n

NO ESTÁ PROHIBIDO VENDER PIEZAS DE MOTO NI DE COCHE. Sin ser conocedor profundo, yo por más que miro la normativa no dice nada de que esté prohibido vender piezas ni nada por el estilo, es más bien un bulo. Es muy similar a comprar y vender coches, no está prohibido vender tu propio coche o coches de manera esporádica, está prohibido realizar una actividad comercial comprando y vendiendo coches.
Cosas que se parecen y que están prohibidas: realizar actividades de taller sin ser un taller, puedes cambiar tu aceite y llevarlo a un punto limpio, pero no puedes hacerlo de manera profesional. Descargar intencionadamente el aire acondicionado a la atmósfera. Realizar reparaciones en la vía pública. Dejar vehículos/residuos en solares/fincas aunque sean privados, si se considera como contaminante del ambiente (incluido el impacto visual). Vender artículos de segundamano y no declarar si hay ganancia patrimonial (me suena que había algo así...lo que es muy muy improbable que vendas un móvil más caro de lo que lo compraste). Tirar neumáticos u otros contaminantes a contenedores o lugares no específicos.
Si alguien sabe mejor del tema, encantado le escucho.

n

#17 Aprovecho y me cuelgo. Guía del piropo para el que lo necesite, diferencia entre piropo halagador y piropo molesto: si los interlocutores tienen más o menos el mismo nivel (ampliamente entendido) o similar será bien recibido, si hay una clara diferencia de nivel no será bien recibido, será incómodo.
Mismo piropo, entre personas de igual edad es bien, el hombre tiene 20 años más, no es bien. Mismo piropo, entre personas similares es bien, el hombre lleva tiempo sin asearse no es bien. Mismo piropo, varios chicos a una chica sola no es bien, un chico solo frente a 3 amigas es bien.
Nota aclaratoria: puede haber una desconpensación en algún ítem pero se compensa en otro u otros, también es bien. Tiene 10 años más pero está muy bien conservado, tiene poco nivel cultural pero una educación y trato nobles, es poco atractivo pero tiene un desparpajo admirable...

n

Pero qué cansinos son con malinterpretar la meritocracia. Cosas que no son meritocracia: "esforzarte y mejorar" no es meritocracia, "empezar con cosas en contra y triunfar" no es meritocracia, "nacer en buenas condiciones y mejorar" no es meritocracia. Técnicamente hablando, en la meritocracia, no tiene nada que ver con el esfuerzo, sería que socialmente nos estratificamos en función de los méritos de cada uno, cuanto más méritos tienes más alto socialmente estarás y viceversa.
¿Cómo sabes que no hay meritocracia? Si ves que hay gente por encima de otros, que tienen menos méritos o viceversa. Ejemplos, miles, no son casos anecdóticos.
Yo soy de barrio pobre, pero estábamos lo suficientemente bien como para con becas poder estudiar y estudié una carrera con la que de casualidad y rebote tengo trabajo. Para mi, estudiar no fue un esfuerzo mayor que el que podría hacer una peluquera/albañil/reponedor... iba a clases, iba a la cafetería, vacilaba, exámenes, Séneca/Erasmus, reuniones de amigos, fiestas (soy abstemio no imaginen juergas legendarias tipo pelis americanas), muchachas, novias... vida universitaria. Yo ahora estoy mejor que muchos, y no me he partido el pecho, y hay muchísimos que están mejor que yo y con menos esfuerzo aún. Esto con respecto al esfuerzo que muchos insisten, con respecto a los méritos, me gustaría pensar que tengo más mérito que muchos contemporáneos de mi época, que creo que es así, pero no de todos, conozco gente más capaz que yo en peor situación y gente mucho más inútil que yo, que están gozando: la meritocracia no existe

n

Aquí un profe de FP, a mis alumnos les suelo explicar en la pizarra que me hubiese quedado de cartero si alguien quiere escuchar la batalla completa, encantado se la cuento. Pero en resumen, y por experiencia, económicamente no sale a cuentas haber estudiado tanto para ganar 500€ más/mes y tener un mes de vacaciones sin poder elegir, el mes de julio de "vacaciones" y varias cosas más salteadas. Es mucho más rentable haber seguido de cartero sólo y exclusivamente hablando de relación esfuerzo/sueldo/vacaciones, vamos de trabajar para "comer".
Y en Semana Santa, tenemos 3 días más, que alguien apuntó 12 días, y en Carnavales 3 más, y en Navidades descuenten los días que son festivos para todos, hagan las cuentas correctas. Los profesores no tienen días de asuntos propios oficialmente y se cogen 4 días de libre disposición durante todo el curso que se ponen donde decidan, que suele ser en Carnavales.

