Corni

"La cadena de distribución intenta siempre tener productos nacionales y la venta de patatas no es una excepción." 

Fuerte comida de p... ¿No?
Por mi experiencia Mercadona es el supermercado que menos se preocupa en vender producto local y mucho menos ecológico. 
Ajos de China, cebollas de Holanda, patatas de Israel el la norma. Así que a blanquear a otro lado.
 
 
 

Corni

#3 Eso es algo a lo que nunca le he encontrado sentido. No encuentro una razón que te lleve a contarle al mundo que te gastate una pasta.

Parece más bien publicidad, para que la gente crea que es posible ser el siguiente. Pero si es así, ¿Qué ganan ellos? ¿más dinero?, ¿Cuánto más es necesario a cambio de ponerte en el foco de mucha gente que estaría dispuesta a hacer de todo para conseguir una parte de eso?

No tiene mucho sentido. O quizás son simplemente actores que sacan como si fuesen los ganadores pero que no es verdad y simplemente sea publicidad. Eso me cuadraría más.

a

#22 Te voto positivo, pero lo más probable es que sea idiota, muy ilusionada, sin pensar y que sea ella de verdad: La navaja de Hanlon nos recuerda: «Nunca atribuyas a la maldad lo que se explica adecuadamente por la estupidez».

Ella probablemente cree que con el dinero ganado puede comprar seguridad, comodidad y tranquilidad.

Cuando más cierto es que con ser discreta puede obtener mucha más seguridad, comodidad y tranquilidad.

Corni

#2 Cierto, visto así, es poner en riego el sustento de todos por la mente enfermiza* de unos pocos.

* Es mi opinión, pero alguien que disfruta matando animales por puro placer y sin ninguna intención alimenticia, tiene algún tipo de trastorno.

Corni

#3 El problema no se acaba porque no quieren matarlos a todos. Según la noticia hacen dos campañas anuales, matan a unos cientos pero dejan tiempo para que se recuperen de nuevo. Y así poder seguir año tras año (ya llevan 50) con la cacería.

Corni

Un poco enfermizo, los cazadores no quieren que una especie introducida, que está acabando con vegetación endémica, se elimine con tal de poder seguir saciando su necesidad de matar por placer.

D

#1 Pues con dejarles que se sacien se acaba el problema, según tu. Claro que seguro que optas por reeducar a los muflones con ayuda psicologica.

Corni

#3 El problema no se acaba porque no quieren matarlos a todos. Según la noticia hacen dos campañas anuales, matan a unos cientos pero dejan tiempo para que se recuperen de nuevo. Y así poder seguir año tras año (ya llevan 50) con la cacería.

comunerodecastilla

#3 Cierto, porque intentar reeducar a los cazadores con ayuda psicológica no funcionaria, tal vez una lobotomía...

Urasandi

#1 Y dicen que son los más ecologistas,...

NoPracticante

#1 deberían permitir que se cazen entre ellos así no se extinguirían.

Corni

#3 Este conflicto está sirviendo para desenmascarar periódicos que parecían ser algo más críticos e imparciales que la media.

Cuando no eres capaz de informar aportando la versión de todas las partes implicadas y evitando caer en incongruencias, no estás informando, estás haciendo publicidad y adoctrinando.

Si no eres capaz de ser medianamente imparcial en algo que ni nos va ni nos viene, mejor que no informen sobre el conflicto y ya está, al menos mantienes tu credibilidad.

Yo no leo periódicos para que me digan que debo pensar, los leo para ver de que va algo y sacar mis propias conclusiones.

En fin una pena, diario-punto-es.

i

#1 en estos momentos un fallo puede provocar un incidente fatal. Cuanto más cerca más peligro. Un operador nervioso. Un piloto despistado (a esas velocidades 25 km son nada). Un antiaéreo derriba un avión ruso... En serio no ves el peligro? Sensacionalista mis cojones.

#3 #21 la noticias está en portada de todos los medios. Todos.

D

#25 Yo digo que eldiario.es una mierda de periodico. El único periódico que vale la pena en español escrito es The monde diplomatique. El resto es basura.

No voy a hacer un análisis de semejante basura gratis.

Ahora yo los leo por lo que dice #21y por vicio.

i

#26 me parece guay. Pero entonces entiende que queda raro y fuera de contexto tu comentario. Parece que te quejas de que hable de esa noticia.

Y yo solo te digo que yo no lo he visto en portada en todos los medios.

Si venías solo a contar tu despreció por los medios vale, pero no era el tema.

