D

#24 Hay factores de riesgo modificables y no modificables, y la genética está entre estos.

Por ejemplo, en la diabetes tipo 2 la genética influye mucho, pero si llevas malos hábitos alimenticios puedes desarrollarla aunque no tengas predisposición. Al igual que si llevas una vida saludable, lo más probable es que no la desarrolles aunque tengas predisposición.

D

No voy a profundizar en detalles, pero la grasa SI que influye.

La grasa (al igual que el tabaco) es capaz de inducir inflamación en los vasos sanguíneos. Los macrófagos fagocitan la grasa y se convierten en "células espumosas", que se acumulan en las arterias y las obstruyen.

Luego, cuando hay un aumento de grasa corporal (lo que ocurre cuando hay sedentarismo o consumo excesivo de grasa), se crea tejido adiposo. Este tejido adiposo libera moléculas que aumentan la resistencia a la insulina, que es en lo que prácticamente se basa la diabetes tipo 2.

m

#20 Si y no. Influye pero no hay correlación directa. Es decir, países con misma tasa de consumo de grasas (Francia y Finlandia) el factor de separación en enfermedades cardiacas llegaba a 8. Hay mucho mas en el tema aparte de grasas.

D

#24 Hay factores de riesgo modificables y no modificables, y la genética está entre estos.

Por ejemplo, en la diabetes tipo 2 la genética influye mucho, pero si llevas malos hábitos alimenticios puedes desarrollarla aunque no tengas predisposición. Al igual que si llevas una vida saludable, lo más probable es que no la desarrolles aunque tengas predisposición.

Derko_89

#20 Ahora que mencionas el tabaco, es curioso que no lo citen en el artículo. Supongo que ya se dará por entendido que el tabaco acartona las arterias.

D

Estas afirmaciones son en base a lo que distintos médicos con los que estoy en prácticas me han ido diciendo:
Al menos en Madrid, la formación de los médicos tras la residencia corre a cargo del propio médico. Y no creo que sea barata.
Si eres médico, en los primeros años, probablemente cobrarás más que tus amigos "no-médicos", pero según pasan los años tu sueldo apenas aumentará, mientras que el de tus amigos si. Ten en cuenta que la formación continuada depende de tu dinero, y llegados a una edad no todos tienen la capacidad de hacer muchas guardias.
Los sindicatos de los profesionales de la salud es una basura. No se pelean nada.
Las farmacéuticas no pagan directamente a los médicos, pero si que organizan los congresos formativos. Los "congresos de una semana en el Caribe", los viajes para la familia o *introduzca regalo carísimo* son muy muy muy muy excepcionales, y casi rozando el mito (muchos médicos se morirán sin que les propongan uno).

D

#31 como los informatícos que se forman día a día, y un largo etc.

D

#31
Salvo excepciones, esto lo puedes extrapolar sin miedo a cualquier sector.

capitan__nemo

#31 Así que siempre habrá trabajos en los que se cobrará mas. Un mercenario cobra mas que un soldado, y un terrorista mas que un mercenario.
Un traficante de drogas cobrará mas que un médico. Si es cuestión de dinero.

Sobre lo del tiempo para formarse me ha recordado a esto
Inteligencia artificial de IBM ofrece alternativas de tratamientos al cáncer en el 30% de los casos [ENG]

Hace 7 años | Por --482411-- a nytimes.com

D

#46 Y dónde metes a la gente que no quiere ningún cambio? Creo que no estaba esa opción.

maria1988

#58 Lo explico en #69. Sobre Plaza de España se hizo una consulta previa preguntando si se querían cambios. Las propuestas de Gran Vía no las miré en profundidad, pero en las de Plaza de España aparecía detallado el presupuesto de cada una de ellas. En Gran Vía se proponían varias actuaciones y la gente votaba si las quería o no.

P

#58 Hombre, las preguntas eran estas: http://www.libertaddigital.com/espana/2017-01-20/estas-son-las-unicas-4-preguntas-que-hara-carmena-a-los-madrilenos-sobre-la-gran-via-1276591035/

Si contestas que no a las 3 primeras, se entiende que no quieres que se haga ningún cambio.

cc/ #21

kumo

#113 Eso es como decir que si no votas, se entiende que quieres que gobierne el más votado, también conocido como "Estrategia Rajoy de la mayoría silenciosa"

Lo correcto sería:

Quieres que se haga X Sí, No.

Y si votas Sí, pasar ya a las propuestas.

Y que así nadie tenga que entender nada. Es un poco como las consultas rebuscadas del statut. Me parece un poco jugar con ventaja a que salga lo que tú quieres.

P

#117 Yo eso lo veo absurdo por una sencilla razón: puede que no quieras que se amplíe el espacio peatonal, pero que sí quieras más pasos de peatones. O que no quieras ninguna de las dos cosas pero quieras que las plazas traseras se utilicen. O que no quieras ninguna de las 3. ¿Para qué meter una pregunta entre medias? En el ejemplo que das, es como decir "Ey, ¿quieres que gobierne Rajoy y que haga lo que le sale de las pelotas?". ¿No sería mejor "Ey, ¿quieres que el gobierno haga A? ¿Y B? ¿Y C?"?.

