#3 a los más jóvenes siempre les digo: haz todo lo posible para elegir "salud" en tu carrera profesional. No es nada fácil, pero nada merece la pena. A los demás, pillados con obligaciones y situaciones o no, les pido que cuantifiquen su salud mental yb y física para si toman la decisión de cambiat su rumbo (camino largo y no exento de dificultades), tengan donde agarrarse en los momentos de deacimiento. Ahora, merece la pena. Por menos nos la jugamos, me dijo alguien hace poco y ¡leñe! Es verdad

#1 es vital que loa convenios, las leyes y la inspección, cuiden del bienestar. El trabajo precario y los incumplimientos hacen mucho daño. No obstante, las personas con buenas o grandes retribuciones también sufren estrés crónico laboral. El dinero, claro que ayuda, pero por desgracia, ni siquiera nos puede librar de los originadores de estrés más fuertes.
Totalmente contigo: hay que luchar

Arkhan

#2 Es vital, se supone que trabajan para eso pero no hay un contexto legal que lo permita: una normativa ambigua, una inspección laboral que emite informes no vinculantes y opcionales para la empresa y unos juzgados donde reclamar tus derechos te acaba costando un dinero que no deberías invertir y un tiempo totalmente inaceptable si hablamos de defender los derechos de los trabajadores.

r

#3 a los más jóvenes siempre les digo: haz todo lo posible para elegir "salud" en tu carrera profesional. No es nada fácil, pero nada merece la pena. A los demás, pillados con obligaciones y situaciones o no, les pido que cuantifiquen su salud mental yb y física para si toman la decisión de cambiat su rumbo (camino largo y no exento de dificultades), tengan donde agarrarse en los momentos de deacimiento. Ahora, merece la pena. Por menos nos la jugamos, me dijo alguien hace poco y ¡leñe! Es verdad

r

#3 no hay más que ver los despidos disciplinarios basados en falsedades o vaguedades para tratar de evitar el pago de indemnizaciones. Deleznable, pero el sistema les favoreve y a la gente sin capacidad de revolverse, les enferma

Dakaira

No lo recomienda, pero conocer tus derechos y deberes (estatuto de los trabajadores) y el convenio colectivo al que perteneces y tu categoría laboral ayuda.
(Eso es básico y leer la nómina. Salió un articulo ayer por aquí de ese tema)

Muchos y muchas estáis cobrando menos u os están obligando a hacer cosas que a prioiri no deberias y eso quieras que si que no descarga presión.

Luchad por vuestros derechos y os explotarán menos!!!

r

#1 es vital que loa convenios, las leyes y la inspección, cuiden del bienestar. El trabajo precario y los incumplimientos hacen mucho daño. No obstante, las personas con buenas o grandes retribuciones también sufren estrés crónico laboral. El dinero, claro que ayuda, pero por desgracia, ni siquiera nos puede librar de los originadores de estrés más fuertes.
Totalmente contigo: hay que luchar

Arkhan

#2 Es vital, se supone que trabajan para eso pero no hay un contexto legal que lo permita: una normativa ambigua, una inspección laboral que emite informes no vinculantes y opcionales para la empresa y unos juzgados donde reclamar tus derechos te acaba costando un dinero que no deberías invertir y un tiempo totalmente inaceptable si hablamos de defender los derechos de los trabajadores.

r

#3 a los más jóvenes siempre les digo: haz todo lo posible para elegir "salud" en tu carrera profesional. No es nada fácil, pero nada merece la pena. A los demás, pillados con obligaciones y situaciones o no, les pido que cuantifiquen su salud mental yb y física para si toman la decisión de cambiat su rumbo (camino largo y no exento de dificultades), tengan donde agarrarse en los momentos de deacimiento. Ahora, merece la pena. Por menos nos la jugamos, me dijo alguien hace poco y ¡leñe! Es verdad

r

#3 no hay más que ver los despidos disciplinarios basados en falsedades o vaguedades para tratar de evitar el pago de indemnizaciones. Deleznable, pero el sistema les favoreve y a la gente sin capacidad de revolverse, les enferma

#4 un 10% más sobre la oferta habitual son céntimos. Te propongo mejorar la ley: 1000%

p

Añadido que le falta a esa ley que permite quitar el subsidio: "Una empresa que haya visto rechazada tres veces su oferta se trabajo, estará obligada a aumentar en un 10% dicha oferta.'

