bismuto

#48 (OFF TOPIC) Te he dejado mi opinión sobre Rebelion en new-york-times-investigacion-sobre-asalto-flotilla#c-5

Lo siento, es que no puse la referencia en su momento y se ha cerrado la noticia. ¿Cuál es tu opinión? Déjame una nota si lo consideras pertinente.

Un saludo.

Perdón al resto por el offtopic.

bismuto

#42 ¿Te das cuenta de hasta qué punto estás luchando contra tus propios fantasmas?

Para empezar muchas personas lucharon en el bando en que les tocó. Sin más. Para continuar, agrupar como "golpistas" a todos los que cayeron bajo las balas de los, también así grosso modo considerados "honrados republicanos", no es que sea una simplificación, es que es "dividir por cero".

¿Tú sabes la cantidad de cuentas personales que se arreglaron bajo bandera política en las dos retaguardias?¿Todos los fusilados por los distintos Comités Antifascistas fueron peligrosos golpistas? ¿Todos fueron juzgados con todas las garantías que la República reconocía en tanto que Estado de Derecho?. ¿Los que fueron fusilados simplemente por ser "de derechas", así, tal cual, no merecen que se los considere víctimas? ¿Las checas fueron una institución más de la República?

¿Ya de paso, CNT/FAI reconocía legitimidad a la República?. ¿Abrazaba Estat Catalá la República?. ¿Y los nacionalistas vascos, fundamentalmente católicos, por lo demás? ¿Defendieron la República?... ¿Por qué fue un considerado un problema endémico en el primer período de guerra determinar qué era prioritario, la guerra o la revolución, por los sectores políticos masivamente movilizados contra los rebeldes?

Una ventaja de la derecha más reaccionaria siempre ha sido que para que medre sólo hace falta una minoría que domine un marco legal y su correspondiente aparato represivo. Pero la gran ventaja es en realidad la calidad de los que se autodenominan sus más férreos enemigos que, por lo que se va viendo, olvidan su supuesta ideología para abrazar fanáticamente lo que no es otra cosa que propaganda progresivamente envilecida por el hecho de que los que juran por ella ni siquiera tuvieron que contemplar a otro hombre a través de la mira de un fusil, ni han sentido el miedo a ser despedidos por apoyar una huelga, ni el dolor y la deseperación de ver a sus hijos creciendo anémicos en la miseria mientras el dueño de la fábrica se fuma en un cigarro habano el sueldo que paga a una de sus obreras por una semana de trabajo.

Y todo ésto te lo dice un ácrata, nieto de ácratas con treinta años de militancia encima. O igual Kropotkin en realidad es un infiltrado de Falange, vete tú a saber.

Los inocentes lo son sea cual sea el color de su ideología.

Sí... A la mierda ya con tanta mierda.

bismuto
bismuto

se ha ofrecido a dar todo tipo de facilidades a los medios de comunicación internacionales para que inspeccionen los barcos antes de su partida y verifiquen que en ellos no hay armas.

Natural... Los árboles no suelen dejar ver el bosque a los tontos. La flotilla es el arma.

Observen señores, nada por aquí, nada por allá... ¿Dónde está la pelotita?

bismuto

"Por lo que respecta a la religión, atada como ha estado siempre su mente por una desestabilizadora intención de hacer banal lo sagrado y por un materialismo libertario que cuanto más avanzaba en los años más se radicalizaba, Saramago no se dejó nunca abandonar por una incómoda simplicidad teológica"

Bueno, se trata de una tendencia a menudo irreprimible en cualquier persona mínimamente crítica ante la tendenciosa intención de la Iglesia de hacer sagrado lo banal, (desde el prepucio del niño Jesús, al cráneo de Juan el Bautista, pasando por la espina de la Corona, la astilla de la Veracruz o el clavo de la crucifixión), y encima convertir lo sagrado en dinerito constante y sonante.

Saramago, que la Tierra te sea leve.

bismuto

Me pides mi opinión sobre Rebelión :

Como medio informativo me parece una vía equivocada y de escaso valor. El motivo es que no ha sido realmente concebido como tal.

Las facultades de periodismo y los popes de la comunicación siguen enviando ese mensaje de imparcialidad, independencia y objetividad del periodismo. Eso no se lo cree ya nadie, la información es una guerra, una guerra entre modelos sociales. (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=10881)

Se trata de un medio abiertamente sectario que se encuadra, en principio, más abiertamente en el campo de la propaganda que en el de la información "Para los que solo son la voz del poder, del dinero y del neoliberalismo, no hay lugar en Rebelión, ellos ya tiene la CNN." (Ibid.) y los medios de que se vale son los habituales de la propaganda: la simplificación más o menos abusiva y consciente de la realidad y el recurso sistemático a la emotividad del lector para llevarle a la movilización.

Como consecuencia de todo ello es un recurso interesante para los que buscan el convencimiento, para los que quieren seguir convencidos y para los que por motivos bien diferentes quieren conocer en profundidad a unos y otros. Es un gueto en que se habla de las propias aspiraciones y de la propia forma de entender pasado y presente, no de la realidad en sí.

