j

Irse el figura del Raúl y empezar a ganarlo todo.

j

Un gran contrato en Rusia se lo lleva fijo Alemania o Francia.

grantorino

#1 cierto, compran demasiado gas y petróleo para pensar que se lo pueda llevar otro.

uno_d_tantos

#1 #2 Alemania y Francia les tienen que comprar el gas a los rusos sí o sí, no tienen más opción.

A ver si echan un gaseoducto por los Pirineos (que creo que no hay) y así se puede exportar también desde España el que llega desde Argelia.

F

#1 Estoy de acuerdo en que lo tienen más fácil por motivos políticos... pero... ¿Quién sabe?

D

#1

Van una empresa alemana, una francesa y una española a Rusia para un concurso de trenes.

- La oferta española oferta 3.000 millones de €
- La oferta alemana es de 5.000 millones de €
- La oferta francesa es de 9.000 millones de €

Total, que llama Putin a Sarkozy y le dice:
- ¡coño, Nicolás! ¿para que son los 9.000 millones? ¡menudo paston!
Y le contesta el gabacho:
- Sencillo Vladimir: 3.000 pa mí, 3.000 pa tí y con el resto subcontratamos a los españoles.

D

#89 Tu enlace dice que todo es mentira pero no da ni un argumento, no explica nada, no corrige, no desmiente lo dicho sobre la expo. Argumentos, por favor.

rogerrabbit

#92 La expo dejó una circunvalación (Z40) que se llevaba reclamando décadas y que no se terminó a tiempo en su parte norte (lo que ha provocado que aún estemos con obras, se acabó la expo, se acabó la pasta), la ampliación del aeropuerto que no sé si es rentable en pasajeros pero sí en cuanto a mercancías, y el puente del Tercer Milenio muy transitado.

También dejó el palacio de congresos que en Zaragoza no existía, y que con el resto de infraestructuras permite que Zaragoza pueda competir en cuanto a ciudad de congresos con otras ciudades como Valencia o Bilbao.

También está prevista la Ciudad de la Justicia para sustituir a los edificios actuales que están viejunos y la ocupación de parte de las oficinas por la Administración evitando así el pago de alquileres de las actuales.

Me temo que demasiado poco para lo que están costando, pero también tengo que decir, que algunas de esas cosas eran muy necesarias en la ciudad, lástima que tengas que montar semejante fiestorro para que se complete una circunvalación.

En cuanto a otras cosas como el pabellón puente... no se que le cobrarían a Rolls Royce, Skoda, Repsol o Peugeaut por hacer sus anuncios, o lo que cobren por las convenciones y las cenas de gala, pero me temo que no cubren gastos...

Y si hablamos de medio ambiente, pues, para mí el parque siempre sobró. Me gustaba la Huerta de Ranillas y sobre todo aquella parcela con sus caballos pastando. Y lo del dragado del río por la empresa de quien todo el mundo en Zaragoza rumorea. Y las empresas que se llevó por delante porque la concesionaria de las tiendas no pagó a nadie.

El señor de la piragüa es el que mejor ha explicado la Expo. Dejó cosas necesarias y útles pero a un coste excesivo

D

#94 Gracias por los detalles! Muchos alcaldes se apuntan a eventos culturales y deportivos para chantajear al Estado con las inversiones necesarias. En Donosti nos metimos a lo de Capital de la cultura para que llegara la alta velocidad a fecha y pusimos el parque de la paz y las víctimas del terrorismo precisamente sobre la vías de Renfe y una autovía para que todo fuera soterrado por otras admons (a ver quíen dice que no al parque en Madrid...) Yo ya tengo claro que las expos, olimpiadas y demás son una forma de que corran la corrupción y los maletines. Zaragoza y otras ciudades deberían conseguir las infraestucuturas que necesita en función del uso que se vaya a hacer de ellas. Nunca he entendido porque un palacio de congresos debe pagarlo el Estado, un edificio público en el que la gente se hincha a cocktails y se dan palmaditas en la espalda... con aviones y hoteles a cargo también del erario público... feo asunto. Y en cuanto a las infraestructuras de transporte, pues me remito al uso que tengan, mucho me temo que Zaragoza no tiene población suficiente para tener un aeropuerto rentable, y tengo serias dudas de que el AVE sea sensato en una zona que apostó todo a las infraestructuras viarías, la red ferroviaria está coja. Zaragoza necesita crecer si quiere competir con ciudades como Bilbao o Valencia, proyectos como Arcosur son el camino.

rogerrabbit

#95 Creo que la rentabilidad del aeropuerto está ligada al transporte de mercancías y a una apuesta combinada con el ferrocarril.