n

A veces alucino con lo que tiene la gente en la cabeza, amén de que el photoshop cutre y que la campaña deja muchísimo que desear y que lo haría mucho mejor cualquier chaval de la ESO.
Vamos a ver, ¿son nuevos aquí? a las mujeres se les exige mucho más estéticamente hablando que a los hombres. También reciben como contrapartida ciertos "beneficios", de los que también se quejan mucho por aquí los mismos que se quejan por el motivo contrario. ¿Nos decidimos? Son las dos caras de como está montado todo, no sé si conseguiré expresarlo correctamente, pero haciendo un esbozo no literal: si es cierto que a una muchacha joven y atractiva todo le resulta más sencillo, todo son ayudas, todo son halagos, todo son atenciones...también se genera un aura de que en caso contrario poco valor hay. Esa presión no la tenemos los hombres ni de lejos, no es que estemos exentos de presiones, tenemos otras cargas, pero esa no.
Lo que me molesta del asunto, es que se quejen constantemente de las dos cosas simultáneamente.
Y sí, la campaña es necesaria, en mayor medida para las mujeres, no estaría de más abrir más el abanico y abarcar más sectores. Y no, no promueven la obesidad, y verlo desde esa óptica es querer agarrarte a algo para poder quejarte.
Y sinceramente, no creo que se pueda hacer peor una campaña con un fin tan digno como promover la autoestima general, parece hasta un bulo.

n

Yo si he cogido una azada, si que he trabajado en fincas, y, he de confesar que me lo he comido con papas, qué crédulo que es uno . Ciertamente, una vez visto, piensas: "pues claro que es falso¡" ¿Cómo vas a sacar cemento de un río? y así con varias cosas. Pero supongo que uno se cree más fácil lo que le gustaría que fuese verdad.
Igual que los videos esos de restauración que comenta #62.
A ver si con esto, uno se vuelve un poco más crítico para que no me la vuelvan a colar roll

n

Pantomima Full, es lo que es, es un chascarrillo, un comentario jocoso...el formato no da para mucho más, y dentro de esas limitaciones, pues tiene su gracia. Muchas veces te da la sensación de que se podía sacar algo más de jugo pero dan en el clavo con los personajes tipo que sacan.

n

No recuerdo quién era, pero hace muchos años, en una entrevista, aparecía un don del entorno universitario/científico que carecía de móvil, y sólo usaba el e-mail para comunicarse, que llevaba años así, y al preguntarle el entrevistador, respondió algo similar a: "Cuando aparece una tecnología nueva, tienes que sopesar los pros y los contras de ésta, y decidir si la quieres en tu vida..." Me parece algo para remarcar.
A tenor del whatsapp, hablando con un policía nacional, me comentó: "el whatsapp a venido para acercar a los que están lejos, y para alejar a los que están cerca", en muchos casos, se cumple.
Viví la época del Messenger pre y post zumbidos, la aparición del móvil de uso común sobre los 15 años. Y cuando llegó el momento, decidí no tener redes sociales, ni whatsapp, tiene sus inconvenientes probablemente (como no lo tengo, no estoy del todo seguro), pero sí puedo decir que he encontrado mucha gente que se sorprende del hecho y de que siente cierta envidia sana, que le gustaría dejar el whatsapp, pero que no puede.

n

No es un tema sencillo cuando has tenido malos padres, o padres que no han estado a la altura de las circunstancias. ¿Tendrá el hijo que demostrar años de carencias y abandonos? ¿Tendrá el hijo que demostrar maltrato psicológico cuando dependía de esos padres?
Para mí hay un problema en el planteamiento "Quiéreme o te desheredo", si no te quiere, no te quiere, y a golpe de billete no lo vas a conseguir. O recibes más hastío aún, o fingirán contigo para heredar, que es si cabe más cruel aún.

n

#83 La señora de la que hablo en el comentario #18 amenazaba siempre con "dejarselo todo a unas monjas", no le servia de mucho porque tampoco tenia gran cosa pero era una de sus amenazas favoritas.

l

#56 Es un defecto habitual del periodismo. Mentir esta feo, pero contar una parte de la verdad aunque sea interesada, no esta tan mal visto.
No se si es por educacion religiosa. Mentir esta mal visto aunque se para proteger algo legitimo ( intimidad, etc) pero engañar por otros vericuetos ( como ocultar informacion que se sabe relevante, cosas que se pueden interpretar de varias formas, etc) no tanto.

