lakonur
D

Han dicho por la radio que esta muy jodido cry espero que todo se quede en un susto.@admin puede cambiar el enlace por el de #1? gracias

a

#2 Cambiado y actualizada entradilla.

D

#1 Pues es fácil de entender. Se llama física. La impenetrabilidad de los cuerpos y esas cosas. Los ciclistas no son livianos neutrinos.

El segundo punto importante es el sesgo bicicletero que se vive ahora en Moñéame. Te explico: cada año mueren 200 niños atropellados en nuestras ciudades. ¿Te imaginas una portada de Menéame por cada uno de esos lamentables eventos? Usa el buscador y compara las portadas acaparadas por ambos tipos de pérdidas. En efecto, es una realidad paralela. Para lela.

En la carretera mueren conductores, ciclistas, peatones y, lo que es peor, mueren gatos, zorros o jabalíes. Pero en los mundos Yupi-Biclicleteros se repite ese mantra blandengue de "Ni un ciclista muerto más...". Vale, y ni una persona muerta por cáncer, ni por ataques al corazón, ni... ¡Qué bonito este mundo de nubecitas de algodón rosas en el que vivimos!

La gente muere y según lo que hagas morirás de uno u otro modo. No sé por qué ahora importa más la muerte de un cuarentón con una bici de 3000€ que la de un niño de 5 años al salir del cole; al menos en la paupérrima estadística de Menéame.

A eso hay que sumar que los ciclistas se hostian solos. Se hostian en las montañas con las MTBs, se hostian en la Casa de Campo de Madrid (y mira que es difícil). Se hostian solos en carretera, se hostian los profesionales yendo en pelotón, se hostian yendo solos... Pero no, eso aquí tampoco se ve mucho, no es la realidad que os conviene ahora.

p

#101 Si todos vamos a morir lo mejor es conducir borracho y drogado un camión o tanque y a disfrutar de a vida, que son dos días.

Como la gente muere no hagamos nada para evitar que mueran. ¿Que coño hacen investigando medicamentos contra el cáncer? Si hay un montón de zorros que mueren atropellados! Y total si no mueren de cáncer morirán de otra forma, incluso pueden llegar a morir de viejos!

Que poco aprecio a la vida de los demás y a la vida en sí misma. Es un razonamiento muy necio el que utilizas.

D

#106 Ese no es mi razonamiento. Es el razonamiento que a a ti te interesa tergiversar a resultas de lo que precisamente explico en el mensaje que no has entendido: una distorsión de la realidad.

Ya que dices que mi razonamiento es necio, lo explicaré para tales destinatarios: Montar en bicicleta por carretera es peligroso. Montar en bici fuera de la carretera, también; pero bastante menos. Lo sé porque lo hago.

Venga, algo más filosófico: no por abstenerte de la existencia dejas de ser candidato a la muerte. Que alguien borre el cáncer del mapa de la humanidad con una vacuna no evitará que mueras al caer por una escalera si decides bajarla en bici. ¿Lo pillas mejor así? Es la inteligencia la que nos aleja -o no- de la muerte cuando eludirla está en nuestra mano, pero ni la inteligencia sirve cuando vas a su encuentro. ¿Te gusta más así?

Lo de los zorros tampoco lo has entendido: se llama estadística, como lo que explico de los niños y que, obviamente, no has alcanzado a explicarme. ¿Para qué explicar si puedes refunfuñar?

D

#101 Pues habría que empezar una campaña para publicar cada 2 dias cuando un niño muere atropellado

Q

#101 Aún estando bastante de acuerdo en el fondo de lo que dices, me parece un error comparar un accidente de tráfico con un cáncer o un ataque al corazón, más cuando alguno de los implicados en el accidente está incumpliendo las normas y realizando una conducción poco diligente.

D

#158 Es que no era una comparación. La comparación la establecí con los atropellos a niños porque son conceptos plenamente asimilables (accidentes de tráfico con víctimas y vehículos de motor implicados). Eso es una comparación.

