B

#161 ayy madre... nunca acabare este debate. Claro, tiene contraejemplos, una bonita forma de llamar a las contradicciones.

#160 ¡Pastel! ¡Pastel! ¡Pastel! Siiiiiiiiiiiiii!!!! vivaaa.

D

#166 No me refiero a las contradicciones (existen, porque la Biblia fue escrita por seres humanos que tenían algo o nada que ver con Dios; las propias escrituras lo afirman).

#165 Pues buen punto.

Lo que yo quiero representar es a Dios como una perspectiva filosófica del universo. Una perspectiva tan valida como quienes no le consideran Dios (ateísmo). Pero a fin de cuentas, es el mismo universo visto de diferentes formas.

B

#151 #150 Si alguien monta una religión en torno a los pasteles me apunto.

D

#157 En efecto; lo importante es aplicar sus consejos y no aplicar sus contraejemplos. Algo que los ateos no mencionan para bien es que la biblia tiene contra ejemplos; solo los mencionan para descalificar las escrituras.

#153 ¿Tendré yo hambre?

B

#161 ayy madre... nunca acabare este debate. Claro, tiene contraejemplos, una bonita forma de llamar a las contradicciones.

#160 ¡Pastel! ¡Pastel! ¡Pastel! Siiiiiiiiiiiiii!!!! vivaaa.

D

#166 No me refiero a las contradicciones (existen, porque la Biblia fue escrita por seres humanos que tenían algo o nada que ver con Dios; las propias escrituras lo afirman).

#165 Pues buen punto.

Lo que yo quiero representar es a Dios como una perspectiva filosófica del universo. Una perspectiva tan valida como quienes no le consideran Dios (ateísmo). Pero a fin de cuentas, es el mismo universo visto de diferentes formas.

B

#139 Oye el génesis da un significado, una explicación del mundo. ¿Sabes lo que les paso a Copernico y a Miguel Servet por hacer ciencia entre cristianos? entérate.
La alta tecnología se desarrolla deprisa en EEUU por que es un país muy belicista e invierten mucha mucha pasta en I+D para fines militares. ¿Sabes que país le hace la competencia a EEUU? Japón, un país que no es cristiano.
Encantado de hablar con tigo, espero no haberme exaltado.
Ya no conestare mas porque veo que no llegamos a ningún sitio.

D

#141 ¿Sabes lo que les paso a Copernico y a Miguel Servet por hacer ciencia entre cristianos?

No fue entre cristianos; fue entre fanáticos (de hecho, ellos eran cristianos). Y no solo fanáticos religiosos, sino también fanáticos políticos que no querían que la ignorancia se fuere. Sin embargo, ellos no representa una muestra de la totalidad de los políticos ni de los religiosos.

De hecho, la Iglesia Católica se esta redimiento: tiene muchos hospitales y universidades donde coopera con la ciencia; y si, auspicia la iglesia. -- Pero es fácil ver los defectos cuando no ves las cualidades.

¿Sabes que país le hace la competencia a EEUU? Japón, un país que no es cristiano.

No hablo de tecnología, sino de descubrimiento. No es lo mismo. Japón lidera en tecnología y de lejos, pero Europa y Estados Unidos siguen liderando en descubrimientos científicos.

vejeke

#142 "No hablo de tecnología, sino de descubrimiento. No es lo mismo. Japón lidera en tecnología y de lejos, pero Europa y Estados Unidos siguen liderando en descubrimientos científicos."

¿Tienes idea de lo que hablas?

Mira todo un ejemplo ce ciencia cristiana:
http://golemp.blogspot.com/2010/08/jesucristo-cura-pero-solo-gripes-no.html

PD: http://prezi.com/ze16ez0af99q/ciencia-y-religion-la-imposible-convivencia/

D

#145 Si, tengo idea de lo que hablo.