Algunos le veis 3 pies al gato con tal de criticar a Carmena. ¿Crees que si hubiera habido una pregunta intermedia habría habido más participación? ¿Que mucha gente habrá entrado y al ver que se le preguntaba eso, no habrá votado? Es ridículo.

D

#58 Ya se preguntó.

kumo

#116 #5 #54 En realidad no. Sólo dices que no quieres esas propuestas (puedes no estar de acuedo con ellas) pero no dices que no quieres que se reforme. Y por tanto la consulta no representa adecuadamente todas las opciones., como le contestaba a #58, sería mejor contestar sí o no y si votas favorablemente, pasar luego a las propuestas.

maria1988

#123 Estoy de acuerdo. De hecho, eso que propones fue lo que se hizo en Plaza de España. Está claro que el proceso ha tenido sus fallos y está bien sacarlos a la luz para que no ocurran en el futuro. En cualquier caso, me parece un gran paso hacer consultas de este estilo, igual que permitir propuestas ciudadanas. No creo que nadie esperase que la primera votación ciudadana fuese perfecta, pero por algo se empieza.
Por ejemplo, en los proyectos de Plaza de España, yo eché en falta una auditoría de los costes. Los dos proyectos tenían presupuestos muy diferentes a pesar de ser bastante parecidos.

M

#123 Tampoco me preguntaban el color del uniforme que tienen que llevar los operarios, pero coño, vamos avanzando.

kumo

#171 Eso es como decir, "Ey! antes me daban por culo en seco y ahora usan vaselina. Vamos avanzando." No. Hay cosas que hay que hacerlas bien, sin prisas y pensandolas. No vale con que hagas una chapuza y te den puntos por haberlo intentado. Eso sólo funciona para los niños pequeños (y ni siquiera es recomendable).

Que está muy bien hacer una consulta, más se deberían hacer, pero en condiciones.


#175 Sí. Especialemnte difícil, sobre todo cuando no tienes la opción de votar no. Votar que no a una propuesta concreta no implica que votes no a toda la idea. Pese a que os cueste entenderlo.

M

#177 Discrepo contigo. Las cosas se hacen. Y en la práctica se mejora. Mejora tanto el organizador como el participante.
Las primeras votaciones de la Plaza de España, fueron super exhaustivas y alcanzaban esa opción que tú dices de que "no quiero que haya ningún tipo de reforma", así como, en caso de querer la reforma, respuestas que fueran conduciendo de forma genérica a una solución. La participación fue de pena.

Esta vez se ha invertido más en publicidad, han entrado en las consultas algunas salidas directamente de la ciudadanía, así como consultas distritales. Mejores o peores. No veo que sea una chapuza el que no pongan exactamente la pregunta que yo quiero como yo la quiero, porque soy uno entre un millón. Si quieres votar NO a toda la idea, pues vota NO a todas las preguntas relacionadas con esa idea. Se sobreentiende que no quieres las reformas que proponen. Si al margen de esas 3 cosas van a ponerle farolillos a los semáforos, pues lo harán si les apetece, al igual que se hacen miles de cosas sin preguntarte, pero lo más significativo de un lugar emblemático lo están preguntando. Podrían preguntar si queremos un parque temático en Gran Vía y derruirlo todo, o construir una nave espacial en mitad de la calle si te apetece, pero evidentemente una consulta popular no es el canal para ese tipo de propuestas.

Usa decide.madrid.es y propón tú algo, y consigue apoyos. Propón si quieres "No realizar reformas en plazas, ni parques, ni grandes calles de los distritos centrales de Madrid". Hoy tienes un canal para hacerlo, por muy mierda que te parezca. Ayer no.
Usa los foros locales recién fundados para impulsar tu opinión también si quieres.

kumo

#179

Las primeras votaciones de la Plaza de España, fueron super exhaustivas [...] La participación fue de pena.

VS

Esta vez se ha invertido más en publicidad, han entrado en las consultas algunas salidas directamente de la ciudadanía, así como consultas distritales.

Como correlación y causalidad no van de la mano, lo mismo esta vez no ha habido más participación por que las preguntas eran más sencillas, sino porque había sido más publicitada.

Y de nuevo, como en las respuestas a otros comentarios, el resultado de una consulta no se puede sobreentender. No me seáis rajoys de la vida. Votar no a las propuestas de reforma no implica votar no a la reforma. Y negando una respuesta directa, además de una declaración de intenciones, no estás representando a todo el electorado.

En cuanto a que las cosas se mejoran con la práctica, es cierto. Pero a medias. Hay cosas para las que no hay premio al intento de. Y creo que experiencia en elecciones en este país tenemos ya un poco. Conformarse con que antes no había nada, pero ahora hay algo aunque sea una mierda es lamentable, especialmente cuando existen los medios para hacer las cosas bien.

M

#181 Nadie habla de conformarse. Por supuesto espero que haya más y mejores métodos de participación en el futuro. Lo que no espero es la perfección, ni que sea exactamente como a mí me gustaría, y menos que sea ya. Y claro que me alegro de que se haya hecho esta consulta, aunque no sea perfecta.