r

#4 un 10% más sobre la oferta habitual son céntimos. Te propongo mejorar la ley: 1000%

#1 y la patronal quiere incrementar la presión sobre ellos para convertirlos en "esclavos"

Dragstat

Lo de los trabajadores pobres no hace más que empeorar, y es un drama para la sociedad.

r

#1 y la patronal quiere incrementar la presión sobre ellos para convertirlos en "esclavos"

B

#1 El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole (¿qué persona ética e inteligente haría nacer a su propia prole en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?). Si los vasallos proletarios españoles quieren arreglar la economía con más niños y con más proletarios vasallos en vez de con menos capitalismo y con menos monarquía, están en su derecho, en su costumbre y en su cultura, y se los tenemos que respetar.

No debe parecerles a los proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza, la desigualdad inmerecida, la explotación fraudulenta y el subdesarrollo en que sus propios padres les hicieron nacer sean cosas tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer a sus propias proles también en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de pensiones, esa precariedad, esa pobreza, esa desigualdad inmerecida, esa explotación fraudulenta, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y ese Reino de España tanto como ellos, los proletarios vasallos españoles progenitores, los agradecen a sus padres, en la misma forma de pensiones.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

El Reino de España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, modas, tendencias, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los vasallos proletarios españoles, y se los tienen que respetar así como ellos, los vasallos proletarios españoles, también respetan las costumbres y culturas ajenas.

Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

r

#15 No invierten o peor, desivierten, en prevención ¿Van a invertir en un sistema público de salud mental? Eso sí, medicación sin límite que algo queda en los bolsillos de alguien. 

r

Hemos fracasado como sociedad, estigmatizando, culpando y dedatendiendo. Todxs necesitamos que nos escuchen sin juzgarnos, como primer paso.

Sendas_de_Vida

#2 y hay que quitar el miedo a hablar de todo ello.

EmuAGR

#3 Coincido. Ese tabú constante probablemente haga sentir a las personas que no tienen derecho de hablar de cómo se sienten y la salida que ven. Hasta que ya es tarde y vienen los "nadie imaginaba".

Sendas_de_Vida

#24 si, es así.
Se suele ver en estos enlaces.
No hay apenas debates o interacciones.
Cada dos horas y diez minutos se produce un un suicidio, y 20 intentos.
Hay que hablar sobre ello y buscar soluciones y opciones.

r

Yo acabo de pedirla junto a una bufanda. Más feliz que una perdiz

r

Por desgracia, en España la justicia es ciega cuando se trata de esta gentuza

r

#2 más razón que un santo. Avisado al manazas que hace la web. Esta semana se queda sin cacahuetes, así te lo digo.

r

#1 Los que presuntamente la clavaron fueron, Jacobo Cosmen (Presidente de ALSA y miembro de esa familia tan "cercana" al Opus Dei) y su socio en esta "aventura", Alberto Lago (otro insigne empresario con foco en las concesiones públicas). El Ayuntamiento de Oviedo había llegado a un acuerdo con la sociedad "Jovellanos XXI" que había fundado Cosmen y Lago para encargarse de sacar provecho de las parcela de Buenavista (donde descansa el centollo) y el El Vasco (una preciosa y antigua estación de tren que ahora es un bicho comercial terrorífico). Todo lo demás está en las hemerotecas y en sumarios judiciales que a poco han llegado, salvo para el bolsillo del arquitecto, que sí que tuvo que desembolsar.

r

Tan deplorablemente incómoda como la de Gijón. Si viajar en autobús fuera de ricos, ya se encargarían de que brillara como una sala VIP de aeropuerto

r

Pues yo lo veo normal. Tienes el país infestado de fanáticos fascistas sin escrúpulos, y después pasa lo que pasa

r

El país sigue infestado de ratas fascistas y represoras en sus instituciones y calles, por tanto, sin solucionar esto, la persecución y las cunetas seguirán alternándose

chemari

#109 Será eso. En Barcelona mi sensación es que toda la gente va a su bola. El turismo de hecho no ayuda, hace que la gente sea mas reacia a hablar con desconocidos.