powernergia

Estas cosas suenan más a mantenimiento que otra cosa.

ccguy

#3 o a no mantenimiento, no?

powernergia

#5 Alguien no lo cerró bien.
Ha pasado varias veces.

RoterHahn

#17
Se ha desprendido la carcasa que resguarda el motor.
Puede, y me juego la corbata, que la carcasa fue estampada por un tercero para Boing, y solapada, enchapada, atornillada y asegurada por técnicos de Boing al motor, y por ende al ala del avion..

Cobayaceo

#2 Vuelo de Southwest WN3695 del 7 de abril. Según Flightradar el avión tiene matrícula N8668A y se entregó en mayo de 2015.

Yo entiendo que 9 años después tampoco se le puede echar la culpa al fabricante de algo así, salvo que ocurriese muy a menudo en ese modelo de avión.

s

#13 Mas cuando Boing no fabrica motores.

RoterHahn

#17
Se ha desprendido la carcasa que resguarda el motor.
Puede, y me juego la corbata, que la carcasa fue estampada por un tercero para Boing, y solapada, enchapada, atornillada y asegurada por técnicos de Boing al motor, y por ende al ala del avion..

Lenari

#13 Algo dicen del perro flaco y las pulgas

LordNelson

"Por la expresión de su cara supe que iba a salvar a nuestro perro", "ella es una enfermera de urgencias, capacitada para ayudar y salvar personas. En esta situación, ella iba a salvar a nuestro perro".

SI algo admiro es a las enfermeras: Un trabajo duro físicamente, síquicamente y mal pagado. Pero no, no te da super poderes bajo un río helado.

DEP

Kipp

#25 Y si algo nos meten en la cabeza y nos ponen a prueba es justo el no lanzarse a lo loco y evaluar las posibilidades, a mantener la mente fría en el caos. Eso es "fácil" cuando no te toca de cerca pero se pone realmente a prueba es cuando hay alguien que te interesa mínimamente. Ahí es cuando se pone a prueba si aprendiste bien o no. Precisamente porque en una situación así en vez de salvar a uno igual toca salvar a dos o igual a ninguno. Es sumamente dificil lidiar con una persona que muere delante tuya pero a veces no puedes hacer nada por desgracia. En este caso el perro tenía más posibilidades de supervivencia si avisaban que si se metían porque el choque térmico para una persona es mucho más peligroso que para el perro que cuenta con algunas defensas contra las bajas temperaturas.

bronco1890

En Canada también han decretado el estado de emergencia y el artículo explica las razones, que nada tienen que ver con tiroteos y masacres.
Pero bueno, aquí se viene a contar que todos los norteamericanos son unos psicópatas asesinos que andan con el rifle en el pickup matando niños, y el que no piense así es un facha.

Cehona

#7 Los usanos tienen la libertad que desean. Si desean portar armas y asesinarse, son sus costumbres y hay que respetarlas.

Cobayaceo

#52 No te pueden discriminar por sexo, raza, edad, orientación sexual, nacionalidad, etc, etc...

Pero si no eres un cliente rentable, no hacen negocios contigo. Eso no es discriminación, es capitalismo crudo.

Es una barrabasada que si ganas muy a menudo te bloquean. Pero ocurre, y no es ilegal en absoluto. Conozco varios casos de gente que tiene la cuenta bloqueada, o que les limitan a no poder apostar más de €2.

También ocurre con muchos otros negocios. Taxistas, fontaneros, constructores... Hay bolos que les dan muy poco margen para el esfuerzo que son, y te dicen que no porque tienen volumen de clientes con más margen para llenar su jornada.

LaVozDeLaSabiduria

#58 sí es ilegal. Son cláusulas abusivas, y no lo digo yo sino múltiples sentencias judiciales. No es como un constructor que contrata con quien quiere. Por mucho capitalismo que haya, existan ciertas regulaciones generales, y propias del sectorm
Ya veo que hablas de oídas... tus conocidos, que se busquen un abogado especializado, si les interesa...

#58 por ejemplo

KirO

#58 la licencia de juego viene con unas condiciones, no puedes discriminar por sexo, raza, religión (porque lo dice la constitución) y no puedes discriminar porque una persona gane mucho (porque lo dice tu licencia de juego).

Cobayaceo

#47 Ese ya es el funcionamiento de las casas de apuestas, no es una teorización. Empiezan con las probabilidades de que ocurra un evento según la serie histórica, y luego se ajustan los pagos dinámicamente en función del volumen de apostantes por casa resultado.

Si un evento A/B tiene 50/50, pagan 1.89 por cada resultado, ya se llevan comisión. Si empieza a haber muchas apuestas del resultado A, bajan el pago de A y suben el de B. Así compensan y los siguientes clientes eligen B. O matemáticamente, como dices, al final se ajusta que de cada apuesta, se quedan un porcentaje de todo lo apostado y el resto se lo reparten de perdedores a ganadores. Es un negocio redondo.

El asunto es que esto crea ineficiencias. Hay gente que solo busca esas situaciones en que un evento A/B al 50/50 paga más de 2.0 un resultado porque mucha gente ha apostado al contrario. La gente que solo hace esto, a la larga gana dinero a costa de la casa de apuestas, y por eso les bloquean y limitan. A veces no les dejan apostar, a veces no les dejan apostar más de €5 por lo que el daño es residual y las ganancias tan nimias que lo dejan ellos por aburrimiento.

Hay unos exchanges de apuestas para estos casos. Son plataformas en que no hay casa de apuesta, es realmente solo el dinero de los perdedores pasando a los ganadores. Ahí es donde acaban todos los que han echado de las casas de apuestas, pero el portfolio de apuestas es muy limitado.

Cobayaceo

#34 Ok, pero eso solo tiene aplicación en juegos de azar. Si apuestas a los caballos o un partido de fútbol, el resultado es el que es. Es externo a ellos.

Otra cosa es que en eventos que están totalmente al 50/50, ellos pagan las odds por ejemplo a 1.89, no a 2. Aquí van por delante en la comisión que se van a llevar ellos. No sé cómo está de regulado porque hay libre mercado, si una casa de apuestas te paga 1.89, pero otra te paga 1.94, pues como consumidor apuestas en la segunda. Aunque hay otros aspectos, y a veces la que paga menos contrarresta con otros escenarios en que también ganas. Un ejemplo son las que te pagan en fútbol si tu equipo se pone 2 goles por delante, aunque al final del partido el contrincante remonte y acabe empatando o ganando.

paumal

#46 no sé qué me quieres decir exactamente con tu comentario, pero sí, más o menos tienes razón en todo. El rtp va en juegos programados (ruleta no live, slots, blackjack y videobingo).

El apuestas es la casa la que fija el precio, que, como dices, la suma de las inversas de las cuotas es menor a 100, para garantizar un margen.

Normalmente las casas están alineadas, porque si encuentras una que te paga a 2 y otra que te paga por lo opuesto a 2,1, pues arbitras y ganas dinero siempre. Hay herramientas que te permiten hacer eso de forma automática. Otra forma de hacerlo es apostar en distintos momentos del tiempo para cubrirte.

Sobre la segunda parte de tu comentario previo, otra apreciación, si me lo permites, mira lo que digo en #32 "apostar" a un evento finalizado no es apostar de acuerdo con la ley española, y puede ser nula y no pagada.

paumal

#20 no. Las tragaperras de calle tienen un rtp cercano al 80%, pero en online van del 94 al 97%. Y los sistemas son fiables, al menos si juegas en casas con licencia española, donde el rtp está auditado por laboratorios independientes, el gobierno lo audita bianualmente y mensualmente las casas envían a sede la info de premios. Si alguna máquina reparte menos de lo esperado se desconecta y estudia.

Cc/ #31

Cobayaceo

#34 Ok, pero eso solo tiene aplicación en juegos de azar. Si apuestas a los caballos o un partido de fútbol, el resultado es el que es. Es externo a ellos.

Otra cosa es que en eventos que están totalmente al 50/50, ellos pagan las odds por ejemplo a 1.89, no a 2. Aquí van por delante en la comisión que se van a llevar ellos. No sé cómo está de regulado porque hay libre mercado, si una casa de apuestas te paga 1.89, pero otra te paga 1.94, pues como consumidor apuestas en la segunda. Aunque hay otros aspectos, y a veces la que paga menos contrarresta con otros escenarios en que también ganas. Un ejemplo son las que te pagan en fútbol si tu equipo se pone 2 goles por delante, aunque al final del partido el contrincante remonte y acabe empatando o ganando.

paumal

#46 no sé qué me quieres decir exactamente con tu comentario, pero sí, más o menos tienes razón en todo. El rtp va en juegos programados (ruleta no live, slots, blackjack y videobingo).

