kebra

Seguramente esto sea para acallar las voces, no creo que vaya mucho mas lejos. Pero si no hacian esto ya era demasiado cantoso.

kebra

Mas allá del timo que es que lo compren personas normales (no todo el mundo tiene los conocimientos o la voluntad para darse cuenta de la estafa) lo que me preocupa es que personajes políticos lo compren.

Dice mucho de la cultura de los políticos y de la familia real si caen en esos timos. Esta gente tiene que gobernarnos? seguro? pues la llevamos clara.

kebra

¿Este hombre ha perdido el norte? cada vez que habla dice mas tonterías!

Lo peor es que la mayor parte de la gente se cree lo de que todo el mundo está contra valencia, nos odian y el PP es la única solución... luego volvera a sacar mayoria absoluta y todo!

kebra

Esta claro que tiene razon en lo que dice, pero para que este articulo aporte algo nuevo y sea realmente importante debería añadir al menos explicacion, si no, no aporta nada nuevo.

kebra

#47 y #49
Pero señores, la universidad no es ni JAMAS debe de ser un FP2, que esperanza le queda a nuestra sociedad si la gente que en teoría es mas culta solo sabe desempeñar un lugar de trabajo?
la universidad NO SOLO prepara para ejercer un puesto de trabajo (cosa que tiene que hacer), sino que tiene que enseñar a ser pesona.

No comprendo esa mentalidad tan mercantilista y materialista, la universidad debe de saber combinar mercado laboral y conocimientos (que no tienen porque ser utiles laboralmente), y si alguien no tiene ganas de saber cosas "por saberlas" que no vaya a la universidad.

Lo lamento, pero no creo en una universidad que solo sepa hacer monos de repeticion.

D

#50 Gracias por llamarme inculto. Es todo un alivio saber que la gente que va a la universidad es, por ende, superior.

Si fuera así ¿para que quiere un arquitecto estudiar "Materiales II", dado que eso le va a hacer falta para trabajar?

s

#57 No has entendido lo que ha dicho #50.

La Universidad es un lugar donde se busca el conocimiento por el conocimiento. Y eso es lo que luego te otorga la posibilidad de desempeñar un trabajo mejor que una persona que dispone de un módulo o similar.

Pero a la Universidad no se debería ir porque al terminar se va a tener trabajo seguro, sino porque yendo vas a formarte en algo que amas/adoras y que luego te abrirá las puertas para desarrollarte como persona laboralmente.

Es la dirección lo que importa: me formo para saber y luego trabajo, y no, me formo para trabajar, y luego ya sabré.

D

#61 Pues entonces, no se quejen si los universitarios no tienen trabajo, no se les forma para ello...

Y en FP se nos forma en muchas cosas, tanto teoricas como prácticas, en formación continua, etc. Y muchos nos formamos ahí porque también nos gusta lo estudiamos.

7 años para una carrera de 3 tiene que ser la leche, haciendo 4 examenes por asignaturay quejandose despues de que "no encontramos trabajo" no encaja con lo que me has dicho

s

#64 Yo lo siento mucho, pero si te empeñas en tratar de compara el nivel de formación que se puede dar en un año y medio, (más otro medio de prácticas) en un Instituto con lo que se puede dar en una Escuela Superior Universitaria, sinceramente no voy a entrar a discutir contigo. El primer año de cualquier ingeniería superior, coge a tres años de FP, les da la vuelta, les baja los pantalones, y les da tanto cariño y tanto amor que jamás en la vida lo podrán olvidar.

El módulo está pensado para lo que está pensado.

No nos pongamos ahora a mezclar conceptos que no vienen al caso.

El sexo de los ángeles lo dejamos para otra conversación si te parece :).

MycroftHolmes

#85 Me resulta chocante una cosa

Mi módulo fue de---------------------> 2000 horas
Mi carrera tenía 225 créditos--------> 2250 horas

¿Realmente se aprende tanto en 250 horas?

s

#88 Otra vez las Churras y las Merinas....

Una hora universitaría de clase magistral impartida por una persona que tiene un doctorado, horas de investigación, reconocido prestigio, con la hora que se imparte en un módulo de formación profesional (sin por ello desmerecer lo más mínimo la calidad de ésta).

Yo veo a amiguetes míos que están haciendo un módulo de grado superior relacionado con las teleco y que me comparen eso con una ingeniería me hace que me entren muchas, muchas, muchas ganas de reir.

Y por lo que respecta a tu duda: Sí, para alcanzar más o menos el grado de conocimientos que se obtiene en una carrera superior, harían falta cerca de 6 módulos (y yo creo que me quedo bastante corto).

