treu

#3 Andorra es un país y su idioma oficial es el catalán, estan en todo su derecho. Pero aprovecha para hacer una gracia que no tiene nada que ver.

JohnnyQuest

#4 Una gracia es una gracia, relaja la raja. Por supuesto que un estado ponga las condiciones que considere oportunas para conceder nacionalidad, permiso de residencia, etc.

JohnnyQuest

#23 De verdad que lo flipo con la tontuna de la gente... tengo que insistir. Youtubers... en un refugio fiscal... huyendo del "infierno fiscal" que propaga VOX "... impuestos son robo y demás estupideces anarcocapitalistas... en catalán: España ens roba.

"Ha dicho Yahveh, ha dicho Yahveh"

Enga, a tomarnos así de en serio.

dick_laurence

#3
#4 y otros no han cogido el chiste, por eso se enfadan...

¿O lo mismo justo se enfadan por haberlo cogido?

S

#32 No es no cogerlo, es que el chiste no funciona. Andorra es un Estado independiente. Nadie va a decir ahí que España les roba porque ahí España no pinta nada. Menuda tontería de comentario.

dick_laurence

#39 confirmo que no lo has cogido...

Tumbadito

#4 Andorra no es un país, es un Principado que depende de Francia y de Obispo de la Seu de Urgell

Ribald

#127 Ses un país o un Principado, lo que es es un estado. Si la jefatura de estado implicase posesión, el Reino Unido poseería todo lo que queda de la Commonwealth.

Lekuar

#3 En el caso de Andorra casi podríamos decir que es el revés.

D

#3 A los andorranos el tema de la independencia de Cataluña les da absolutamente igual, es más, el riesgo de compartir frontera con un país que no pertenezca a la UE les posiciona en contra.

Dicho esto aprovecho pare decir que es una aristocracia infame que debería dejar de existir. Es un país de mierda y abunda la gente de mierda.

JohnnyQuest

#88 Independencia la de los youtubers del "marbado" estado español, ostia. Hay que explicar tanto el chiste?

pollorudo

Citando al gran profesor Bastos: Capitalismo, ahorro y trabajo duro.



Ni carpe diem ni tontunas de país de la piruleta. Se ha perdido el sacrificio y las nuevas generaciones están con valores más acomodados que nuestros mayores que sudaron mucho para prosperar.

D

#5 Si claro, cultura del esfuerzo... esfuerzo sin recompensa... Tanto hablar de esas generaciones y a la mínima de cambio les quitan hasta el centro de salud... Ni una vez se acuerdan de ellos mas que en época electoral, para meterles miedo con el "que vienen los rojos y os quitan la pensión y la casa"
Trabajar como mulos, sin comodidades, pasando necesidades, sin tiempo para disfrutar de sus hijos, para que luego cuando les metan en una residencia, les den de comer mierda. Porque el dinero va para los amiguetes, para la prensa mercenaria, los toros y la iglesia.
Vaya mierda de cultura del esfuerzo, si tu sudor lo disfrutan a lo grande los de siempre.

Qué bonito es pedir esfuerzo y trabajo duro, para luego quitarles todo y cuando son viejos, hasta la dignidad... Y a la mínima de cambio, por decisión de un político amante de la "libertaz y cervecitas", les dejen morir como perros...

Si esas generaciones que tanto alabais hubieran sabido lo que les esperaba, hubieran trabajado para vosotros un puta mierda.
Es mas, habrían prendido fuego al pais, con todos los señoritos que piden "esfuerzo" desde el caballo, dentro.

Aquí lo que ha faltado es una revolución, en la que las clases altas extractivas hubieran tenido que enfrentarse al pueblo llano arto de sufrir para que ellos engorden. Y como buenos marranos, ir al matadero.

Pero en el momento clave, tuvisteis la ayuda de nazis y fascistas, lo que os dejó mas de 40 años para esclavizar y estrujar a los españoles.

Espero de verdad que jamás vuelva esa "cultura" de siervos, y que nos de tiempo de hacer limpia en este santo país de garrapatas asesinas y ladronas, que el único esfuerzo que hacen es el de meter la mano en el cajón y llevarse lo que es de todos.

j

#8 No te voto positivo 100 veces porque no puedo

pollorudo

#8 vaya. Me llevo tremendo varapalo de negativos por haber citado 3 factores demostrados

Capitalismo: entendiéndose por capitalizar los medios productivos. Por lo visto decir esto aquí genera rechazos. Imagino que son todos amigos de la planificación central, que haya un Estado enorme que te condicione al "qué producir", "cómo producir" y "para quién producir".

Ahorro: Espero que esto no fuera lo que generó el rechazo. Si fuera así y haya gente que crea que hay que gastar y gastar para mejorar la economía es que en esta web hay también Keynesianos frustrados.

Trabajo duro: Por lo visto, está parte de trabajar y esforzarse por prosperar (también di el dato de nuestros mayores que es verdad que trabajaron mucho) genera rechazo. Espero que sea lo que menos de los tres. Poco puedo argumentar aquí más allá de lo obvio, de sentido común.

