Luis_Panadero_Guardeño

#4 Buena suerte encontrando información no sesgada... Pista, siempre esta sesgada. Lo que se puede aspirar es a :

- Que no sea obscenamente sesgada y con alevosía (ejemplo.. Ok Diario es obscenamente sesgado y ademas lo hace con alevosia)
- A consultar varios medios que no sean ideológicamente afines para poder inferir mejor la noticia real.
- Que no genere o propague bulos sabiendo a ciencia cierta que lo son o que la noticia es falsa.

noexisto

#124 efectivamente, a lo maximo que puedes aspirar es a la menos sesgada (que solo te das cuenta mirando varias opciones políticas: ahí Google/RRSS te meten en una burbuja ideológica peligrosa, muy peligrosa

En sus tiempos (cuando se compraba prensa) solía comprar como mínimo El Mundo cuando gobernaba el PSOE y El País cuando el PP (también segada, claro)

Lo de OkDiario es, es, es... Yo como simpatizante me sentiría insultado por tratarme como a un tonto (igual al revés)

#5 El ozono no es un invento ni un cuento. Es un desinfectante potente y eficaz (mas que el cloro). Mata hongos, bacterias y virus. ¿Qué cuanto elimina? Depende de la concentración, por supuesto. En concentraciones altas, directamente esteriliza... pero también te jode los pulmones.
Respecto a la "ozonoterapia", yo no soy medico y no puedo decir nada. Solo se que en Cuba y Rusia llevan haciendo pruebas con ese tema desde hace varias décadas.

Un generador de ozono domestico no te va a eximir de todas las medidas recomendas para prevenir contagiarse, pero sirve para complementar. Y al paso, sirve para eliminar malos olores.

#31 El ozono es el que quita el olor, por que rompe las moléculas que nuestros órganos olfativos perciben como olor.

p

#92 creo que no, no vale que en una corriente de aire limpio se genere ozono con plasma y luego se mezcle con el aire sucio, tiene que ser el aire que debe ser limpiado el que sufra la descarga de plasma, donde se generará ozono, eso sí.
https://www.domaplasma.com/technology.html

Si directamente es humo de combustión, con poco oxígeno, ya no se llega a generar ozono en el plasma, pero las partículas sólidas y otros compuestos se descomponen igual en el plasma.

#43 #14 El ozono ataca las moléculas de grasa en el aire y las rompe. Los olores de cocinas pescado, carnes, etc provienen de esas moléculas de grasa. También mata el olor de tabaco. Por eso antes los ponían en los bares, cuando no estaba prohibido fumar en ellos.

#91 ahora tengo ganas de tener uno

#33 No los confundo. Esos generadores de ozono, los he tenido que reparar y limpiar en fabrica. Me los conozco demasiado bien.

#25 Pues no es así. El ozono tiene una peculiaridad que hace que el olfato no sea buen indicador de la concentración Y es que huele igual de fuerte en pequeñas y grandes concentraciones.

PD: El olor a "tierra mojada" que hay cuando hay una tormenta eléctrica, es en parte por el ozono que se genera por la tormenta eléctrica.

pedrobz

#41 Pero es que esas pequeñas concentraciones también son perjudiciales, para evitar perjuicios el umbral según la OMS está en 0.1 ppm para exposiciones continuadas y 0.3 ppm para exposiciones de 15 minutos, y 0.3 es el umbral de olor, así que da igual si se supera, si lo hueles es que es demasiado.

#12 Ahh... Y os acordais de todos esos "aparatitos" del tamaño de una caja de zapatos colgados en alguna esquina de un bar, que a veces parece tener una luz anaranjada chisporroteaste de su interior. Bueno, pues son generadores de ozono que se usan para matar malos oleres y evitar que la grasa se pegue a las paredes (aunque solo funcionan si el dueño los enciende, que es otra cosa).

ruinanamas

#16 Creo que has confundido un generador de ozono con un ionizador, aunque hay varios sistemas dependiendo para que se tenga que usar.

https://www.airalia.es/blog/ionizador-vs-purificador-de-aire-vs-ozonizador/

#33 No los confundo. Esos generadores de ozono, los he tenido que reparar y limpiar en fabrica. Me los conozco demasiado bien.

D

#16 Recuerdo verlos en pescaderías.

#1 Te puedo decir de buena tinta, que uno de los principales fabricantes/vendores en España, se quedo sin stock hace una semana y pico.