Hablar de un cáncer o un ataque al corazón es un paralelismo, no una comparación, que se relaciona con la ensoñación de inmortalidad que parecen tener algunos porque creen que si no fuera por los coches no les pasaría nada. Que es lo que pretendo explicar en el último párrafo con cierto desdén. Llevamos un siglo intentando luchar contra los accidentes en carretera (los de camiones, coches, motos...) y se siguen produciendo; con cifras a la baja, pero se siguen produciendo y así seguirán. Mientras, unos primaveras con maillots inundados de publicidad ajena por la que no reciben contraprestación, creen que van a conseguir estar al margen de esas muertes con una campaña propagandística de un par de años. Pues sí, es tan absurdo como que yo me crea invulnerable al cáncer o a sufrir un ataque cardiaco. A eso me refería.

A

#1 Esas cosas ocurren porque los accidentes ocurren. Todos los días, a todas horas hay accidentes de tráfico causados por muy diferentes motivos, desde un simple despiste, una mala visibilidad en una incorporación mal diseñada o por culpa de otro vehículo mal aparcado, una avería mecánica, un firme en mal estado, aceite en la carretera de una avería o accidente previo, ... a un borracho o drogado al volante.

El problema está en que cuando el accidente ocurre entre un vehículo a motor (coche, camión) y una bicicleta o una moto, las probabilidades de morir de estos últimos es mucho mayor.

lakonur

Es curioso que vayan a preguntar a ingenieros y diseñadores para hablar de que "nunca termina la jornada" etc… cuando hay un centenar de redactores en WeBlogs trabajando a distancia #0

lakonur

#2 vaya vaya… la realidad es que somos nosotros, los usuarios, los que hemos provocado ese comportamiento. Somos nosotros los que compartimos basura de Playground, y lo veo en personas que se suponen cualificadas, mientras que dejamos que grandes artículos se pudran en su miseria periodística. PlayGround acapara redes sociales y hace 5 millones de usuarios únicos, un medio X hace 1 millón con su periodismo tradicional… ¿a qué medio va el anunciante? Que los medios no son ONGs, son empresas creadas para hacer dinero.

D

#82 5 millones de gilipollas, a mi playground me causó vomito des el primer excremento de artículo que leí y no he vuelto.

lakonur

Deporte con el #MenéameSealofApproval

Ahora, el día que le pase algo o pase un tiempo:

- Se lo iba buscando, con esas cuchillas en los pies, de locos!
- Irrelevantérrimo
- Antes el patinaje artístico hielo molaba, pero desde que el presidente de la federación decidió… blablabla…

lakonur

#47 quiero pensar que un es un extranjero intentando escribir castellano…

CoolCase

#48 Gracias por la info. Me lo imaginé pero en las noticias que leí no la mencionaban.

lakonur

#3 Un fallo pequeño puede salir muy caro a la DGT por una ley ya obsoleta desde varios años. El juzgado de lo Contencioso - Administrativo nº 22 de Madrid ha dictado sentencia a una demanda de la asociación Automóviles Europeos. Asociados.El motivo reside en la incorrecta aplicación de los márgenes de error a los conductores, en concreto a un asociado de los denunciantes, que circulaba a 153 km/h en un tramo de la A-50 donde el límite está en 120 km/h.Una norma obsoleta en el ordenamiento jurídico español es el origen del problema para la Dirección General de Tráfico. La norma UNE 26444 fue derogada en 2006 por ser una lista de recomendaciones donde se definían las especificaciones de fabricación, o errores máximos tolerados a los cinemómetros (medidores de velocidad en vehículos a motor).La denuncia de un conductor multado por exceso de velocidad no debería ser noticia al tratarse de un trámite rutinario. La AEA lleva desde 2010 denunciando a la DGT por aplicar sanciones por encima de lo que marca la ley de Seguridad Vial, y este caso marca un punto de inflexión en el proceso.Al hacerse pública la sentencia del uso de una norma ya inactiva, la DGT deberá pagar los costes del juicio y anular la sanción de 300 puntos, además de reponer los dos puntos del carné de conducir. Este es el primer caso donde se reconoce la aplicación indebida de una norma por parte de Tráfico, y si el proceso continuara, el organismo podría enfrentarse a la anulación de 500.000 multas, según los cálculos de la AEA, y con el coste que esto supondría. Nunca un error evitable podría salir tan terriblemente caro.

C

#5 ¡Gracias!.

lakonur

#1 ¿no debería esta decisión del tribunal facilitar el trámite?

janatxan

#2 si, pero tal y como esta redactado pareciere que la DGT por voluntad propia fuese a investigar todos esos 500.000 supuestos para ver si se pueden acoger a la resolución. Tambien es para hacer un poco la puñeta :_3...