Y luego te leo hablar de hacer revoluciones y hacer limpia de garrapatas parasitarias. En eso estoy de acuerdo contigo, aunque creo que identificamos las garrapatas que nos expolian de diferente manera.

Y por rabiosa actualizad, estaría bien traído mencionar que hace pocos días en Venezuela han hecho esta revolución de la que hablas. Se han pasado por el aro su constitución y han legislado de tal forma que hasta defender en un canal el sistema del "capitalismo" o "liberalismo" podría ser tildado de acto fascista y con penas de hasta 10 años. Seguro que allí se sentirían algunos que me han negativizado como en el paraíso para prosperar. Seguro...

C

#8 Me saco el sombrero caballero ante sus bien razonadas reflexiones y me aireo las palmas de las manos de tanto aplaudir.

M

#69 Lo de Venezuela es un desastre, pero eso no quita ni una coma de razón a #8

RojoRiojano

#5 Los cojones se ha perdido el sacrificio, que tanto hablas de generaciones pasadas, te olvidas de que con el sueldo de un hombre vivía una familia, pagaba alquiler o compraba casa, etc.
Ahora quieres hacer eso y necesitas dos sueldos mas la ayuda de la familia porque los salarios se han quedado en la mierda con respecto a la inflación, para que vengan iluminados como tú (y porque no puedo escribir otra cosa que los admins tiran de sanciones sin pensar) a hablarnos de la puta cultura del esfuerzo.

Vete a dar un paseo, anda.

B

#9 Que le den un paseo... Si, de esos paseos que se daban antes en los tiempos que añoran los nostálgicos... Ese esfuerzo si que tendría su justa recompensa... Y si se llevan al payaso del primer comentario, mejor, 2x1...

J

#9 Pues nada. Dile a la gente que no se esfuerce. A ver si así mejora algo. Creo que en verdad ya sabes que no.

pollorudo

#9 Vaya, el mundo cambia a mi alrededor y yo quiero seguir siendo un asalariado que trabaje lo justo y ya si eso aspirar a vivir como mis padres pero denostando el esfuerzo.

Cambien ustedes también, adáptense, inviertan y/o arriesguen en crear una empresa y generar su propia riqueza.

pollorudo

#9 Todos ustedes pecan de lo mismo. "Antes con un sueldo Xxxx y ahora con dos sueldos no llegamos a la mitad de antes"

Los métodos productivos no paran de cambiar y ahora se gana más invirtiendo que trabajando por cuenta ajena. Quién tuviera abuelos ahorradores y supo ver el futuro reinvirtiendo riquezas en vez de conformarse con ser asalariado pensando en la ilusión de "yo meto mis 8 horas y en 10 años pisito en la playa como mis padres" no lo supo ver tan bien como los que se arriesgaron a invertir cuando otros simplemente se dejaban llevar por lo conocido.

Pretender rentabilizar de la misma manera el tiempo siendo asalariado ahora que en la época de nuestros padres/abuelos es que no ha sabido adaptarse al contexto.

arturios

#5

Eibi6

#5 un señor que ha vivido de lo público toda su puñetera vida el amigo Miguel Anxo roll

MaKaNaS

#17 "gran profesor Bastos" a partir de ahí ya dejé de leer porque me lo impedían las lágrimas de la risa...

sivious

#5 Hay que tener poca vergüenza decirle a las generaciones actuales que no existe el esfuerzo.

J

#18 Creo que lo que hoy se entiende por esfuerzo dista mucho de lo que se entendía hace 80 años.

B

#5 En casa de tu abuelo trabajaba tu abuela? Y a que junto patrimonio?

pollorudo

#19 Pues claro que trabajaba mi abuela de costurera para mujeres más ricas mientras mi abuelo era camionero que pasaba más tiempo en carretera que en casa. Y mi madre y sus hermanas (no hubo hijos varones) todas aprendiendo a coser desde jovencitas y ayudando a la abuela. A posteriori montaron una pequeña empresa de ropas y bueno la empresa ya la cerraron que ya están todas jubiladas. Pero durante años dieron trabajo a otras mujeres del pueblo gracias a su sacrificio inicial, capacidad de ahorro y valentía para asumir riesgos.

Eso son muchas privaciones y sacrificios durante muchos años (yo no conocí vacaciones fuera durante mi infancia por ejemplo) pero ahora todos los nietos estamos con estudios superiores y la vida bien encarrilada.

He visto siempre buenos valores en casa y para mí son un orgullo recordar. Por supuesto mi hijo también recibirá dichos valores aún a pesar de que esté en una posición acomodada.

Mi historia familiar es de éxito desde el esfuerzo y el ahorro. Invirtiendo después en un negocio familiar para prosperar. Puedes ponerme todos los negativos del mundo que eso no cambiará mi forma de ver la formula del éxito.