El apuestas es la casa la que fija el precio, que, como dices, la suma de las inversas de las cuotas es menor a 100, para garantizar un margen.

Normalmente las casas están alineadas, porque si encuentras una que te paga a 2 y otra que te paga por lo opuesto a 2,1, pues arbitras y ganas dinero siempre. Hay herramientas que te permiten hacer eso de forma automática. Otra forma de hacerlo es apostar en distintos momentos del tiempo para cubrirte.

Sobre la segunda parte de tu comentario previo, otra apreciación, si me lo permites, mira lo que digo en #32 "apostar" a un evento finalizado no es apostar de acuerdo con la ley española, y puede ser nula y no pagada.

Cobayaceo

#20 Una tragaperras recauda sin parar, y se puede regular cuanto devuelve. Una apuesta deportiva... La ganas o la pierdes, pero no puedes regular que un porcentaje las tengas que perder, no está en control de nadie.

Que no dejen jugar a la gente que gana es una barrabasada. Pero también lo entiendo, no son una ONG, es una empresa privada, y tiene todo el derecho del mundo de decidir con quién no hacer contratos.

Lo que no puede ser de ninguna forma es que si te han aceptado la apuesta, y la has ganado... No la paguen.

De todos modos la versión de que un fallo informático permitió apostar a eventos con el resultado ya cerrado habría que verla porque no suena imposible. Como dice #23, ¿quién gana 1.3M y 11k el mismo día? No es muy complicado de revisar, las apuestas tienen un log de a qué hora se han metido, se puede ver muy fácil si uno de los 18 partidos ya estaba acabado. Más complicado sería si el error permitió apostar con las odds iniciales antes del partido, en eventos comenzados en que ya había un claro muy probable ganador. En ese caso la casa de apuestas ha aceptado un contrato desfavorable, pero perfectamente legítimo para el ganador.

paumal

#20 no. Las tragaperras de calle tienen un rtp cercano al 80%, pero en online van del 94 al 97%. Y los sistemas son fiables, al menos si juegas en casas con licencia española, donde el rtp está auditado por laboratorios independientes, el gobierno lo audita bianualmente y mensualmente las casas envían a sede la info de premios. Si alguna máquina reparte menos de lo esperado se desconecta y estudia.

Cc/ #31

Cobayaceo

#34 Ok, pero eso solo tiene aplicación en juegos de azar. Si apuestas a los caballos o un partido de fútbol, el resultado es el que es. Es externo a ellos.

Otra cosa es que en eventos que están totalmente al 50/50, ellos pagan las odds por ejemplo a 1.89, no a 2. Aquí van por delante en la comisión que se van a llevar ellos. No sé cómo está de regulado porque hay libre mercado, si una casa de apuestas te paga 1.89, pero otra te paga 1.94, pues como consumidor apuestas en la segunda. Aunque hay otros aspectos, y a veces la que paga menos contrarresta con otros escenarios en que también ganas. Un ejemplo son las que te pagan en fútbol si tu equipo se pone 2 goles por delante, aunque al final del partido el contrincante remonte y acabe empatando o ganando.

paumal

#46 no sé qué me quieres decir exactamente con tu comentario, pero sí, más o menos tienes razón en todo. El rtp va en juegos programados (ruleta no live, slots, blackjack y videobingo).

El apuestas es la casa la que fija el precio, que, como dices, la suma de las inversas de las cuotas es menor a 100, para garantizar un margen.

Normalmente las casas están alineadas, porque si encuentras una que te paga a 2 y otra que te paga por lo opuesto a 2,1, pues arbitras y ganas dinero siempre. Hay herramientas que te permiten hacer eso de forma automática. Otra forma de hacerlo es apostar en distintos momentos del tiempo para cubrirte.

Sobre la segunda parte de tu comentario previo, otra apreciación, si me lo permites, mira lo que digo en #32 "apostar" a un evento finalizado no es apostar de acuerdo con la ley española, y puede ser nula y no pagada.

black_spider

#31 teóricamente tu puedes tener una web de apuestas deportivas sin perdidas. Simplemente usa el dinero de las apuestas opuestas para pagar. Si por ejemplo en un Barca - Madrid apuesto por el Madrid y gano. La casa puede usar el dinero de los que apostaron por el Barca para pagar (menos una comisión suya por supuesto). En ese caso, te daría igual que un jugador gane muchas apuestas o no. Tu siempre te vas a llevar tu comisión.

El problema esque en la práctica sino tienes unos volúmenes considerables, nadie va a apostar en tu página si lo máximo que puede ganar son unas migajas. Así que en la práctica se inflan los premios artificialmente, y aquí aparecen las famosas quinielas.

Te doy una lista de 10 partidos. Si aciertas todos, te doy un porcentaje de las apuestas pérdidas y te garantizo que esa cantidad nunca va a ser inferior a 100.000€.

Sino hay suficiente dinero de las apuestas, la banca pone la diferencia de su propio bolsillo.

Claro en ese caso. No te interesa mucho que ganes las apuestas, sino todo lo contrario. Por eso se echan a los jugadores que sean demasiados buenos.

Cobayaceo

#47 Ese ya es el funcionamiento de las casas de apuestas, no es una teorización. Empiezan con las probabilidades de que ocurra un evento según la serie histórica, y luego se ajustan los pagos dinámicamente en función del volumen de apostantes por casa resultado.

Si un evento A/B tiene 50/50, pagan 1.89 por cada resultado, ya se llevan comisión. Si empieza a haber muchas apuestas del resultado A, bajan el pago de A y suben el de B. Así compensan y los siguientes clientes eligen B. O matemáticamente, como dices, al final se ajusta que de cada apuesta, se quedan un porcentaje de todo lo apostado y el resto se lo reparten de perdedores a ganadores. Es un negocio redondo.

El asunto es que esto crea ineficiencias. Hay gente que solo busca esas situaciones en que un evento A/B al 50/50 paga más de 2.0 un resultado porque mucha gente ha apostado al contrario. La gente que solo hace esto, a la larga gana dinero a costa de la casa de apuestas, y por eso les bloquean y limitan. A veces no les dejan apostar, a veces no les dejan apostar más de €5 por lo que el daño es residual y las ganancias tan nimias que lo dejan ellos por aburrimiento.

Hay unos exchanges de apuestas para estos casos. Son plataformas en que no hay casa de apuesta, es realmente solo el dinero de los perdedores pasando a los ganadores. Ahí es donde acaban todos los que han echado de las casas de apuestas, pero el portfolio de apuestas es muy limitado.

#31 eso de que tienen "todo el derecho del mundo" de decidir con quien no hacen contratos es falso. No pueden tomar medidas discriminatorias...
Lo que hacen es bloquearte en base a un supuesto comportamiento "fraudulento" o cualquier mierda, pero si contratas a un abogado (los hay especializados en estos temas) está ganado.

Cobayaceo

#52 No te pueden discriminar por sexo, raza, edad, orientación sexual, nacionalidad, etc, etc...

Pero si no eres un cliente rentable, no hacen negocios contigo. Eso no es discriminación, es capitalismo crudo.

Es una barrabasada que si ganas muy a menudo te bloquean. Pero ocurre, y no es ilegal en absoluto. Conozco varios casos de gente que tiene la cuenta bloqueada, o que les limitan a no poder apostar más de €2.

También ocurre con muchos otros negocios. Taxistas, fontaneros, constructores... Hay bolos que les dan muy poco margen para el esfuerzo que son, y te dicen que no porque tienen volumen de clientes con más margen para llenar su jornada.

LaVozDeLaSabiduria

#58 sí es ilegal. Son cláusulas abusivas, y no lo digo yo sino múltiples sentencias judiciales. No es como un constructor que contrata con quien quiere. Por mucho capitalismo que haya, existan ciertas regulaciones generales, y propias del sectorm
Ya veo que hablas de oídas... tus conocidos, que se busquen un abogado especializado, si les interesa...

#58 por ejemplo

KirO

#58 la licencia de juego viene con unas condiciones, no puedes discriminar por sexo, raza, religión (porque lo dice la constitución) y no puedes discriminar porque una persona gane mucho (porque lo dice tu licencia de juego).

Cobayaceo

#106 Perdona, igual me excedí en el tono ayer, te pido disculpas. Pasé unas horas en que me machacaron de forma continua desde varios ángulos con un argumento que básicamente se reducía a "tus datos no son nada contra mi prejuicio subjetivo".

