g

#36 yo creo que es mas bien, que los alcaldes de los pueblos se le han quejado a Ayuso. Estarían todo el día llamándola por teléfono dándole la matraca de que les van a infectar su pueblo

m

#64 tengo constancia de dos pueblos que se han quejado.

D

#64 pues no lo había pensado así, pero es más fácil eso, que cualquier otro escenario que se me ocurra ahora mismo si.

g

#133 El estado no es una empresa que tenga como objetivo generar beneficio económico. Todo el dinero que le entra al estado sale del trabajo o esfuerzo del trabajador, o bien por cuenta propia (autónomos) o asalariado, pero en cualquier caso del "trabajo del sector privado". Tienes razón, se ha dejado a los trabajadores asalariados

Sinfonico

#136 Se ha dejado de qué?

g

#98 esa es la programación "por si acaso", la que luego no hay por donde meterle mano. Te aconsejo que estudies mejor refactorización y testing antes que patrones de diseño, por el bien de tus sucesores

vaiano

#151 bueno, hasta ahora uso dos extensiones que en su mayoría usan la metodología de clases abastractas y me va fenomenal en 3 proyectos. Bueno, obviamente abastractas, interfaces, herencia, etc..

g

#127 se entiende que es cerrar fronteras a personas, las fronteras a mercancías nunca se han cerrado. Se quedaría sin palabras para no tener que iniciar una discusión innecesaria. De todas formas yo tampoco creo que haber cerrado la frontera a personas hubiera hecho que no llegase el virus porque el virus ya estaba dentro de antes de que empezara el año. Se hubiera retrasado solamente

cosmonauta

#149 Claro. Pero.. ¿A cuantas y a que tipo de personas? ¿Al conductor de un camión que cruza la frontera? ¿Al comercial, quizás español que viaja por negocio? ¿Al técnico que va o viene a arreglar una maquinaria? ¿A los que viajamos de vez en cuando a una formación o una conferencia?

Si cierras las fronteras, el pijo gordo del mercedes no tarda 12 horas en salir a la calle con el megáfono protestando.

El mensaje de las fronteras es pueril.

g

#42 si alguien, ya sea un país o quien sea, no quiere depender de la deuda lo que tiene que hacer es no pedir deuda.

g

#34 Yo creo que no tiene sentido tratar de llegar a 0 como objetivo en si mismo. No tiene sentido hacer un confinamiento drástico total. Lo del confinamiento colectivo es efectivo cuando la epidemia está totalmente descontrolada.
El problema es que aunque llegues a 0, te puede entrar una persona infectada, !solamente una es suficiente! , por tierra por mar por aire, por patera o camuflada en los bajos de un camión... es prácticamente imposible cerrar las fronteras y llegado a un punto en el que la epidemia ya está medio controlada, hay que centrarse en llegar a 0 pero mediante otros métodos distintos al confinamiento total: el tener mecanismos para poder aislar el virus localmente y detectarlo (tests), haciendo seguimiento de los contactos etc, es decir, poder actual mas rápido haciendo cuarentenas pero mas localizados

Maelstrom

#77 Pero es más fácil controlar un foco que cientos. El punto de partida difiere mucho.

Toronado

#87 tienes todavía los hospitales con infectados y el desarrollo de la enfermedad es de unas 3 semanas, y siguen entrando algunos... en 5 días no haces nada. Además es que no puedes hacer un confinamiento total, los servicios mínimos tienen que seguir.

RubiaDereBote

#6 Lo de las franjas horarias no vale para nada, salvo para concentrar a la gente a la misma hora.
No sé a qué genio se le ocurrió algo así, supongo que al mismo que se le ocurrió sacar a los niños al supermercado, o al de mandar los universtarios de vuelta a sus provincias, o a los niños a casa con los abuelos, mientras los padres trabajaban, o al que esperó a que fuera muy tarde para empezar a tomar medidas,...

d

#9 tienes familia con más de 60 años a los que aprecies?

