C

#7

Hola, terminé de estudiar la carrera de sociología hará ya 7 años y entre las asignaturas, había alguna que tocaba temas lingüísticos de forma profunda, tanto a nivel filosófico como a nivel científico (publicaciones con muchas referencias y grupos de control). También soy escritor "amateur" de fantasía, y paso bastante rato peleándome con las palabras. Esto te lo digo para que sepas de donde parto al escribirte el comentario que te voy a escribir.

Las palabras sinónimas comparten el peso principal de lo que quieren decir pero se diferencian en los matices. No es lo mismo capacitado que preparado, ni fugaz que breve.

Los contextos, también influyen en el significado de las palabras, y las jergas, también cambian y varían el significado de las palabras.

Al final, cuando hablas y piensas en tu idioma principal, en un contexto sociocultural X, estás dándole un valor intangible (e inconsciente, importantísimo) a las palabras, un valor que la persona que está hablando lo tiene interiorizado y no repara en él, porque para él es lo normal.

Al final, esto pesa, e influye en el carácter, en la forma de procesar y comprender el entorno. Todo esto ocurre a un nivel tan latente que ni incluso reflexionando sobre ello nos damos cuenta, no digo que sea lo que te pasé a tí, pero podría ser el caso. Tal vez no estés de acuerdo.

Por supuesto, lo que hablas de las diferencias en lo cultural y el entorno social también afecta a la forma de procesar y comprender.

Si tienes curiosidad hay escritos de Michael Focault al respecto, un francés muy interesante de leer, y en mi opinión muy acertado.

Un saludo!

CC #14 #23

a

#36 Esto puede ser cuando usas un nivel del idioma muy alto (nativo culto), pues eso te permite hilar muy fino con los significados. Cualquier traducción destruirá eso.

C

#12 Pero si no aparece ningún vídeo en la noticia, ¿No?

Enésimo_strike

#15 no, y me parece e estupendo, esto es un agregador de noticias, no bestgore o liveleak.

Yo lo vi en Reddit, la comunidad le hizo “un csi” y sacaron hasta su casa. Si lo quieres ver no será difícil de encontrarlo, pero yo no lo voy a publicar ni a dar difusión.

Pd; el vídeo tendrá al menos un mes desde que salió a la luz, esta noticia llega bastante tarde ya.

#160 No, si en eso estamos de acuerdo completamente.

¿Qué tiene que ver con mi comentario?

C

#2 al margen de que pueda estar de acuerdo o en desacuerdo contigo...

¿De verdad consideras que soportándolos una parte infinitesimal de lo que los soportas tú estás tan hasta arriba de ellos como ellos? Eso es de no pararse a pensar antes de escribir.

#14 La otra madre venía de hacer 10 horas seguidas y de madrugar 2 más para llevar al niño a la guardería.

Ah, no, que no sabemos si es padre o madre, y tampoco sabemos si trabajó antes o llevaba 8 horas sin hacer ni el huevo y jugando a la play. Antes de meterse a rajar, estaría bien conocer el contexto.

#17 La opción de sentirse realizado/a o la opción de "buscarse un seguro vital para cuando tengan 85 años" (entre otras posibles opciones) no las contemplas en la ecuación, verdad?

c

#35

Pues más abajo no deja muy bien a su pareja.
"Mi pareja me apoyó, no negó que podía estar pasando algo, pero casi todo el trabajo lo hice yo"
"La red familiar, en su caso, existía, “pero cuando vieron lo que es tener un hijo con discapacidad se borraron. Y eso fue lo que nos fue erosionando también como pareja”

Ah, no, que hablamos de conocer contextos sin leernos el artículo.

v

#35 a tu respuesta a #2 Nadie tiene que aguantar a tus hijos salvo tu, al menos en el caso de un bar, que no es lugar para niños encima

#160 No, si en eso estamos de acuerdo completamente.

¿Qué tiene que ver con mi comentario?

C

#3 87000 brutos año un A1. Te lo digo mirando una declaración de la renta.

Narmer

#6 Pues con más motivo no les compensa las horas extra. Hacienda pega hachazo por cada euro extra cuando estás en esos niveles salariales, por lo que es mejor quedarte en tu casa o irte a observar mirlos que ir a trabajar.

C

#50 Yo no soy periodista y no te lo puedo contestar porque no he hecho la carrera, pero con tu pregunta me surge una duda por curiosidad.

¿Del 0 al 10 dónde cuanta relación crees que tiene la facilidad o dificultad de una carrera con ser inteligente o imbecil, siendo 0 un 0 de correlación y 10 un 1 de correlación?

L

#145 una persona inteligente puede optar a una carrera fácil o difícil.
Un imbécil....

C

#7 ¿No sería más fácil dejar pasar 3 generaciones o 4 reduciendo paulatinamente el número de hijos?

NinjaBoig

#9 Yep, política del hij@ únic@ los próximos 50 años y listo.
Pero para eso hacen falta acuerdos mundiales (y sanciones a quien no los cumpla), y no estamos por la labor: preferimos ponernos a chulear y guerrear por los recursos, incluso un holocausto nuclear, q razonar y llegar a acuerdos.
Si la cosa no cambia mucho nos suicidaremos como lemmings con guerras y locuras hasta reducir mucho la población (eso si no nos extinguimos, claro).
Suerte q somos homo sapiens y eso... lol

C

#14 #19 #24

Creo que un elemento que no contempláis en la ecuación es que los periodistas que se labran una carrera en los medios de comunicación tradicionales, que posiblemente sean los que más influyen a día de hoy en opiniones públicas, no se pueden tirar así como así. Tienen una credibilidad/caché que no va a tener el sustituto. Por eso estos movimientos son cosas que se llevan en bastante tiempo, con posibles sustitutos, preparación de carreras, negociaciones con los propios periodistas, etc.

No es tan sencillo.

#26 Llevando razón te digo que por mucho que tratarán de cambiar la opinión política de golpe de la gente no funciona. Es cómo si te intentarán convencer de la oposición a tu pensamiento político, generaría rechazo (esa persona en ese campo concreto, no en todo).

D

#41 Llevando razón te digo que por mucho que tratarán de cambiar la opinión política de golpe de la gente no funciona. Es cómo si te intentarán convencer de la oposición a tu pensamiento político, generaría rechazo (esa persona en ese campo concreto, no en todo).

Puede. Es obvio que si un influencer se pone a hacer comentarios racistas u homófobos va a perder muchos seguidores. Ya lo hemos visto. Ganará los de cierto palo ideológico, pero la pérdida siempre es mayor. Pero también hay muchos "influencers" de segunda que más que entretenimiento hacen contenido político. Y si en lugar de 1 hay 300 su inflcuencia se hace notar. Youtube por ejemplo está petado de ultras de todos los palos, y tik tok casi no lo veo pero también lo inunda. Y sobre telegram, que más que una red de mensajería ya es otra red social más, yo apenas lo conozco, pero lo que me dicen mis amigos es un lodazal político al estilo de twiter. Hay mucha gente mayor que está fuera de todo esto que solo ve la tele, pero esa influencia tiene los años contados.

C

#5 Por supuesto que puedes hablar, lo que hay que entender es que las probabilidades de que te equivoques en lo que dices en comparación con alguien que entiende de la materia por méritos (Trabaja de ello o estudios superiores en la materia) son superiores.

Pero puede hablar cualquiera, claro. Luego la gente ya valorará internamente si lo que le cuentan le cuadra o si le parece un cuñao el que lo cuenta...