Peor todavía, me parece una vía propagandística inadecuada para las sociedades posindustriales, (aunque quizá adecuada todavía para sociedades predominantemente campesinas o fuertemente depauperadas), El ciudadano al que hay que llegar en occidente es ante todo un consumidor- contribuyente con una fuerte conciencia de sus derechos en tanto que tal. Vive en un mundo cualitativamente más complejo que el proletario de hace cien años y su compromiso con el sistema vigente es aún en el más favorable de los casos increíblemente más fuerte.

Pocos de esos ciudadanos pueden ser llevados de la mano de un aparato propagandístico, y, por qué no, por los propios vicios del sistema imperante, hasta un paraíso en la tierra. Los "qués" y los "cómos" son hoy preguntas de la máxima importancia que no pueden ser rendidas a la retórica o la improvisación. Apelar al imperio universal de los Derechos Humanos no es para ese ciudadano nada sustancialmente diferente de fiarlo todo a la Parusía.

Cuando la ideología pretende impedir ver la realidad se convierte en un lastre. Lo que el Marxismo tiene de valor es precisamente su propuesta de explicación de la historia de la humanidad en términos humanos a partir de tensiones entre grupos humanos ligados inextricablemente por relaciones económicas. Se trata de un modelo que permite "ver" y "entender" el mundo tal cual lo hemos constituido a lo largo de los dos últimos siglos hasta tal punto que es asumido incluso, (sobre todo), por los más feroces capitalistas.

Otra cosa son las alternativas a dicho modelo. Hoy día, la única alternativa existente y pujante frente al modelo capitalista es el Islám. Ése es el único modelo que ofrece una antropología y una teleología propias frente a las del capitalismo. Y no es raro, por más extraño que sea, ver a la izquierda de los países más "desarrollados" apoyando el islamismo en su confrontación con lo que se denomina "imperialismo". Sin embargo el papel de esas izquierdas debería ser precisamente elaborar un proyecto nuevo y viable. Y éso sólo se puede hacer anclando los cimientos de dicho proyecto sobre la realidad.

Cada uno tiene su ideología. Lo que hay que procurar es que sea "propia", nacida de la confrontación de las emociones y las ideas en la fragua de la realidad tal cual la percibe cada individuo y, sobre todo, utilizada siempre como brújula y jamás como anteojeras.

bismuto

#26 Lenin insistía en la necesidad de alfabetizar a las masas para que el aparato propagandístico pudiera llegar a calar con más facilidad. Tu comentario suscita la urgencia de abrir un debate acerca de las limitaciones evidentes de los mensajes complejos a la hora de llegar a las masas y la duda de hasta qué punto las sucesivas reformas educativas acometidas en nuestro país en los últimos años son, en realidad, un programa contrarrevolucionario. roll

new-york-times-investigacion-sobre-asalto-flotilla/0003

Hace 13 años | Por --130398-- a rebelion.org

bismuto

¿Obama... ? ¡Oh Vamos...! ¡Nos veo alineados en el Eje del Mal! lol

bismuto

Venga va... Tampoco os quejéis que no es para tanto. A Alemania cuando hay que temerla es cuando lanza OPA's. Que se lo digan a Polonia.

Pero por encima de todo, y desde siempre, podemos confiar en que a la Gran Alemania le gusta el juego limpio. Étnicamente limpio, quería decir... lol

bismuto

¡Ay Alemania que los cancilleres se te hacen "fuhreres" a la que te descuidas! lol

bismuto

#2 Tienes toda la razón.

Tres personas escucharon que se había encontrado un elefante. Ninguna de las tres sabía qué aspecto pudiera tener un elefante, pero, como no tenían nada que perder y sí algo que ganar, lo reclamaron describiéndolo el primero como una especie de árbol, el segundo como una especie de cuerda y el tercero como una especie de serpiente.

Llegados a la oficina de elefantes perdidos el primero señaló las patas del elefante como prueba de que su descripción era correcta, el segundo hizo lo mismo mostrando la cola del paquidermo y el tercero, naturalmente hizo lo propio usando la trompa como "prueba".

Y ahí siguen, más ciegos que los ciegos de la historia original, pretendiendo cada uno que un elefante es un árbol, una cuerda o una serpiente.

Hay algunos medios que se dedican al servicio de la Verdad demostrando que un elefante no es un árbol. Y no faltan imbéciles que encuentran esa labor "imprescindible"...

lol

frankiegth

Para #3. Tu comentario merece horas de reflexión, pero no me queda claro si ves Rebelión como algo positivo, negativo, equivocado o sin importancia real en su labor informativa.

Por mi parte, páginas como Rebelión complementan muy bien la otra cara informativa de la moneda que nunca aparece en los medios de masas. Quizás nos falte una página con un nombre como Conciencia, y que se dedique a escoger el camino más correcto en cada tema sin tener en cuenta ideologias.

bismuto

#2 Vale la pena escuchar a esos niños. Inteligencia emocional en el más alto grado.

bismuto

#14 España es como un cabaret cutre... Las coristas parecen guapas hasta que se te acercan... lol

bismuto

La Historia es la sierva de la venganza, por lo que se ve.