g

#19 Totalmente de acuerdo. El triaje es algo bueno. No es lo mismo ir con un infarto que con un dolor de espalda (siempre que el dolor no sea insoportable y necesites morfina). El problema está cuando lleva un mes con dolor de espalda y no consigues que nadie te atienda. O que cuando te atiende el médico de cabecera te dice que pidas cita al especialista y te da cita en x meses. Mientras tanto sigues con tu dolor de espalda, que no te deja dormir y te encuentras cada vez peor. El dolor es muy puñetero. Al final nos desesperamos y vamos a urgencias porque necesitamos que alguien nos atienda. Hay una clara falta de recursos en la sanidad pública. Cada vez más. Muchas veces solo nos damos cuenta de esto cuando lo vivimos en primera persona. Es genial estar sano.

F

#39 Pues anualmente con la campaña de gripe sin ir mas lejos. La gente en vez de ir al ambulatorio, y si la cosa era peor de lo esperado te mandan al hospital, iban directamente al hospital saturando urgencias.

#31 pues si vas por eso a urgencias y te esperas 4-5h es lo que hay, ya que las urgencias no están para eso. A mi me vas a decir de la falta de recursos o el mal uso se que le da la gente a ellos, tengo dos familiares trabajando en hospitales públicos

g

#3 Bastante tenía Esparta con mantener las revueltas de sus esclavos como para meterse en historias imperialistas como Atenas. De hecho en cuanto ganaron la guerra del Peloponeso e “impusieron” su forma de gobernar fuera del Peloponeso, se les fue todo al garete (los rectos e incorruptibles espartanos dentro de Esparta no lo eran tanto fuera de sus fronteras). De todas formas era una sociedad muy peculiar e interesante de estudiar.

Benu

#3 Me parece que no fue ninguna desgracia la desaparición de Esparta, era lo más parecido a una utopía nazi. Como señalan en #7 si no fue más agresiva era por las limitaciones de su sistema esclavista y por su ideología racista.

g

Nada en el universo se puede mover más rápido que la velocidad de la luz. Otra cosa es que nos quedemos quietos y movamos el universo sobre nosotros. De esta manera sí que podríamos alcanzar velocidades más rápidas y atravesar el universo en poco tiempo.

g

La relación entre el aceite de palma y el cáncer lo explican muy bien aquí:



(spoiler. El ácido palmítico está presente en el aceite de palma, aceite de oliva, leche materna, ... El artículo no dice que produce cáncer. Dice que las células tumorales prefieren el ácido palmítico).

anv

#59 Vaya... pero el artículo dice esto:

No ocurre con otros tipos de aceites
Los resultados indican que una dieta rica en aceite de palma sería perjudicial para el desarrollo del cáncer, incluso si tiene lugar en una fase muy inicial de la enfermedad en la que el tumor primario quizás no ha sido detectado aún.

Los científicos han observado que esta capacidad expansiva y colonizadora se adquiere debido al consumo de ácido palmítico (predominante en el aceite de palma), pero no ocurre así con el ácido oleico (muy abundante en el aceite de oliva) o el ácido linoleico (característico de la linaza).

Estos resultados apuntan a que la agresividad no solo tiene que ver con el metabolismo de las grasas, sino también las modificaciones epigenéticas que se producen en las células tumorales cuando ingieren ácido palmítico

g

Para mi irme de Erasmus (bueno en mi caso estrictamente hablando era Sócrates) fue lo mejor que hice en vida universitaria. No digo por la fiesta (que la hubo). Lo digo por la experiencia en general. Creo que tendría que ser obligatorio para sacarse el título universitario. Irte unos meses con veinte años a otro país (a ser posible solo), conocer gente de otros países/otras culturas, vivir el día a día en un idioma que no es el tuyo y a sacar adelante algún examen/proyecto es algo tan importante como aprobar "teoría de circuitos". Es una muy mala noticia.

borre

#36 Totalmente, es más yo lo hice, y años después volví de manera profesional.

Eso sí, también hay mucho tonto que sólo se junta con gente de su mismo país...

llorencs

#44 En mi Erasmus, había dos grupos. Los españoles que solo se juntaban con españoles que al final ese grupo se amplió a italianos. Al final ese grupo eran unos 25-30 personas que siempre iban juntos y eran los que menos conocimiento de inglés tenían.

Y luego, había los que se juntaban con todo dios. Eso sí, en mi Erasmus el grupo más complicado con el que relacionarse era el local, los fineses

No me arrepiento para nada del Erasmus. Aprendí un montón y vi cosas completamente diferentes, además de poder disfrutar de un clima frío como el de Finlandia.

D

#51 Lo importante es...qué grupo tuvo más relaciones sexuales?

D

#36 #44 #51 Yo me fui directamente a trabajar. Estaba mirando las becas... Y encontré un trabajo de testear de videojuegos en el que sólo pedían hablar español.

Érasmus es una experiencia, pero creo que se hace mal uso de ella. Sería más inteligente buscarse un trabajo allí un año, ganas muchísimo más valor y además tus padres no te tienen que mantener

Pero claro, fiestas ya haces algunas menos y es salir de la zona de confort.

borre

#89 Por casualidad era Ubisoft?

D

#103 No , esta primera experiencia fue en nintendo-frankfurt

borre

#116 Pues que suerte. He oído que es muy difícil entrar en cualquier cosa relacionada con Nintendo

D

#122 Pues entramos todos. Era un proyecto grande y necesitaban una veintena de españoles. Dos Pokemon, allá en 2004 o 2003

Es cierto que trabajaban con subcontratas. Necesitas algunos años de experiencia antes de que de ofrezcan un contrato oficial de Nintendo

oliver7

#36 hay unas pelis francesas basadas en la experiencia Erasmus que las vi al terminarlo y me sentí muy identificado. Muy buenas.