Preguntales a ellos como se sentirían saliendo a pasear con toda la calle llena de niños y runners.
Si se sentirían a salvo de contagios..

Es una visión interesante

m

#13 de acuerdo, pero entonces que las franjas valgan también para los bares,porque está muy bien lo de las franjas pero a la hora de la verdad la calle está llena de gente a todas horas , compras , bares etc y los únicos que tienen tramos horarios son los que quieren hacer deporte que son los que menos llenan las calles

RubiaDereBote

#13 Las personas de más de 60 años NO TIENEN QUE SALIR. Así que no les pongas una franja de hora para que salgan, y menos cuando ahora se pueden cruzar con cualquier que vaya de cervezas.

Para que veas quien aprecia más a los mayores, tú o yo.

d

#24 salen de 10 a 12 por las mañana y de 7 a 8 por la tarde.
Como todos, necesitan hacer ejercicio y andar.

RubiaDereBote

#25 Pues muy mal, no hay que permitir que salgan, hay que protegerlos mientras no haya vacuna. El virus se lo pueden encontrar en el mismo ascensor de casa, o cuando se crucen con otro mayor, o con uno no tan mayor que ha ido de terraceo, ....

A los mayores se les protege, y se les lleva las cosas para que no salgan de casa. Y que anden en casa, como hace mi abuela, cocina, pasillo y salón. Movimientos de brazos y los ejercicios que puedan hacer que les hayan dicho los médicos.

Pandemial

#27 dos años (con suerte) mi madre encerrada en casa. Claro que si guapi

nemesisreptante

#9 no te cabe un palillo más en la boca.

angelitoMagno

#6 El PP de Madrid defiende las mascarillas porque es más barato y rápido que mejorar la atención primaria.

g

#23 los irresponsables que no se cuiden de pillarlo lo pillaran, pero solo lo pillarán una vez, así hasta que se acaben los irresponsables

g

Europa a efectos del mercado global del co2 debería contar como si fuera un único país y debería ser Europa quien tuviera que lidiar con ello. También es lógico que las plantas fotovoltaicas se pongan donde mas generan.
Hecho en falta una mayor integración europea en el tema de impuestos para que realmente seamos una unión económica y en general dar mas facilidades para poder desarrollar la economía entre nuestros países. En definitiva, que hay que ceder mas competencias a Europa.

g

#123 creo que lo que quiere decir es que a lo mejor no son capaces de sacarla, hay que tener en cuenta que nunca antes habíamos tenido este tipo de virus en humanos. Decía un experto por un programa de radio

que era pesimista porque para el sar no la consiguieron sacar, pero quizás esto sea porque como se acabó la epidemia y desapareció el virus pues los laboratorios perdieron el interés en ello en aquel momento.

masde120

#7 De hecho estoy flipando que a #2 #3 etc les alucine. No es más que más potencia para tener más triángulos o meterle mejor iluminación. Cuando el problema de no avance en la jugabilidad es lo que estanca un sector. Un juego de malos gráficos en VR mejora 100 veces más la experiencia que meter más polígonos y que parezca más real en una pantalla. Cuando puedes observar una roca a 1 cm si te da la gana, un personaje desde el ángulo que te de la gana, alumbrar dinamicante una pared con tu antorcha en la mano y ver de verdad lo que te interesa... No, lo que manda desde hace 30 años es meter más potencia sin más y anunciarla como la nueva revolución.

xpectral

#14 jejeje a ver, yo soy programador de Gameplay, exactamente de eso.. y soy el mas jartible en mi empresa con el temita... jugabilidad, jugabilidad, jugabilidad... para mi es muy importante, soy perro viejo, siempre digo que los arcades de los 80, los juegos de 8Bit son la "puta universidad" de jugabilidad.

Dicho esto... que puta pasada de potencia jajajaja que si, que la jugabilidad, pero a mi, me da gusto ver eso, que quieres que te diga, pero eso con una jugabilidad de mierda, no vale nada.