No he oído nunca de beneficios fiscales a empresas en Irlanda por poner sus fábricas. Eso es algo que solo he oído en España. Es una cuestión, en mi opinión, de que España necesita que empresas extranjeras elijan instalarse en ella para reducir una tasa de paro insostenible, y solo puede competir en costes. Irlanda no necesita eso, porque la tasa de paro es de empleo pleno, y porque compite por la cualificación de la mano de obra, no por costes.

Las ventajas fiscales de Irlanda son puramente al beneficio empresarial. 12.50% si facturas menos de 1B al año, 15% si facturas más. No hay que negociar nada para obtenerlo, son las normas estándar.

Cobayaceo

#170 ¿Has leído el propio artículo de la wikipedia que enlazas?

PIB por sectores: 
agricultura: 1,2%
industria: 38,6%
servicios: 60,2%

Si te vas a la sección de industria:

El Banco Mundial enumera los principales países productores cada año, según el valor total de la producción. Según la lista de 2019, Irlanda tenía la decimonovena industria más valiosa del mundo ($ 119.8 mil millones).21

En 2022 pasó a 200B, habiendo adelantado a España en 2020. Puedes ver los datos y la progresión aquí: https://www.macrotrends.net/global-metrics/countries/ranking/manufacturing-output

¿Tú lees otra cosa? ¿O igual me has puesto un enlazo dando por hecho que reafirmaría tu opinión sesgada sin leerlo?

El sector industrial en España es el 17% siguiendo tus mismas fuentes. Menos de la mitad del peso en el PIB nacional, y eso que el PIB de Irlanda está altamente inflado en el sector servicios.

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a

Cobayaceo

#171 Irishjobs solo es un portal donde los recruiters ponen ofertas de trabajo que quieren cubrir. Es una muestra muy sesgada porque los trabajos buenos y bien pagados, o bien ni llegan a publicarse, o si llegan duran muy poco y no vuelven en mucho tiempo porque quien eligen se queda varios años en el puesto.

Los trabajos muy mal pagados o muy penosos, abundan en esos portales porque los candidatos solo lo quieren si no encuentran otra cosa alargando los procesos de selección. Incluso cuando encuentran un candidato, esa persona también muy a menudo lo deja en menos de un año y el mismo puesto puede acabar colgado en Irishjobs varias veces al año.

Si quieres saber qué trabajos hay en Irlanda, lo mejor es acceder a la documentación del CSO (el INE irlandés), donde se publican los datos oficiales sacados de cotejar el censo, datos del Irish Revenue Commissioner y demás.

Aquí tienes los datos de Q2 2023: https://www.cso.ie/en/releasesandpublications/ep/p-lfs/labourforcesurveyquarter22023/employment/

Personas empleadas: 2,643k
Personas empleadas en industria: 317k
Personas empleadas en IT y comunicación: 173k
Personas empleadas en finanzas: 137k

Hay más empleados en industria que en finanzas e IT juntos.

Ahora, si prefieres basar tus opiniones en percepciones subjetivas según la gente que ves echándote una pinta en un pub, o mirando qué trabajos son más difíciles de cubrir... Allá tú, yo no puedo hacer nada. Pero los datos del CSO están ahí.

Irlanda fabrica bienes manufacturados por valor de 200B al año, España va 30B por detrás. Son bienes físicos procesados, no es una sede haciendo el paripé virtual.

#181 Bueno se supone que en Irish jobs estan los trabajos peor pagados. No encuentro trabajos de mas de 140.000 euros al anyo.
Cual es el portal donde deberia buscar? 
Ojala te tenga que dar la razon
Yo tengo entendio que los trabajo peor pagados se encontraba contestando a los anuncios que ponen los local.
No he encontrado los datos que me dices podrias darme instruciones de como encontralos gracias.
Reconozco que no confio mucho en las estadisticas, es como cuando preguntan a las chicas que chico les gusta, y "todas responden  un hombre bueno, que las haga reir"
pero lo dare por valido si aparece.

En todo caso lo importante y gracias por adentado es cual es el buscador de los trbajos buenos de mas de 14000 euros al anyo.
 
 

Cobayaceo

#190 Los sueldos responden a las leyes de la oferta y la demanda, si hay miles de personas ahí fuera que pueden hacer un trabajo, los sueldos son bajos porque pueden derribarlos y alguien entre esos miles aceptará. Si hay muy pocas personas que puedan hacer ese trabajo y muchas empresas que lo necesiten, recibirán el sueldo en subasta al alza de la última empresa capaz de ofrecer un salario, que la siguiente no puede permitirse y tiene que dejar el puesto vacante o contratar a alguien sin todas las capacitaciones que necesitaban y asumir el riesgo. Todo dentro de que el coste laboral de un trabajador tiene que estar cubierto por lo que produce.

Cuando un sueldo llega a 140k, cada uno de los candidatos ya tiene un sueldo de 100-140k a su alcance cuando quiera. Esos puestos son en su inmensa mayoría promociones internas de varios años, referencias de empleados de gente que conoce en el gremio, y los headhunters yendo a gente empleada y contenta, a ver si los compra y se los roba a la competencia.

Si ya cobras ese dinero, y te apetece cambiarte, lo que haces es ir directamente a las empresas en las que te gustaría trabajar, mirar en la sección de "careers", y postularte directamente ahí. Si echas un ojo, verás que muchos de los trabajos buenos que están ahí, no los ves en Irish Jobs.

Aún así ocurre que algunas empresas con puestos bien pagados disponibles publican en Irish Jobs porque es política de empresa. Muchas veces solo para obtener candidatos no cualificados externos, que se presenten a un puesto que ya está dado a dedo por promoción interna, pero que necesitan abrir al público y para dejar una historia falsa de transparencia que tape cierto nepotismo.

El resumen es que Irish Jobs sobredimensiona los trabajos peor pagados y cubre mal los mejor pagados.

Cobayaceo

#98 No lo sé, dímelo tú. Si quieres decir que ese es tu argumento para exponer que los datos son falsos... Tienes tú la carga de la prueba.

No te voy a demostrar yo que tu excusa es mentira como tampoco me tendrías que demostrar tú que no mataste a alguien ayer si te acuso. El que acusa pone la prueba.

Por otro lado... Ventajas fiscales a fábricas... Fíjate que me suena a lo que hace España para que le dejen fabricar coches franceses en Galicia y Valencia.

Wachoski

#103 me he perdido algo creo...

Ni he negado lo que dices ni te acuso de nada ... Básicamente digo que hay mucho que ver, pero que ha priori parece que una cosa puede ayudar a la otra.

Que excusa pongo? Simplemente por elegir esa palabra ya estás juzgando... Pedías un debate serio, difícil así.

(A no ser que te confundas de usuario)

Cobayaceo

#106 Perdona, igual me excedí en el tono ayer, te pido disculpas. Pasé unas horas en que me machacaron de forma continua desde varios ángulos con un argumento que básicamente se reducía a "tus datos no son nada contra mi prejuicio subjetivo".

No he oído nunca de beneficios fiscales a empresas en Irlanda por poner sus fábricas. Eso es algo que solo he oído en España. Es una cuestión, en mi opinión, de que España necesita que empresas extranjeras elijan instalarse en ella para reducir una tasa de paro insostenible, y solo puede competir en costes. Irlanda no necesita eso, porque la tasa de paro es de empleo pleno, y porque compite por la cualificación de la mano de obra, no por costes.

Las ventajas fiscales de Irlanda son puramente al beneficio empresarial. 12.50% si facturas menos de 1B al año, 15% si facturas más. No hay que negociar nada para obtenerlo, son las normas estándar.

Cobayaceo

#81 Otro igual.

Esto es producción industrial, no PIB.

En PIB está en el top 5. Esto es producción industrial, el valor de los bienes manufacturados en la República de Irlanda.

Y no es realmente que la cifra de Irlanda sea muy alta, lo preocupante es en realidad lo baja que es en España para que Irlanda lo supere.