MycroftHolmes

#90 Pues yo sería un afortunado, pero TODOS mis profesores, casualmente, también enseñaban en la Superior

Lo que yo siempre defiendo es que un papelito, no te acredita nada, tienes que demostrarlo

S

#88 cual es el esfuerzo que se exige al alumno tras una hora de esas?,
yo tengo amigos que despues de FP se pasaron a una técnica, y te aseguro que saben la diferencia entre una cosa y otra y no es por hora lectiva.
Una carrera que acaba dejandola mas de la mitad de la gente (o es echada) lo de menos son las horas de clase puestas en el calendario.

c

#82 Has dado en el clavo con algo fundamental. La familia en España y las ayudas sociales son los que impiden que una tasa de paro de 20% no acabe en revueltas y disturbios callejeros. Con la crisis del 93 pasó algo similar y esos dos factores son clave, según muchos economistas extranjeros.

#86 La evaluación de calidad del sistema universitario es más compleja de lo que parece. Se debe hacer titulación por titulación y facultad por facultad. Esas generalizaciones no creo que sean siempre acertadas. Al final se deben comparar a personas/candidatos en una entrevista, no prestigios de facultades. Cada persona es un mundo.

#88 Si nos dices cuál es el módulo y cuál la carrera, a lo mejor se puede comparar. En todo caso, son formaciones distintas. El módulo es más práctico y la carrera más teórica. Se profundiza más en una carrera desde el punto de vista conceptual y teórico. Creo que te da una visión global mejor. El módulo te prepara para trabajar en algo específico y la carrera puede abarcar muchas ramas. No son equivalentes ni las horas ni la formación. A lo mejor coincidían los profesores, pero te puedo citar algún caso de profesor de FP que por conocimientos jamás podría dar clase en la universidad (otra cosa es que tuviese enchufe y acceda de esa manera, pero meritocráticamente jamás daría clase en una universidad).

#98 Depende del caso, pero sí suele haber diferencias de sueldos. A igual puesto puede que ganen lo mismo, pero para algunos puestos es muy difícil que llegue alguien de FP. Siempre tienen menos oportunidades. Y no creo que haya exceso de universitarios, hay falta de tejido empresarial decente como dice #103. Muchos empresarios dejan mucho que desear. Si yo te contase...

#101 El prestigio es relativo. MBAs de elevado prestigio a nivel mundial están en España (IESE, IE, ESADE) y eso tampoco significa nada.

erlik

#104 hablo de másteres universitarios (o "de Bolonia", aunque fuera de España se llevan haciendo de toda la vida), no a títulos expedidos por entidades privadas y orientados a la vida laboral bajo el título de 'máster'. No es lo mismo.

En todo caso, esos institutos que mencionas son privados. Y fuera hay muchísimas universidades de prestigio públicas.

Griton_de_Dolares

#96 Lo que no hay es trabajo ni sueldos acordes a la formacion. Que aqui se lleva mucho el contrato en practicas para pagar una miseria, despedir, y volver a contratar a otro en practicas.

#85 No te lo crees ni tu, sobre todo en practica.

s

#97
¿Realmente crees que un FP sea del módulo que sea, de grado medio o superior funde en práctica a un Ingeniero Superior?

¿De Verdad?

¿Estamos locos o qué?

O.o!!!

kebra

Os olvidais que la universidad no está al servicio de las empresas, la universidad debe formar personas que piensen, no empleados que sólo sepan desempeñar una función.

OJO!, eso no quiere decir que no tenga que haber relacion entre lo que se enseña en las aulas y lo que pide el mercado laboral, pero ¿poner la universidad al servicio de lo que desean las empresas? JAMAS!

No quiero que hagan de la universidad un modulo 2.0

D

#43 ¿Y como se van a ganar esas personas su sustento? ¿Del aire? ¿O pensar es ya suficiente para comer?

La universidad de forma para desempeñar una labor de alta cualificación y especialización, si no la desempeñas ¿como narices vas a amortizar el tiempo que te has tirado estudiando y el esfuerzo que has realizado?

Y para pensar libremente, no hace falta pasar por la universidad.

Que mania con demonizar las empresas...

kebra

#47 y #49
Pero señores, la universidad no es ni JAMAS debe de ser un FP2, que esperanza le queda a nuestra sociedad si la gente que en teoría es mas culta solo sabe desempeñar un lugar de trabajo?
la universidad NO SOLO prepara para ejercer un puesto de trabajo (cosa que tiene que hacer), sino que tiene que enseñar a ser pesona.