En este caso la legitima está por algo. Para que los padres no deshereden por criterios injustos como ser homosexual, no seguir su religion. En el Canal RazonOFe, me he sorprendido la cantidad de gente que tiene problemas por no seguir la religion de su familia.

Deberia haber mecanismos para desheredar, como maltrato, intento de asesinato, etc. Incluso un sistema para controlar el dinero en hijos ludopatas u otras adicciones.
Pero entender que por "no tener contacto" ="A estas maltratando" es muy retorcido. Hay montones de casos de abusos y se ha visto los plazos de prescripcion hacen que los hijos no pueden denunciar.
Por apartarse, les están maltratando?
Tambien es posible que sea intratable y por eso minimice el contacto.

Deberia haber algo mas para demostrar maltrato que no contactar.
Moraleja: si tus padres no te han tratado bien, no te conformes que poner tierra de por medio. Denunciales para demostrarlos por lo que pueda pasar.
A mi me parece es un ejemplo desproteccion, como el de otros colectivos ( niños, hombres y parejas homosexuales maltratados, enfermos mentales, etc)

#27 No diria tanto aunque socialmente hay un transvase de riqueza de jovenes a mayores, por la subida de las vivienda y los bajos salarios respecto a las pensiones de jubilacion. En España la edad de emancipacion es mucho mas alta que en el resto de Europa, por este motivo. El efecto se compensa por la ayuda de los abuelos, pero no todo el mundo tiene esa posibilidad y no justo que a un joven le tengan que ayudar porque el sistema economico le roba poder adquistivos con salarios bajos y especulacion inmobiliaria.
Puede que #49 sea un ejemplo del fenomeno.

En otro pais seria autosuficiente por si mismo y el estado ayudaria a todo el mundo.

#97 Es otro motivacion para tener un parte de herencia legitima.
El caso de los lavados de cerebro es otro tema a debatir y hay otros ejemplo como las sectas que reciben el dinero voluntariamente o la alienacion parental, que tambien podria ir en cualquier direccion dentro de la familia.


#83 Pues muchos delitos han prescrito cuando los hijos se atreven a denunciar. Esta claro que tras la prescricion no pueden ser condenados, pero puede servir para algo? como demostrar que hubo abusos o maltratos y no tratas con ellos por maltrato?
Algun abogado puede que arroje luz.

#18 En serio, ser viejo no te hace ser buena persona automaticamente.
Hastas hace poco era bastante infructuoso hacerlo ver.
Hay colectivos que se consideran inofensivos y es un ingrediente para el abuso.

#20 El perjuicio que te produce es un poco etereo y los problemas que le crearias a la otra persona serian grandes en tema de papeleo.
Imaginate que se llama como tu? le podrias cambiar el nombre?
A lo mejor los dos quereis desconectaros del apellido y se puede hacer de mutuo acuerdo o tal vez no quiera por llevar la contraria.

El apellido de Lance Armstrong, no es de su padre biologico, sino de una pareja de su madre posterior y que no le cae nada bien. No sé lo quito porque ya tenia una edad ,era un lio y era una buena marca personal, pero si no es posible que se lo hubiese cambiado.