J

#19 En casa de mi abuelo tb trabajaba mi abuela, igual que #55, de costurera. Por cierto, enviudó con 45 y le dieron pensión y una casa de vpo que pudo pagar con su pensión de viuda y su trabajo de costurera. Los tres hijos a la universidad pudo mandar. Y sí, esfuerzo, mucho esfuerzo, cultura, valores y ayudarse mucho entre los 4 es lo que hizo que mi familia mejorase notablemente su situación.

Z

#5 No hombre no, también se puede uno hacer funcionario y vivir del estado que le paga a uno por decir anarcochorradas en lugar de enseñar cosas de verdad.

Miguel Antxo Bastos lo hizo, le va muy bien y tiene toda la seguridad que le brinda el estado mientras repite sin parar sus bobadas.

pollorudo

#22 El profesor Bastos es un Erudito. Posiblemente sea la persona que más libros sobre política, humanismo y pensamiento económico y social haya leído de toda Galicia. (Y de los que más en España, eso también me atrevería a afirmar)

Habrías de decir cuales son tus referentes intelectuales si es que tienes alguno y ya después ver cómo podemos debatir antes de ningunear a eminencias solo porque no siguen tu corriente de pensamiento.

#22 Manda huevos.

n

#5 te votan negativo por decir obviedades.

La mayoría de los problemas de país vienen por el despilfarro del dinero del contribuyente por parte del estado pero el problema en meneame siempre es el capitalismo.

llorencs

#30 Se le vota negativo porque ha soltado gilipolleces.

tusitala

#30 El problema del capitalismo es el mismo qu el denel comunismo. Sobre el papel funcionan, pero cuando las personas empiezan a moverse dentro de esos sistemas se empiezan a ver los fallos.
En el caso del capitalismo, permite que haya personas que acumulan más poder que el estado y controlan las leyes para que les favorezcan en perjuicio del resto acabando así con la libre competencia.

torkato

#5 las generaciones actuales se esfuerzan más que las pasadas porque todo cuesta mucho más en proporción.

Las generaciones pasadas no tenían estos precios en alquileres no tenían salarios de mierda para vivir. No había el estrés laboral que hay hoy y no se les exigían carreras y másteres para terminar trabajando de becarios.

pollorudo

#65 En España actualmente hay casi la misma cantidad de contribuyentes a las arcas de la seguridad social (trabajadores por cuenta ajena y autónomos) como beneficiarios de la seguridad social (pensionistas, trabajadores del sector público, gente que recibe ayudas del estado...)

Se ha instaurado la cultura de ser funcionario por encima de la de ser emprendedor.

Se ha retrasado la natalidad tanto que ya casi (excepciones aparte) solo tienen familias numerosas comunidades de inmigrantes (curioso que los que menos tienen sean quienes más procrean, imposible sin ayudas del estado)

Se habla de reducir jornadas pero no se habla de que en España ya no tenemos soberanía económica alguna. Vivimos globalizados y los precios seguirán subiendo porque habrá gente de fuera con más recursos que verá atractivo invertir en España.

Los más preparados se van de España y prosperan mientras que los menos capaces o los más conformistas sufren las consecuencias de políticas nefastas de emprendimiento e inversión que hace el Estado.

Ejemplo actual. El Gobierno prefiere invertir 28M en propaganda política (pagar a un Broncano en TVE) que invertir en mejorar la situación de los enfermos de ELA (de estos solo se acordará en Navidades ya si eso)

Con mimbres así imposible prosperar. Pero es más fácil criticar al capitalismo porque patatas

#65 Sí claro. Nuestros abuelos, directamente gastaban 0 en ocio. Vete a una discoteca de polígono a ver cómo se gastan sus sueldos de 1.100€ la gente semana tras semana. Vete a cualquier fiesta. Dile a los jóvenes que no viajen. Mira las uñas de las chicas, vamos no me jodas. Aquí puedes tener a gente viviendo con sus padres hasta los 40 que en vez de ahorrar se lo gastan en ellos mismos. Lo que ya no vale es intentar ahorrar a los 50 porque ya es tarde.

El otro día entró una chica en prácticas. 21 años + Iphone. Que su esfuerzo le habrá costado, jaja. La tía con un móvil de 1.200 €. Todos locos.

Ahora los sueldos son muy bajos, pero aquí sólo se matan los de las obras.

#5

Yo estoy a medio camino entre unos y otros, los mayores me parecen unos egoístas, bobos e hijos de puta, y los jóvenes me parecen atontados alejados de la realidad.

En cualquier caso los esfuerzos que hay que hacer ahora para ganar dinero ahora son muy superiores a los de antes y no por que lo digan en twitter, pillas datos del instituto de estadística, bancomundial.org o cualquier otro organismo y se puede ver que salario da para mucho menos año tras año.

Caravan_Palace

#138 exacto, los viejos unos hijos de puta , los jóvenes atontados. Los únicos que valen son los de tu generación.