No comprendo esa mentalidad tan mercantilista y materialista, la universidad debe de saber combinar mercado laboral y conocimientos (que no tienen porque ser utiles laboralmente), y si alguien no tiene ganas de saber cosas "por saberlas" que no vaya a la universidad.

Lo lamento, pero no creo en una universidad que solo sepa hacer monos de repeticion.

D

#50 Gracias por llamarme inculto. Es todo un alivio saber que la gente que va a la universidad es, por ende, superior.

Si fuera así ¿para que quiere un arquitecto estudiar "Materiales II", dado que eso le va a hacer falta para trabajar?

s

#57 No has entendido lo que ha dicho #50.

La Universidad es un lugar donde se busca el conocimiento por el conocimiento. Y eso es lo que luego te otorga la posibilidad de desempeñar un trabajo mejor que una persona que dispone de un módulo o similar.

Pero a la Universidad no se debería ir porque al terminar se va a tener trabajo seguro, sino porque yendo vas a formarte en algo que amas/adoras y que luego te abrirá las puertas para desarrollarte como persona laboralmente.

Es la dirección lo que importa: me formo para saber y luego trabajo, y no, me formo para trabajar, y luego ya sabré.

D

#61 Pues entonces, no se quejen si los universitarios no tienen trabajo, no se les forma para ello...

Y en FP se nos forma en muchas cosas, tanto teoricas como prácticas, en formación continua, etc. Y muchos nos formamos ahí porque también nos gusta lo estudiamos.

7 años para una carrera de 3 tiene que ser la leche, haciendo 4 examenes por asignaturay quejandose despues de que "no encontramos trabajo" no encaja con lo que me has dicho

s

#64 Yo lo siento mucho, pero si te empeñas en tratar de compara el nivel de formación que se puede dar en un año y medio, (más otro medio de prácticas) en un Instituto con lo que se puede dar en una Escuela Superior Universitaria, sinceramente no voy a entrar a discutir contigo. El primer año de cualquier ingeniería superior, coge a tres años de FP, les da la vuelta, les baja los pantalones, y les da tanto cariño y tanto amor que jamás en la vida lo podrán olvidar.

El módulo está pensado para lo que está pensado.

No nos pongamos ahora a mezclar conceptos que no vienen al caso.

El sexo de los ángeles lo dejamos para otra conversación si te parece :).

MycroftHolmes

#85 Me resulta chocante una cosa

Mi módulo fue de---------------------> 2000 horas
Mi carrera tenía 225 créditos--------> 2250 horas

¿Realmente se aprende tanto en 250 horas?

Griton_de_Dolares

#96 Lo que no hay es trabajo ni sueldos acordes a la formacion. Que aqui se lleva mucho el contrato en practicas para pagar una miseria, despedir, y volver a contratar a otro en practicas.

#85 No te lo crees ni tu, sobre todo en practica.

Andair

#25 no estoy de acuerdo, los endocrinos NO están hechos para hacer dietas, están para tratar enfermedades endocrinas. Punto.

Para hacer dietas, al dietistas y si, con una FP de ciclo superior les basta y les sobra.

#43 ya, ya, ya, dile eso a una enfermera y a un médico, la universidad está al SERVICIO del que demanda esa profesión. ¿Por que creéis que tenemos que poner la "residencia" de 3-5 años extra-universitarios? porque a las universidad le FALTA todo, un licenciado no sabe ni PINCHAR casi (y creo que sin casi).

Resumidas cuentas:

*más FP y DIGNIFICACIÓN de las FP

*menos plazas en ciertas carreras

*formación más práctica y en habilidades

*fusión de muchas carreras

Y lo más importante de todo, más INNOVACIÓN, que los universitario investiguen, investiguen, investiguen y publiquen (cosas útiles a ser posible y si no es mucho pedir).

P.D: Lo siento, es que estoy harto de médico y enfermeras que saben hacer menos que los celadores, auxiliares de enfermería o técnicos de laboratorio. En la universidad estamos formando auténticos INÚTILES para la práctica clínica.

kebra

El que se piense que si el PP gana las proximas elecciones quitara la Ley Sinde... la lleva clarita.

kebra

Que gracioso el primer comentario de la web aquella:

"Pues no veo ninguna mentira en la frase “el socialismo mata”. Otra cosa es que no te guste. Me si en la historia algo ha sido un rato criminal ha sido el socialismo y por ende, Mao, Stalin, Lenin… y Hitler, quien se consideraba a si mismo el “autentico realizador del marxismo”. De hecho, que es el fascismo si no una escisión del socialismo?"