Te añado los porcetajes que aporta cada sector. No hay IT ni finanzas.

noexisto

#85 ya te he visto esa foto que sueltas sin más sin enlace (y otro enlace abajo)
Para ti la perra gorda

J

#89 Yo no veo tan descabellado lo de #85. Qué fábricas hay en España? Algo en Cataluña y País Vasco y para de contar. Andalucía que tiene 8 millones de habitantes tiene poquísima producción industrial. Aquí tenemos mucho turismo y agricultura y allí no.

noexisto

#122 no hay fábricas pero somos el segundo fabricante europeo de automóviles después de Alemania por delante de UK, Francia e Italia. Ah, vale (y así llevamos aaaaños)

J

#123 Enhorabuena, pero hay decenas de sectores más en la industria. Y en España hay muy poca. Compara la industria española con la francesa o la italiana, no digamos la alemana.

noexisto

#143 Y? En tu comentario parece que España es un desierto (comparado a como estaba lo es) Compra marca Española y algo cambiará la cosa

J

#144 Estás mezclando temas. Hablábamos de si la industria en Irlanda puede ser en términos absolutos mayor que la española. Y sí, es así.

noexisto

#145 se están mezclando temas donde se tiene uno que creer que las estadísticas (las normales) que hablan de Irlanda te van a decir algo comparativamente real cuando cualquier experto te dice que desde hace años eso no es así y que hay que tener un cuidado extremo, pero desde el principio vamos (#20 y muchos más)
https://www.politico.eu/article/ireland-gdp-growth-multinationals-misleading/

Sigue a tu rollo, anda

Cobayaceo

#34 Los datos: https://www.worldometers.info/world-population/ireland-population/

4M millones de habitantes en 2004, 5M de habitantes en 2022. Eso es un incremento poblacional del 25% en menos de dos décadas.

Según tú... ¿Una isla vaciándose de la que todo el mundo huye?

Guanarteme

#83 Mira, que a mí no me vas a convencer de nada.

Una cosa es la economía, que son los recursos disponibles, la capacidad de tranformación de dichos recursos en bienes y una balanza comercial positiva; y otra cosa es un montón de gilidatos producto de la ingeniería financiera para que las cuentas te den lo que quieras.

De eso último la República de Irlanda y el Reino Unido saben un huevo.

¿Y de ese incremento cuántos son irlandeses y cuántos son inmigrantes? Porque yo tengo datos que dicen lo contrario. https://www.irishexaminer.com/news/spotlight/arid-41209753.html

Y por mi parte lo dejo aquí.

Cobayaceo

#58 https://www.ibec.ie/connect-and-learn/industries/ibec-networks/manufacturing-in-ireland

250.000 Personas empleadas en la industria, el 11% de todo el empleo. Son una de cada diez personas con un sueldo que ves por la calle.

Irishjobs no es un contra-argumento de nada. ¿No tienes ningún amigo en Irlanda que trabaje en una fábrica? ¿Intel en Leixlip? ¿Conoces Kingspan? Es una de las empresas irlandesas más grandes.

T

#71 Irishjob es un argumento de peso, ves de lo que realmente hay demanda, puesto que una sede fiscal de una industria no es una fabrica y no requiere trabajadores de ese sector.
Como mucho gente de finanzas

Cobayaceo

#171 Irishjobs solo es un portal donde los recruiters ponen ofertas de trabajo que quieren cubrir. Es una muestra muy sesgada porque los trabajos buenos y bien pagados, o bien ni llegan a publicarse, o si llegan duran muy poco y no vuelven en mucho tiempo porque quien eligen se queda varios años en el puesto.

Los trabajos muy mal pagados o muy penosos, abundan en esos portales porque los candidatos solo lo quieren si no encuentran otra cosa alargando los procesos de selección. Incluso cuando encuentran un candidato, esa persona también muy a menudo lo deja en menos de un año y el mismo puesto puede acabar colgado en Irishjobs varias veces al año.

Si quieres saber qué trabajos hay en Irlanda, lo mejor es acceder a la documentación del CSO (el INE irlandés), donde se publican los datos oficiales sacados de cotejar el censo, datos del Irish Revenue Commissioner y demás.

Aquí tienes los datos de Q2 2023: https://www.cso.ie/en/releasesandpublications/ep/p-lfs/labourforcesurveyquarter22023/employment/

Personas empleadas: 2,643k
Personas empleadas en industria: 317k
Personas empleadas en IT y comunicación: 173k
Personas empleadas en finanzas: 137k

Hay más empleados en industria que en finanzas e IT juntos.

Ahora, si prefieres basar tus opiniones en percepciones subjetivas según la gente que ves echándote una pinta en un pub, o mirando qué trabajos son más difíciles de cubrir... Allá tú, yo no puedo hacer nada. Pero los datos del CSO están ahí.

Irlanda fabrica bienes manufacturados por valor de 200B al año, España va 30B por detrás. Son bienes físicos procesados, no es una sede haciendo el paripé virtual.

#181 Bueno se supone que en Irish jobs estan los trabajos peor pagados. No encuentro trabajos de mas de 140.000 euros al anyo.
Cual es el portal donde deberia buscar? 
Ojala te tenga que dar la razon
Yo tengo entendio que los trabajo peor pagados se encontraba contestando a los anuncios que ponen los local.
No he encontrado los datos que me dices podrias darme instruciones de como encontralos gracias.
Reconozco que no confio mucho en las estadisticas, es como cuando preguntan a las chicas que chico les gusta, y "todas responden  un hombre bueno, que las haga reir"
pero lo dare por valido si aparece.

En todo caso lo importante y gracias por adentado es cual es el buscador de los trbajos buenos de mas de 14000 euros al anyo.
 
 

Cobayaceo

#190 Los sueldos responden a las leyes de la oferta y la demanda, si hay miles de personas ahí fuera que pueden hacer un trabajo, los sueldos son bajos porque pueden derribarlos y alguien entre esos miles aceptará. Si hay muy pocas personas que puedan hacer ese trabajo y muchas empresas que lo necesiten, recibirán el sueldo en subasta al alza de la última empresa capaz de ofrecer un salario, que la siguiente no puede permitirse y tiene que dejar el puesto vacante o contratar a alguien sin todas las capacitaciones que necesitaban y asumir el riesgo. Todo dentro de que el coste laboral de un trabajador tiene que estar cubierto por lo que produce.

Cuando un sueldo llega a 140k, cada uno de los candidatos ya tiene un sueldo de 100-140k a su alcance cuando quiera. Esos puestos son en su inmensa mayoría promociones internas de varios años, referencias de empleados de gente que conoce en el gremio, y los headhunters yendo a gente empleada y contenta, a ver si los compra y se los roba a la competencia.

Si ya cobras ese dinero, y te apetece cambiarte, lo que haces es ir directamente a las empresas en las que te gustaría trabajar, mirar en la sección de "careers", y postularte directamente ahí. Si echas un ojo, verás que muchos de los trabajos buenos que están ahí, no los ves en Irish Jobs.

Aún así ocurre que algunas empresas con puestos bien pagados disponibles publican en Irish Jobs porque es política de empresa. Muchas veces solo para obtener candidatos no cualificados externos, que se presenten a un puesto que ya está dado a dedo por promoción interna, pero que necesitan abrir al público y para dejar una historia falsa de transparencia que tape cierto nepotismo.

El resumen es que Irish Jobs sobredimensiona los trabajos peor pagados y cubre mal los mejor pagados.

Cobayaceo

#63 No lo explica, Cae en pupurrís como #21.

Pudes tener una sede en Irlanda. Puedes pagar impuetsos en Irlanda haciendo todo el dumping que quieras. Puedes tener el I+D donde quieras...

Esto es "producción industrial" -> https://worldpopulationreview.com/country-rankings/manufacturing-by-country

China $4,975,614
United States $2,497,132
Japan $1,025,092
Germany $751,339
India $450,862
South Korea $426,772
Russia $287,713
Italy $283,940
Mexico $265,673
France $259,409
United Kingdom $259,334
Indonesia $241,873
Brazil $213,557
Turkey $199,891
Ireland $198,762
Spain $162,701


En estos datos todo lo que #31 y #21 han mencionado no suma. Se podría argumentar quizás que las empresas farmacéuticas tienen muchísimo valor añadido por lo que cuesta desarrollar un medicamente, mientras que fabricarlo es muy sencillo. Pero... ¿Por qué ponen las fábricas en una isla entonces? ¿No sería incluso más barato ponerlas en Rumanía?

j

#70 Es fácil: pones una "fábrica" en Irlanda y produces fuera pero lo mandas a Irlanda a empaquetar y vender para el mercado Europeo. Tus datos no dicen nada porque enmascaran ese proceso (y el dato de España está mal). Lo puedes detectar fácilmente comparando el número de empleos y la producción, tienes los datos en statista (https://www.statista.com/outlook/io/manufacturing/ireland):
-- Irlanda --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$171.00bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 236.30k in 2024
-- Alemania --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$2.21tn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 8.35m in 2024.
-- Francia --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$1,066.00bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 3.05m in 2024.
-- España --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$515.10bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 1.94m in 2024.