Ay la virgen, la de siglos que se llevará repitiendo ese mantra

redscare

#5 Capitalismo y trabajo duro en la misma frase es un contrasentido.

Arkhan

#5 ¿Esas nuevas generaciones están acomodadas o están resignadas? ¿Eres consciente de que ese capitalismo que defiendes es el que ha generado un contexto económico en el que saben que por mucho que trabajen nunca van a conseguir nada?

l

#213 si seguimos asi y no paramos este capitalismo salvaje lo siguiente va a ser permitir la usura, el chantaje a cambio de dinero y cosas peores.. Estoy a favor de capitalismo pero con un equilibrio entre clases, abusos, con etica, justicia social, etc..

Alakrán_

La absoluta desidia de las administraciones en el tema de los caminos públicos es fácilmente confundible con connivencia con los señoritos de turno. Con los robagallinas bien rápido que actúan.

Dene

#1 muchas veces se trata de ayuntamientos o concejos sin personal o con personal con 1000 guerras y sin mucho conocimiento en temas legales, son adminstrativos o secretarios que bastante tienen con llevar el día a día del ayuntamiento...
deberían apoyar desde las diputaciones o comunidades para llevar estos litigios complicados con gente que tiene dinero para gastar en abogados, dinero que muchos pueblos pequeños no tienen

Malinke

#9 si hay una ley que dice que los caminos son públicos y cualquiera puede pasar, sólo existe la connivencia con la gente de dinero.
Si un pallés hiciese lo mismo y bloqueara un camino público por el que deseara pasear gente importante, el Ayuntamiento de la localidad sacaría rapidamente la ley a relucir.

El diario
Hazte socio/a

Por mi finca no pasa nadie: la 'moda' de privatizar los senderos públicos en Menorca
La isla es conocida por los cientos de caminos que la atraviesan y que atraen a turistas y residentes, pero cada vez es más difícil practicar el senderimo por la negativa de los dueños de las fincas, acusados incluso de levantar muros ilegales
— El sendero que enfrentó al pueblo y a los nobles menorquines: “Una poderosa familia nos puso barreras con candado”

El Camí Fosc, ubicado en el municipio de Es Castell.
El Camí Fosc, ubicado en el municipio de Es Castell. Santiago Torrado
Santiago Torrado

Menorca —
10 de abril de 2024 22:06h
Actualizado el 11/04/2024 09:35h
2

LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN

Menorca, conocida por el alto grado de conservación de su patrimonio y su naturaleza salvaje, está atravesada por cientos de caminos rurales de distintos tamaños y dificultades, senderos de extraordinaria belleza que en ocasiones atraviesan fincas privadas. Uno de los más populares es, sin duda, el Camí de Cavalls, que rodea la isla y que hoy es destino predilecto de los turistas. Desde los años 90, la Coordinadora en Defensa del Camí de Cavalls ha luchado para exigir a las fincas privadas, que cerraban el paso del camino, que abrieran las barreras y permitieran el libre paso. En mayor o menor medida este y otros caminos han permanecido abiertos. Hasta ahora.

La Justicia obliga a la familia del 'banquero de Franco' a dejar pasar a los senderistas por una de sus fincas en Mallorca

El Camí d'en Kane es un sendero rural que une Maó y Mercadal pasando por el municipio de Alaior. Fue construido durante los primeros años de la dominación británica de la isla en el siglo XVIII por Richard Kane, un noble irlandés que se desempeñó como gobernador militar de Menorca entre 1712 y 1736. Desde hace algunos años, el tramo de este pintoresco sendero, rodeado de vegetación autóctona y muros de pared seca, pasa por la finca de Binimoti, cuyos propietarios decidieron en 2014 levantar un muro para bloquear el paso. Desde entonces, la Asociación de Amigos del Camí d'en Kane buscan llegar a un acuerdo que permita volver a disponer libremente de este camino.

«“Nosotros comenzamos a organizarnos cuando la finca Binimoti levantó una pared de hormigón entre su propiedad y la finca La Marcona, impidiendo el paso y cortando así el Camí d'en Kane. Las obras se realizaron de forma ilegal, ya que no contaban con permiso del Ayuntamiento de Ferreries, quien tampoco hizo nada para evitar las obras. Aquello fue generando un gran ruido que derivó en sucesivas movilizaciones ciudadanas”, cuenta Josep Marí, portavoz de la Asociación de Amigos del Camí d'en Kane en diálogo con elDiario.es. Fuentes del Consistorio aseguran a elDiario.es que hay construida una pared sin licencia para bloquear el paso y que se encuentra en revisión por parte del Consorcio de Disciplina Urbanística.»

