SrPato
SrPato

#11 Pues como lingüista se te ha caído una “h”…

nachosaenz

#13 lingüística, no ortógrafo

SrPato

¡Qué hartazgo de leer que esos estudios no tienen salida!
En mi instituto (Castilla y León) ya llevamos varios años en los que a principios de curso no hay profesor de cultura clásica. Al final, tras un par de meses sin profesor, siempre viene alguno de Andalucía o de cualquier otra Comunidad Autónoma porque NO HAY PROFESORES SUFICIENTES de Clásicas. Absolutamente todos están trabajando. Claro, mucho mejor hacer ADE, que levantas una piedra y salen 800… En fin

SrPato

#14 Mmm… si “los otros no le han dejado exponer su argumentación”, ¿cómo es que “la chica no tiene razón en su argumentación”?

e

#49 #55 En el programa llueve sobre mojado, y la postura “equidistante” de Arantxa la conocen perfectamente Ignasi y Elisa. No creáis que esta situación sale de la nada. Quizás las formas no han sido las adecuadas, pero Arantxa acostumbra a calzar cuñas anticapitalistas allí donde puede. De hecho, el programa ni si quiera hablaba de la guerra de Rusia, pero yatusabes.

OviOne

#73 Bueno, ellos pueden ladrar tranquilamente que Putin es un loco y no pasa nada. Si hay alguien que realmente crea que quién ordena una operación de ataque de ese calibre es una sola persona, es un poco tontito. Pero quién además crea que sus motivos son estar loco, es que es de retraso mental.

a

#73 Guardans y Beni son dos gritones profesionales. Al Guardans lo escuché días atrás poner verde a la población rusa de una forma impresentable, azuzando en su contra, en la SER. Le faltaba gritar "a la guerra, a la guerra". Empiezo a pensar que por aquí hay gente que trabaja en y para Mediaset otros medios.

e

#110 No he dicho que Guardans y Beni sean ejemplos del buen hacer, pero eso no quita que se quiera vender la situación de la joven indefensa y coherente contra los malos malosos. Lo mismo le empiezan a sacar perlitas a Arantxa que acaban dejándola en muy mal lugar.

a

#131 podría ser.

Priorat

#49 #55 A ver, no es el primer sitio donde expone lo que piensa.

z

#49 No es una desconocida precisamente, su postura es bien conocida en todos los temas porque siempre hace lo mismo.

nospotfer

#49 Porque #14 sabe leer mentes y adelantarse a acontecimientos. ¿no lo sabías?

SrPato

#1 Más bien: Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid.

LuCiLu

#3 Ambos tenéis razón, y ya si decís el Esgueva, son los 3 ríos que pasan por mi ciudad.

SrPato

#4 ¿Ruta 69? ¿ No te habrá traicionado el subconsciente?

SrPato

#40 A mí me la pusieron el sábado por la tarde. Al principio todo iba muy bien. Por la noche ya me levanté con diarrea. Todo el domingo con algo de fiebre y como si me hubiera pasado una apisonadora por encima. Un dolor de cabeza elegante.
Pero vamos, hoy ya estoy casi bien. El brazo me sigue doliendo bastante pero ya se pasará.
Hoy, en mi instituto, la vacuna era el tema de conversación. He tenido una suerte increíble. No sé qué porcentaje lo ha pasado de muy mal a de putísima pena, pero muy alto: diarreas, vómitos, fiebre de 38,5, 39 y 39,5. Mareos, desmayos (una compañera se abrió la cabeza con la taza del water al desmayarse). En fin, que visto lo visto, y aunque algunos no se han enterado, yo he tenido mucha suerte.

SrPato

#1 Me parece que se refiere a que se deberían enseñar ese tipo de fotos porque “vale más una imagen que cien palabras”, porque los datos sin más de la cifra de muertos parece que, lamentablemente, no nos llega.

Artículo que, en mi opinión, merece muchísimo la pena.

SrPato

#9 ¿De qué comunidad autónoma dices que eres? Porque me da que no hay ninguna que acabe las clases el 18 roll

SrPato

#51 Mira, aún no estando de acuerdo con lo que has dicho, yo no te he votado negativo porque como bien dices, tu tono no me parece que rezume bilis.

Caso muy diferente es el de #43 que suelta sin despeinarse una rotunda estupidez fruto no sé muy bien si de la envidia o del desconocimiento. Y como colofón dice que tomemos las medidas de seguridad oportunas. Tirar tabiques para ampliar espacios? Negar la entrada a la mitad de los alumnos para que pueda haber suficiente distancia de seguridad? No sé exactamente en qué medidas estará pensando, pero seguro que nos regala alguna otra perla en otro comentario.

SrPato

#2 Dado que la asignatura de valores se creó como una alternativa para el alumnado que no quería cursar religión, veo bien que se hable de la de religión y no de la de valores puesto que esta última no existiría si no existiera la de religión.

SrPato

Esa foto se parece a mi instituto como un huevo a una castaña. Así cualquiera vuelve a clase cry

SrPato

#197 ¡Menudo nivel de documento! Hasta hay una falta de ortografía: “no está obligada a especificar porqué motivo...”

SrPato

#35 #33 Una pregunta para ambos: pongamos que se “flexibiliza” la asistencia, es decir, unos alumnos acuden a las clases presenciales y otros no.

Dado que:

1. Los profesores no tienen el don de la ubicuidad y
2. La enseñanza es obligatoria hasta los 16 años

¿Quién se encarga de dar clase a los que se quedan en casa?

