g

Si no saben español y muchos de ellos vienen de países con bajos índices de escolarización, ¿cómo pretenden que consigan estudios universitarios?

D

el tema es: tienen los refugiados no ya recientes, si no incluso con dos años de antigüedad o mas, el nivel de conocimiento necesario del idioma que les permita cursar estudios? especialmente si este idioma lectivo fuera el vasco? por no hablar del nivel de estudios, como ha dicho #67

MrGreit

#67 No se le va a dar matrícula gratuita a TODOS los refugiados que vengan, sino a los que quieran cursar estudios universitarios y tengan la capacidad para hacerlo. ¿Cuántos serán? ¿De cada 1000, uno? ¿Cinco? ¿Diez? Sean los que sean, la cantidad no creo que sea relevante.

También se está ayudando a cursar esos estudios a víctimas de terrorismo, víctimas de violencia de género, familias numerosas o personas con discapacitados a su cargo. No todos los que están en estos grupos quieren (o pueden) ir a la Universidad, pero si alguno quiere se le ayuda. ¿Por qué es tan diferente para un refugiado?

g

La revista donde se ha publicado el estudio tiene un factor de impacto bajísimo (1,66), raro para un nuevo método que suspuestamente permite calcular la edad de una persona muerta hace casi dos siglos de forma inequívoca, otros grupos tendrán que probar que el método es de verdad tan bueno.
También se me hace difícil generalizar a toda la humanidad desde el inicio de los tiempos hasta ahora en base a una muestra de 3 cementerios en Inglaterra entre los años 400-600 d.C. que probablemente pertenecieran a gente de cierto estatus social porque no creo que todo el mundo de esa época tenga una tumba en un cementerio actual de UK.

g

Ojo que en su disculpa con Junqueras dice ha ayudado al "enemigo" a cambiar el foco de atención. ¿Al enemigo? El discurso que tiene esta gente da bastante miedo

g

#19 Es una coña del programa La Vida Moderna porque al vaciar el lago de la Casa de Campo de Madrid mataron a las carpas que vivían por ser especies invasoras.

Obviamente hay que eliminarlos antes de que desplacen a las especies autóctonas.

Repiqueteo

#21 Conozco el caso de las carpas de Madrid, no sabía que habían hecho coña los de La Vida Moderna con ello

g
D

#11 ¡¿CÓMO?!

D

#11 Y de los humanos en América, por ejemplo.

D

#11 y esa tontería?

Repiqueteo

#11 Las carpas son especies invasoras. Está bien que vivan en los lugares donde evolucionaron junto con sus depredadores naturales.

Si el ser humano las lleva a otro sitio a destruir ecosistemas, el ser humano debe enmendar su error, como con todas las especies invasoras.

g

#19 Es una coña del programa La Vida Moderna porque al vaciar el lago de la Casa de Campo de Madrid mataron a las carpas que vivían por ser especies invasoras.

Obviamente hay que eliminarlos antes de que desplacen a las especies autóctonas.

Repiqueteo

#21 Conozco el caso de las carpas de Madrid, no sabía que habían hecho coña los de La Vida Moderna con ello

g

Los derechos de los funcionarios son una de las pocas cosas que obstaculizan que los cargos a dedo puedan hacer lo que quieran desde el gobierno. Si quitas esa protección a los funcionarios pasará como en cualquier empresa, si tú no te quieres mojar haciendo algo de dudosa legalidad no te preocupes que ya habrá alguno que lo haga. Ahora mismo ya se castiga a funcionarios díscolos con cambios de destino sin explicación y dándoles más poder a los cargos a dedo sobre los funcionarios lo único que consigues es hacer más fácil que puedan corromper la administración pública. Buena idea dónde las haya

g

Lo que sobra es personal de libre designación, asesores, jefes de gabinete varios, subsecretarios y otros puestos que tienen nombres rimbombantes porque "puestazo por ser amigo del que manda" queda un poco mal

D

#9 Se ahorraría; cientos de miles, por no decir millones de €

g

#116 A pesar de las Leyes de Burgos es verdad que las condiciones de trabajo de los indios eran prácticamente de esclavitud, aunque supuestamente era ilegal. Supongo que se referirá al comercio de esclavos en América (obvio porque antes no se había descubierto) pero comercio de esclavos hubo en todas las civilizaciones prerrománicas conocidas así que sigo sin verle mucho sentido a su afirmación. Lo empezaron los castellanos simplemente porque fueron los primeros en llegar

g

Hay algunas cosas de la entrevista que no acabo de entender:
- El matrimonio de Isabel y Fernando no es el primer intento de unir la mayoría de la peninsula en un único reino cristiano y ni siquiera el primero de intentar unir Castilla y Aragón. Desde los primeros reyes de León se ansía unir toda la Hispania romana en un reino cristiano. ¿El origen de ESpaña no está claro?
- Que se le haga tan raro que Isabel fuera reina cuando había habido reinas en prácticamente todos los reinos medievales de la península (Berenguela I, Urraca I, Petronila de Aragón, Juana de Navarra...). La sucesión favorecida al hijo varón nos llegó de las influencias europeas
- El entrevistador no deja de referirse a UK como si fueran más avanzados "Los ingleses saben reirse de si mismos", "somos un páis muy bipolar" que ni el entrevistado entiende porque gente así hay en todos sitios.
- Los castellanos no saben reírse de si mismo, pero los catalanes sí. Generalización que no aporta mucho, sólo prejuicios. Como si no se hubiera hecho humor de la gente de la mancha profunda.
- ¿Ventajas de no tener Constitución es tener un número interminable de leyes que muchas veces son contradictorias? El marco legal inglés es un infierno de entender, si no que se lo digan a los pobres estudiantes ingleses de Derecho
- Isabel ordena a Colón que los indios no pueden ser esclavizados, así que no entiendo por qué el autor dice que con ella empezó el tráfico de esclavos (teniendo en cuenta que obviamente griegos y romanos ya los usaban)

Baal

#47 bravo.

Artok

#47 temgo entendido que si esclavizaban indios, aunque pocos porque la mayor parte de la conquista es con Carlos I. Fue este el que, cuando Fray Bartolomé de las casas le dice que no funcionan como esclavos, que se mueren de pena, decide mandar a los negros de Africa y empieza el verdadero comercio de esclavos.

g

#116 A pesar de las Leyes de Burgos es verdad que las condiciones de trabajo de los indios eran prácticamente de esclavitud, aunque supuestamente era ilegal. Supongo que se referirá al comercio de esclavos en América (obvio porque antes no se había descubierto) pero comercio de esclavos hubo en todas las civilizaciones prerrománicas conocidas así que sigo sin verle mucho sentido a su afirmación. Lo empezaron los castellanos simplemente porque fueron los primeros en llegar