Mira, el ultimo de Star Wars, el Jedi Fallen Order, buena historia, buenos gráficos, buena ambientacion, sonido, tal y cual... pero la jugabilidad me chirriaba mucho, cuando le das a una tecla y no responde cuando y como tu quieres, me pone de los nervios, cuando la "puta cámara" se pone donde le da la gana y no eres capaz de ver lo que estas haciendo, cogía al desarrollador y lo colgaba de los huevos jejeje

D

#30 Para mi uno de los mejores juegos de combo de gráficos brutales para la época y jugabilidad son el primer Max Payne, y el segundo un poco a rebufo. Y quizá el Alan Wake, pero el primer Max Payne era flipante, era como juntar lo mejor de los shooters 90eros (a principios) con la revolucion 3D de finales los 90 con un artwork de flipar, texturas claras en todo momento, movimiento tiempo bala y un ambiente de película de cine negro.
Luego veias las texturas que usaban muchos juegos mierder como el Devastation en el primer Unreal consumiendo muchisimos mas recursos hasta el punto que mi Geforce2 no daba más de sí y te dan ganas de mandar todo al cuerno. Las consolas lastraban muy mucho por aquel entonces al PC, y hasta HL2 le costó levantar cabeza. Luego ya sí, con MP2/Mafia 2, Crysis y Alan Wake el PC ya dió la campanada de gráficos y jugabilidad.
Por cierto, el Doom3 y Quake4 me parecen mediocres tirando a malos, muy malos en ese sentido.
La jugabiidad en consola deberia empezar por ofrecer un control tipo touchpad en el mando donde debería estar el ratón, a ser posible integrado con la ergonomía de movimiento del pulgar derecho.

xpectral

#34 Es que los PC son para una tipologia de juegos y las consolas para otros... e incluso entre consolas... no es lo mismo los juegos que a mi me apetece jugar en play o en una xbox que los que me apetecen en la nintendo. Querer una sola maquina para todos los tipos de juego, podria valer el PC, pero no todo se edita en PC. Y ademas, con la consola juego repantigando en el sofa jejeje

Por cierto, has probado los nuevos Doom? a mi me han gustado mucho. Sin embargo doom 3, quake 4, meh...

D

#42 Bueh, no te creas, si hoy en dia todos los PC aceptan mandos de XBOX/PS4, sobre todo en Linux (prueba Solus OS). Enganchas y listo, y en la TV tienes HDMI asi que todo es igual. Si, tambien los adaptadores bluetooth USB tiran solos en Solus OS, se lo enganchas, detectas el mando y puedes hacer locuras como usar el mando de la Wii en yo que se, el Half Life2 y fliparlo con el arma antigravedad. Por un ejemplo .

Hoy el PC es hiperversátil, puedes meter mandos de PC, consola, volantes, juegos "de consola", FPS, estrategia, emuladores, simuladores como ETS2... de todo. Desde emular el primer Pong a la PS3, y de juegos nativos lo mismo, desde el comecocos para MSDOS hasta lo que le salga la pirula a Epic/Valve/Betsheda...

xpectral

#43 Si, si yo tengo un mando de Xbox para mi PC, por tener tengo hasta el Steam Link que me mando el streaming del PC a la tele (y va bastante bien, normalmente). Pero el problema es que hay juegos de consola que no los hay en PC y viceversa. En el PC tambien tengo hasta emuladores de consolas que me gustaron mucho, como la Nintendo Cube y un mando de Cube con un adaptador para usarlo en el PC, tengo un Raspeberry Pi 3 con emuladores de todo lo habido y por haber para cosas clasicas... con un mando con botonera MayflashStick... si por tener jajajaa que no quede.

Trabukero

#42 Los pc tambien usan mandos, lo del sofa lo practico yo también.

El problema de los juegos de pc es el procesador y las tarjetas graficas.

Eso cambian mucho y en dos tres años tienes que tirar de cartera si quieres jugar los nuevos titulos a buen rendimiento.

D

#71 Si geforce now sale adelante, por 70 euros al año puedes olvidarte de hacer pc master race. Una gráfica decente ya te vale mucho más.