Valquiria

#78 Todas más medidas para ayudar a una vuelta al cole segura requieren inversión y contratación. Por eso se volverá de forma “normal” en plena pandemia, porque no se quieren gastar un mísero céntimo en educación.

nilien

#78 No sé en colegios e institutos. En la universidad lo que pretenden que se haga es que la mitad (o menos) de los estudiantes de una asignatura vaya a clase presencial, y la otra mitad siga esa misma clase desde casa.

De entrada, problemas importantes de esto son:

- Falta de equipos, en la universidad, en las casas, y para los profesores, que en su mayoría han afrontado la situación con sus equipos personales, bastantes de ellos poco adecuados.
- La mayoría de aulas no están preparadas para impartir este tipo de docencia híbrida, no hay cámaras ni ordenadores apropiados, las conexiones se caen, etc.
- A los profesores se les ha dicho que tienen que atender por igual a los estudiantes en clase y a los virtuales, al tiempo que se ocupan de la transmisión, de la conexión, de la presentación de diapositivas, y de los contenidos en sí.
- No va a haber refuerzos ni apoyos para estas tareas, y los responsables no reconocen que todo esto supone más trabajo. Entre otras cosas porque están exigiendo que se aporten recursos adicionales para complementar este tipo de docencia, y eso suponen horas de preparación adicionales.
- Cada facultad va a fijar sus respectivos horarios, lo que supone que van a darse incompatibilidades, que haya estudiantes que tengan una clase presencial y la siguiente virtual, sin tiempo para desplazarse ni poder quedarse en el campus entre clases, y lo mismo para los profesores.

Además, me consta que en algunos sitios tampoco van a contratar para la limpieza, y han llegado a insinuar que entre clases deberían ocuparse de ello estudiantes y profesores...

Feindesland

#9 También, también...

lol lol

SrPato

#2 Antes de nada: perdón por el negativo. Dedazo.

Y ahora voy a intentar contestarte explicándote mi caso particular. No es ni parecido a cómo era.

Yo tengo 182 alumnos de 1º, 3º, 4º ESO y 2º Bach. El día en que empezó esto nos mandaron a nuestras casas sin saber muy bien qué hacer. En mi instituto funcionaba a medio gas (es mucho decir) el aula virtual con Moodle. A partir del día siguiente empezamos a trabajar con el aula virtual a trompicones. Pero había un gran problema (lo sigue habiendo): el porcentaje de alumnos que se conectaban al aula virtual era bastante bajo. Cada alumno se pone en contacto contigo como puede o como sabe. Unos por correo electrónico, otros por la plataforma, otros por Whatsapp. Correos redundantes, trabajos en formatos insospechados, problemas técnicos que les tienes que resolver tú sin tener ni pajolera idea. La cantidad de correos que recibo al día es de infarto (muchos de ellos con dudas)

En su momento yo me planteé seguir dando clase por Teams a la hora a la que me tocase con cada grupo, pero no hizo falta pensármelo mucho porque enseguida me di cuenta de que era inviable: Si yo los lunes a las 8:30 tengo clase con 1º ESO A y doy mi clase "online" ¿qué pasaría con los alumnos que no se pueden conectar porque 1. el único ordenador que hay en su casa está ocupado con ... (rellena aquí lo que quieras: padre teletrabajando, hermano que está en su misma situación...) 2. sólo tienen un móvil y tiran de datos (imposible estar 6 horas al día chupando datos) 3. no saben conectarse? ¿Que los zurzan? Te aseguro que a mí me resultaría muchísimo más fácil hacer eso que no estar preparando cuestionarios atractivos para que no terminen de desengancharse. No me da tiempo más que a preparar cuestionarios y a corregir tareas.

Desde la Dirección Provincial nos dan unas pautas que consisten en que no se puede avanzar materia, solo se puede repasar. Y a la vez te dicen lo contrario: que bueno, que sí, que avances, pero poco, no vaya a ser que...

Y aún tengo que leer a según quienes tachándonos de vagos, de que no hacemos nada, de que nos rascamos la barriga, de que... Y no digo yo que no los haya. Como en todas partes. Pero estoy hasta el gorro de la crítica fácil, del insulto gratuito y del pontificar desde el desconocimiento.

En fin, perdón por la chapa, pero me tenía que desahogar. Espero que lo entiendas

I

#16 Eso sí que lo entiendo. Tecnológicamente estáis bastante dejados de la mano de dios. En mi Com. Autónoma las cosas me parece que son bastante mejores, porque por lo que tengo entendido todos los profesores pueden conectarse por videoconferencia con los alumnos, y se están repartiendo equipos y conexiones de internet a los que no tengan.

Rosmarinus

#19 por curiosidad ¿dónde es eso?

I

#36 Al norte de España

SrPato

#34 No te preocupes. Es por la juventud, cosa que tanto yo como #22 perdimos hace tiempo roll

D

#128 Gracias. Pocas veces escucho eso hoy en día lol

D

#8 +1 para el Sr Pato.

SrPato

#12 No. Son de Muface los anteriores a 2010 y pueden elegir entre la Seguridad Social o una Mutua (Adeslas, Asisa, DKV...). Los posteriores ya entran obligatoriamente a la Seguridad Social. Por lo menos así es en Castilla y León.

Por cierto, yo soy profesora, anterior a 2010 y llevo muchísimos años en la Seguridad Social (como tantos compañeros). Hubo algún año que estuve en Adeslas, pero a mí no me convencen las bondades de las mutuas...

SrPato

#2 Es más bien “Dos que duermen en el mismo colchón se vuelven de la misma condición”

SrPato

#113 De dónde has bajado esa app? Parece que funciona bien la realidad aumentada!

johel

#190 cuando se haga grande, te pedira la tablet o el portatil