D

#15 Igual que la levadura, la harina, el papel WC, el medicamento este que dijo Trump. ¿Estaremos viviendo campañas de estafas masivas, o marketing poco ético, spam o virales nunca mejor dicho, mediante bombardeo mediático? ¿cuanta gente se estará forrando ahora a costa de esta mierda?

Ya me respondo yo mismo: si.

#14 pongo la lejia como ejemplo porque es lo mas potente por detras del ozono

#6 Depende de la concentración. Un generador domestico no produce suficiente concentración para que sea problemática, incluso en un espacio reducido como un baño. Otra cosa es si hablamos ya de generadores industriales y "cañones de ozono" que producen fuertes concentraciones, y se recomienda esperar varios minutos una vez apagados para evitar problemas.

pedrobz

#13 Una regla rápida es, si lo hueles es que sigue habiendo demasiado.

#25 Pues no es así. El ozono tiene una peculiaridad que hace que el olfato no sea buen indicador de la concentración Y es que huele igual de fuerte en pequeñas y grandes concentraciones.

PD: El olor a "tierra mojada" que hay cuando hay una tormenta eléctrica, es en parte por el ozono que se genera por la tormenta eléctrica.

pedrobz

#41 Pero es que esas pequeñas concentraciones también son perjudiciales, para evitar perjuicios el umbral según la OMS está en 0.1 ppm para exposiciones continuadas y 0.3 ppm para exposiciones de 15 minutos, y 0.3 es el umbral de olor, así que da igual si se supera, si lo hueles es que es demasiado.

WarDog77

#25 Pues a mí es uno de los olores que me gusta, el de las tormentas

pedrobz

#46 Si a mi también me encanta, un olor agradable que huele a limpio, a eléctrico. Yo solo estoy hablando exclusivamente de la seguridad, pero como la comida, si comes sano es soso, los mejores platos son los que te dan un infarto una hora después de comerlos...

WarDog77

#48 Si, la pregunta es ¿El nivel de ozono que hueles al final de una tormenta es dañino?

pedrobz

#49 En teoría si. En la practica no.

Tienes que verlo en su conjunto, los niveles de ozono son para sitios cerrados con generadores de ozono que lo crean continuamente.

Una tormenta no ocurre cada media hora, ocurre cada mucho tiempo. La tormenta ocurre al aire libre, donde el viento dispersa el ozono. También donde ocurre como para olerlo es fuera de núcleos urbanos donde hay muchos menos contaminantes, con lo que el perjuicio del ozono se compensa de sobra con los beneficios de estar en una zona relativamente limpia.

#11 El ozono se viene usando para desinfeccion y esterilizaciñon desde hace bastante tiempo.

¿Sabes como atajaron el problema de la legionela en las torres de refrigeración ? Con ozono.

¿Sabes como las embotelladoras de agua venden agua "mineral" (que se por ley NO SE PUEDEN TRATAR) sin que den positivo por bacterias? Con ozono.

¿Sabes como tratan los percebes, ostras y similares para que no se estropen tan rápido ? Baño con agua ozonizada.

#12 Ahh... Y os acordais de todos esos "aparatitos" del tamaño de una caja de zapatos colgados en alguna esquina de un bar, que a veces parece tener una luz anaranjada chisporroteaste de su interior. Bueno, pues son generadores de ozono que se usan para matar malos oleres y evitar que la grasa se pegue a las paredes (aunque solo funcionan si el dueño los enciende, que es otra cosa).

ruinanamas

#16 Creo que has confundido un generador de ozono con un ionizador, aunque hay varios sistemas dependiendo para que se tenga que usar.

https://www.airalia.es/blog/ionizador-vs-purificador-de-aire-vs-ozonizador/

#33 No los confundo. Esos generadores de ozono, los he tenido que reparar y limpiar en fabrica. Me los conozco demasiado bien.

D

#16 Recuerdo verlos en pescaderías.

#11 Si te parece poca diferencia que no vaya lenta y a trompicones...

#8 #6 Sé de muy buena tinta que varias administraciones publicas han tenido que digitalizar los mismos documentos dos veces. ¿Por qué? Por que hacen concurso y se lo dan al más barato. Luego sale una mierda, y tienen que volver a hacerlo, esta vez con el que ofrezca mejor calidad.