Y eso también explica que sólo 10 compañías acaparan más del 50% de la producción en Irlanda: https://www.irishtimes.com/business/economy/just-10-companies-account-for-over-50-of-irish-manufacturing-output-1.4314635

Cobayaceo

#54 Aparte de lo que sea Irlanda en IT o sector financiaero, es la décinocuarta potencia mundial en producción industrial -> https://worldpopulationreview.com/country-rankings/manufacturing-by-country

China $4,975,614 
United States $2,497,132
Japan $1,025,092
Germany $751,339
India $450,862
South Korea $426,772
Russia $287,713
Italy $283,940
Mexico $265,673
France $259,409
United Kingdom $259,334
Indonesia $241,873
Brazil $213,557
Turkey $199,891
Ireland $198,762


Se puede importar y exportar por barco.

¿La gente acaba en Alemania? Pues la cuarta potencia industrial mundial al fin y al cabo, con cerca de 4 veces la producci'on de Irlanda. También son 80 millones de habitantes.

A mi lo que más me sorprende es que produzcan más que España. Es muy discutible si las cifras están infladas por el valor añadido que tiene producir Pharma. Pero si es más barato producir en España, y tiene acceso ferroviario al contienente... ¿Por qué se ponen las fábricas en Irlanda? Generalmente porque es donde está el personal con los conocimientos para llevar esa industria.

T

#64 Mira la wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Irlanda
Pedon se me habia olvidado la produccion de guiness que sasi es el unico camion industrial que se ve por las calles.

No has contestado a mi pregunta? 
Vives en Irlanda?

 

Cobayaceo

#170 ¿Has leído el propio artículo de la wikipedia que enlazas?

PIB por sectores: 
agricultura: 1,2%
industria: 38,6%
servicios: 60,2%

Si te vas a la sección de industria:

El Banco Mundial enumera los principales países productores cada año, según el valor total de la producción. Según la lista de 2019, Irlanda tenía la decimonovena industria más valiosa del mundo ($ 119.8 mil millones).21

En 2022 pasó a 200B, habiendo adelantado a España en 2020. Puedes ver los datos y la progresión aquí: https://www.macrotrends.net/global-metrics/countries/ranking/manufacturing-output

¿Tú lees otra cosa? ¿O igual me has puesto un enlazo dando por hecho que reafirmaría tu opinión sesgada sin leerlo?

El sector industrial en España es el 17% siguiendo tus mismas fuentes. Menos de la mitad del peso en el PIB nacional, y eso que el PIB de Irlanda está altamente inflado en el sector servicios.

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a

Cobayaceo

#29 Te he puesto los datos oficiales. Las fábricas están ahí, los bienes manufacturados están ahí.

Estás ignorando informes que puedes encontrar tú mismo en internet, más lo que te he puesto yo... Usando como argumento tu experiencia subjetiva y circunstancias anecdóticas donde sea que trabajes.

La cuestión es... ¿Qué es la realidad?

- La estadística publicada coherente y consistente a lo largo de varias fuentes independientes consultadas.
- Tu experiencia en tu grupo de 4 personas extrapolada al resto del mundo.

¿Son otras las cifras de producción industrial de Irlanda? Enséñamelas tú, yo ya te he puesto los datos que sustentan mi argumento.

ostiayajoder

#31 Le has puesto la pelicula.

El te explica la pelicula.

No le veo negar mada de lo que dices, sino explicarlo.

Y acertadamente IMHO

Cobayaceo

#63 No lo explica, Cae en pupurrís como #21.

Pudes tener una sede en Irlanda. Puedes pagar impuetsos en Irlanda haciendo todo el dumping que quieras. Puedes tener el I+D donde quieras...

Esto es "producción industrial" -> https://worldpopulationreview.com/country-rankings/manufacturing-by-country

China $4,975,614
United States $2,497,132
Japan $1,025,092
Germany $751,339
India $450,862
South Korea $426,772
Russia $287,713
Italy $283,940
Mexico $265,673
France $259,409
United Kingdom $259,334
Indonesia $241,873
Brazil $213,557
Turkey $199,891
Ireland $198,762
Spain $162,701


En estos datos todo lo que #31 y #21 han mencionado no suma. Se podría argumentar quizás que las empresas farmacéuticas tienen muchísimo valor añadido por lo que cuesta desarrollar un medicamente, mientras que fabricarlo es muy sencillo. Pero... ¿Por qué ponen las fábricas en una isla entonces? ¿No sería incluso más barato ponerlas en Rumanía?

j

#70 Es fácil: pones una "fábrica" en Irlanda y produces fuera pero lo mandas a Irlanda a empaquetar y vender para el mercado Europeo. Tus datos no dicen nada porque enmascaran ese proceso (y el dato de España está mal). Lo puedes detectar fácilmente comparando el número de empleos y la producción, tienes los datos en statista (https://www.statista.com/outlook/io/manufacturing/ireland):
-- Irlanda --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$171.00bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 236.30k in 2024
-- Alemania --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$2.21tn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 8.35m in 2024.
-- Francia --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$1,066.00bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 3.05m in 2024.
-- España --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$515.10bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 1.94m in 2024.

Y eso también explica que sólo 10 compañías acaparan más del 50% de la producción en Irlanda: https://www.irishtimes.com/business/economy/just-10-companies-account-for-over-50-of-irish-manufacturing-output-1.4314635

Cobayaceo

#25 Echa un ojo a los datos sobre la industria en Irlanda, lo puedes encontrar aquí, si quieres, aunque hay más -> https://web.ibec.ie/cn/agzlc/manufacturing?_ga=2.95671196.1411484934.1712066109-121218368.1712066109

Te pongo un simple extracto. No hay software. Es industria, son bienes tangibles manufacturados de alto valor añadido.

HeilHynkel

#28

Busca a ver dónde están tus famosas fábricas en Irlanda. Dropshipping y poco más.

Que nosotros tenemos una sede en Irlanda también ... y el I+D (el de verdad, no el del paripé) ahora mismo entre España, India y China. Y artilugios contables para que te salgan las cuentas donde quieras, a patadas.

Cobayaceo

#29 Te he puesto los datos oficiales. Las fábricas están ahí, los bienes manufacturados están ahí.

Estás ignorando informes que puedes encontrar tú mismo en internet, más lo que te he puesto yo... Usando como argumento tu experiencia subjetiva y circunstancias anecdóticas donde sea que trabajes.

La cuestión es... ¿Qué es la realidad?

- La estadística publicada coherente y consistente a lo largo de varias fuentes independientes consultadas.
- Tu experiencia en tu grupo de 4 personas extrapolada al resto del mundo.

¿Son otras las cifras de producción industrial de Irlanda? Enséñamelas tú, yo ya te he puesto los datos que sustentan mi argumento.

ostiayajoder

#31 Le has puesto la pelicula.

El te explica la pelicula.

No le veo negar mada de lo que dices, sino explicarlo.

Y acertadamente IMHO

Cobayaceo

#63 No lo explica, Cae en pupurrís como #21.

Pudes tener una sede en Irlanda. Puedes pagar impuetsos en Irlanda haciendo todo el dumping que quieras. Puedes tener el I+D donde quieras...

Esto es "producción industrial" -> https://worldpopulationreview.com/country-rankings/manufacturing-by-country

China $4,975,614
United States $2,497,132
Japan $1,025,092
Germany $751,339
India $450,862
South Korea $426,772
Russia $287,713
Italy $283,940
Mexico $265,673
France $259,409
United Kingdom $259,334
Indonesia $241,873
Brazil $213,557
Turkey $199,891
Ireland $198,762
Spain $162,701


En estos datos todo lo que #31 y #21 han mencionado no suma. Se podría argumentar quizás que las empresas farmacéuticas tienen muchísimo valor añadido por lo que cuesta desarrollar un medicamente, mientras que fabricarlo es muy sencillo. Pero... ¿Por qué ponen las fábricas en una isla entonces? ¿No sería incluso más barato ponerlas en Rumanía?

j

#70 Es fácil: pones una "fábrica" en Irlanda y produces fuera pero lo mandas a Irlanda a empaquetar y vender para el mercado Europeo. Tus datos no dicen nada porque enmascaran ese proceso (y el dato de España está mal). Lo puedes detectar fácilmente comparando el número de empleos y la producción, tienes los datos en statista (https://www.statista.com/outlook/io/manufacturing/ireland):
-- Irlanda --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$171.00bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 236.30k in 2024
-- Alemania --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$2.21tn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 8.35m in 2024.
-- Francia --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$1,066.00bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 3.05m in 2024.
-- España --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$515.10bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 1.94m in 2024.

Y eso también explica que sólo 10 compañías acaparan más del 50% de la producción en Irlanda: https://www.irishtimes.com/business/economy/just-10-companies-account-for-over-50-of-irish-manufacturing-output-1.4314635

Cobayaceo

#21 ¿Puedes desarrollar un poco qué tiene que ver una cosa con la otra?

