TwinBee007

#30 Pese a solo llevarse un año de diferencia, Rolling Thunder corre en un hardware muy inferior (el procesador principal de la placa Namco System 86 es de 8 bits, el de la System 16 de Sega es de 16bits!), A mi me gustan mucho las dos bandas sonoras!

TwinBee007

#12 Otro juegazo! El Shinobi original se quedó en Master System, aunque hay en proyecto una conversión no oficial.

. Para megadrivé saldría mas tarde Shinobi III (bueno, y si lo contamos, Shadow Dancer: The Secret Of Shinobi, que tampoco era un calco del arcade).

TwinBee007

Juegazo! Le debe mucho a Rolling Thunder, de Namco, que salió un año antes.

D

#2 Cierto, son tan parecidos jugablemente que cuesta creer que sean juegos de compañías y equipos de desarrollo diferentes.

J

#2 Sorprendente! Pero los fondos son peores en el Rolling Thunder y no hay comparación con la banda sonora.

TwinBee007

#30 Pese a solo llevarse un año de diferencia, Rolling Thunder corre en un hardware muy inferior (el procesador principal de la placa Namco System 86 es de 8 bits, el de la System 16 de Sega es de 16bits!), A mi me gustan mucho las dos bandas sonoras!

TwinBee007

#21 Me ha hecho pensar en Andy Serkis (Gollum en El Señor de los anillos, entre otros muchos papeles "digitales").

TwinBee007

El mejor hardware? Eran diferentes, es como comparar manzanas y peras. Cada una tenía sus ventajas e inconvenientes. Que gran época, por cierto.

TwinBee007

El canal es Proyecto Megadrive? No parece demasiado objetivo.

TwinBee007

El trailer original era mas cercano a la visión de Snyder (

), pero por lo visto gustó mas el trailer con el tema de Queen y ese toque de neones a lo Batman Forever (
).

D

#5 Lo tuvieron que llamar Batman for never ever.

TwinBee007

#18 Echa un vistazo al recuadro de la derecha (PC World, USA, Agosto de 1993).

D

#55 "Until Acrobat, you have to give up..."

Menuda panda de farsantes. Troff admitia composición desde los 80.

Y con salida a PostScript, lo mismo; hacia la impresora, o con un visor para Unix en pantalla.

TwinBee007

#11 Si, Acrobat Reader era de pago, costaba 50$ en 1993.

p

#17 ¿No habia versión gratuita? Recuerdo en unos CDs que venían con un periódico adjuntaban Acrobat Reader 3 gratuitamente, esto seria a mediados de los 90.

leader

#18 Acrobat Reader 3 no es Acrobat Reader 1. Tiene sentido que el primero fuera de pago, porque era una novedad, aunque sinceramente no me acuerdo de si eran o no de pago.

SalsaDeTomate

#22 No tiene sentido por mucha novedad que sea... Si tú lo que quieres es implementar un sistema de documentos no tiene sentido que le cobres al que los lee en vez de al que los crea, no ayuda a que se popularice precisamente.

TardisKun

#37 las versiones reader han sido gratuitas siempre, que para algo era "el visor". Lo que siempre ha sido de pago ha sido el Acrobat (sin reader) que era el que te permitía fabricar y modificar esos PDF para que pudieras distribuirlos.

TwinBee007

#18 Echa un vistazo al recuadro de la derecha (PC World, USA, Agosto de 1993).

D

#55 "Until Acrobat, you have to give up..."

Menuda panda de farsantes. Troff admitia composición desde los 80.

Y con salida a PostScript, lo mismo; hacia la impresora, o con un visor para Unix en pantalla.

TwinBee007

#16 Si, por supuesto, en BluRay, creo que originalmente en un pack del director y luego ya suelta. Mejora mucho la imagen del DVD, ya que si no recuerdo mal era 4:3 con bandas negras (lo mas cutre), en vez de anamórfico.

box3d

#30 Me puse a mirar y hay una edición con Blu y DVD con extras.
Creo que me toca renovar alguna que otra peli de DVD a Blu