"El socialismo mata", podrian ponerlo en un cuadro negro detras de las papeletas electoarles del PSOE, como hacen con el tabaco. lol

D

#63 ¿HITLER MARXISTA? Como está la peña.

p

#65 Es la técnica propagandística de Goebbels del enemigo único; nada nuevo bajo el Sol. Y eso que Hitler era amiguito de su amado líder.

Pablosky

#65 Pues claro que sí, era HITLER ERA MARXISTA. ¿O acaso no has visto todos los documentos históricos en los que se ve al joven Adolf, al salir de sus clases de baile, danza y expresión artística, en fiestas de comunistas y bolcheviques? ¿O es que acaso ignoras esa historia de como Hitler y Stalin se casaron en secreto y luego adoptaron un niño para violarlo al mismo tiempo que los dos se iban a abortar a Inglaterra mientras sus padres no miraban?

Vamos, por favor, cuanta ignorancia... A ver si os creéis un poco más lo que dicen en Intereconmía TV, que ya da grima lo poco influenciables que sois, joder.

D

#77 mmm... no se si es ironía, sarcasmo o qué pero no te pillo.

No obstante te diré que Hitler sí fue a una Real Schule e intentó medrar en ambientes artísticos y de gente ilustrada, donde por su falta de aptitudes nunca consiguió ser aceptado, la Real Schule tenía una gran cantidad de judios en sus aulas y gente orientada al Marxismo, por lo tanto si que tuvo relación con esa gente, pero creo que su frustración como artista le llevo a cojer manía a aquellos que tenían más aptitudes que él y simplificó rápido su odio hacia todo el grupo de judios, masones y volchevikes. Sinceramente Hitler no era ni liberal ni marxista, es un caso a parte en todos los sentidos, no obstante su régimen podria ser todo menos marxista, si es cierto que fue en todo momento apoyado por liberales, no sólo alemanes sino tambien estadounidenses.

Lo de Stalin tiene que ser ironía, si lo es es gracioso ciertamente jeje

Pablosky

#78 Mierda, se me olvidó cerrar el tag IRONIC

kebra

Esto no es nuevo... es más y más de lo mismo, esta es la realidad del PP en la comunidad valenciana. Pero, ei!, no pasa nada, dentro de dos años volverán a ganar las eslecciones.
En lugar de denunciar y meter en la carcel políticos, denunciamos y metemos en la carcel jueces... mola.

SPANISH IS DIFERENT!

kebra

Menudo chiste de democracia tenemos...

kebra

#33 puestos asi... podemos decir que la gravedad puede no ser cierta, nadie la vio, o el movimiento de las placas tectonicas, o la teoria celular, o los atomos,...

No hay mas ciego que el que no quiere ver y la verdad, no me gusta discutir con alguien que no aporta NADA a la discusion salvo una posicion inamovible sin fundamento alguno.

Contestame a esto solo: tienes un conocimiento de geologia, biologia y ciencia en general mas alla de 4º de la ESO para discutir esto? no es por nada, es que si no es asi es tonteria discutir porque considero que no se puede discutir de algo de lo que se desconoce.

kebra

#25 pues muy facil, las catastrofes no afectan de la misma forma a todas las especies, hay especies que pueden adaptarse a una determinada situacion y otras no... o quizas vaya mas alla y se deba simplemente a un cumulo de casualidades que permitiera que los cocodrilos perduraran hasta nuestros dias.

#17 Asi es, jamas se podra saber al 100% seguro (ya que nadie estubo alli para verlo), pero con cada estudio se cierra mas el circulo sobre lo que realmente paso. Quizas dentro de 2 años sale un estudio que dice que en realidad no fue el meteorito de Chikchulub sino que fue el alto volcanismo del Deccan, pero lo que SI es innegable es que el meteorito cayo y su influencia fue decisiva. Esto no se afirma asi como asi, se hacen estudios geologicos en todo el planeta para poder estudiar lo que sucedio (si Science lo publica sera por algo).

PD: Yo espero que la gente que critica estas noticias sea porque realmente tienen una idea de las teorias sobre la extincion de los dinosaurios y sobre como funciona la ciencia, no hay nada que me canse mas que alguien que critica algo de lo que no tiene ni idea. ^^

a

#34 ¿estàs seguro?, tienes algùn estudio que lo demuestre?

kebra

sobre ella tengo que decir que segun me han contado unos amigos que estubieron... ellos no hicieron nada malo. nada mas comenzar los rodearon los antidisturbios y los obligaron a refugiarse en una facultad.