D

#65 Sí, Barcelona. "EL albergue español" Se hicieron muy famosas e hicieron España el destino más solicitado de las becas érasmus.

Arcueid

#36 Mal asunto cuando alguien propone el hacer algo obligatorio, simplemente porque le parece bien.

Yo fui de Erasmus y es una experiencia muy completa para sacarte las castañas del fuego, en un nuevo sitio, nuevo idioma, nueva universidad, nueva forma de vida. Es muy recomendable y debería promocionarse y reconocerse entre la sociedad no tanto con el chascarrillo tonto de fiesta y sexo sino como un intercambio cultural, que es lo que es. Fiesta y sexo también la tienen los universitarios a diario y tantos trabajadores en su vida. Eso sí, nada de obligatorio. Hay gente a la que realmente no le gusta eso de salir de su tierra.

L

#36 cojonudo, pero que me lo paguen. Yo no me fui de Erasmus simple y llanamente porque no podía permitírmelo (soy post-Bolonia y post-becas Wert). De hecho estuve trabajando durante la carrera. Para alguien como yo, tal y como está planteado ahora el sistema, la idea de un Erasmus en Polonia o Bulgaria es simplemente impensable, así que ya no te digo uno en UK o Noruega. Si un hijo de la clase baja no puede sacar un título en este país porque no tiene dinero ni tiempo material para estudiar, si pides un Erasmus ya apaga y vámonos.

Por cierto, lo que sí tengo es un Proficiency que saqué con grade A antes de haber pisado UK por primera vez en mi vida. No hace falta salir de España ni gastar dinero en nativeces para aprender bien inglés.

g

La crean sí, pero migajas y con fecha de caducidad si es rentable (dudo que los fundadores de esa empresa estén jubilados y millonarios hoy). Ofrecen su plataforma para vender. Todo parece que son ventajas. El problema es que si vendes tus productos por Amazon no vendes tú. Lo hacen ellos. Se llevan su comisión y luego cobras tú de ellos. Eso quiere decir que saben quien compra y qué se compra. Ven lo que es rentable y lo que no. Es un estudio de mercado gratis (bueno, en realidad cobrando por ello). Después, como tienen tanto músculo, pueden replicar lo que sea, banear de tienda y hundir a quien quieran. Es el mercado amigo, lo sé, pero es un peligro. Nadie puede competir con un Prime que te envía lo que sea en un día y responde mejor que nadie ante problemas. Estos monopolios son muy peligrosos. La cultura de quererlo todo barato es un arma de doble filo. No solo porque terminas sacrificando calidad para competir sino porque terminamos cobrando barato también. Los países en lo que todo es muy caro suelen tener un nivel de vida muy alto. Todo esto es muy complicado y empresas como Amazon juegan con ventaja. Y sí, yo tengo Prime también.

#78 "Los países en lo que todo es muy caro suelen tener un nivel de vida muy alto"
De hecho creo que es al revés...

g

No hay ningún problema con la gente que le gusta la tortilla con cebolla. Cada uno tiene sus gustos. Yo pienso que ponerle cebolla a la tortilla es un error. La tortilla ya tiene cebolla, por lo que ponerle cebolla a la tortilla supone demasiada cebolla. Puestos a añadir algún extra prefiero un poco de pimiento verde. Otra cosa es que te guste la tortilla sin cebolla, que es una variedad de tortilla que también está buena.

g

#12 Es que en el momento de su creación "funcionaba" bien. El problema es que hace unos años los componentes de geroa (aka: TODOS los sindicatos) firmaron un cambio de estatutos sin decir nada a nadie. Es ahora cuando se jubila la gente que tiene ahorrados más de 45k€ y quiere rescatar su dinero les dicen que ya no es así. Que se les pagara una cantidad al mes (haciendo un cálculo en el que se supone que vives hasta los 95 años). Es una estafa piramidal como un piano. El problema está en que son los propios sindicatos los principales responsables (todos. Da igual de pie cojeen). Es por eso que ninguno se ha dicho ni pío. Además te olvidas de una cosa. Ese mal llamado plan de pensiones no es opcional. Si estás en una empresa suscrita a Geroa (casi todas las medianas y grandes) tienes que usar ese plan quieras o no. Repito: No es opcional. Resúmen: Un robo.

emilio.herrero

#24 No es una estafa piramidal y si así lo fuera deberías acudir de inmediato a un juzgado y presentar las pruebas, ya que los sistemas ponzi en España son un delito.
PD: tampoco es opcional es sistema público de pensiones y me lo tengo que comer con patatas obligatoriamente.

bitman

#58 #60 Sobre las pensiones públicas: "No es una estafa piramidal y si así lo fuera deberías acudir de inmediato a un juzgado y presentar las pruebas, ya que los sistemas ponzi en España son un delito." (te cito a ti mismo)

emilio.herrero

#69 Es curioso, si una empresa funcionara como lo hace el estado con las pensiones públicas seria una estafa y un delito, de echo Fórum filatélico funcionaba así, prometía a los nuevos cotizantes rentabilidades muy altas en el futuro que pagarían los futuros nuevos cotizantes mientras que su aportación presente pagaría los intereses a los que aportaron en el pasado (Exactamente así funciona el sistema público de pensiones, puede pagar pensiones más altas que la propia cotización siempre y cuando entren mas personas al mercado laboral que jubilados).
No, no puedo denunciar al estado por el sistema público de pensiones, pero tú si puedes denunciar a una empresa que utiliza el sistema ponzi para engañar a la gente en base el artículo 250. 1.5º del Código Penal.

D

#24 y claro ahora mismo, se jubila muchísima gente y no hay pasta para todos.
por eso el cambio de condiciones, para poder hacer un corralito.