#108 Me parece que es comentario es tan util como decir a un depresivo, animate o a u adicto no te drogues... Yo creo que la solucion es un poco mas compleja y un psicologo daria mejores consejos.

n

El reciclaje de la ropa murió cuando empezamos a comprar trapos.
No sé cómo hace la gente para romper la ropa tan rápido, o ¿quizás hablan de ropa estropeada cuando pierde ese aire a nuevo?
Por un lado presumimos de nuestra indiferencia hacia la opinión de otros y luego no somos capaces de llevar una camisa con una gota de lejía, una mancha permanente, o un pequeño roto o descosido. No vayan a pensar que no me puedo permitir comprar una camisa de 3 euros para reemplazarla, o peor aún, que me preocupo por no añadir más basura a los vertederos.
Todos sabemos que muchos de los "mejores vestidos" no tienen tanto dinero como aparentan, y que muchos de los que tienen realmente dinero, intentan no aparentarlo con sus "vestidos". Pero aún así, seguimos cayendo en querer aparentar tener dinero, no evolucionamos: dientes picados falsos para parecer que teníamos dinero para dulces, blanquitos de piel y fofitos para aparentar que no necesitamos trabajar en el campo, morenos y fibrados para aparentar que tenemos tiempo de cuidarnos e ir a la playa (un poco discutible éste), ortodoncia falsa en sudamérica... La que todos usamos, la ropa.

n

#61 Mis referencias son de Canarias. Gracias por los datos¡

n

#57 No es mala hipótesis, pero yo me inclino más por la media. Con 100 pesetas por aquellas fechas era el equivalente a una cerveza de caña, un refresco, una chocolatina...más o menos. Y esos 4€ de hoy, que cuesta el tabaco, da para 4 chocolatinas y ya en cañas, refrescos...me pierdo. Pero vamos, que no equivalen al mismo coste relativo, el tabaco se ha encarecido en 4/0.6 = 6.6 veces en dinero que no en coste relativo, estoy contigo, pero quizás en 3-4 veces en coste relativo.
No creo que sea excesivamente relevante hacer el cálculo exacto, pero sí, es mucho dinero, pero no creo que diese para pagar un piso, más bien, un coche medio.

Pacomeco

#58 Cuando el tabaco costaba 100 pesetas una jarra de medio litro de cerveza costaba 60 pesetas, al menos en un pueblo grande. La entrada a la discoteca con una consumición, cubata, costaba 200 pesetas. Lo recuerdo porque mi paga era de 300 pesetas semanales por aquél entonces y fumaba a veces, comprando un paquete a medias con un amigo.

n

#61 Mis referencias son de Canarias. Gracias por los datos¡

n

#9 Precisamente lo que he comentado.

n

#36 Precisamente ese cálculo es el que he hecho yo y he tenido presente la variación del precio, de manera chapucera claro, 0.61 céntimos en los noventa, 4€ y pico de hoy, aproximé a ojo, unos 2.5€ de media durante esos 30 años de fumador.

e

#54 No lo entiendo (tal vez debería hacer yo el cálculo) ¿Por qué haces media?
Si 60 céntimos de hace 30 años son lo mismo que 4 ahora y asumimos por simplificar que el coste relativo de la cajetilla al nivel de vida siempre han sido 4€ de los de hoy, eso nos da 4x365*30=43.800 € de hoy.

n

#57 No es mala hipótesis, pero yo me inclino más por la media. Con 100 pesetas por aquellas fechas era el equivalente a una cerveza de caña, un refresco, una chocolatina...más o menos. Y esos 4€ de hoy, que cuesta el tabaco, da para 4 chocolatinas y ya en cañas, refrescos...me pierdo. Pero vamos, que no equivalen al mismo coste relativo, el tabaco se ha encarecido en 4/0.6 = 6.6 veces en dinero que no en coste relativo, estoy contigo, pero quizás en 3-4 veces en coste relativo.
No creo que sea excesivamente relevante hacer el cálculo exacto, pero sí, es mucho dinero, pero no creo que diese para pagar un piso, más bien, un coche medio.

Pacomeco

#58 Cuando el tabaco costaba 100 pesetas una jarra de medio litro de cerveza costaba 60 pesetas, al menos en un pueblo grande. La entrada a la discoteca con una consumición, cubata, costaba 200 pesetas. Lo recuerdo porque mi paga era de 300 pesetas semanales por aquél entonces y fumaba a veces, comprando un paquete a medias con un amigo.

n

#61 Mis referencias son de Canarias. Gracias por los datos¡

n

#4 En términos generales estoy contigo, pero (70000-80000€)/30años/365días son 6.39-7.30€ al día.
Hace 30 años, la cajetilla media estaba en 0.61 céntimos (100 pesetas) y hoy 4.50€, datos cogidos al trancazo de internet. Por hacer un cálculo chapucero, digamos que en los últimos 30 años, una media de 2.5€ la cajetilla, serían unos 27375€, y si hablamos de Canarias menos me salen unos 15000€ en 30 años.
De todos modos, no es un cálculo que le importe a la gente, y menos al ser una adicción. El alcohol da resultados peores económicamente hablando. Y sí, si no fumas, no bebes, y vives con frugalidad bien entendida, te podrías hasta comprar una casa sin hipoteca en 10-15 años.

