r

#7 Perdona, te he votado positivo por error.

D

Esto de la democracia, como dice #54, es una mierda, hombre. Esto no funciona. A ver si todos vamos a ser iguales. A la gente que no piense como uno hay que silenciarla como sea.

Joder, cómo te ha quedado.

Me importa un cojón, #59. Además es mentira.

D

#62 Exactamente. Así funciona esto.
Si tu opinión es manifiestamente NO VALIDA entonces NO VALE, o no debería de valer y tu voto tampoco.
¿Un ejemplo? los comentarios de menéame. Fíjate tú que más democrático que es esto... y sin embargo la mitad de tus comentarios no se pueden leer y dentro de nada tampoco podrás votar.

Pues eso. Tio listo.

D

¿Por qué mi opinión no es válida? ¿Porque no coincide con la tuya? ¿Tú te das cuenta de lo que estás diciendo, #73?

#21 también está en blanco, #79. Y son SÓLO argumentos. Aquí la gente vota con los cojones. La libertad de expresión consiste, según tú, en decir lo que uno quiera y en silenciar a los que no opinan igual. Ustedes son formidables.

JanSmite

#80 Chico que quieres que te diga, te ganas los negativos a pulso diciendo cosas como "Ustedes son formidables", dirigido a mí, cuando yo no te he votado negativo en ninguno de tus comentarios, yo no voto negativo a opiniones (aunque en alguno de ellos me lo he pensado, ya que era más acoso o trolleo que opinión), o "meterse con mi nick queda un poco imbécil", lo que es directamente insultar... Pero tú mismo, sigue hablando así, metiendo a todos los usuarios de Menéame y a sus motivaciones para votar una noticia en el mismo saco...

Por cierto, si te han "blanqueado" un comentario siendo todo argumentos, mal por quienes lo hayan hecho, pero no justifica que te hagas la víctima diciendo que todo lo tuyo son argumentos, cuando no es cierto, como bien demuestras en #7.

JanSmite

#73 Estás ligeramente equivocado. Los votos negativos de Menéame son para hacer ver que un comentario es spam, magufo, acoso, etc. (pon el puntero del ratón encima del circulito de negativos, verás el cartel que te sale), y no para expresar desacuerdo con la opinión de dicho comentario. Otra cosa es que la gente lo use, mal, para eso. Y también es cierto que ciertas opiniones están en el límite...

r

#19 Ahora, por primera vez, se ha publicado en una versión estable.

r

#88 por 63 llamadas realizadas, 112 minutos hablados y 28 SMS ... con Vodafone pagué ¡¡12,81 euros!

Vamos a echar unos números:
- Con 63 llamadas, a 15 ct de establecimiento ya tenemos 63x0.15 = 9.45 euros
- Si has enviado 28 SMS a un precio, supongamos a 5 ct/SMS (que sería un precio muy bueno), tenemos 28x0.05 = 1.40 euros

Lo que nos da un parcial de 9.45 + 1.40 = 10.85 euros.

Esto nos deja 12.81-10.85 = 1.96 euros para 112 minutos de llamadas, lo que significa ... ¡¡¡¡¡¡¡ 1.75 ct/minuto !!!!!!!

Hey, si esa tarifa es definitiva, realmente me interesa. Dinos qué has hecho para conseguirla, porque creo que no hay ninguna tarifa, ni en España ni en ninguno de los países que conozco, que te cobre las llamadas a móviles a 1.75 ct/minuto.

D

#103 Entonces tienes la tarifa clásica de Vodafone, que si no recuerdo mal es a 18 cts/min + IVA, y sobre lo que pase de los 6 euros, 50% de dto.

Desde luego es un buen plan, pero entenderás que eso no se lo ofrecen a todo el mundo (por no decir a casi nadie), así que es normal que la gente se cambie.

De todas formas, aunque #102 ha hecho mal los cálculos, a mi no me cuadran los números que has dado:
63 llamadas x 0.15 € est. = 9.45 €
112 min x 0.18 €/min = 11.35 €
28 sms x 0.15 € = 4.2 €
Total: 25 €

Con el dto. del 50% sobre lo que pasa de 6 €: 25 - ((25-6)/2) = 15.5 €

Me salen 15.5 €, sin contar el IVA. Que sigue estando muy bien, pero no son las cifras que comentas

De todas maneras, repito lo de arriba, aunque esta oferta que te hayan hecho sea muy buena, a la mayoría de la gente no se la hacen y por consiguente les sale más barato Simyo, Pepephone, MasMóvil o cualquier otro OMV.

r

#5 Y ganará las elecciones. Hay que joderse con los borregos que habitan este país de mierda.

No te equivoques. El electorado del PP es un bloque de unos 10 millones de votantes +/- medio millón. Y de ahí no bajan. Lo que determina que ganen o no las elecciones son los votos que van a los partidos de izquierda + PSOE que varían +/- 4 millones en función de que la gente decida quedarse en casa o ir a votar.