D

#34 [...]La jugabiidad en consola deberia empezar por ofrecer un control tipo touchpad en el mando donde debería estar el ratón, a ser posible integrado con la ergonomía de movimiento del pulgar derecho. [...]
Busca en google steam controller que incorpora no solo un touchpad, sino 2 y con respuesta háptica. Pena que no tenga un controlador universal y toque usar steam para hacerlo funcionar en aplicaciones no steam.

D

#109 Sí, lo he visto, pero solo ellos lo implementan. Y la respuesta háptica es lo peor para un videojuego.

Sobre que toque usar Steam... bienvenido a Linux, puedes usar el mando con lo que salga de las narices.

D

#110 https://www.reddit.com/r/linux_gaming/comments/57siiw/steam_controller_on_linux_without_steam_open/
Necesitas steam en linux al igual que windows para hacerlo funcionar, o aplicaciones de terceros, al igual que windows.

Una pena que no liberen ese proyecto porque saldrían cosas interesantes.

bandarakot

#30 cualquier juego que no tenga una intro de 5 minutos tiene jugabilidad.
Hasta las pelotas de THX, HDR, VHS y demas mandangas.

D

#74 Te olvidas de Beta y Video 2000

ytuqdizes

#76 y YMCA

D

#131 por supuesto lol

Trigonometrico

#30 Yo entiendo que visto desde el apartado puramente técnico, pues puede ser interesante e incluso impresionante, pero desde que se pasó de los juegos en 2D a los juegos en 3D, ningún cambio me parece importante como aquel. Y también tengo un poco de odio a los gráficos cada vez más realistas, cuando lo que yo busco es precisamente los gráficos de fantasía, lo realista es aburrido. Todos los adornos que se le podrían poner actualmente a Rayman - The great escape, y las compañías ofreciéndonos gráficos realistas como si eso tuviera algún interés, o como si nos estuvieran tomando el pelo.

cc. #14

D

#14 La jugabilidad no tiene que verse afectada por los gráficos, y esto, en mi humilde opinión es el avance más grande que se ha hecho en la historia de los videojuegos.
Además mencionas la Realidad Virtual, y aquí precisamente el realismo gráfico crea una experiencia mucho más inmersiva, juega al Alyx y al Superhot (siendo un estupendo juego) para comparar.
Y además que esto va a democratizar muchísimo el desarrollo. Lo más jodido de crear entornos realistas era precisamente la optimización para que fluya el juego, y más aún en VR, donde tienes que renderizar 2 cámaras a 90fps para evitar motion sickness.

Esto es simplemente alucinante. DEP Unity

g

#104 la democracia no es solo votar cada 4 años, sino poder ejercer los derechos fundamentales. En el estado de emergencia se restringen algunos de esos derechos, por lo que se entiende que es menos democrático.

court

#168 Esa es la famosa definición de democracia de Tusco, de apellido Jones.

g

una prueba de pcr por privado cuesta como mucho 130 euros. Debe ser que 14 días encerrado en un hotel español les sale mucho mas barato

s

#57 Y estan todos los laboratorios ociosos esperando a que les lleven test para hacer claro

D

#63 Muchos privados sí.

g

#47 Los chinos han dicho que esperan tener la vacuna para fin de año pero como mute el virus y la vacuna ya no sirva vamos a tener que empezar de nuevo.
Un sistema masivo de diagnostico por pcr capaz de realizar muestras a toda la población, aunque se tarde meses en implementar está claro que es necesario tenerlo, porque igual que ha venido este virus pueden venir otros virus futuros, y es mejor estar preparados y que nos pase otra vez lo mismo.

