l

Me ha encantado el artículo, de hecho me he puesto a leer el de Europa y el de Ío y llevo como una hora perdida de trabajo que tendré que recuperar :_( pero ha valido la pena

l

#5 tampoco es que me llame tantísimo el tema como para ponerme leer un tocho de 190 páginas, solo he dicho que me chirría la forma de presentarlo. A mi el tema de las bicis ni me va ni me viene, prefiero el coche lol

l

A mi me chirría la comparación por todos sitios la verdad, en el mismo artículo no se aclaran que son los "accidentes de tráfico" y sinceramente no es comparable una leche en coche a una en bici, aunque solo sea por la velocidad y la masa distinta en cada caso...

No se, después de leer el artículo me da la impresión que es el típico caso en el que tienen una conclusión escrita y han ido "retorciendo" los datos hasta que el resultado es el esperado.

D

#4 las de traumatismos son cifras de la Sociedad Española de Epidemiología. Su estudio está enlazado, pero si quieres revisarlo y verificar su definición de accidente de tráfico lo tienes aquí: http://www.seepidemiologia.es/webfinal/descargas/grupos_de_trabajo/Lesiones_Medulares_WEB_version_definitiva_2.pdf

Las cifras de recuento de ciclistas vienen de diversas encuestas (Observatorio de la Movilidad, encuestas CIS) y las de accidentados ciclistas, de la DGT a través de la Universidad de Sevilla. Está todo enlazado.

l

#5 tampoco es que me llame tantísimo el tema como para ponerme leer un tocho de 190 páginas, solo he dicho que me chirría la forma de presentarlo. A mi el tema de las bicis ni me va ni me viene, prefiero el coche lol

l
l

No entiendo la necesidad de hacer esto la verdad, con la nueva amnistía fiscal si te pillan en el metro sin haber pagado el billete solo tienes que pagar un 10% del precio del billete... ¿No?

l

Todo se decide mediante Democracia Directa: un ciudadano, un voto GONZO es ese ciudadano y el voto el suyo lol

No, en serio, si que hay administrador.

D

#1 La descarto pues, que entre lo que dices y que me la están votando antigua...

l

#26 te voy a decir una cosa que tal vez te sorprenda, pero ese tipo de cosas son normales en todos los bancos, mi pareja trabaja en una oficina muy grande y tienen instrucciones claras de invitar y ayudar a la gente a hacer todas esas gestiones en cajeros o por internet. Y lo que tal vez te sorprenda aún más, eso va en beneficio del banco (of course) y de la persona que atiende, por que hacer ese tipo de transacciones les quita muchisimo tiempo y es realmente tedioso.

Lo único que me ha chocado de tu historia es lo de que te dejara pasar a la caja, en la oficina de mi pareja tienen un ordenador abierto al público para que se conecten a internet y hagan lo que sea necesario.

hootie

#35 Para el banco sí, pero...¿en beneficio de la persona que atiende? ¿Te lo crees? La persona que está en "ventanilla" (ya no hay ventanillas) está para atender al cliente. Si la mayoría de los clientes hiciese las gestiones en cajero/internet (que se puede hacer casi de todo), la mitad de los "ventanilleros" sobraban, luego, más beneficios para el banco.
No, lo mires por donde lo mires es únicamente beneficio para el banco.

l

en esta otra noticia: http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/economia/registran-oficinas-moody%E2%80%99s-y-sp-italia-20110804 dicen que investigan solo a algunos empleados, no a toda la organización, aunque algo es algo

l

#4
2.800 millones de euros que ya se dan por perdidos.

Los dará Escolar por perdidos. Si se pierden o no se sabrá cuando la caja esté saneada y se privatice. Hasta entonces, hablar de 2.8000 euros que alguien da por perdidos es puro sensacionalismo.


Yo creo que la experiencia nos dice que esos 2800 millones, más todo lo que haya que poner después, los podemos dar por perdidos, cuando la CAM este saneada se venderá a algún amiguete por cuatro pesetas y a otra cosa, se que no es una afirmación que se base en nada, pero es lo que todos sabemos que va a pasar como ya ha pasado con tantas y tantas otras privatizaciones.

D

#5 Hay cierta diferencia entre colocar a un amiguete en el consejo y vender por cuatro duros. En las privatizaciones no se vende a dedo, y es la oferta y la demanda lo que dicta lo que se sacará de la venta.

l

#6 te he votado negativo sin querer, como tengo una mierda de karma no creo que te preocupe, pero por si acaso aviso