#8 Todos los fumadores (ex- en mi caso) sabemos lo que cuesta. Pero la decisión de fumar va por otro caño. Racionalmente no hay ni un solo motivo. Es una A D I C C I Ó N.

P

#9 Eso es después. Lo primero que es en el 100% de los casos es “mira lo mayor que soy”. Excepto en el tuyo, claro

#14 Hombre, creo que objetivamente no existe ninguna duda de que fumar es guay.

F

#9 Es interesante que comentes que la cosa es la decisión de empezar a fumar. Antes de decidir eso no es una adicción. Y es fácilmente evitable. Solo se habla de lo que pasa después de haber empezado

#48 No, yo no hablo de empezar a fumar. Todo fumador decide fumar cada cigarrillo: sabe que es malo, caro y que le está jodiendo la vida. Pero pone eso en una balanza, y acaba prendiendo otro cigarrillo. Unas veces se lo piensa menos, y otras (cuando estás en el proceso de decidir dejarlo) se lo piensa mucho más.

n

#9 Precisamente lo que he comentado.

silencer

#8 #4 yo en 6 años me he ahorrado 23k€ según la aplicación (con los precios de entonces).

e

#8 Para hacer justa esa comparación habría que actualizar esos 61 céntimos del 1990 a su valor de 2022 y así con todos los años. No tenemos costumbre pero sumar el dinero de distintos años es como sumar peras y manzanas.

n

#36 Precisamente ese cálculo es el que he hecho yo y he tenido presente la variación del precio, de manera chapucera claro, 0.61 céntimos en los noventa, 4€ y pico de hoy, aproximé a ojo, unos 2.5€ de media durante esos 30 años de fumador.

e

#54 No lo entiendo (tal vez debería hacer yo el cálculo) ¿Por qué haces media?
Si 60 céntimos de hace 30 años son lo mismo que 4 ahora y asumimos por simplificar que el coste relativo de la cajetilla al nivel de vida siempre han sido 4€ de los de hoy, eso nos da 4x365*30=43.800 € de hoy.

n

#57 No es mala hipótesis, pero yo me inclino más por la media. Con 100 pesetas por aquellas fechas era el equivalente a una cerveza de caña, un refresco, una chocolatina...más o menos. Y esos 4€ de hoy, que cuesta el tabaco, da para 4 chocolatinas y ya en cañas, refrescos...me pierdo. Pero vamos, que no equivalen al mismo coste relativo, el tabaco se ha encarecido en 4/0.6 = 6.6 veces en dinero que no en coste relativo, estoy contigo, pero quizás en 3-4 veces en coste relativo.
No creo que sea excesivamente relevante hacer el cálculo exacto, pero sí, es mucho dinero, pero no creo que diese para pagar un piso, más bien, un coche medio.

Pacomeco

#58 Cuando el tabaco costaba 100 pesetas una jarra de medio litro de cerveza costaba 60 pesetas, al menos en un pueblo grande. La entrada a la discoteca con una consumición, cubata, costaba 200 pesetas. Lo recuerdo porque mi paga era de 300 pesetas semanales por aquél entonces y fumaba a veces, comprando un paquete a medias con un amigo.

n

#61 Mis referencias son de Canarias. Gracias por los datos¡

Pacomeco

#8 Para comparar, en el año 90 mi tía se compró un piso de dos dormitorios en el centro de una capital de provincias (Badajoz) por 1,5 millones de pesetas.