No solo desde el punto de vista estratégico. En términos de rentabilidad económica (coste/beneficio), este sistema de diagnostico masivo se podría utilizar para detectar y erradicar otros virus que conviven actualmente con nosotros, y que aunque no son letales si que ocasionan un gasto en términos de medicinas, personal y salud, por lo que incluso podría estar justificado en este sentido.

g

#158 si, si ya se que ahora mismo no hay tests para todos, por eso digo, que lo que hay que hacer es aumentar la producción de reactivos hasta poder hacerlos

KomidaParaZebras

#205 los reactivos están compuestos por sustancias químicas limitadas en nuestro planeta. No es viable producir más

g

#110 inviable depende del plazo de tiempo pero yo lo veo viable, y en cuanto a inservible me remito a lo que decía un entendido: test, test test

KomidaParaZebras

#117 una cosa es hacer "tests masivos semanales a toda la población" y otra cosa muy distinta hacer tests a enfermos, personal sanitario, personas mayores en residencias, a una muestra de la población para extrapolar...

Ok, cuantos más tests se hagan, mejor. Pero por no haber no hay reactivos ni para hacer un solo test masivo a nivel global. Además de otros impedimentos... Así que parad de pedirlo, porque no paro de ver a gente enfadada exigirlo sin ni siquiera saber que están pidiendo un imposible

g

#158 si, si ya se que ahora mismo no hay tests para todos, por eso digo, que lo que hay que hacer es aumentar la producción de reactivos hasta poder hacerlos

KomidaParaZebras

#205 los reactivos están compuestos por sustancias químicas limitadas en nuestro planeta. No es viable producir más

g

llevo diciéndolo mucho tiempo: la única solución real que tenemos ahora mismo para volver la normalidad total es hacer tests masivos semanales a toda la población, para lo cual, el gobierno se debe encargar de:

1) preparar los robots de prueba de PCR (estimo que lo ideal para ir sobrado sería 1 robot por cada 1000 habitantes)
2) Hablar con las empresas de aquí y aumentar x50 la fabricación de reactivos necesarios. Meter pasta aqui, igual que se ha metido pasta en respiradores y mascarillas.
3) Organizar un sistema que obligue a hacer un test semanal a todo el mundo incluyendo cualquier extranjero que entre de vacaciones.

Combo: además de salvar el turismo, a la vez que haces la prueba del covid puedes detectar otras cosas ¿la gripe del año que viene?.....)

Idea: Dado que se supone que el indice de contagio actual es bajo y hasta que se consiga esa cantidad de robots y reactivos (se que no es facil), se puede utilizar una misma prueba para un conjunto de personas
Idea2: si se implanta a nivel europeo mejor que mejor

KomidaParaZebras

#102 pues deja de decirlo porque es inviable e inservible

g

#110 inviable depende del plazo de tiempo pero yo lo veo viable, y en cuanto a inservible me remito a lo que decía un entendido: test, test test

KomidaParaZebras

#117 una cosa es hacer "tests masivos semanales a toda la población" y otra cosa muy distinta hacer tests a enfermos, personal sanitario, personas mayores en residencias, a una muestra de la población para extrapolar...

Ok, cuantos más tests se hagan, mejor. Pero por no haber no hay reactivos ni para hacer un solo test masivo a nivel global. Además de otros impedimentos... Así que parad de pedirlo, porque no paro de ver a gente enfadada exigirlo sin ni siquiera saber que están pidiendo un imposible

g

#158 si, si ya se que ahora mismo no hay tests para todos, por eso digo, que lo que hay que hacer es aumentar la producción de reactivos hasta poder hacerlos

KomidaParaZebras

#205 los reactivos están compuestos por sustancias químicas limitadas en nuestro planeta. No es viable producir más

jaitrum

#102 Eso es inviable e imposible. Lo que hay que hacer es, ahora que son más traceables, cada caso nuevo, tracear todos los contactos (que en principio serán menos por partir de una situación de menor movilidad) y ponerlos en cuarentena. Eso se puede hacer usando un protocolo bluetooth anonimizado. A ver si se aclaran en Europa y podemos usar todos los países la misma, espero que no sea la controlada por Google y Apple, a ser posible.

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200502/batalla-app-coronavirus-modelo-rastreo-europa-7947049

jaitrum

#176 Aunque por desgracia para funcionar se la tendría que bajar todo cristo y usarla, claro.. Veremos.. ahora mismo no hay varita mágica.