Una empresa puede hacer uso de lo que tú llamas "dumping fiscal" y declarar los beneficios de toda la UE en Irlanda para pagar menos impuestos.... Ok, pero... ¿Qué tiene qué ver eso con de paso además poner las fábricas allí? ¿Qué gana?

Yo diría que la infrastructura y el nivel educativo de la gente hace que en Irlanda se fabriquen los artículos médicos más avanzados del planeta y en España se enlaten pescados en conservas.

Estoy abierto a una discusión inteligente si dejas atras repetir el mantra del dumping.

T

#26 Yo diría que la infrastructura y el nivel educativo de la gente hace que en Irlanda se fabriquen los artículos médicos más avanzados del planeta 
Viaja a Irlanda, ponte malo aqui y luego me cuentas de infraestructura.
Ahora por fin estan poniendo contadores inteligentes  cuando  en Espana llevan anos.
Irlanda es IT y fianzas
Y te lo rquipo busca trabajos para esas empresas que dices que existen.
https://www.irishjobs.ie/

Cobayaceo

#58 https://www.ibec.ie/connect-and-learn/industries/ibec-networks/manufacturing-in-ireland

250.000 Personas empleadas en la industria, el 11% de todo el empleo. Son una de cada diez personas con un sueldo que ves por la calle.

Irishjobs no es un contra-argumento de nada. ¿No tienes ningún amigo en Irlanda que trabaje en una fábrica? ¿Intel en Leixlip? ¿Conoces Kingspan? Es una de las empresas irlandesas más grandes.

T

#71 Irishjob es un argumento de peso, ves de lo que realmente hay demanda, puesto que una sede fiscal de una industria no es una fabrica y no requiere trabajadores de ese sector.
Como mucho gente de finanzas

Cobayaceo

#171 Irishjobs solo es un portal donde los recruiters ponen ofertas de trabajo que quieren cubrir. Es una muestra muy sesgada porque los trabajos buenos y bien pagados, o bien ni llegan a publicarse, o si llegan duran muy poco y no vuelven en mucho tiempo porque quien eligen se queda varios años en el puesto.

Los trabajos muy mal pagados o muy penosos, abundan en esos portales porque los candidatos solo lo quieren si no encuentran otra cosa alargando los procesos de selección. Incluso cuando encuentran un candidato, esa persona también muy a menudo lo deja en menos de un año y el mismo puesto puede acabar colgado en Irishjobs varias veces al año.

Si quieres saber qué trabajos hay en Irlanda, lo mejor es acceder a la documentación del CSO (el INE irlandés), donde se publican los datos oficiales sacados de cotejar el censo, datos del Irish Revenue Commissioner y demás.

Aquí tienes los datos de Q2 2023: https://www.cso.ie/en/releasesandpublications/ep/p-lfs/labourforcesurveyquarter22023/employment/

Personas empleadas: 2,643k
Personas empleadas en industria: 317k
Personas empleadas en IT y comunicación: 173k
Personas empleadas en finanzas: 137k

Hay más empleados en industria que en finanzas e IT juntos.

Ahora, si prefieres basar tus opiniones en percepciones subjetivas según la gente que ves echándote una pinta en un pub, o mirando qué trabajos son más difíciles de cubrir... Allá tú, yo no puedo hacer nada. Pero los datos del CSO están ahí.

Irlanda fabrica bienes manufacturados por valor de 200B al año, España va 30B por detrás. Son bienes físicos procesados, no es una sede haciendo el paripé virtual.

#181 Bueno se supone que en Irish jobs estan los trabajos peor pagados. No encuentro trabajos de mas de 140.000 euros al anyo.
Cual es el portal donde deberia buscar? 
Ojala te tenga que dar la razon
Yo tengo entendio que los trabajo peor pagados se encontraba contestando a los anuncios que ponen los local.
No he encontrado los datos que me dices podrias darme instruciones de como encontralos gracias.
Reconozco que no confio mucho en las estadisticas, es como cuando preguntan a las chicas que chico les gusta, y "todas responden  un hombre bueno, que las haga reir"
pero lo dare por valido si aparece.

En todo caso lo importante y gracias por adentado es cual es el buscador de los trbajos buenos de mas de 14000 euros al anyo.
 
 

Cobayaceo

#190 Los sueldos responden a las leyes de la oferta y la demanda, si hay miles de personas ahí fuera que pueden hacer un trabajo, los sueldos son bajos porque pueden derribarlos y alguien entre esos miles aceptará. Si hay muy pocas personas que puedan hacer ese trabajo y muchas empresas que lo necesiten, recibirán el sueldo en subasta al alza de la última empresa capaz de ofrecer un salario, que la siguiente no puede permitirse y tiene que dejar el puesto vacante o contratar a alguien sin todas las capacitaciones que necesitaban y asumir el riesgo. Todo dentro de que el coste laboral de un trabajador tiene que estar cubierto por lo que produce.

Cuando un sueldo llega a 140k, cada uno de los candidatos ya tiene un sueldo de 100-140k a su alcance cuando quiera. Esos puestos son en su inmensa mayoría promociones internas de varios años, referencias de empleados de gente que conoce en el gremio, y los headhunters yendo a gente empleada y contenta, a ver si los compra y se los roba a la competencia.

Si ya cobras ese dinero, y te apetece cambiarte, lo que haces es ir directamente a las empresas en las que te gustaría trabajar, mirar en la sección de "careers", y postularte directamente ahí. Si echas un ojo, verás que muchos de los trabajos buenos que están ahí, no los ves en Irish Jobs.

Aún así ocurre que algunas empresas con puestos bien pagados disponibles publican en Irish Jobs porque es política de empresa. Muchas veces solo para obtener candidatos no cualificados externos, que se presenten a un puesto que ya está dado a dedo por promoción interna, pero que necesitan abrir al público y para dejar una historia falsa de transparencia que tape cierto nepotismo.

El resumen es que Irish Jobs sobredimensiona los trabajos peor pagados y cubre mal los mejor pagados.

Wachoski

#26 vamos a ver... Que presión fiscal presentan esas fábricas? Impuestos, condiciones laborales que cumplir ¿Necesitan producir para beneficiarse de las condiciones fiscales? .... Etc etc

Hay mil cosas que mirar ... Y si el dumping fiscal, ayuda a la balanza económica del país, y puede ser decisivo para a la vez reducir presión fiscal a lo manufacturado, empleadoa, etc.... parece cajón.

Cobayaceo

#98 No lo sé, dímelo tú. Si quieres decir que ese es tu argumento para exponer que los datos son falsos... Tienes tú la carga de la prueba.

No te voy a demostrar yo que tu excusa es mentira como tampoco me tendrías que demostrar tú que no mataste a alguien ayer si te acuso. El que acusa pone la prueba.

Por otro lado... Ventajas fiscales a fábricas... Fíjate que me suena a lo que hace España para que le dejen fabricar coches franceses en Galicia y Valencia.

Wachoski

#103 me he perdido algo creo...

Ni he negado lo que dices ni te acuso de nada ... Básicamente digo que hay mucho que ver, pero que ha priori parece que una cosa puede ayudar a la otra.

Que excusa pongo? Simplemente por elegir esa palabra ya estás juzgando... Pedías un debate serio, difícil así.

(A no ser que te confundas de usuario)

Cobayaceo

#106 Perdona, igual me excedí en el tono ayer, te pido disculpas. Pasé unas horas en que me machacaron de forma continua desde varios ángulos con un argumento que básicamente se reducía a "tus datos no son nada contra mi prejuicio subjetivo".

No he oído nunca de beneficios fiscales a empresas en Irlanda por poner sus fábricas. Eso es algo que solo he oído en España. Es una cuestión, en mi opinión, de que España necesita que empresas extranjeras elijan instalarse en ella para reducir una tasa de paro insostenible, y solo puede competir en costes. Irlanda no necesita eso, porque la tasa de paro es de empleo pleno, y porque compite por la cualificación de la mano de obra, no por costes.

Las ventajas fiscales de Irlanda son puramente al beneficio empresarial. 12.50% si facturas menos de 1B al año, 15% si facturas más. No hay que negociar nada para obtenerlo, son las normas estándar.

Cobayaceo

#20 Tienes que revisar lo que significa potencia industrial. Me estás hablando de PIB.

Los bienes manufacturados, tangibles, físicos, exportables en medios de transporte, como quieras entenderlo.... El valor de todos los producidos al año... Valen más que todos los bienes manufacturados por la industria española en ese mismo año.

Fíjate en la palabra "manufacturing" del enlace. Décimocuarta del mundo, cuarta de la UE.

