e

Si viera mi cara ahora me daría un café doble.

e

#5 Es verdad que hay más células en G2 y en M, pero el DNA esta igual de expuesto en G1 que en G2, simplemente en G2 esta duplicado. En caso que haya división el daño que se produzca en 1 célula pasara a estar presente en 2, si el daño es suficiente la célula morirá, sino, y en células tumorales (que ya tienen muchos controladores del ciclo celular disfuncionales) seguirá proliferando. Además si fuera verdad la frase no se usaría la radiación de forma focal (en tumores sólidos y situados en un lugar concreto) sino que se usaría también en caso de metástasis y no ocurre. Os aseguro que cuando tratas un tumor los tejidos normales que le rodean quedan totalmente dañados.

ec-jpr

#6 Cuando dices "se usaría también en caso de metástasis y no ocurre", ¿te refieres a las metástasis craneales del carcinoma microcítico de pulmón, a las del coriocarcinoma, o a los usos paliativos, en el síndrome de compresión medular o vena cava superior?
Como pone en la entrada, las células normales también se afectan, pero en menor medida que las tumorales, por esa característica diferenciadora (y otras, que hacen que unos tumores sean más sensibles que otros). De hecho, si no fuese así y las células tumorales realmente fuesen más resistentes, como afirmas, ¿por qué se les irradia?
No sé, de momento no me has convencido

e

En el caso de la quimioterapia...nunca en el de la radioterapia.

Emtochka

#3 La principal diana de la radiación es el ADN. Las células que están en fase G2 o M del ciclo celular son más sensibles a la radiación (simplificando mucho "tienen el ADN más expuesto"). Es más probable encontrarse una célula tumoral en fase G2 o M que una célula no tumoral, porque se dividen más, entonces son más sensibles a la radiación ionizante.

Fuente: Patología estructural y funcional, Robbins y Cotran.

e

#5 Es verdad que hay más células en G2 y en M, pero el DNA esta igual de expuesto en G1 que en G2, simplemente en G2 esta duplicado. En caso que haya división el daño que se produzca en 1 célula pasara a estar presente en 2, si el daño es suficiente la célula morirá, sino, y en células tumorales (que ya tienen muchos controladores del ciclo celular disfuncionales) seguirá proliferando. Además si fuera verdad la frase no se usaría la radiación de forma focal (en tumores sólidos y situados en un lugar concreto) sino que se usaría también en caso de metástasis y no ocurre. Os aseguro que cuando tratas un tumor los tejidos normales que le rodean quedan totalmente dañados.

ec-jpr

#6 Cuando dices "se usaría también en caso de metástasis y no ocurre", ¿te refieres a las metástasis craneales del carcinoma microcítico de pulmón, a las del coriocarcinoma, o a los usos paliativos, en el síndrome de compresión medular o vena cava superior?
Como pone en la entrada, las células normales también se afectan, pero en menor medida que las tumorales, por esa característica diferenciadora (y otras, que hacen que unos tumores sean más sensibles que otros). De hecho, si no fuese así y las células tumorales realmente fuesen más resistentes, como afirmas, ¿por qué se les irradia?
No sé, de momento no me has convencido

e

Esta frase
"Así pues, las células cancerosas son más vulnerables a las mutaciones y la destrucción por radiación"

es mentira, las células cancerosas son igual de sensibles que las normales o incluso menos porque proliferan mas rápido. Tampoco es que sean mas sensibles a las mutaciones puesto que ya están mutadas y por eso sufren un crecimiento anómalo.

e

#15 Por la suerte que le ha traído a lo mejor terminaba en 13...

e

No me extraña nada que Michel C. Hall (Dexter) este nominado a los globos de oro!

e

Yo me quedo con

A tí te quiero, mi Pura/ lo mismo tengas la llave/ que tengas la cerradura.

e

#9 Perdona,yo he hablado de radiación (polonio 210 en los cigarrillos), el articulo habla de una posible contaminación por radiación...dónde esta "el fuera de tema"?

Andair

#5 #11 el caso del tabaco y los fosfatos contaminados... es otro tema

e

#6 No es demagogia, no quiero evitar ninguna discusión...quiero lo contrario. Conozco de cerca el mundo de la radiación nuclear y se que se toman muchas precauciones, que normalmente en la áreas donde hay una central nuclear hay mucha protección radiológica. De hecho yo investigo los efectos de la radiación en los seres humanos, sólo quería recordar que los riesgos también están presentes de una forma más común.

e

En estos casos hay que ir con cautela, ya ha ocurrido en el pasado que se ve que aumenta el número de casos de cáncer en una población cercana a una central nuclear y a lo primero que se acusa es la radiación nuclear, después resulta que no hay ninguna relación o que esta no es evidente. Me parece hipócrita que nos alarme tanto cuando en el día a día de los fumadores también hay radiación y no sólo no nos quejamos sino que pagamos por ello:

http://blogs.periodistadigital.com/vidasaludable.php/2008/08/27/tabacaleras-polonio-cigarros-9999

m

#5 "Me parece hipócrita que nos alarme tanto cuando en el día a día de los fumadores también hay radiación y no sólo no nos quejamos sino que pagamos por ello"

¿Cómo podemos calificar esta frase? ¿Demagogia?, ¿Cambio de tema para evitar la discusión?

e

#6 No es demagogia, no quiero evitar ninguna discusión...quiero lo contrario. Conozco de cerca el mundo de la radiación nuclear y se que se toman muchas precauciones, que normalmente en la áreas donde hay una central nuclear hay mucha protección radiológica. De hecho yo investigo los efectos de la radiación en los seres humanos, sólo quería recordar que los riesgos también están presentes de una forma más común.

marioquartz

#5 Y tambien puedes morir atropellado. O electrocutado en casa. O una explosión de gas. Que exista un peligro, no anula otro. Ahora estamos hablando de la radiación. Por tanto lo de fumar es un fuera de tema obvio. Es como si me pusiera hablar sobre accidentes de coches. Son temas no relacionados, no tienen nada que ver.