Incluso muchos ateos (incluyendo Richasd Dawkins) admiten que, culturalmente, son cristianos. El cristianismo si fue útil al sembrar ciertos valores y estandarizar muchas sociedades; apesar de que las enseñanzas cristianas no se aplicaron totalmente hasta pasada la edad media, cuando se empezó a respetar el libre albedrío.

Ademas, las guerras religiosas... mejor mira el gráfico:

vejeke

#147 Entonces ¿cómo es que comparas a Japón con América o Europa?
(Por cierto mi segunda referencia en #143 era para ti pero me equivoqué.)

Que "they was not related to religion at all" Pues para no estarlo se hicieron por y en su nombre.

Yo tengo otra:

vejeke

#141 Es inútil tratar de razonar con alguien que cree en la magia. Por muy bien que argumentes tus posturas y por muchos argumentos que des ellos siempre tendrán la magia y ahí ya no hay nada que hacer.

Lo que todavía no alcanzo a entender es cómo no se dan cuenta que hay otros que creen en magias distintas a las suyas de exactamente la misma forma en que lo hacen ellos.

Cuando esto sucede es muy hilarante ver como ambos siguen pensando que su magia es la verdadera y que el otro en realidad es en la suya en la que cree pero no se da cuenta.

#110 Te equivocas, tu dios es lo que ha cambiado, desde sus orígenes (cuando no era uno solo) hasta el presente, y lo seguirá haciendo huyendo de la razón como ha venido haciendo hasta ahora.

El la clásica historia de
Religión: Mi dios/dioses dicen esto...
Ciencia: He demostrado que eso es falso
Religión: Es que era una metáfora...

D

#143 Es inútil tratar de razonar con alguien que cree en la magia.

Yo no creo en la magia. Yo creo en que algunas cosas que tu consideras naturales son parte de la naturaleza de Dios (que, de hecho, para los creyentes generalmente sobrenatural no implica que este fuera de lo natural exactamente).

Por ejemplo; imagina que todo lo que existe es un pastel. Tu dices que mas allá del pastel no hay nada, y efectivamente, no hay nada; y por tanto dices que Dios no existe. Pero ello no implica que no exista, sino que Dios no es una rebanada como lo imaginas, ni es una parte ajena al pastel; Dios es un ingrediente que esta por todo el pastel de lo que existe, pero que tu no consideras Dios.

Lo que todavía no alcanzo a entender es cómo no se dan cuenta que hay otros que creen en magias distintas a las suyas de exactamente la misma forma en que lo hacen ellos.


Son diferentes perspectivas; por ejemplo; si yo hablo solo ingles, para mi la sangre es red; pero para ti es roja. ¿Quien tiene la razón? Ambos, pero en diferentes perspectivas, en esta analogía, idiomas.

Cuando esto sucede es muy hilarante ver como ambos siguen pensando que su magia es la verdadera y que el otro en realidad es en la suya en la que cree pero no se da cuenta.

No necesariamente; simplemente implica que algunas perspectivas no son compatibles con nuestra manera de ser, y por tanto, no las adoptamos y las criticamos para que juntas evolucionemos en convergencia.

Te equivocas, tu dios es lo que ha cambiado, desde sus orígenes (cuando no era uno solo) hasta el presente, y lo seguirá haciendo huyendo de la razón como ha venido haciendo hasta ahora.

Bueno, los valores no han cambiado, y lo que distingue a Dios no ha cambiado (omnipresencia); pero la perspectiva que hemos tenido de Dios ha mejorado mucho y siempre se esta adaptando.

De hecho, lo que yo considero Dios, probablemente son las leyes físicas responsables del proceso evolutivo (creadoras), pues cumplen con la definición de Dios: omnipresentes, todopoderosas (controlan la energía del universo), y sus leyes nos moldean un ambiente que nos fuerza a la mejor forma de supervivencia (como un molde, en este caso, imagen-semejanza), etc. -- Luego, Dios es una perspectiva de [la] realidad (aunque hay tantas realidades como observadores).