Se saltan la ley porque el Ayuntamiento se lo permite.

tommyx

#22 "pagès", "palles" son pajas y queda feo.
Por el resto gracias por el artículo 

Malinke

#26 sólo había copiado un trozo donde una asociación decía que el Ayuntamiento no había hecho nada, simplemente transigir cuando una finca levantó un muro. Debí de darle al «copiar todo», error mío.
A tanto no llego con el catalán, pero de todas formas no puse tilde en la «e» que no tiene nada que ver con no saber catalán, otro error mío y ya van dos, pero creo que hubiese puesto la tilde que por lo visto no es.

tommyx

#31 no, qué solo apuntaba el fallo, nada más. Que tampoco es ningún trauma. Saludos!

frg

#9 El artículo menciona Ciutadella, que no es un ayuntamiento especialmente pequeño.

S

#9 A mi parecer no es excusa, en cuanto se queje alguien se toman medidas, y mira, con una buena multa obtienes fondos para todo.

s

#1 Yo he llegado al punto de incluir unos alicates de la mochila de senderismo, para abrir un camino público vallado con una alambrada por un cenutrio que me impide el paso.

allenharpell

#14 Me parece bien pero a mi me daría miedo, alguna de esta gentuza son "amantes de la naturaleza" con escopetas y sabemos lo barato que resulta en este país que se te vaya un "tirito pa la linde" y le de a alguien.

s

#19 Evidentemente, siempre que lo hago me aseguro de que no hay ningún indígena a la vista. Hasta ahora he tenido suerte, aunque si que han disparado cerca de mi en otros momentos, creo que para espantarnos de la zona y dejarles amar la naturaleza en paz.

También a veces hemos fastidiado una montería semi-legal con el grupo de senderismo. Las miradas de odio, cuando pasan en los coches disfrazados de una mezcla de paramilitares y señoritos de Los Santos Inocentes, son impagables.

x

#24 y como sabes si esta accediendo a un camino público o quizás estas invadiendo una propiedad privada?
Yo como vea una montería me echa para atrás...

s

#29 https://conalforjas.com/camino-publico-privado

Una monteria puede hacerse en un camino publico, pero hay que pedir permisos y poner señalización en las bifurcaciones que llevan a la zona de la monteria, para que nadie se meta por descuido en ella. De hecho yo no me meto ni loco, sea legal, semilegal o ilegal.

De todas maneras, si tienes dudas puedes llamar a la guardia civil de la zona, que debe estar informada de esto. Lo gracioso es cuando llamas a la guardia civil y te dicen que la montería está autorizada, aunque esté mal señalizada. Entonces das la vuelta sobre tus pasos y te cruzas con guardias civiles por todos lados en dirección a la montería y un rato después comienza la procesión de los monteros abandonandola. Todo muy raro.

Luego ves noticias como esta https://www.hoy.es/prov-caceres/seprona-desvela-trama-caza-ilegal-villuercas-20240315091825-nt.html y todo cuadra.

Jesulisto

#14 Como dice #19 estos angelitos suelen tener armas y mi religión no me permite discutir con personas armadas.

s

#32 Yo tampoco discuto. Simplemente si no hay nadie a la vista cruzo por el hueco en la alambrada que algún liberal ha hecho.

Nitros

#14 Yo me andaría con cuidado haciendo eso.

Desconozco la legislación española, pero en Reino Unido, donde pateo por el campo muchísimo, me he encontrado vallas con candados en caminos públicos de vez en cuando (se que son públicos por los mapas del Ordnance Survey).

Siempre aviso a las autoridades locales y guardo copia de mi aviso con fecha para que no puedan decir que lo han cerrado porque hace más de X años que no lo usaba nadie, pero romper algo sería criminal damage, que es un delito. Además que siempre cabe la posibilidad de que los mapas sean erróneos (o yo los este leyendo mal) y no sea un camino público.

s

#44 Por aclarar antes de que me mandéis a la guardia civil:
No estoy hablando de romper candados. Son alambradas.
Las rutas donde lo hago siempre siguen un tracking que ya ha hecho antes (incluso yo mismo hace años) y no han comentado que haya alambradas.
Normalmente confirmo con el catastro que es un camino público. Es muy improbable que el catastro esté equivocado.
Raras veces ha pasado.

De UK no tengo mucha idea, solo me suena que en el siglo XIX hubo un movimiento ciudadano muy fuerte para abrir caminos y poder circular por el campo, porque al parecer la gente estaba encerrada en las ciudades y no podía apenas pasear fuera de ellas.

gadolinio

#14 un juego de ganzúas tampoco viene mal

s

#51 :-D No se me había ocurrido...

AcidezMental

#8 Debería haber un psicólogo por persona. Es el precio a pagar por el progresismo.

amoreno.carlos

#46 Por qué no te callas?

LeDYoM

#46 Tú necesitas diez pa ti sólo. Acaparador!

Cuazga

Pepsi cambió sus botellas de 2 l por botellas de 1.75 l para aún así seguir subiendo los precios. Eso tiene un nombre (shrinkflation), muchos no se han dado cuenta, pero desde luego yo ya no compraré nada de la marca Pepsi, antes compro Cola Carrefour, o mejor, bebo agua.