D

#27 Le doy la razón al otro comentario.

Los medios desinforman, pero el mío no. ¿es lo que quieres decir?

La noticia como suceso no es el problema, es absurdo dar a entender eso. El problema es el enfoque. En los medios españoles no hay objetividad maldita.

i

#30 digo que todos lo llevan en portada. Al menos en esto hay consenso.

D

#31 pero ese no es argumento de nada.
Lo que estaba diciendo el otro comentario es que es sensacionalista. Y yo dije que todos los medios son una basura.

No veo que refutes nada.

tiopio

#21 Para lo que está sirviendo la invasión de Putin a Ucrania es para desenmascarar putinistas.

Corni

Gracias por el artículo. Muy bien explicado.

Esa es la senda en la que nos hemos metido. Los pequeños corriendo con los riesgos y los grandes quedándose con el beneficio. Pero no solo en la ganadería, es extensible a otros sectores también. Precios bajos para acabar con la competencia por medio de grandes volúmenes y bajos márgenes.

Todo se mueve en ese sentido.

e

#1 Es la "lógica" de los tiempos que corren. Nada escapa al sistema liberal capitalista actual.Otra historia es la avaricia de según qué personas particulares, tanto en granjas como en agricultura.Estoy convencido de que el problema actual no son sólo las grandes fortunas, sino la aspiración de tanta gente a ser parte de esa riqueza desmedida. Si cada uno tuviese una economía acorde a sus necesidades, qué distinto sería el mundo.

o

#5 el problema esta en que una zona que debería ser caladero de izquierdas pero a casco porro por tener un trabajo precario y de sectores que no requieren alta cualificación acaba votando a la derecha y a la extrema derecha, pero podemos seguir diciendo jodete Garzón que me como un chuletón

Autarca

#12 Le recuerdo que lo de izquierdas y derechas tiene más de marketing que de realidad.

Si le empiezo a decir puntos donde derechas e izquierdas coinciden me puedo quedar aquí hasta la próxima navidad.

M

#13 ¿por izquierdas te refieres al PSOE?

Autarca

#14 Yo no considero que haya un solo partido de izquierdas en este país.

Pero ya sabemos a quién se refieren los Massmierda cuando hablan de izquierdas.

La verdad es que a título personal creo que cada persona se refiere a una cosa distinta cuando habla de "izquierdas" aunque luego mucha gente se queja de que no se le vota.

¿Cómo demonios se le va a votar si ni siquiera está claro que exista?

M

#17 La izquierda existe, lo que ocurre es que los que se hacen llamar izquierda y es en teoría el partido más visible de la izquierda, el PSOE, no es más que un caballo de Troya de la izquierda, que esmas bien un partido de centro derecha, aplicando medidas de corte neoliberal allá donde puede y evitando que la izquierda (tanto moderada o socialdemócrata como radical o comunista), que si existe, puedan apenas aplicar un solo punto de sus medidas sin que ellos lo aprueben o controlen. Eso genera una falsa sensación en la sociedad de que no hay izquierda, porque los que se supone que son de izquierdas no hacen nada diferente a lo que hace la derecha más allá de cuatro medidas sociales de maquillaje, y los que son de izquierda tampoco porque están ante el control férreo del partido hegemónico de la izquierda, el caballo de Troya. Muchos echan en cara a las medidas que salen de este gobierno lo de que si es bueno es gracias a Podemos y si es malo es por el PSOE... en realidad sería si es bueno es a pesar y contra corriente del PSOE, que lo ha aceptado para no quedar con su imagen de izquierda dañada, y si es malo es por supuesto culpa del PSOE que esta más cómodo en aplicar medidas neoliberales que supuestamente socialdemócratas.
Y recordar que tanto neoliberalismo como socialdemocracia hacen uso del estado, por eso se confunden muchas veces, pero la socialdemocracia hace uso del estado para regular la sociedad, para implementar servicios publicos de calidad para todos, ricos y pobres, en cambio el neoliberalismo hace uso del estado para desregular la sociedad y hacer más ricos a los ya ricos a costa de empobrecer al resto de la sociedad que siguen pagando por unos servicios privatizados en manos de esos ricos, que hace que luego tengan que volver a pagar por el uso de los mismos ante la falta de recursos.

Machakasaurio

#13 en que dices que coinciden Vox(este es su feudo) y UP(el que desarrolla la ley que critican)?Igual estás algo confundido, o metiendo un calzador xxL para vender la memez del "son todos iguales"...