Por lo tanto, que gane o no el PP sólo depende de cuánta gente se quede en casa el día de las elecciones. Luego está lo de las circunscripciones, pero eso lo dejamos para otro día.

r

#54 Aunque no me gusta lo de "la mía es más larga", tu misma factura con Eroski Móvil (tarifa Contigo, ver #42) sería de 1,22 euros (IVA incluído), un 22% menos.

r

Por norma, no me gusta hacer propaganda de las empresas, pero voy a relatar brevemente mi recorrido por empresas de telefonía móvil. Empecé con Movistar y, con el tiempo, me pasé a Vodafone porque parecía que hacían mejores ofertas. El resultado es que mi factura era igual o superior que antes. Cuando descubrí Yoigo, estuve allí un tiempo. Primero aguanté como un campeón el recorte de "siempre gratis a otro yoigo" a "gratis a otro yoigo los 10 primeros minutos". Cuando subieron el establecimiento de llamada, decidí que era momento de cambiarse. Eso sí, las facturas con Yoigo eran un 40-50% más baratas que Movistar/Vodafone.

Para entonces y, observando mis facturas, me di cuenta que mis llamadas eran de 15/20 segundos el 90% de ellas. Por lo tanto, lo que me estaba inflando la factura era el establecimiento de llamada y, que algunos meses, casi no hacía gasto aunque me cobrasen el mínimo de 6 euros.

La siguiente que probé fue Pepephone con tarifa Movilonia sin establecimiento de llamada. Con ello ahorré como un 20-30% respecto a Yoigo.

Estuve en Pepehone (sin problemas) hasta que descubrí que aún se podía bajar un poquito más la factura en Eroski Móvil. Tarifa Contigo a 10 ct/min sin establecimiento sea a móvileso o fijos y a cualquier hora. Ahí estoy hasta hoy, todavía sin problemas y con facturas entre el 40-50% mejores respecto a Yoigo (no digamos ya respecto a Movistar/Vodafone). El problema de esta tarifa es que no está siempre disponible, sólo cuando Eroski le da por abrir una ventana para que cualquiera pueda acogerse a ella (creo que los trabajadores de Eroski se pueden hacer con ella en cualquier momento).

Esa es mi andadura, por si a alguien le sirve de algo.

charlie__X

#42 ¿Eres yo?

r

#45 Sí, soy yo.

r

#54 Aunque no me gusta lo de "la mía es más larga", tu misma factura con Eroski Móvil (tarifa Contigo, ver #42) sería de 1,22 euros (IVA incluído), un 22% menos.

r

#1 No te digo que no. De todas formas, de todo lo que dice, destaco lo que tiene más implicación política. Por esa razón la he clasificado como actualidad/política. En cualquier acaso, he llegado aquí desde el twitter del@partit_pirata, y es a donde éste apuntaba.

r

Supongo que con la globalización, en España no deberíamos tardar en ver un efecto parecido. Lo que es extraño es que, con la brutal subida de los precios durante la burbuja inmobiliaria y la recesión de la economía española por encima de la media, la vivienda esté ya recuperándose aquí o descendiendo en unos porcentajes tan bajos (http://www.elpais.com/articulo/economia/recuperacion/venta/viviendas/frena/junio/pese/IVA/elpepuint/20100810elpepueco_1/Tes)

r

#10 Photoshop CS (8.0) funciona perfectamente con wine. Las siguientes versiones, excepto CS3, funcionan bastante bien (categoría Silver). Puedes verlo en http://appdb.winehq.org/appview.php?appId=17

r

#2 "Tras dos años de intenso desarrollo desde que se produjese la liberación de la versión 1.0, los desarrolladores del proyecto Wine han lanzado la siguiente versión estable: la 1.2. Entre las mejoras, se incluyen: soporte para aplicaciones de 64 bits, y mejor soporte de las librerías Direct3D 9 y 10 que permiten, por ejemplo, ejecutar de forma casi perfecta juegos de última generación, como pueden ser: Warcraft III, Counter-Strike, Command & Conquer III, Half Life 2, etc. Según la AppDB hay más de 2600 aplicaciones Platinum y más de 2300 Gold."

r

Link a la página con las mejoras de esta versión:

http://www.winehq.org/announce/1.2

r

Para los que creen que los profesores no contribuyen a que suba el PIB, que piensen qué empresa es más competitiva: una donde sus trabajadores no saben nada de nada y hay que formarlos o una que tiene sus trabajadores con una buena base formativa en su campo y necesita pocos o ningún curso adicional para empezar a desarrollar su trabajo en la empresa.

r

#1 Efectivamente, para ser más exactos, habría que decir que es un recorte del sueldo de los trabajadores públicos, funcionarios o no. En mi caso, por ejemplo, yo trabajo para la administración pública con un contrato temporal. Eso significa que no tengo el privilegio del puesto de trabajo "seguro y para toda la vida". Sin embargo, voy a sufrir el recorte como si fuera funcionario. En estos casos, está claro que no les interesa hilar fino: se sacan un recorte de la manga y se llevan por delante a quien toca y a quien no.

Por otro lado, sobre el tema del trabajo, es verdad que hay gente que trabaja más y otros que menos. En mi caso, trabajo de profesor y tengo un horario teórico de 37.5 horas semanales. En la práctica trabajo en casa a veces hasta las tantas para preparar las clases del día siguiente.

En cuanto a los desayunos, nosotros tenemos un máximo de 1/2 hora (el mismo descanso de los alumnos) eso si ese día no te toca guardia.

En resumen, que quizás hay gente que se columpia (tanto en la empresa pública como en la privada, eh?), pues es verdad. Pero al final, a los que nos esforzamos por hacer nuestro trabajo bien porque nos gusta, estas medidas no nos motivan nada.

r