J

#1 el problema es que se ponen trabas a la oferta. Punto.

Podemos prohibir que se especule con eso, pero la necesidad (la demanda) está ahí: la gente necesita un lugar donde vivir, todos quieren vivir en las mismas zonas... En esas zonas limitamos la oferta (no permitiendo que se construya en altura, por ejemplo, o prohibiendo demoler edificios nuevos y construir nuevos) y luego nos sorprendemos.

s

#2 No hay que prohibir nada, solo subir los impuestos a estas empresas y que su lucro a costa de la clase trabajadora no se quede en sus bolsillos o en las cuentas de un paraíso fiscal.

Cuazga

¿Qué más hace falta para que nos sentemos a hablar sobre la legalización en España?

Cuazga

¿Y dónde lo cargan? Una gran parte de españoles viven en palomares viviendas verticales y su coche duerme en la calle...

ChatGPT

#5 que duerman en la calle no es el problema, no solucionarías nada poniendo millones de cargadores en la calle porque los coches que duermen en la calle suelen ser coches antiguos de propietarios que no se pueden permitir una plaza, ese público no puede comprar coche eléctrico (ni coche nuevo en general)
Es simplemente un tema de renta, lo demás es complicar la ecuacion cuando no es necesario

Cam_avm_39

#5 #7 no sé si habéis visto la autonomía de los últimos modelos, pero tienen unos 350 kms. Eso permite usar el coche y llevarlo a cargar de vez en cuando a un centro comercial o sitios parecidos. Te obliga a ir allí pero también es incómodo el tener que parar (y sobre todo pagar) en las gasolineras.

AntiPalancas21

#9 Cuando haya mas y llegues al centro comercial y tengas cola con varios antes que tu te acordaras del que dejaste con motor atmosférico de gasolina.

Cam_avm_39

#15 pues por ahora están vacías todas las plazas...

E

#18 en el gimnasio donde voy hay cuatro plazas de recarga de coche eléctrico y casi siempre que voy están ocupadas, y el resto del parking exterior a menos de la mitad...

A mucha gente de mi entorno les ha puesto la empresa coche PHEV y no tienen donde cargarlo en casa, pero la empresa ahorra en notas de gasto de parking

AntiPalancas21

#18 Hay dos razones principalmente.
1ª No venden y hay pocos
2ª los que lo tienen disponen de plaza de garaje con contador y cargador o cochera privada.

d

#7 En un barrio de Londres vi que las farolas tienen un punto de carga en su base.

gelatti

#5 vivo en un piso con plaza de garaje. De unos veintitantos coches que hay por mi zona ya hay tres que se han puesto enchufe. Yo no me lo puedo permitir, pero si pudiera iba a por un eléctrico.

buttler25

#5 es lo que me sucede a mi

Cuazga

El problema es que normalmente, a partir de dos personas sale más caro ir en tren que con el coche.

t

#7 Toda la razón. Incluso en Media Distancia sale más barato ir con tu pareja en coche que en tren.

#9 A veces incluso una sola persona, un Madrid-Plasencia creo que está ya por los 60 euros ida y vuelta, y con eso ya vas y vuelves con un coche (según lo que consuma, claro).
 
Y eso sin hacer el chiste obvio de que igual con ese tren ni siquiera llegas.

Acido

#9
No sé si se me escapa algo, pero en coche cuanta menos distancia menor precio y tiempo... Es normal que cuanto menor sea la distancia el coche salga más barato. ¿no?

Media distancia se considera entre 60 y 300 km. Con consumo de 8 litros a los 100 km, si ponemos 1.5 eur / litro entonces 60 km son 4.8 litros, unos 7.5 euros... Y tardas unos 45 minutos. En tren a poco que tardes 15 minutos en llegar a la estación ya gastas más tiempo y habrá costes fijos que hagan que sea difícil poner precio 7 euros al tren (limpieza de asientos, empleados de seguridad, revisores, etc). Quizá no sea imposible, debería ser más económico mover un tren eléctrico con unos 100 kg o 200 kg por persona que mover un coche de 1000 kg con combustible importado de otro país y lleno de impuestos.

Obviamente según subes la distancia los costes fijos del tren se diluyen... y parece más fácil hacer que el tren merezca la pena.
300 km ya serían 24 litros, a 1.5 / litro son 36 euros... y sí parece más factible un tren por 20 eur o 30 eur...
Y el coste fijo de tiempo del tren, si tardas 15 min en llegar a la estación pero recorre los 300 km en menos de 2 horas tardas menos que las 3 horas de coche, encima "trabajando", conduciendo 3 horas, que deberías hacer un descanso, etc. Casi la única ventaja es que tienes coche en la ciudad de destino... aunque también tienes flexibilidad de retrasar o adelantar el viaje o cancelarlo sin sobrecoste. Obviamente si compartes gastos con blabla o similar pues el coche suele ser todavía más económico, aunque sea un coñazo hacer 500 km + desgaste de coche y riesgos.

h

#48 El precio por km de Media Distancia es más barato que el de LD. Los regionales son trenes más sencillos, con menos servicios, y las vías mucho más de andar en casa. Aún así el precio por km es superior al coche.

j

#7 Los trenes eran bastante baratos antes de que apostásemos toda la inversión ferroviaria al AVE. Y tienen la comodidad de poder ir haciendo otras cosas y no tener que preocuparte de aparcar, son más seguros, etc.