HeilHynkel

#23

Revender licencias forma parte de ese "manufacturing" Anda que no me movido yo cientos de miles de euros en diversas compras a lo largo de los años y siempre venía todo de allí (HW incluído ... y luego venían dentro de los chasis las etiquetas de FOXCON y made in China)

Cobayaceo

#25 Echa un ojo a los datos sobre la industria en Irlanda, lo puedes encontrar aquí, si quieres, aunque hay más -> https://web.ibec.ie/cn/agzlc/manufacturing?_ga=2.95671196.1411484934.1712066109-121218368.1712066109

Te pongo un simple extracto. No hay software. Es industria, son bienes tangibles manufacturados de alto valor añadido.

HeilHynkel

#28

Busca a ver dónde están tus famosas fábricas en Irlanda. Dropshipping y poco más.

Que nosotros tenemos una sede en Irlanda también ... y el I+D (el de verdad, no el del paripé) ahora mismo entre España, India y China. Y artilugios contables para que te salgan las cuentas donde quieras, a patadas.

Cobayaceo

#29 Te he puesto los datos oficiales. Las fábricas están ahí, los bienes manufacturados están ahí.

Estás ignorando informes que puedes encontrar tú mismo en internet, más lo que te he puesto yo... Usando como argumento tu experiencia subjetiva y circunstancias anecdóticas donde sea que trabajes.

La cuestión es... ¿Qué es la realidad?

- La estadística publicada coherente y consistente a lo largo de varias fuentes independientes consultadas.
- Tu experiencia en tu grupo de 4 personas extrapolada al resto del mundo.

¿Son otras las cifras de producción industrial de Irlanda? Enséñamelas tú, yo ya te he puesto los datos que sustentan mi argumento.

ostiayajoder

#31 Le has puesto la pelicula.

El te explica la pelicula.

No le veo negar mada de lo que dices, sino explicarlo.

Y acertadamente IMHO

Cobayaceo

#63 No lo explica, Cae en pupurrís como #21.

Pudes tener una sede en Irlanda. Puedes pagar impuetsos en Irlanda haciendo todo el dumping que quieras. Puedes tener el I+D donde quieras...

Esto es "producción industrial" -> https://worldpopulationreview.com/country-rankings/manufacturing-by-country

China $4,975,614
United States $2,497,132
Japan $1,025,092
Germany $751,339
India $450,862
South Korea $426,772
Russia $287,713
Italy $283,940
Mexico $265,673
France $259,409
United Kingdom $259,334
Indonesia $241,873
Brazil $213,557
Turkey $199,891
Ireland $198,762
Spain $162,701


En estos datos todo lo que #31 y #21 han mencionado no suma. Se podría argumentar quizás que las empresas farmacéuticas tienen muchísimo valor añadido por lo que cuesta desarrollar un medicamente, mientras que fabricarlo es muy sencillo. Pero... ¿Por qué ponen las fábricas en una isla entonces? ¿No sería incluso más barato ponerlas en Rumanía?

j

#70 Es fácil: pones una "fábrica" en Irlanda y produces fuera pero lo mandas a Irlanda a empaquetar y vender para el mercado Europeo. Tus datos no dicen nada porque enmascaran ese proceso (y el dato de España está mal). Lo puedes detectar fácilmente comparando el número de empleos y la producción, tienes los datos en statista (https://www.statista.com/outlook/io/manufacturing/ireland):
-- Irlanda --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$171.00bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 236.30k in 2024
-- Alemania --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$2.21tn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 8.35m in 2024.
-- Francia --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$1,066.00bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 3.05m in 2024.
-- España --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$515.10bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 1.94m in 2024.

Y eso también explica que sólo 10 compañías acaparan más del 50% de la producción en Irlanda: https://www.irishtimes.com/business/economy/just-10-companies-account-for-over-50-of-irish-manufacturing-output-1.4314635

Cobayaceo

#1 Irlanda es la decimocuarta potencia mundial en producción industrial, por encima de España -> https://ceoworld.biz/2023/09/06/scorecard-these-are-the-worlds-top-manufacturing-countries-2023/

Un país de 5 millones de habitantes produce más, en términos absolutos, que uno de 48 millones. El gobierno irlandés tiene superávit en su presupuesto. El gasto sanitario por ciudadano es también mayor que en España -> https://www.statista.com/statistics/283221/per-capita-health-expenditure-by-country/

Simplemente ni la atención primaria, ni las urgencias, son gratis. Tampoco son mercado libre como en EEUU, los precios están intervenidos.

Son dos modelos diferentes. No tiene nada que ver con el dumping fiscal ni con mala recaudación fiiscal y subsiguiente falta de presupuestos.

HeilHynkel

#15

Irlanda es tan potencia industrial en Europa como Madrid lo es al resto de España.

Son unos putos parásitos del resto del mercado europeo que hacen su "potencia" a base de ingeniería financiera y dumping fiscal. Por ejemplo compras una licencia de windows en España y Microsoft se la compra a Irlanda al mismo precio que te la vende con lo el beneficio en España es 0 y se lo queda Irlanda.

Así menos lobos tramposos. No sé si os creeéis las tonterías que soltáis.

Cobayaceo

#20 Tienes que revisar lo que significa potencia industrial. Me estás hablando de PIB.

Los bienes manufacturados, tangibles, físicos, exportables en medios de transporte, como quieras entenderlo.... El valor de todos los producidos al año... Valen más que todos los bienes manufacturados por la industria española en ese mismo año.

Fíjate en la palabra "manufacturing" del enlace. Décimocuarta del mundo, cuarta de la UE.

HeilHynkel

#23

Revender licencias forma parte de ese "manufacturing" Anda que no me movido yo cientos de miles de euros en diversas compras a lo largo de los años y siempre venía todo de allí (HW incluído ... y luego venían dentro de los chasis las etiquetas de FOXCON y made in China)

Guanarteme

#20 Y no solo eso, tiene tan poca economía real que su población emigra a mansalva a Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia.... Lo mismo que hace cien y doscientos años.

Con los numeritos en la pantalla y datos gilieconómicos cocinados al punto, engañan todo lo que quieran, pero que un país bastante más grande que Bélgica, Holanda o Dinamarca no tenga ni la mitad de población que estos...... Es por algo.

Cobayaceo

#34 Los datos: https://www.worldometers.info/world-population/ireland-population/

4M millones de habitantes en 2004, 5M de habitantes en 2022. Eso es un incremento poblacional del 25% en menos de dos décadas.

Según tú... ¿Una isla vaciándose de la que todo el mundo huye?

e

Prefiero pagar 100€ por consulta, que no la sanidad española donde para atención primaria hay que esperar 10 días. O la profesionalidad de los especialistas es la misma que la de un mueble y al final hay que pasar por caja en su misma consulta privada, donde ahí sorprendentemente resuelven y diagnostican con pericia y dedicación.

#20 Llamamos paraíso fiscal madrileño por tener un tramo del 45% para los ingresos por encima de 60.000€ frente al tipo de 46.5% en la mayoría de CCAA, es ridículo.

Por contra el impuesto de sociedades irlandés es del 12.5%, la mitad que el español.

Wachoski

#79 yo prefiero la sanidad española de hace,.... Solo 10 años más o menos?

Lo que me niego a aceptar es un comentario como el tuyo,.... Que poco a poco aparecerán como setas... Asumiendo que mejor la privatización total que está mierda (10 dias? A mi me dan más bien 20 en la comunidad de Madrid) ... No señor, inviertan en la sanidad pública, en profesionales y medios y déjense de hostias....

HeilHynkel

#79

Lo que ganéis lo pringados no es relevante. Madrid parasita al resto del estado con las sedes de las empresas.

A

#79 pues ale, ya tardas

oprimide

#20 ahí con cariño, empatía y talante un argumento con clase y peso lol lol lol

O

#20 Dar más libertad a las empresas y extorsionarlas un poco menos que lo que hacemos nosotros no es Dumping fiscal por mucho que lo repitas.

Irlanda ha demostrado que se puede ser competitivo en un país sin apenas recursos naturales, aislado geográficamente y con un clima de mierda mediante un mercado más libre y un nivel impositivo más laxo.

Imagínate donde estaría España si siguiéramos los pasos de Irlanda.

i

#108 Me encanta Irlanda, y es un pais donde no me importaría vivir.

Precisamente puede hacer eso porque es un pais sin apenas recursos naturales, y la mayoría de la industria que tiene viene atraer empresas externas.

Los paises grandes que tienen más población, como es España, acabarían quedándose como están o perderían dinero si bajasen la presión fiscal. Es por eso que en Europa solemos ver, en general, paises pequeños con poca población y poca industria con la presión fiscal más baja.