Autarca

#16 Para empezar, en sus desprecios por los referéndums.

La poca gana que tienen todos los partidos de preguntar al pueblo en este país es de juzgado de lo penal.

Y en lo demás ya veremos, que todos los partidos quieren salvar el planeta, pero ninguno quiere joder la economía.

led_red

#19 también beben, comen y cagan. Está claro, son lo mismo.

xalabin

#19 Después de decir que podias estar escribiendo similitudes hasta la próxima navidad me
Esperaba una lista con al menos dos docenas de similitudes significativas...

StuartMcNight

#16 La respuesta es B. Es lo que hace siempre.

o

#13 si el pp subió el smi, actualizo las pensiones, sacó una ley laboral favorable a los trabajadores, protegió el ecosistema, dijo que el azúcar y la carne roja son malos pal organismo, apoyo la eutanasia, escucho a las Kellys,..... Podemos seguir así pero la izquierda (los que están a la izquierda del psoe) no se parecen al pp aunque ese mensaje os va genial a los que queréis que gane el pp o vox

Autarca

#21 Pues de momento PSOE+Podemos han hecho los mismos referéndums que el PP, han seguido con su ley mordaza, con su reforma laboral, con su respeto por la corona y la constitución franquista, con su subordinación a los grandes capitales, etc etc etc

HAL9K

#25 Un referéndum para votar sobre la continuación de la Monarquía en España o el establecimiento de una República no podría convocarse de forma automática sino que requeriría del apoyo de las dos terceras partes del Congreso y del Senado, la disolución de las Cortes, y un nuevo apoyo con la misma proporción de votos de las nuevas Cámaras.
El gobierno no tiene ni mayoría simple, para qué iniciar un proceso que no llegaría a ninguna parte.

La reforma laboral ya ha sido derogada. Cuestión a parte es que la actual ley aprobada les parezca insuficiente a muchos.

La ley de seguridad ciudadana ya veremos si se modifica, aún queda legislatura suficiente.

johel

#25 El referendum para tirar a la monarquia se ha planteado desde podemos en varias ocasiones, las veces que han intentado promover algo previo a la votacion han votado todos en contra menos ellos y cuatro catalanes. La reforma laboral se voto dos veces, una a favor de derogarla y acto seguido el posoe repitio la votacion para votar en contra, etc.
No es que no lo hayan intentado, es que ni siquiera les han dejado abrir el debate.
No, todos no son iguales, basta de repetir ese bulo.

o

#25 me gusta como intentas mezclar cuando te he dicho que la izquierda en España está más a la izquierda que el psoe y por cierto si que lo han planteado y que se vuelva a preguntar por los reyes en el cis pero parece que el psoe no está por la labor, por cierto se necesitan 2/3 o 3/5 no recuerdo ahora pero en ambos casos se necesita a la derecha, el último referéndum en España fue ilegal y encima uno batallas campales gracias a la derecha muy democrático todo

johel

#13 Tenga o no tenga marketing lo que hay que tener claro es quien defiende a los trabajadores y quien defiende a los grandes empresarios que hunden a la competencia a base de cometer fraudes. Y quien les aplaude joder, quien en escoge muerte en vez de susto, que este puto pais esta lleno de palmeros que alaban la corrupcion porque no les gusta una bocarranez en un mar de "abre la boca que vas a comer mierda".

En eso pox, el partido podrido , el posoe y los nacionalistas de derechas estan con los delincuentes, con los esclavistas, con los que contratan ilegales para hundir los sueldos, con los que facturan en panama hundiendo al que factura en españa, con los que tiran los vertidos al rio porque luego les condonan la deuda millonaria etc etc etc

Autarca

#49 Pues eso, los que defiendan alguna de las reformas laborales de los últimos cinco gobiernos están en contra de los trabajadores.

Por tanto, todos los partidos están en contra de los trabajadores.

Autarca

#13StuartMcNightStuartMcNight Si cree que algo de lo que he dicho es erróneo o incorrecto sepa que aquí me tiene para debatirlo

Le ruego que no tire la piedra y esconda la mano.