Pero al margen, no tengo tan claro que el coche sea más barato tampoco viajando tres.
Por poner un ejemplo con datos: 30€ x 3 personas = 99€ por los 600km de un Madrid-Barcelona.

Un coche de 25000€ que amortices en 200000km ya te sale por 75€. Con un consumo de 6l/100 y la gasolina a 1.65€/l te pones en 85€. Suma 4-10€ de neumáticos. Suma ITV, seguro, cambios de aceite y demás mantenimientos varios. No sé si aún hay peajes en ese tramo concreto (no me suena, aunque creo que Europa ya pide que los haya).

Y sobre todo el coste de casi 7 horas de vida atado a un volante vs durmiendo/leyendo/trabajando/jugando...

EmuAGR

#41 El coche ya lo tienes, está para usarlo, por lo que la amortización del coche no se suele tener en cuenta para estas cosas. El Passat que conduzco ya va por 220.000 km en 16 años y está estupendo (toquemos madera).

j

#47 Humm, eso es obviar costes, es hacer trampa. Es como si me saco un bono anual de tren y digo que viajo gratis porque el bono ya lo tengo. Esos costes hay que computarlos ya que el coche tiene una vida útil.

Cuazga

Los vendedores de SUVs se están frotando las manos ya. Ahora a la carrera de quién tiene el coche más grande, alto y seguro en deprimiento de quienes no se lo puedan costear.

Cuazga

Se debería de saber quién compra esto, porque si se hace es porque hay demanda.

o

#14 y por eso merece una paliza?

javibaz

#19 no, pero te la puedes buscar.

ccguy

#19 o dos, una por comprar mercancía robada y otra por dejar vendido al ladrón.

La segunda paliza le acabará cayendo, ya verás.

m

#19 Merece más, pero sería ilegal.

G

#14 joder, yo he comprado un iPad de segunda mano en el market place del Facebook...como quieres que sepa si es robado, heredado o le tocó en una tómbola ?? No le hice interrogatorio al comprador

subzero

#38 Si el precio de una mercancía es "sospechosamente bajo", ya se puede uno imaginar...

m

#40: Y sin caja ni instrucciones, a vendedores con la cuenta reciente de un par de semanas...

No digo que esté bien que reciban unos toques, pero si compras algo así te la juegas.

G

#40 se puede uno imaginar de todo, deudas de juego, falta dinero pal alquiler, el cacharro funciona medio mal, se lo regalaron y ya lo tenía...yo compro mucho de segunda mano y siempre busco chollos así que supongo que soy receptor habitual de artículos robados según los detectives de meneame

Find

#38 Si lo es, te quedarás sin él

Cuazga

#7 Los semáforos están en sitios visibles en medio de la calle, las farolas por lo general también, o en las alturas de edificios, pero muchas plazas de aparcamiento están en sitios más recónditos y oscuros.
Pese a ello, en mi pueblo han robado varias veces líneas de cables de alumbrado público, no es algo tan descabellado.

Cuazga

¿Cómo se hará eso en España, siendo que la mayoría de los coches duermen en la calle? No quiero imaginarme los robos desastres de cobre que habría si se pone un enchufe en cada estacionamiento.

Noeschachi

#6 Ojo el dia que pongamos farolas y semáforos los ladrones de cobre se van a inflar

Cuazga

#7 Los semáforos están en sitios visibles en medio de la calle, las farolas por lo general también, o en las alturas de edificios, pero muchas plazas de aparcamiento están en sitios más recónditos y oscuros.
Pese a ello, en mi pueblo han robado varias veces líneas de cables de alumbrado público, no es algo tan descabellado.

Cuazga

Como psicólogo (conductista) discrepo profundamente, pues varios genocidios y limpiezas étnicas lo confirman.
La empatía sobre alguna persona o animal se aprende, porque si te enseñan que los animales son meras herramientas de trabajo inanimadas luego no tienes ninguna empatía sobre ellos. Con las personas, pues si te dicen que la tribu rival son cucarachas que quieren comerse los niños de tu tribu, pues tu empatía va en favor de los tuyos, los que te han enseñado que son los buenos desde que eras pequeño.

subzero

#15 Esos son los conductistas. La psique es una cosa, y la conducta, otra.

Cuazga

#52
Lo mismo, todos quieren vivir en Barcelona -> hacen falta más viviendas, pero no hay espacio horizontal --> entonces hay que cambiar la ley vertical y poder construir rascacielos de vivienda, como en las capitales chinas.