HeilHynkel

#108

Creo que Argentina es tu estado ideal. No sé que haces aquí sufriendo. Seguro que buscan cocineros para MacDonalds como locos.

daphoene

#108 Para que a Irlanda le salga rentable hacer eso, el resto de los países de la UE tienen que tener impuestos más altos.

Si España, Francia, Alemania e Italia siguieran los pasos de Irlanda, Irlanda no se comería una mierda, porque no interesaría a las grandes empresas hacer todo este juego fiscal.

El problema es que estos países lo único que ganarían es recaudar menos impuestos, y con ello perderíamos todos.

Lo que tendría que hacer la UE es tener un tipo impositivo general para todos los países, si quieres vender en Europa, sigues estas normas. Lo que hace Irlanda es permitir que Amazon, Google y el resto paguen menos impuestos de los que deberían, y por tanto revientan a la competencia del resto de países con una competencia desleal, o forzar a que todas esas empresas también facturen desde Irlanda, arruinando países, empresas y pequeño comercio, y ahogando la capacidad de innovación y el futuro de estas economías. Aunque fueras capaz de ser un 7% o incluso un 10% más eficiente que Amazon ( que sería una hazaña ) no podrías competir con ellos, y eso no es progreso, precisamente, es dumping fiscal, es, simple y llanamente, trampa.

El cuento es bastante más feo de lo que te imaginas.

noexisto

#145 se están mezclando temas donde se tiene uno que creer que las estadísticas (las normales) que hablan de Irlanda te van a decir algo comparativamente real cuando cualquier experto te dice que desde hace años eso no es así y que hay que tener un cuidado extremo, pero desde el principio vamos (#20 y muchos más)
https://www.politico.eu/article/ireland-gdp-growth-multinationals-misleading/

Sigue a tu rollo, anda

J

#148 Ese argumento ya es mejor que el los coches. Buen.

MrAmeba

#15 claro, es facil ser top en produccion industrial cuando tu modelo impositivo es menor, es lo que tiene el dumping

Cobayaceo

#21 ¿Puedes desarrollar un poco qué tiene que ver una cosa con la otra?

Una empresa puede hacer uso de lo que tú llamas "dumping fiscal" y declarar los beneficios de toda la UE en Irlanda para pagar menos impuestos.... Ok, pero... ¿Qué tiene qué ver eso con de paso además poner las fábricas allí? ¿Qué gana?

Yo diría que la infrastructura y el nivel educativo de la gente hace que en Irlanda se fabriquen los artículos médicos más avanzados del planeta y en España se enlaten pescados en conservas.

Estoy abierto a una discusión inteligente si dejas atras repetir el mantra del dumping.

T

#26 Yo diría que la infrastructura y el nivel educativo de la gente hace que en Irlanda se fabriquen los artículos médicos más avanzados del planeta 
Viaja a Irlanda, ponte malo aqui y luego me cuentas de infraestructura.
Ahora por fin estan poniendo contadores inteligentes  cuando  en Espana llevan anos.
Irlanda es IT y fianzas
Y te lo rquipo busca trabajos para esas empresas que dices que existen.
https://www.irishjobs.ie/

Wachoski

#26 vamos a ver... Que presión fiscal presentan esas fábricas? Impuestos, condiciones laborales que cumplir ¿Necesitan producir para beneficiarse de las condiciones fiscales? .... Etc etc

Hay mil cosas que mirar ... Y si el dumping fiscal, ayuda a la balanza económica del país, y puede ser decisivo para a la vez reducir presión fiscal a lo manufacturado, empleadoa, etc.... parece cajón.

Cobayaceo

#63 No lo explica, Cae en pupurrís como #21.

Pudes tener una sede en Irlanda. Puedes pagar impuetsos en Irlanda haciendo todo el dumping que quieras. Puedes tener el I+D donde quieras...

Esto es "producción industrial" -> https://worldpopulationreview.com/country-rankings/manufacturing-by-country

China $4,975,614
United States $2,497,132
Japan $1,025,092
Germany $751,339
India $450,862
South Korea $426,772
Russia $287,713
Italy $283,940
Mexico $265,673
France $259,409
United Kingdom $259,334
Indonesia $241,873
Brazil $213,557
Turkey $199,891
Ireland $198,762
Spain $162,701


En estos datos todo lo que #31 y #21 han mencionado no suma. Se podría argumentar quizás que las empresas farmacéuticas tienen muchísimo valor añadido por lo que cuesta desarrollar un medicamente, mientras que fabricarlo es muy sencillo. Pero... ¿Por qué ponen las fábricas en una isla entonces? ¿No sería incluso más barato ponerlas en Rumanía?

j

#70 Es fácil: pones una "fábrica" en Irlanda y produces fuera pero lo mandas a Irlanda a empaquetar y vender para el mercado Europeo. Tus datos no dicen nada porque enmascaran ese proceso (y el dato de España está mal). Lo puedes detectar fácilmente comparando el número de empleos y la producción, tienes los datos en statista (https://www.statista.com/outlook/io/manufacturing/ireland):
-- Irlanda --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$171.00bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 236.30k in 2024
-- Alemania --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$2.21tn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 8.35m in 2024.
-- Francia --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$1,066.00bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 3.05m in 2024.
-- España --
Output in the Manufacturing market is projected to amount to US$515.10bn in 2024.
The number of employees in the Manufacturing market is projected to amount to 1.94m in 2024.

Y eso también explica que sólo 10 compañías acaparan más del 50% de la producción en Irlanda: https://www.irishtimes.com/business/economy/just-10-companies-account-for-over-50-of-irish-manufacturing-output-1.4314635

O

#21 Irlanda no hace dumping fiscal. Dumping fiscal sería si Irlanda entrara en déficit por la subvención a empresas.

T

#15 Primera pregunta vives en Irlanda?
-Irlanda es potencia en IT y financieras, pero no en produccion industrial. 
- La produccion industrial requiere importar exportar por ferrocarril y te recuerdo que Irlanda es una Isla. 
- Busca trabajo de Finanzas, IT e industrial aqui y comprara el numero de ofertas. https://www.irishjobs.ie/
- Se quees subejtivo pero la mayoria de gente de industriales, aprende inglés y al final acaba en Alemania.

-Otra cosa es que industrias de toda Europa tengan su sede fiscal aqui.

 
 
 

Cobayaceo

#54 Aparte de lo que sea Irlanda en IT o sector financiaero, es la décinocuarta potencia mundial en producción industrial -> https://worldpopulationreview.com/country-rankings/manufacturing-by-country

China $4,975,614 
United States $2,497,132
Japan $1,025,092
Germany $751,339
India $450,862
South Korea $426,772
Russia $287,713
Italy $283,940
Mexico $265,673
France $259,409
United Kingdom $259,334
Indonesia $241,873
Brazil $213,557
Turkey $199,891
Ireland $198,762


Se puede importar y exportar por barco.

¿La gente acaba en Alemania? Pues la cuarta potencia industrial mundial al fin y al cabo, con cerca de 4 veces la producci'on de Irlanda. También son 80 millones de habitantes.

A mi lo que más me sorprende es que produzcan más que España. Es muy discutible si las cifras están infladas por el valor añadido que tiene producir Pharma. Pero si es más barato producir en España, y tiene acceso ferroviario al contienente... ¿Por qué se ponen las fábricas en Irlanda? Generalmente porque es donde está el personal con los conocimientos para llevar esa industria.

T

#64 Mira la wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Irlanda
Pedon se me habia olvidado la produccion de guiness que sasi es el unico camion industrial que se ve por las calles.

No has contestado a mi pregunta? 
Vives en Irlanda?

 

noexisto

#15 Bullshit a lo de “Un país de 5 millones de habitantes produce más, en términos absolutos, que uno de 48 millones”
Solo es nominal por la cantidad de empresas que pagan allí los impuestos

Cobayaceo

#81 Otro igual.

Esto es producción industrial, no PIB.

En PIB está en el top 5. Esto es producción industrial, el valor de los bienes manufacturados en la República de Irlanda.

Y no es realmente que la cifra de Irlanda sea muy alta, lo preocupante es en realidad lo baja que es en España para que Irlanda lo supere.

Te añado los porcetajes que aporta cada sector. No hay IT ni finanzas.

noexisto

#85 ya te he visto esa foto que sueltas sin más sin enlace (y otro enlace abajo)
Para ti la perra gorda

J

#89 Yo no veo tan descabellado lo de #85. Qué fábricas hay en España? Algo en Cataluña y País Vasco y para de contar. Andalucía que tiene 8 millones de habitantes tiene poquísima producción industrial. Aquí tenemos mucho turismo y agricultura y allí no.