Luis_Panadero_Guardeño

¿Soy yo, o va mas lenta que el caballo del malo ? Aunque podria ser el efecto meneame, pero comparando contra otras bibliotecas digitales similares... hay mucha diferencia de velocidad y calidad del contenido :

http://bvpb.mcu.es/es/inicio/inicio.do

http://arxiumunicipal.castello.es/castellonbib/es/home/home.do

http://prensahistorica.mcu.es/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos%2Fpresentacion

Luis_Panadero_Guardeño

#4 Pues la Biblioteca Virtual de Prensa tiene mucho mejor calidad de digitalización, puedes copiar el testo, puedes hacer busquedas en lso textos, y encima funciona mas rápido! Compara : http://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/numeros_por_mes.cmd?idPublicacion=9062&anyo=1900

Idem la Biblioteca Virtual de Patrimonio Historico : http://bvpb.mcu.es/es/inicio/inicio.do

Si, es una cutrez con cara bonita!

SalsaDeTomate

#9 Yo no las veo muy diferentes. Ambas tienen la opción de descargar en pdf o en txt. No hay mucho más. ¿Que tiene una interfaz algo mejor? Sí, pero tampoco es para tirar cohetes.

#11 Si te parece poca diferencia que no vaya lenta y a trompicones...

#44 > Si luego la gente en lugar de pagar a esa plataforma online, descarga la serie, que no se quejen, estan usando medios del siglo pasado puteando su propia "plataforma moderna y comoda".

No se si has leído el articulo. Pero te puntualizare que el problema con A3 y Telecinco, es que cuando meten sus zarpas en una serie, se quedan con los derechos en exclusiva de dicha serie en todo el país durante años. Es decir, QUE NI PAGANDO LA PLATAFORMA DIGITAL ORIGINAL DE QUIEN HA HECHO LA SERIE (Netflix, Hulu, HBO, etc...) NO PUEDES VER LA SERIE HASTA PASADO AÑOS!. Lo cual prácticamente obliga a la gente a verlo en pirata por que es la única forma de verla sin que te metan por el gaznate tanta publicidad.

Y esto no es de ahora. Ya lo han hecho antes de que existiese las plataformas digitales. La de series que han sacado en DVD y BlueRay, y que misteriosamente falta el doblaje en Castellano, por los malditos derechos los tiene Antena 3.

f

#59 interesante lo que cuentas de los derechos. Después dirán que es la piratería...

NotVizzini

#59 Me estás diciendo lo que ya he dicho, que si venden sus derechos de su propia serie, allá ellos, en mi opinión pan para hoy y hambre para mañana para ellos mismos.

Aunque por aquí comentan que realmente en HBO se puede ver así que la web esta enlazada parece que habla de más..., además.

Dasoman

#59 Y dale. Que no. Que no hay ninguna serie de Netflix o HBO que hayan comprado A3 o Telecinco y no se pueda ver en su plataforma original.

Y NO ES CIERTO AUNQUE LO PONGAS EN MAYÚSCULAS.

NotVizzini

#154 una por lo menos hay(o parte de ella y toda ella durante un tiempo) : Orange is the NB).

Dasoman

#167 Y dale. Que no, que no es el caso. Lee #148 y #15.

Repito por tercera vez: OITNB se vendió a Movistar ANTES de que Netflix llegara a España. A Movistar, no a una cadena en abierto. Y sólo la última temporada está en exclusiva en Movistar durante un tiempo hasta que llega a Netflix, que por supuesto tiene los derechos permanentes de todas las temporadas una vez terminada dicha exclusiva.

NotVizzini

#188 salvo que no es a3 ni t5, ahí me colé y tienes razón. El resto es lo que se critica: Una plataforma que desarrolla un contenido y lo vende a otro dejando a sus subscriptores sin esa producción (un tiempo, claro, no eternamente).

Que pasara antes de que Netflix estuviera en España no es escusa, tan fácil como añadir la condición en el contrato a cambio de menos dinero... Ya son mayorcitos para saber lo que firman...

Dasoman

#189 "El resto es lo que se critica: Una plataforma que desarrolla un contenido y lo vende a otro dejando a sus subscriptores sin esa producción (un tiempo, claro, no eternamente)."

Errr, no. A ver, son solamente dos casos (OITNB y House of Cards) que se dieron por un motivo muy concreto: Netflix no estaba en España ni tenía planes de venir en aquel momento. En cambio el artículo dice esto:

El mayor problema que se crea con la compra de estas series por las cadenas de televisión es que, en muchos casos, se compran todos los derechos de emisión en el país; es decir, no se pueden ver los capítulos comprados en la plataforma de pago creadora porque sus derechos en España ahora le pertenecen a la cadena de televisión.

[...]