Cuazga

#46 Menos oferta y más demanda = Precios más altos.
Entiendo que es muy simplista y que hay muchos más factores, como por ejemplo el que tú mencionas. Creo que el factor que yo mencioné es el más predominante, aunque el que tú dices también influye. Todo el mundo quiere vivir en la misma ciudad, en el mismo barrio, cerca de los mismos comercios, todos hacinados... Pues a lo mejor se podrían construir edificios de, por poner un ejemplo, 40 pisos de viviendas, ¿por qué no? Se reduciría el uso del coche y se podrían concentrar mejor los servicios haciéndolos más eficientes también. Que sí, que puedes decir que su construcción puede resultar chocante al principio y que se necesita de una buena reestructuración de algunas partes de la ciudad (saneamiento y suministros entre otros), pero a largo plazo sería lo más eficiente. Todos juntitos a vivir en el mismo barrio.

Lok0Yo

#49 LO que tu has dicho en #27 es que a mas construccion , bajara el precio. Y esto es incorrecto en Barcelona porque:
1. Es bien dificil que se cree tanta oferta que inunde el mercado de pisos, AKA La oferta , supere la demanda
2. Barcelona es una ciudad turistica ademas de su poblacion hay millones de personas flotantes que vienen cada año.
3. Cada vez la poblacion extranjera en BCN sigue subiendo , por suerte de paises del norte y alto ingresos con mayor poder adquisitivo que absorven toda la oferta de vivienda.
4. La limitacion que existe por espacio (mar y montana), se agrega el precio/licencia del suelo extratosferica y por ley vertical . No se puede construir .

Cuazga

#52
Lo mismo, todos quieren vivir en Barcelona -> hacen falta más viviendas, pero no hay espacio horizontal --> entonces hay que cambiar la ley vertical y poder construir rascacielos de vivienda, como en las capitales chinas.

Cuazga

Si construyen más, sus viviendas y la de sus dueños pierden valor. ¿Por qué creéis que ya no construyen?

Lok0Yo

#27 Que tonterias dices:
Construir mas vivienda NO va perdermas valor en Barcelona, donde el espacio esta limitado por montana, mar y altura
Pero dedicar el 30% de las construcciones SI disminuye su margen de beneficio. Se puede explicar la verdad si caer en sesgos chorras y esloganes, o insultar el enemigo

Cuazga

#46 Menos oferta y más demanda = Precios más altos.
Entiendo que es muy simplista y que hay muchos más factores, como por ejemplo el que tú mencionas. Creo que el factor que yo mencioné es el más predominante, aunque el que tú dices también influye. Todo el mundo quiere vivir en la misma ciudad, en el mismo barrio, cerca de los mismos comercios, todos hacinados... Pues a lo mejor se podrían construir edificios de, por poner un ejemplo, 40 pisos de viviendas, ¿por qué no? Se reduciría el uso del coche y se podrían concentrar mejor los servicios haciéndolos más eficientes también. Que sí, que puedes decir que su construcción puede resultar chocante al principio y que se necesita de una buena reestructuración de algunas partes de la ciudad (saneamiento y suministros entre otros), pero a largo plazo sería lo más eficiente. Todos juntitos a vivir en el mismo barrio.

Lok0Yo

#49 LO que tu has dicho en #27 es que a mas construccion , bajara el precio. Y esto es incorrecto en Barcelona porque:
1. Es bien dificil que se cree tanta oferta que inunde el mercado de pisos, AKA La oferta , supere la demanda
2. Barcelona es una ciudad turistica ademas de su poblacion hay millones de personas flotantes que vienen cada año.
3. Cada vez la poblacion extranjera en BCN sigue subiendo , por suerte de paises del norte y alto ingresos con mayor poder adquisitivo que absorven toda la oferta de vivienda.
4. La limitacion que existe por espacio (mar y montana), se agrega el precio/licencia del suelo extratosferica y por ley vertical . No se puede construir .

Cuazga

#52
Lo mismo, todos quieren vivir en Barcelona -> hacen falta más viviendas, pero no hay espacio horizontal --> entonces hay que cambiar la ley vertical y poder construir rascacielos de vivienda, como en las capitales chinas.

Cuazga

Yo solía comprar Pepsi hasta que cambiaron sus botellas a 1'75 l pero no el precio. Solo por haberme intentado engañar me bastó. Además, el agua es mucho mejor tal y como dijo un futbolista famoso.

Cuazga

Yo solía comprar Pepsi hasta que cambiaron sus botellas a 1'75 l pero no el precio. Solo por haberme intentado engañar me bastó. Además, el agua es mucho mejor tal y como dijo un futbolista famoso.

Cuazga

#57 No entiendo para qué tantos estudios caros y complejos, con lo que se podría ahorrar en opiniones.

Cuazga

#1 Según las leyes del liberalismo, debido a la alta demanda del uso de las autopistas, podrían triplicar el precio del peaje para maximizar ganancias.