Y si hay casos de cancer es que no se estan haciendo bien las cosas.

e

#9 Perdona,yo he hablado de radiación (polonio 210 en los cigarrillos), el articulo habla de una posible contaminación por radiación...dónde esta "el fuera de tema"?

Andair

#5 #11 el caso del tabaco y los fosfatos contaminados... es otro tema

D

#5 #10 En el artículo se dice que el depósito nuclear está situado en una antigua mina en la que se han registrado derrumbes por lo que temen filtraciones a aguas subterráneas. Que sí, que habrá que investigar lo que ha pasado, pero Ockham nos dice que lo más normal es que esa sea la causa. La pregunta es; ¿Están los depósitos preparados para cualquier catástrofe natural, como pueden ser derrumbes, terremotos, corrimientos de tierra? La naturaleza es mucho más fuerte de lo que nosotros podemos calcular. La respuesta evidente es no, nunca se puede asegurar la seguridad al 100% y las vidas de muchas personas se ponen en peligro por no usar energías alternativas.

Andair

#15 es una causa bastante más plausible, si, estoy de acuerdo.

Pero el asunto de los cigarrillos, sigue siendo hoy polémico

#16 no, el amianto no ha sido, causa mesoteliomas, una tipo de cáncer de pulmón rarísimo; casi imposible de verlo en personas no expuestas. Pero no descartemos otros factores ambientales.

e

A mi me daría más vergüenza que me vieran con ese tipo de ropa interior.

e

"Que se espabilen los giris!"me gustaría saber que haría ese señor en Alemania (dónde la mitad de las palabras son de mas de 4 sílabas) intentando buscar a su hija...supongo que espabilar!

e

#12 No lo veo como una pega, al contrario me parece avance extraordinario, aunque solo salvara a una persona ya seria extraordinario! lo decía porque me gustaría que hubiera soluciones para todos.

e

Es una pena que solo sirva para un tipo de cáncer y una mutación en concreto, pero por algo se empieza!

pawer13

#1 Por algún lado he leído que el conocimiento de la genética nos lleva a ese tipo de productos: con el tiempo quizá se puedan crear medicamentos específicos para cierta bacteria o virus, que atacan sólo a su ADN. Quizá para el cáncer sea similar: te hacen una biopsia, ven la mutación de esas células cancerígenas y crean un veneno que sólo les afecta a ellas en unos pocos días. Medicamentos personalizados, especializados y, por tanto, mucho más efectivos. Así que quizá no hay que verlo como una pega.

e

#12 No lo veo como una pega, al contrario me parece avance extraordinario, aunque solo salvara a una persona ya seria extraordinario! lo decía porque me gustaría que hubiera soluciones para todos.

j

#1 "El fármaco en el estudio actual inhibe la actividad de una proteína llamada BRAF, que es hiperactiva en el 50 al 60 por ciento de los melanomas malignos".

oxnox

#1 Esos suelen ser los fármacos que sirven de verdad. Si ves un titular de "algo" que lo cura todo, desconfía, suele vender humo.

e

#17 Toda la razón!

andresrguez

#1 Es una pena que solo sirva para un tipo de cáncer y una mutación en concreto, pero por algo se empieza!

En realidad la mayoría de fármacos contra el cáncer son para un tipo de cáncer en concreto y en muchos casos para un tipo de mutación, ya que son los que funcionan.

Que se haya podido lograr un fármaco así en la laboratorio, allana el camino para buscar otros fármacos.

e

El que diga que el metro de Londres es un ejemplo nunca ha vivido allí!!!es un continuo despropósito de retrasos!

e
e

Ahora mismo llamo a mi abuela: Nos vamos de copas!

e

#41 Mafioso
El tipo que ha mandado este enlace debe estar alucinando...

Llamadme garúa (Si la vocal tónica en hiato es una i o una u, siempre llevará tilde)

oriola

#47 garúa

Yo también alucino a veces con los enlaces de internet.

Llamadme al fijo que el móvil lo tengo apagado.

HaScHi

#48 Al fijo que el móvil lo tengo apagado.
El meme está alcanzando cotas absurdas (más aun, si cabe).

Llamadme #49.

telaeh

#47 Garúa y también ILUSO

El mismo que ha enviado la noticia es parte de la mafia de menéame.

Podéis llamarme detective! lol

e

Aquí os dejo otro link donde se puede ver el corto, a mi me gustó más que la película!

s

#1 Que que pelicula?

Jupklass

#2 Toy Story 3 (además de ponerlo en la noticia)