Desde luego, hay que reconocer que los AVEs han supuesto un lastre para el desarrollo territorial ya que ha sido a costa de perder líneas que ya existían y que hacía su papel. Pero dijeron que eran deficitarias y se quedaron tan anchos (mejor gastar en construir). El AVE creo que está bien que su camino a Barcelona pare en Zaragoza, es positivo para la ciudad y si tienes que viajar solo es la opción, si planificas con tiempo no es tan caro.

Respecto a Arcosur, ¿no lo estarás confundiendo con PLAZA?

j

"Ron Weiss insiste en que estamos lejos todavía de una aplicación terapéutica en humanos"

j

Si las emisoras tienen tantas ganas de realizar labor social que se apunten a Unicef

j

¿Quereis pagar por una cerveza o una copa lo mismo que en los países nórdicos?

D

#46 Aquí pagamos exactamente lo mismo que en los paises nórdicos. ¿Sabes por qué? Porque aquí NO TE COBRAN EL IVA. Si una copa en Madrid te sale por 7-12€, pongamos 10€ de media o 9€, me da igual. Si te cobrasen IVA, un 18% (aproximadamente la 5ª parte) no serían 10€, serían 12€, que es lo que cuesta más o menos en cualquier país. Aquí nos sale más barato porque el tío que nos pone las copas defrauda a hacienda como un campeón. ¿Has pedido factura de una copa en una discoteca de Madrid? Intentalo, ya verás el resultado. Luego ven y postea lol.

j

El valor de los inmuebles es el catastral?

j

Después de ver este documental qué puedo hacer yo con mi madre diagnosticada de Alzheimer?

j

Comunicado del Real Zaragoza:

Con el mismo propósito de evitar inversiones y no comprometer el saneamiento de las cuentas, en el que habrá de concluir el procedimiento concursal vigente, se está trabajando también en la posibilidad de atraer algunas figuras más relevantes que completen el plantel de jugadores con su prestigio y probada eficacia deportiva. La vía, en estos casos, es colaborar con fondos de inversión especializados en el mercado futbolístico y cuyo papel convencional en este tipo de transacciones es especialmente útil para salvaguardar la competitividad deportiva de aquellos clubs históricos de todo el mundo que atraviesan dificultades económicas.

La mecánica, en tales casos, es como sigue: los citados fondos adquieren los derechos económicos de los jugadores y los clubes los derechos federativos correspondientes para poder inscribir a dichos jugadores en los respectivos equipos destinatarios, comprometiendo los citados fondos incluso una parte de las futuras plusvalías que pudieran existir, como resultado de su inversión, en favor de los equipos en los que los jugadores se integran. En otras palabras: gana el Real Zaragoza en términos deportivos, ganan los aficionados y seguidores y gana la propia Liga al tener una mayor competitividad sin generarse con ello posibles deudas entre clubes.

http://www.realzaragoza.com/noticias/20310

j

#1 Si lees la noticia:

En relación con el BAM-SR, antes de su contratación se negociará un convenio de colaboración con el Ministerio de Cultura para su participación en los costes. Hay que considerar que este buque será uno de los preferentemente utilizados para las campañas de arqueología submarina acordadas por ambos departamentos.

j

#10 A pesar de la crisis sigue habiendo gente que maneja pasta y esos se compran el Ipad que ahora mola. La mayoría que sufre la crisis se compra lo mínimo posible.

j

El aeropuerto de Huesca fue un capricho del entonces ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos, quien puso la primera piedra el día 02-03-2004.

autorun

Sensacionalista y sectaria.

uno de los proyectos más absurdos llevado a cabo por el departamento de José Blanco.

#3 Tiene razón.
Aeropuerto de Huesca-Pirineos. Historia.

Mediante la Orden de 20 de octubre de 2000 el aeródromo de Huesca-Pirineos pasa a calificarse como aeropuerto de interés general, bajo control de la entidad pública empresarial Aena. El 24 de julio de 2001 se aprueba el Plan Director, cuyas actuaciones son reiteradas y ampliadas por un nuevo Plan Director, aprobado el 5 de novembre de 2002, que diseña una serie de mejoras sustanciales que aumentan la viabilidad futura del aeropuerto. En 2007 entran en funcionamiento un nuevo Área Terminal y un nuevo Campo de Vuelos; la entrada en vigor en mayo de ese año de los procedimientos instrumentales basados en el VOR/DME que se instala permiten la operación de vuelos comerciales.

Fuente: http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Huesca-Pirineos/es/Page/1047477802441/

j

Para los precios que siguen llevando y lo mal que está la situación, aún me parecen muchas.