MiguelDeUnamano

#5 Megaparques renovables, megagranjas, megacentros comerciales, megacruceros. Acumulación. Economía extractiva.

cromax

#5 En Aragón, por ejemplo, donde el subnormal de Lambán va sacando pecho por las macrogranjas, el mayor beneficiario de granjas es Pini.
Una multinacional que no puede operar en algunos países europeos con el CEO condenado a varios años de cárcel en Italia.
Sacando la cara por gentuza y dejando de lado al pequeño propietario. #3

Oedi

#5 la mayoría tiene una economía acorde a sus necesidades, trabajamos principalmente para subsistir. Por eso los productos baratos triunfan, mucha gente no puede permitirse otra cosa.
Con la lógica liberal capitalista la acumulación de grandes fortunas se ha disparado, hay algunos que se enriquecen y a la inmensa mayoría le tocan migajas y las consecuencias negativas.

l

#1 #5 Antes habia reyes que controlaban todo, aunque los vasallos podrian ganar si se organizasen y lo combatiesen, es dificil organizarse, tal vez en el futuro: Estados, empresas y otros organismo grandes son mas faciles de dirigir se hace lo que dicen arriba y ya.

Se esta dando una nueva dinamica de concentracion de poder.
Hay tecnologias y medios que concentran el poder y otros que lo reparten.
Por ejemplo el petroleo y la nuclear concentran el poder porque hace falta un inversion monstruosa que muy pocos pueden afrontar y luego el costes de uso es muy bajo y ganan mucha pasta, lo opuesto serian paneles solares, que son asequibles para muchos ciudadanos.

Además de al ser grandes se puede influir en la politica mucho mas que autonomos pequeños y los propios ciudadanos al votar cada x años.
Tambien pueden contratar una defensa legal que ponga en duda la contaminación y otros problemas. Aunque no tengan razon puede dilatar hasta que prescriba o haga disuadir de meterse en juicios con una gorda.

En general, las empreas gordas tienen mas capacidad de abaratar un producto y comprar barato las beneficia.

Se deberia propiciar o fomentar practicas que eran mas eficientes, aunque no en dinero, como cerrar ciclos para reaprovechar purines y generar comida para los animales o reaprechar lo que humanos no han podido. Por ejemplo, despues de recoger patatas siguen quedando y los cerdos son ideales para desenterrarlas, tiene buen hocico para oler y desenterrar. Despues de recoger el cereal galllinas y otra aves pueden dar un repaso y en los campos de arroz lo patos hacen los mismo tras la cosecha.

creo que en un foro de agroterra combinaba ovejas con cereal para consmo humano. Plantaba antes de tiempo y pasaba las ovejas y retrasaba el crecimiento y conseguia producir para las ovejas y para los humanos.

rogerius

#1 Vamos, lo que viene siendo capitalismo ¿no?

Corni

Se está creando un caza de brujas y eso es peligroso. Ahora parece justificado atacar a una persona que decide no ponerse la vacuna. Llamarlo de todo y ponerlo en el punto de mira.

Yo me he puesto las vacunas pero podría no haberlo hecho y estaría en mi derecho. Todos estos ataques han conducido a crear una opinión donde incluso se plantea que la vacunación sea obligatoria. WTF.

Corni

#70 Totalmente de acuerdo contigo. No estoy culpando al consumidor en absoluto. Ir a comprar y tener en cuenta todas las implicaciones de la elección que hacemos es agotador (lo que no quita que hay que intentar ser consciente). Está claro que es un problema que hay que solucionar de raíz, y ello apunta a erradicar las macrogranjas o hacerlas poco beneficiosas para los propietarios por medio de regulaciones.

Mi comentario anterior es sobre el supuesto escenario de que esto ocurre y el precio de la carne sube considerablemente. De ahí mi comentario de que dejemos de consumir ciertos productos superfluos y/o reducir la cantidad de carne semanal para al final seguir gastando lo mismo en alimentación.

Corni

"Seguirá habiendo repúblicas y monarquías. Los reinos de España, Italia, Holanda y Noruega puede que caigan."

D

#2, pues cayeron los reinos de Italia y España, aunque este último resurgió

p

#2 Esa la acertó al 50%. lol

sorrillo

#6 La monarquía de España cayó, lo que no quita que luego la volvieron a poner.

p

#9 Por eso digo lo del 50%, cayeron España e Italia.

D

#6, no, no, la clavó. Dijo que seguiría habiendo repúblicas y monarquías. Eso fue una afirmación y la acertó de lleno. Luego habló de 4 reinos que podrían caer, aparece la palabra "puede", y algunos han caído, otros no. Así que esa afirmación a mi me parece acertada al 100%.

elac

#10 muy cogido por los pelos. Por no mencionar que la mayoría de los aciertos fueron en los 20 años siguientes a las predicciones 

Corni

#50 Sí, estoy totalmente de acuerdo. Este es otro tema que da verguenza ajena. Destrucción de comida para mantener los precios altos.