Veo que Badajoz es de las ciudades más baratas de España para comprar un piso.

n

#35 Maravilloso ver que una persona no perpetúe el "yo me jodí, ahora jódete tú más" . De acuerdo 100% contigo.

n

Busco una película probablemente postapocalíptica desde hace años: solo recuerdo la siguiente escena, el protagonista sufre una amputación de la mano y se la cauteriza con una antorcha (probablemente de noche). Creo que cuando sucede está dentro de un túnel, en un entorno parecido a Mad Max, algo desértico, chatarra o coches oxidados.
Es un recuerdo que tengo de un cachito de película, que vi de pequeño en la tele y sé que me impactó, soy del 84. He buscado muchas postapocalíticas y no la he encontrado.
Una que por fin conseguí encontrar: recordaba solo la escena de una lucha entre robots gigantes, y al final el protagonista, ya con el robot cuasidestruido consigue disparar un puño creo, contra el contrario...lo que no recuerdo el título, pero la pude volver a ver¡¡ A ver si alguien me echa una manita.

n

Mimosos y críticos de sofá, Waterworld, como bien indica #2, cumple con todo y cumple bien, Mensajero del futuro, también cumple. La clave es que te guste a ti.
Reconozco que WW es un poco un refrito de todo lo apocalíptico y distópico anterior, pero eso no quita para poderse disfrutar.
Busco una película.....a ver si alguien me ayuda, lo pongo en otro comentario.

n

Cómo ha calado el mantra de que con Renta Básica Universal no se trabajaría¡ Vamos a ver, si eso fuese cierto, ningún hijo de rico o semirrico trabajaría, y bien que trabajan, y mucha gente dirá que no, que "trabajan" porque el trabajo que hacen es cómodo, con buenos horarios, con buenas condiciones, con buenos sueldos. Ellos nacen con 1000-2000€/mes asegurados de por vida, y aún así, estudian, trabajan, invierten, emprenden, también un porcentaje se toca los huevos y aunque se toquen los huevos, siguen inyectando ese dinero cuando consumen.
Pues precisamente eso es lo que se consigue con una RBU, que todos tendrían el punto de partida de una familia bien, en la que trabajas para prosperar y no para sobrevivir, en la que te puedes plantear estudiar carreras arriesgadas sin salida clara laboral, en la que puedes iniciar negocios nuevos de mayor riesgo... invertir en cosas en las que un pobre se juega el futuro.
En mi época, si tu padre era obrero y a duras penas echaba la familia adelante, dile que vas a estudiar artes escénicas o algo así, al viejo le da un patatús¡

n

#104 Yo creo que los obesos, alcohólicos, fumadores... no colapsan el sistema sanitario porque siempre se les ha tenido en cuenta y siempre se ha contado con la sobrecarga hipotética que suponen al sistema. Imagina un lugar en el que no existan obesos, alcohólicos ni fumadores... con una población de un par de millones buenos, y que tiene un sistema sanitario adaptado a sus necesidades con un porcentaje modesto de margen de seguridad, y, de repente, cambias esa población por una población tipo española, sospecho que aumentarían la necesidad de médicos, de operaciones, de tratamientos, de urgencias...
Aunque el discurso del odio al que no se cuide cale mucho, independientemente de la tipología, tengan en cuenta que es muy complejo discernir cuánta responsabilidad tiene el individuo... ¿Un alcohólico siempre es alcohólico por responsabilidad propia 100%? ¿Cuánta influencia tiene el entorno? Gente que nace en entornos de mierda, con vidas de mierda, con familias de mierda, que se ven empujados hacia las drogas y terminan con vidas de mierda, ¿cuánta responsabilidad tienen? Si hubiesen tenido el mismo entorno que yo, me atrevería a juzgarlos, pero no sería capaz, si por ejemplo hubiesen sufrido abusos, ¿cómo de tocado te puede dejar eso? ¿Es culpable o víctima?

M

#162 Imagínate que de repente aparece una vacuna que con un simple pinchazo adelgaza, te vuelve abstemio y acaba con el tabaquismo.

Imagínate que una persona se vuelve antivacunas por las influencias del entorno, no es culpa suya, así que tú le informas por activa y por pasiva de que está equivocado pero el "antivacunismo" causa tal síndrome de abstinencia que a pesar de que le informes, le puede más la adicción y necesita ir a "antivacunas anónimos" y ponerse parches de "antivacunismo" para desengancharse.