Una cosa es cierta, la publicidad te da participación, y la simplicidad también. Te lo dice uno que trabaja con interfaces de usuario y sabe cuándo se avanza o no en determinados procesos. Ya el simple hecho de molestarte en votar, aunque sea telemáticamente, o en la mesa del barrio, es un freno para muchos, como para que encima la "encuesta" sea muy larga o compleja. La práctica democrática tiene que ir poco a poco, y no se puede pedir que la implicación de la ciudadanía sea tremenda y por tanto poner herramientas complejas que permitan grandes matices, porque no se van a usar, por mucho que a ti o a mí nos guste.

D

#348 Se habla de democracia interna en Podemos. Hasta que alguien presenta su candidatura, porque lo tachan de puto traidor, por lo menos.

El traidor es Iglesias, que ha ido traicionando a todos sus compañeros para ir haciéndose con el partido.

Una pena todo. Podemos me gustaba.

D

#446 Hombre, en teoría son compañeros fundadores, no subordinados. Pero bueno, solo es mi punto de vista.

D

#192 Si. Cuando Echenique bajó la cabeza ante Iglesias, a pesar de que el primero ganara en Aragón.

Iglesias aleja a los que les conviene alejar (Echenique mandándolo a Aragón y ahora a Errejón mandándolo a Madrid) y los rescata cuando le conviene.

TetraFreak

#370 Igual es que no soy muy idealista en politica y mas practico, pero no lo veo mal

D

#446 Hombre, en teoría son compañeros fundadores, no subordinados. Pero bueno, solo es mi punto de vista.

D

#155 Iglesias le ha hecho a Errejón lo mismo que a Echenique. Mandarlo a donde no moleste y recurrir a él cuando le pueda ser útil (igual para clavarle el piolet al siguiente ).

Yo no veo que Podemos sea Podemos sin Errejón. Ya no es el partido del pueblo, sino el de Iglesias lamentablemente.

TetraFreak

#189 Yo diria que Echenique es Secretario de Organización. Pelin relevante si me preguntas.

D

#192 Si. Cuando Echenique bajó la cabeza ante Iglesias, a pesar de que el primero ganara en Aragón.

Iglesias aleja a los que les conviene alejar (Echenique mandándolo a Aragón y ahora a Errejón mandándolo a Madrid) y los rescata cuando le conviene.

TetraFreak

#370 Igual es que no soy muy idealista en politica y mas practico, pero no lo veo mal

D

#446 Hombre, en teoría son compañeros fundadores, no subordinados. Pero bueno, solo es mi punto de vista.

D

¿Feminismo? ¿Pioletazo? ¿Nepotismo? ¿Todas a la vez?

No veía una incongruencia que Errejón siguiera en su puesto, a pesar de lo de Vistalegre.

Iglesias se está cargando Podemos.

TetraFreak

#43 Aunque apoyo que errejon siga en algo relevante en Podemos, no como portavoz. No puedes tener como portavoz a alguien que no representa la ideas que ganaron en votación. Tiene que defender esas ideas alguien que si que haya ganado.

D

#155 Iglesias le ha hecho a Errejón lo mismo que a Echenique. Mandarlo a donde no moleste y recurrir a él cuando le pueda ser útil (igual para clavarle el piolet al siguiente ).

Yo no veo que Podemos sea Podemos sin Errejón. Ya no es el partido del pueblo, sino el de Iglesias lamentablemente.

TetraFreak

#189 Yo diria que Echenique es Secretario de Organización. Pelin relevante si me preguntas.

D

#192 Si. Cuando Echenique bajó la cabeza ante Iglesias, a pesar de que el primero ganara en Aragón.

Iglesias aleja a los que les conviene alejar (Echenique mandándolo a Aragón y ahora a Errejón mandándolo a Madrid) y los rescata cuando le conviene.

TetraFreak

#370 Igual es que no soy muy idealista en politica y mas practico, pero no lo veo mal

D

#446 Hombre, en teoría son compañeros fundadores, no subordinados. Pero bueno, solo es mi punto de vista.

D

Qué pronto le han clavado el piolet!

(Edit: Uy, no vi que #28 lo dijo antes)

D

#181 Pero ganando Iglesias en realidad el que ha ganado es el PP.

D

#16 Hombre, desde cierto punto de vista podría llegar a entenderse.

Imagina que Podemos gobierna. Igual hay gente que, aunque no los vote, quiere asegurarse de que si va a salir, salga la mejor opción que haya.

D

El PP quiere a Iglesias, de ahí los comentarios amables hacía Errejón.

Teniendo en cuenta esto, es evidente quien debería salir.

D

Pues a mi me parece que precisamente el que no se tiene que ir es Errejón. De hecho, creo que debería ser el que se hiciera cargo del partido.

D

#6 Pues, en cuanto a ideología izquierda-derecha, el Partido Republicano anda un poco lejos de lo que representa el Ingsoc. A no ser que se tenga en cuenta eso de que los extremos se tocan.