Y más teniendo en cuenta su impacto. Se supone que se están usando una barbaridad de productos fitosanitarios para limitar que los insectos destruyan parte de la cosecha. Pero luego llega la cosecha y destrozan una gran parte para mantener los precios.

¿No es más fácil ir a un modelo de agricultura ecológica? Una parte de la producción se la comerán los bichos pero no hay que destruir nada.

Corni

#43 A mi entender lo que se está discutiendo no es si dejamos de consumir carne. Simplemente que el precio de la carne es muy barato si tenemos en cuenta las implicaciones medio ambientales, bienestar animal y aniquilamiento de pequeños productores.

Si el precio de producir un pollo de manera adecuada es 10€ pues que cueste 10€. Porque eso hará que existan muchos productores de menor tamaño en vez de pocos enormes.

Para el consumidor puede suponer que en vez de comer pollo todos los días, puede comer dos veces a la semana. ¿Cuál es el problema? No estamos hablando de comer pollo o pasar hambre. Existen más alimentos.

En realidad vas a seguir pagando lo mismo por alimentarte, pero cambiando las proporciones de los alimentos.

Corni

#25 Si tu comentario no es irónico, es bastante gracioso.

Las condiciones claro que han mejorado, pero para el dueño de las explotaciones. Mayor número de animales por área y por trabajador.

Dudo mucho que un pollo o un cerdo puedan decir lo mismo. Animales que nunca llegan a tocar la tierra o ver la luz del sol.

Corni

#47 Muy buen punto. La comida rápida parece sostenerse únicamente en carne barata.

Corni

#15 Totalmente de acuerdo. Para mi "poor quality" significa "baja calidad".

Esto fue un cuchillo de doble filo, sacaron un bulo para atacar a alguien políticamente. Y resulta que hace pensar a la gente sobre el asunto y probablemente llegar a la conclusión de que las macrogranjas son únicamente buenas para los dueños.

Me imagino que les salió el tiro por la culata o algo así. lol

Corni

#14 Seguramente, porque si todo el mundo come lo mismo va a ser un desastre independientemente de lo que sea.

Lo ideal es tener una alimentación lo menos homogénea posible entre la población. Pero claro esto choca con el modelo de producir todo a grandes escalas para limitar la competencia a base de hundir precios.

D

#20 #26 Eso pienso yo también.

ataülf

#26 Mcdonalds, Burguer King y un largo etc son parte importante del problema.

Corni

#47 Muy buen punto. La comida rápida parece sostenerse únicamente en carne barata.

T

#47 hombre, si con 1 euro te ponen una burguer.....

Ese es uno de los problemas, que queremos mucha carne pero muy barata. Y eso no es sostenible. Haciendo un poco de abogado del diablo, la demanda de carne barata es la que propicia esas macrogranjas

omegapoint

#26 puede comer la gente todo lo mismo pero de temporada.

Por ejemplo la fruta, que se tiran o se dejan pudrir toneladas de sandias, naranjas, etc para subrir el precio.

Este tipo de imagenes son las que no se pueden permitir.

Corni

#50 Sí, estoy totalmente de acuerdo. Este es otro tema que da verguenza ajena. Destrucción de comida para mantener los precios altos.

Y más teniendo en cuenta su impacto. Se supone que se están usando una barbaridad de productos fitosanitarios para limitar que los insectos destruyan parte de la cosecha. Pero luego llega la cosecha y destrozan una gran parte para mantener los precios.

¿No es más fácil ir a un modelo de agricultura ecológica? Una parte de la producción se la comerán los bichos pero no hay que destruir nada.

Corni

#5 Supongo que la idea detrás de esto es que no hay que comer carne en cada comida. Para mucha gente si la comida no tiene carne pues no es comida, esto es una barbaridad soportada unicamente por los bajos precios de la carne de macrogranjas.

Así que la cosa es simple, si ahora nos gastamos 20 euros a la semana en carne (comiendo prácticamente todos los días algo de carne). Pues si gastamos esa misma cantidad de dinero en carne para 2 comidas a la semana, la cosa empieza a ser razonable.

Menos cantidad pero más calidad. Con eso ganamos todos.

D

#12 Y si mañana todos comemos acelgas, aquí tendremos meneos de lo malas que son las plantaciones de acelgas. Porque habrá tantas que lo arrasarán todo.

avalancha971

#14 El problema no son las acelgas sino la soja.

D

#20 #26 Eso pienso yo también.