Así, durante más de un año, ni los clientes de pago de HBO (creadora de “Juego de Tronos”) podían ver las dos primeras temporadas ya que, en España, sus derechos le pertenecían a Antena 3.

No sabemos si pasará lo mismo con la serie de Hulu, que acaba de terminar su segunda temporada en Internet, pero de ser así, supondría una pérdida de nuevos adeptos para esta serie


Es decir se está equivocando muchas veces:

- Es mentira que ocurra muchas veces. Como he dicho ya varias veces, sólo conocemos dos ejemplos y sólo sucedieron por la circunstancia mencionada. Aparte, no se priva a los suscriptores de Netflix de esas dos series, simplemente reciben la nueva temporada algo más tarde.
- Es mentira que suceda cuando las cadenas de televisión compran series de plataformas online. Los dos ejemplos citados ocurrieron por la competencia entre plataformas de pago. De hecho, lo normal es que los derechos para la emisión en plataforma de pago y los derechos para la emisión en abierto se vendan por separado.
- Ponen un ejemplo inventado de Juego de Tronos que no sucedió en España (no sé de dónde se lo han sacado, la verdad) dado que HBO España no existía entonces.
- Lo está relacionando con El Cuento de la Criada de forma absurda, cuando por una parte Hulu no está en España y por otra parte la compra de los derechos de la serie por parte de Antena 3 claramente no ha afectado a su disponibilidad online en HBO.

Otras series que sufrieron a Antena 3, fueron Star Trek TNG y Star Trek DS9.
El "abuso" de Antena 3 con los derechos de ambas series, ha supuesto que fuese casi imposible durante muchos años, ver dichas series en castellano. En el caso de DS9, solo emitieron unas pocas temporadas, para luego cerrar a canto la posibilidad de que otra cadena emitiese dicha serie. Ademas, de adueñarse hasta tal punto de los derechos de los doblajes, que cuando compras dichas series en DVD, no esta dicho doblaje. Solo el "infame" doblaje neutro de la Paramount para Sudamerica. Solo ahora, con ambas series en Netflix, por fin se pueden ver dichas series dobladas en castellano.

#51 y #10 Viene de mucho antes. Solo hay que ver la historia de España desde la época de los reyes católicos al presente, para ver como muchas veces se ha torpedeado el progreso y la lucha contra la corrupción para defender los intereses de unos pocos sobre los del todo el país.

Solo hay que leerse el Lazarillo de Tormes para ver que es cultura general la picaresca para conseguir cosas sobre el resto de los demás. Y si es así con la gente normal, que se puede esperar de los políticos y los que tienen poder en este país.

s

#69 El Lazarillo está escrito en plena decadencia, no tengo nada claro que la hiperburocratizada España de los Austrias, donde se anotaba todo y se llevaba una contabilidad obsesiva de todo fuese más corrupta que el resto de Europa.

D

#77 El lazarillo no puede ser leido literalmente. Está escrito para superar la censura previa de la época. Lo que denuncia, los lectores de su época lo entendían, pero no es lo que está escrito ahí, es otra cosa que se daba a entender.

D

#69 Al revés: si los políticos y mandatarios son los primeros en saltarse las normas ¿qué se puede esperar de la gente normal? ¿Que sean los pringados mientras ven como el resto se pone las botas?

Imagina que estás en una empresa donde hay normas para todo y te avisan de que te echan si te las saltas. Pero al cabo de unos días en la empresa ves que el director se salta todas las normas y que los altos mandos se las saltan casi todas ¿Vas a ser tú el que no haga una fotocopia personal por mucho que lo impida una norma interna?

#63 Y los Cuentos de los Viudos negros. Y sus libros de divulgación son de lo mejor, incluso cuando se quedan atrasados siguen siendo buenos. Mi abuelo me regalos en su día "El monstruo subatomico". No se ya cuantas veces lo habré leído. Y por cierto, Lo de usar un calendario o un día como metafora para relativizar y comparar tiempos (si eso que sale tan visual en Cosmos) es de Asimov.

#33 Y que no se te olvide que visito hasta el Fin de la eternidad

omegapoint

#70 y formulo la última pregunta y la última respuesta

#55 El libro le 300 vueltas. Y encima quitaron "la firma del artista"

¿Hasta que fecha cubre esos datos ? Getafe debería haber destacado mucho mas por la exposición al amianto de la Uralita.

Tengo un familair que trabaja en un hospital de Granada. Según me cuenta, la situación allí es horrenda. Gente con tratamientos de cancer que las mandan a casa, falta de personal y presupuesto, gente muriendo...