cuchin

@macfly Me cago en la leche. Pues claro que si! Continuaremos dando la turra.
Leo las notas populares y se me cae un poco mas el mundo. Muchos ánimos y abrazos para todos

cuchin

@Kumiko Yo tambien he vuelto hace poco

cuchin
cuchin

@Apostolakis A eso me refiero. A ver si les apoyamos como dios manda cuando termine todo esto.

cuchin

@Apostolakis Añade que ahora todo el mundo admiramos a los sanitarios y les agradecemos todo mucho. Cuando esto pase, espero que tomemos todos buena nota y en vez de darles las gracias se lo paguemos con condiciones laborales a la altura de su responsabilidad y compromiso.
HODER

cuchin

@ángel. Que manera de tocar la guitarra acustica!

cuchin

#68 Llevo muchos años en Menéame y lo del microblogging me da igual. Creo que era más claro el subtítulo para entender el contenido. Por eso lo cambie.besis

cuchin

De todas las mierdas que lees sobre esto del coronavirus, esta entrevista me ha parecido clara e instructiva. Por eso comparto.

D

#1 La verdad es que es completa sobre todo, por fin una comparación con la gripe que se pueda entender..
Lo que da miedo es eso del 10% de la población infectada, y que esperemos a ver que pasa en un año,. eso, a nivel económico va a ser un desastre que ríete de la crisis del 2008...

bubiba

#15 por aqui decían el 70% y corrigelos.... que te sacaban no se que números, jostio ni la peste en la edad media con nula higiene y con ratas por ahi dando vueltas

un 10% es un número no ta salido de madre en caso de complicaciones para una pandemia de una enfermedad altamente infecciosa para la que no hay inmunidad.

que se espera sea mucho menor, yo veo el 10% como el peor escenario posible en caso de que se descontrole

cybervirtualman

#1 No entiendo. Básicamente dice que puede ocurrir una cosa o toda la contraria. Que aun no sabemos nada sobre como evolucionará el virus.

D

#23 Es lo que tiene plantearse todo los escenarios posibles sabiendo los antecedentes con otros virus. Es virologo, no futurólogo.

L

#23 Ni siquiera sabemos cómo evoluciona. Tampoco su procedencia.

thingoldedoriath

#1 Es evidente que uno de los mejores virólogos del mundo tiene conocimientos suficientes para hablar de un coronavirus. Este, además, no tiene pelos en la legua.

Pero en lugar de "comprarle" la entrevista a este diario intentarán hacer cada medio, la suya!! y algunos acabarán preguntando a "opinólogos" del tipo "ramoncín/bertín/ónega..."; que saben de todo

Este párrafo es una joya:
"La otra posibilidad es que no se comporte de modo estacional y siga habiendo infecciones hasta que se alcance la suficiente inmunidad como para que empiece a bajar el número. ¿Cuántas infecciones tiene que haber para eso? Por lo menos tiene que estar infectada más del 10% de la población y yo creo que eso ocurrirá de aquí a un año. Eso quiere decir que tampoco tenemos que preocuparnos mucho de si nos vamos a infectar ahora, lo más fácil es que mucha gente acabe teniendo la enfermedad a pesar de las medidas que se pongan. Esas medidas, insisto, van a contribuir a que no ocurran todos los casos a la vez, pero tarde o temprano nos infectaremos".

Uralekt

#1 Es muy esclarecedora e interesante. Gracias por compartirla.

En definitiva viene a confirmar cosas que me parecen muy interesantes:

1.- No podemos hacer realmente nada para parar el virus, solo ralentizar la infección para poder controlar mejor a los infectados.
2.- El nivel de mortalidad del virus probablemente sea mucho menor del 3% que se está barajando ya que hay muchos casos sin diagnosticar.
3.- Es posible que el virus sea estacional, de hecho es deseable.
4.- En un año se infectará el 10% de la población mundial, según sus cálculos, y eso en realidad podría suponer el fin del virus, ya que la gente se inmunizará y el virus podría pasar solo a adolescentes y niños sin que a estos les cause mayores problemas.
5.- Una vez pasada de niños, la población será inmune.
6.- La vacuna se desarrollará en China pero con otros estándares que la hará más tardía en otros países como España o EE.UU.

En definitiva, tenemos que convivir con esta enfermedad y extremar las precauciones con los grupos de riesgo. El resto de la población la pasará sin mayores complicaciones, de momento. Es poco probable que mute.

bubiba

#46 un 10% como cifra posible en la peor situación me parece mucho mas normal y creible que el 70% que barajaban por acá


Interesante entrevista, sin sensacionalismos y veraz

slepo

#60 pues era un experto de harvard o de no sé donde que dijo eso del 40 al 70%. Es que en los medios lo sacan todo ahí a palo seco, sin contextualizar y vete a saber lo que dijo el tío.

Al-Khwarizmi

#75 El tío dijo realmente eso. Hasta lo confirmó en Twitter. Sencillamente, todavía hay mucha incertidumbre sobre el virus así que las estimaciones de los expertos varían mucho. Esperemos que tengan razón los de las estimaciones más optimistas.

K-M

#46 Justo por el punto 1 es por el que son importante las medidas de contención. Del mismo artículo
Al final del brote el número será el mismo, pero sin medidas de contención habría muchos casos en un periodo de tiempo muy corto y esto supone que también habría un mayor número de casos severos y se colapsarían los hospitales. Si se infectan 100.000 personas a la vez, sería muy difícil tratarlas.