Corni

#14 Seguramente, porque si todo el mundo come lo mismo va a ser un desastre independientemente de lo que sea.

Lo ideal es tener una alimentación lo menos homogénea posible entre la población. Pero claro esto choca con el modelo de producir todo a grandes escalas para limitar la competencia a base de hundir precios.

ataülf

#26 Mcdonalds, Burguer King y un largo etc son parte importante del problema.

Corni

#47 Muy buen punto. La comida rápida parece sostenerse únicamente en carne barata.

T

#47 hombre, si con 1 euro te ponen una burguer.....

Ese es uno de los problemas, que queremos mucha carne pero muy barata. Y eso no es sostenible. Haciendo un poco de abogado del diablo, la demanda de carne barata es la que propicia esas macrogranjas

omegapoint

#26 puede comer la gente todo lo mismo pero de temporada.

Por ejemplo la fruta, que se tiran o se dejan pudrir toneladas de sandias, naranjas, etc para subrir el precio.

Este tipo de imagenes son las que no se pueden permitir.

Corni

#50 Sí, estoy totalmente de acuerdo. Este es otro tema que da verguenza ajena. Destrucción de comida para mantener los precios altos.

Y más teniendo en cuenta su impacto. Se supone que se están usando una barbaridad de productos fitosanitarios para limitar que los insectos destruyan parte de la cosecha. Pero luego llega la cosecha y destrozan una gran parte para mantener los precios.

¿No es más fácil ir a un modelo de agricultura ecológica? Una parte de la producción se la comerán los bichos pero no hay que destruir nada.

D

Las macrogranjas son terribles, contaminan el suelo.
El cultivo de soja es horroroso, produce deforestación y desertificación
La producción de automóviles es espantosa, produce contaminación y la minería asociada todo lo estropea
La comida rápida es nefasta para el medio ambiente y la salud
El pan es espantoso, necesita de grandes extensiones de terreno para producir harina que es puro veneno para el cuerpo
Comer pescado es terrible para los ecosistemas de los océanos
Las placas solares necesitan de grandes extensiones y producen el calentamiento del terreno y desertificación
Los parques eólicos son feos y provocan contaminación acústica

La humanidad es una pesadilla, volvamos a la cueva o inmolémosnos en masa

#3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20

Meneacer

#46 No, mejor quedemonos parados en el desarrollo tecnológico actual. O mejor, volvamos al inicio de la Revolución Industrial con sus fábricas contaminantes, sus epidemias mortales, sus hambrunas, quema de carbón a espuertas y ríos muertos por la contaminación. No se puede avanzar.

o

#68 o sigamos al mismo ritmo de destrucion de la naturaleza, agotamiento de recursos y contaminacion, ¿q puede salir mal?

Corni

"...contacto cercano y regular con una gran cantidad de aves infectadas, que se mantuvieron dentro y alrededor de su casa..."

¿Gran cantidad de aves dentro de la casa?
WTF.

Será que vive en un palomar.

Corni

#43 Vamos a ver, ¿Estás insinuando que la comida tiene que ser lo más barata posible aunque eso signifique que su producción sea nefasta, no solo para el medio ambiente sino para nosotros mismos?

El cuento de la carne de los pobres no me lo trago. Si dividimos la población en función del consumo de carne yo diría que hay tres grupos:

1. Gente que compra por calidad.
2. Gente que compra por precio.
3. Gente que compra lo que puede.

El primero y el último son anecdóticos. Los que compran calidad ya están apoyando una producción más sostenible.
El último, estamos hablando de gente que come carne una vez a la semana porque no se puede permitir más.

El grueso cae en el segundo grupo. Ahí radica el problema y la solución. Es a este grupo al que se presiona para que deje de comer carne 3 veces al día durante todos los días del año. Si se consigue que este grupo reduzca su consumo y aumente la calidad todos ganamos. Bueno, todos no, seguro que los dueños de macrogranjas no.

Corni

#67 Simplemente es capitalismo salvaje aplicado a la ganadería.

Para ganar pasta hay que tener los precios más baratos del mercado. Por tanto hace falta reducir costes y márgenes de beneficio al mínimo.

Reducción de costes = explotar al máximo todo lo expotable. Desde los animales a los trabajadores.

Reducción de márgenes = verder mucho y a precios ridículos.

Como resultado el consumidor compra barato. Unos pocos se forran mucho y muchos se empobrecen (se acaba con todo productor que sea pequeño y tradicional).

Viva lo barato!