YoryoBass.

#176 En realidad es BLE y la anonimización no va en el protocolo. Google y Apple han "facilitado" el trabajo de muchos programadores preparando un API para poder realizar aplicaciones de geoposicionamiento por cercanía mas rápidamente. Con lo que ni una ni la otra va a controlar nada. La información disponible a este respecto la tienes, de primera mano, en https://www.apple.com/covid19/contacttracing

No se está informando bien de este tema y provoca confusión. Llevo haciendo esto 8 años y he visto como ha evolucionado en todos los aspectos: desde la triangulación hasta el grado de anonimización. ¿Se puede crear malintencionadamente? Por supuesto, como todo en este mundo. Pero no usar una herramienta como esta, en la situación en la que estamos, sería un error terrible.

jaitrum

#200 gracias por la información.¿Crees que se llegará a poner en marcha? No se habla casi del tema y parece estancado.

YoryoBass.

#207 De hecho ya está disponible en la beta de iOS 13.5 para desarrolladores. Dependerá del gobierno implantarlo a nivel nacional. Envíe una propuesta precisamente de esto al ministerio a principios de Marzo y me respondieron que ya estaban en ello.
Esperemos que si se implante. La tecnología está ahí, solo hay que usarla.

jaitrum

#208 efectivamente. Veremos. Si al final hay una solución asi, el siguiente paso será conseguir que se la instale el mayor porcentaje de gente posible.

YoryoBass.

#210 en movilidad hay mucho desconocimiento en general de cómo funcionan las cosas y porqué. Yo principalmente lo achaco a dos factores:
- la falta de una labor didáctica: principalmente en España. Apple tiene en sus Apple Store cursos diarios gratuitos acerca de cómo usar tu iPhone y seguridad digital personal. Me consta que Samsung hace lo propio en otros países.
- la falta de interés general: todos hemos oído el “a mi que me espíen, que no tengo nada que ocultar”. Esta frase resume todos los errores posibles de cara a la responsabilidad digital de cada uno.

Todo se resume en una campaña de marketing didáctica. Siempre habrá extremos pero una buena campaña, sana y educativa, hace milagros.

g

#202 a ver que lo explico:
Antes el padre podía mandar al niño a por el pan
Ahora el padre puede ir a por el pan si está acompañado de un niño

g

"capitan anteriori": lo que se sabe, es que cuando alguien finalmente la saque, aquí vamos a tener que quedarnos encerrados otro mes por lo menos, esperando a que nos la fabriquen fuera, en china o en alemania, porque "nadie lo podía preveer". Fabricar vacunas no es algo que se haga rápido... ¿a que están esperando para hacer la fabrica que sea capaz de desarrollarla rápidamente para toda la población? ¿o nos va a pasar como con las mascarillas? con un solo dia que te ahorres de prolongar de mas el confinamiento ya la has amortizado.

g

yo creo que abrirán la veda cuando tengamos poquísimos casos, pero obligando a llevar el telefono por la calle con la aplicación del bluetooth que están desarrollando a nivel europeo, que es una copia de la idea de la de singapur , la cual por cierto dijeron que iban a liberar el código pero que finalmente no liberaron. El único que ha liberado el código de la aplicación son los de Israel, pero esa no va con bluetooth: https://github.com/MohGovIL/hamagen-react-native

Según pone en la noticia, el código fuente de la aplicación lo publicarán el proximo miércoles y he leido que están haciendo pruebas para regular la intensidad del bluetooth que mide cada modelo de teléfono para que no varie mucho y que sea precisa.
Puede ser una solución hasta que saquen la vacuna, y si tienen algo de astucia, también lo podrían emplear para la gripe.

https://www.politico.eu/article/europe-cracks-code-for-coronavirus-warning-app/

https://www.pepp-pt.org/

g

#7 parece una prueba de lanzamiento de peso a ver quien la lanza mas alto...