En ese mundo quizás, y digo quizás, te compraría el argumento, pero ese mundo no existe.

n

El artículo es una muy buena reflexión, y muy triste también.

n

Para mi opinión, si hubiese solo 3 estratos sociales, baja/media/alta, los definiría así:
-Clase baja: aquellos que necesitan trabajar para vivir dignamente.
-Clase media: aquellos que pueden, si lo desean, dejar de trabajar y llegar a ese nivel de vida digno por tiempo indefinido.
-Clase alta: aquellos que pueden vivir de manera ostentosa, o lujosa, seguido en el tiempo sin riesgo a arruinarse.

Defino "vivir dignamente", con unos estándares actuales: casa, coche, recibos diversos (agua, luz, calefacción, internet, teléfono), vacaciones (que puedas dejar de trabajar un mes), electrodomésticos de todo tipo, presupuesto para ocio mensual, lo que en una zona económica se puede conseguir con 1200€/mes para un soltero: 400€/mes casa+200€/mes facturas+ 200€/mes coche + 400€/mes resto (cálculos muy discutibles)... Algo así como tener de todo lo necesario pero "marca blanca", que parece que muchos nos creemos que somos de clase media por un coche de 25000€ y un móvil de 500€, y luego no tener garaje/plaza.

n

Está prohibido ciertos niveles de ruido en dos franjas horarias distintas, por ende, están prohibidos los petardos.
Está prohibido tirar basuras, por ende, está prohibido no recoger los petardos tirados.
Y probablemente haya también normativa sobre luminosidad a deshora, tema de focos, y contaminación lumínica.

No paro de leer comentarios del tipo "y tú más¡¡" eso nunca ha sido ni será un argumento, que el dueño del chucho lo haya tenido sobrealimentado, no recogiera las heces, lo llevase suelto, o lo que sea...no justifica que te resbale que haya muerto como consecuencia directa y principal de los petardos. Y si no te das cuenta, te pongo un ejemplo real: " Se murió el tío (sobre los 65 años) de mi mujer de un susto, le comunicaron que su mejor amigo había muerto y de la impresión le dio un infarto", la respuesta acorde con esta gente sería algo como "pues que se joda que lo he visto tomar una cerveza de vez en cuando, pues si no se cuida, eso le pasa por no estar acostumbrado a las malas noticias, hay que entrenarse a recibir malas noticias, si encima tiene sobrepeso, como no sale a hacer ejercicio y está todo el día en casa".

Hay muchos animales (de todo tipo incluyendo los insectos que nadie piensa en ellos) urbanos y no urbanos en las ciudades y alrededores que sufren con los fuegos artificiales, que se tiran fuegos en cualquier minipueblo de España. Los cazadores nocturnos, me da que anoche no lo tuvieron nada fácil con roedores y otros encuevados.

Por si quieren un detalle sin importancia, para la gente con migrañas/epilepsia y ese tipo de enfermedades neuronales el ciclo del sueño, horario del sueño, falta de sueño, irrupciones del sueño son temas delicados. Una irrupción del sueño puede desencadenar migrañas y ataques. Pero nada, que se ponga tapones (que para eso no funcionan), cascos (que a ver cómo duermes con ellos), o que se jodan y que no vivan en sociedad, no vaya a ser que sus necesidades especiales de sueño estropeen la fiesta.

n

-Si entendemos meritocracia como la forma de gobierno que asigna los puestos según los méritos individuales, todos tenemos claro que esto no se cumple como norma.
-Si entendemos meritocracia en un sentido más amplio, se llama meritocracia a la discriminación en base a los méritos de cada persona, también vemos que no se cumple como norma.

Si existe en casos puntuales, dentro de mismos grupos, dentro de mismas familias, comparando entornos similares pero no existe en términos generales, la meritocracia por definición no existe. O al revés, si puedes encontrar un alto porcentaje de puestos similares en los que no se accede por méritos, o que los méritos son bastante cuestionables, tampoco se podría decir que la meritocracia exista.

Hipotetizando, si en mi comunidad hay 5000 empresas medianas, y de éstas 4500 dueños de éstas tienen un fuerte componente de herencia/amistades/influencias; 400 tienen un fuerte componente de méritos propios y 100 tienen un fuerte componente de suerte/casualidades/circunstancias. No diría que el sistema que impera es "la meritocracia".

Otro hipotético: el 70% de dueños de hoteles de mi zona, lo han heredado y desconocemos el resto de los dueños, se puede concluir que de seguro la meritocracia no es lo que rige el ser o no ser director de hotel.



.