Dado que hay cero inmunidad de grupo es muy fácil que en aglomeraciones se produzcan contagios a gran escala y el problema es que, aunque sólo un porcentaje pequeño puedan requerir hospitalización, si en números absolutos es una cantidad grande muy de golpe, puede saturar el sistema sanitario. Lo que sí que causaría problemas y elevaría la mortalidad, al dificultar los tratamientos. Y ese motivo, escalonar las infecciones y evitar un escenario de saturación, es el principal motivo de las cuarentenas, cancelaciones de eventos y otras medidas.

Lo que no entiendo (bueno, sí, ) es por qué prácticamente nadie lo explica así y sin embargo venden las medidas de contención como "¡vamos a morir todos!"

slepo

#65 #46 es que además lo de las medidas de contención, si te paras a pensarlo, lo único para lo que podían servir es para esto. Porque si esas medidas no las toman todos los países a la vez, de qué sirven? En el momento en el que se haya normalizado todo más o menos, relajas las medidas, vienen de otro país que no las ha tomado y empieza el sarao otra vez.

P

#74 Porque entiendo que las medidas de contención son para evitar la aceleración de los contagios (que aumente el R0) en tu país. Las medidas de contención no son exclusivamente para erradicar el virus, porque eso a estas alturas ya depende de más factores (que el virus mute o no, que al mejorar el tiempo se reduzcan los contagios o no, etc.)

P

#65 Llegué a la misma conclusión hace unos dias. Yo creo que no lo explican porque sonaría "frío" eso de preocuparse por el sistema de salud.

D

#46 y que si nos inmunizamos naturalmente a este (o con vacuna) seremos más resistentes a nuevos virus similares tipo SARS.

simiocesar

#46 me parece que no la voy a poder pasar de niño.

D

#72 Esfuérzese más

simiocesar

#84 Quizás si me autopercibo como un niño de 8 años...
Todo es posible. Just do it

t

#46 #51 #81 Habría que cerrar colegios (porque aunque en los niños los síntomas son leves, contagiarán a sus padres y abuelos), fomentar el teletrabajo cuando sea posible, limitar transporte público, prohibir besamanos, Semana Santa, Ferias,...

Fernando "Érase una vez la vida" Simón va a pasar a la historia por tomar medidas de contención cuando ya sea tarde para contener al virus teniendo delante de las narices la evolución de China e Italia.

t

#108 *

cosmonauta

#108 ¿Y que haces con los niños? ¿Te los llevas al trabajo? Mejor todos juntos en el colegio que paseando en el parque con los abuelos.

powernergia

#108 De la propia entrevista:

"Nunca vamos a poder saber cuánto de efectivas fueron las medidas de contención porque no podemos compararlas con lo que hubiese ocurrido sin ellas o si hubieran sido más fuertes. Haremos lo que se pueda para intentar no crear mucha disrupción social, para que las consecuencias de las medidas no sean mayores que las del virus, pero nunca sabremos cuál será su repercusión con respecto a la enfermedad."

Que es exactamente lo que se está haciendo.

b

#1 GRACIAS!

avalancha971

#1 Coronavirus ahora mismo debería ser un SUB más que una etiqueta.

frg

#1 Si, excepto cuando ha empezado a cargar contra los chinos, que van a ser los primeros en tener una vacuna, pero dando una imagen de "baja calidad" de la misma, antes de que exista, sin mirar las miles de mierdas de la industria farmacéutica y de vacunas en occidente.

Tuinterbok

#99 No es baja calidad, es diferencia de estándares en los ensayos clínicos para comprobar sus efectos secundarios.
En china hay más manga ancha, como la hay para otros muchos productos que aquí no tendrían homologación.
Normalmente los ensayos clínicos requieren tiempo, y china, siendo la zona cero y el país más poblado del mundo, va a tener prisa por usar la vacuna, aunque su fiabilidad no cumpla al 100% todos los estándares, lo cual tiene su riesgo.
Yo creo que se refiere a eso y también lo veo probable, y eso que soy defensor de china y sus politicas.

cuchin

Vengo aqui huyendo del coronavirus

cuchin

@Accorn @dogday @fisgobot @Omóplato @JoulSauron Eres hijo del marques de leguineche

cuchin

@Ulrok Mejor en el espacio en el tiempo?

cuchin

Amo Spotify con toda mi alma

cuchin

Oh dios. Es Lunes

cuchin

@VilKarmer @Cesc_ Lana del Rey no es un pueblo de LA Rioja?

cuchin

@thorin@Accorn Estaba ocupado salvando al mundo y tal.....

cuchin

Hola Nótame! Año y medio despues....

cuchin

Se ha ido@Accorn! Un abrazo a uno de los pocos usuarios con que me relacionaba!

cuchin

Hola. Solo venia a dejar aqui este pedacito de cosa de este mundo que merece la pena

cuchin

Vaya articulo malo

cuchin

@yomisma123@Jack-Bauer,2867086 Cuanta razon

cuchin

Buenos Días.
Robert Pape: Dying to win



Estudio sobre las motivaciones del terrorismo suicida en el mundo (Inglés). No se porqué del minuto 17 al 48 se queda sin video, pero se sigue escuchando.