clc

#2 y aunque intenten tildarnos de negacionestas de las vacunas,... totalmente de acuerdo

ailian

#3 Hombre, yo no soy negacionista de las vacunas, pero ésta fue metida con calzador y ha producido más problemas de salud pública que los que pretende solucionar.

mciutti

#3 Entre el blanco y el negro hay muchos tonos de gris.

clc

Las farmacéuticas, en su línea, a su bola y moviendo los hilos

clc

algún que otro test va validando científicamente la osteopatía, aunque de momento no está al nivel de otros métodos de terapia manual en fisioterapia con más soporte científico, como las técnicas de control motor, la neurodinámica, metodología de Maitland, Mulligan,...
La quiropráctica es otra técnica basada en el "porque sí", en protocolos, por cierto

clc

#11 A mi, sinceramente, la consideración hacia la grafología no me asusta tanto como dejar la salud de una persona en manos de un homeópata, o un iridólogo, o algún fumeta con flores de Bach o cristales de cuarzo y gemas variadas.

Piamonte

#13 Es preocupante cuando se piden currículum manuscritos, y se analizan por parte de estos grafólogos. Pero estoy de acuerdo contigo: es peor aún la incidencia de las pseudociencias en la salud.

clc

#5 Recuerdas "si lo sé no vengo". Ya ha llovido desde entonces, pero no tenía desperdicio.

clc

#1 Hubo cachondeo con el tema, y lo seguirá habiendo, pero nuestro "Smithers" de los Simpson español es inmortal!

clc

Siempre nos quedará la2...
espero...

clc

¿Realmente se firmó un contrato para un año?
El acabose, xe

clc

#11 siempre, siempre, desde siempre, como siempre,...
seguiríamos en las cavernas si no asumimos que el que algo se ha hecho siempre no es razón para que sea correcto

clc

#8 Después de entrenar, el efecto del estiramiento no está tan estudiado.
En principio, su efecto debe ser positivo, pero no me atrevo a afirmar algo que no conozco a ciencia cierta

clc

#4 No son creencias, son artículos con una validación científica total.
Y, por cierto, ideas que ya se llevan aplicando (aunque a nivel popular, en España al menos, esté costando asumir) en el entrenamiento personal, en la práctica profesional,...
Al menos cuando se trabaja con criterio, y no sólo por rumores y siguiendo lo que se supone universalmente aceptado.

Lo absurdo es negarlo simplemente porque opines que no es así.

D

#6 #8 He perdido la cuenta de los deportes que he practicado, a nivel competitivo y federado cuatro (atletismo, baloncesto, fútboly futbol sala)

En todos los entrenos es igual siempre, primero calientas, y despues del calentamiento estiras. Eso ya se sabía desde siempre.

clc

#11 siempre, siempre, desde siempre, como siempre,...
seguiríamos en las cavernas si no asumimos que el que algo se ha hecho siempre no es razón para que sea correcto

clc

#2 Si lees con más detenimiento el artículo, verás que en ningún momento dice que no haya que calentar. Más bien lo contrario.

Hay que calentar, por supuesto, pero la ciencia apoya la idea (y hablamos de no pocos estudios) de que el estiramiento muscular no es lo más favorable para obtener los efectos óptimos del calentamiento.

Incluso pueden ser perjudiciales en algunas disciplinas.

clc

Los molinos de viento (eólicos) también matan muchos buitres. No entendía cómo unos animales que dominan el entorno tan "3D" fuesen tan torpes, igual es por ese punto ciego.

clc

Tampoco estaría mal transmitir la elevada tasa de incidencia de ictus a la población, y de paso las medidas básicas para reconocerlo a tiempo y prevenir las secuelas nefastas de un abordaje tardío

t

#2 hay un libro "un ataque de lucidez" de jill taylor que sufrió un ataque de ictus y cuenta su experiencia ataque, diagnóstico, intervención, recuperación posterior durante ocho años. muy bien explicado por ella misma que es neuróloga. http://silvano-baztan.blogspot.com/2009/05/un-ataque-de-lucidez.html

pusilanime_hedonista

#3 sufrió un ataque de ictus, o un ictus ?

t

#5 sufrio un ictus, el libro le ley hace tiempo, pero si mal no recuerdo se le revento una vena del cerebro y con la sangre al tener oxigeno va destruyendo neuronas, va relatando y diciendo las zonas del cerebro encargadas de esas funciones y como actuo fue viendo menguadas sus capacidades cognitivas y mientras que cuenta como actuo para conseguir pedir ayuda, actuar rapidamente al identificar rapidamente los sintomas, puesto que si no hubiera actuado rapidamente al estar sola en casa podria haber terminado muerta por el derrame cerebral y que no la atendieran. Es un libro que lo explica muy bien aunque no se sepa mucho del cerebro, como tambien libros de oliver sacks si te gustan estos temas.

Seta_roja

#6 te voto positivo por el aporte, pero cuida la ortografía!