Así como el modelo atómico explica el comportamiento del átomo: lo que evoluciona es el modelo, no el átomo.

vejeke

#150 "Por ejemplo; imagina que todo lo que existe es un pastel. Tu dices que mas allá del pastel no hay nada"

No. Yo digo que más allá de lo que existe no hay nada. Tu dices que si.

"Dios es un ingrediente que esta por todo el pastel de lo que existe, pero que tu no consideras Dios"

Hasta donde yo sé de tu dios no es un ingrediente sino un ser todopoderoso hacedor del universo. Pero que de algún misterioso modo tiene alguna conexión con las personas que habitamos este diminuto he insignificante planeta. Hasta tal punto que dejó embarazada a una virgen para crear un mesías verdadero completamente indistinguible de los que eran falsos, para librarnos de un pecado original que él mismo nos impuso. A menos claro está de que te refieras al panteísmo en vez del al cristianismo.

"Son diferentes perspectivas; por ejemplo; si yo hablo solo ingles, para mi la sangre es red; pero para ti es roja. ¿Quien tiene la razón? Ambos, pero en diferentes perspectivas, en esta analogía, idiomas."

Me has hecho reir. Te repito que del mismo modo que tu crees que las otras religiones se refieren a tu dios ellas dicen que el tuyo se refiere al suyo. Es esa incapacidad para dejar de creerse el ombligo del mundo lo que más me asusta de las religiones y los religiosos.

"No necesariamente; simplemente implica que algunas perspectivas no son compatibles con nuestra manera de ser, y por tanto, no las adoptamos y las criticamos para que juntas evolucionemos en convergencia."

Cierto que evolucionan pues sufren cambios en el tiempo, pero la idea última que sostienen sólo las religiones a las que haces referencia (las monoteístas) obviando las demás. Esa idea última no evoluciona hacia una convergencia, sino a una divergencia fruto de la imposibilidad de poder encajar en un pensamiento cada vez más elaborado.

"Bueno, los valores no han cambiado, y lo que distingue a Dios no ha cambiado (omnipresencia); pero la perspectiva que hemos tenido de Dios ha mejorado mucho y siempre se esta adaptando."

Cambia en el sentido que una idea inventada y errónea ha de hacerlo para no quedar atrapada e invalidada por la razón. Cualquier "argumento" para sostener tu creencia en ese dios monoteísta la puedo sostener yo con igual firmeza para creer en mi unicornio, o en el FSM "monstruo volador de espaguetis"

"Así como el modelo atómico explica el comportamiento del átomo: lo que evoluciona es el modelo, no el átomo."

Haces alusion una y otra vez a este ejeplo. El modelo atómico explica algo. Tu dios no "explica" nada del mismo modo que no lo hace el FSM. Tan solo tratas una y otra vez de definirlo y redefinirlo para tratar de hacerlo encajar.

Ahora por favor explícame si eres panteísta o por el contrario crees en un dios personal como los cristianos.

B

#151 #150 Si alguien monta una religión en torno a los pasteles me apunto.

D

#157 En efecto; lo importante es aplicar sus consejos y no aplicar sus contraejemplos. Algo que los ateos no mencionan para bien es que la biblia tiene contra ejemplos; solo los mencionan para descalificar las escrituras.

#153 ¿Tendré yo hambre?

B

#161 ayy madre... nunca acabare este debate. Claro, tiene contraejemplos, una bonita forma de llamar a las contradicciones.

#160 ¡Pastel! ¡Pastel! ¡Pastel! Siiiiiiiiiiiiii!!!! vivaaa.

D

#166 No me refiero a las contradicciones (existen, porque la Biblia fue escrita por seres humanos que tenían algo o nada que ver con Dios; las propias escrituras lo afirman).

#165 Pues buen punto.

Lo que yo quiero representar es a Dios como una perspectiva filosófica del universo. Una perspectiva tan valida como quienes no le consideran Dios (ateísmo). Pero a fin de cuentas, es el mismo universo visto de diferentes formas.

D

#151 un mesías verdadero completamente indistinguible de los que eran falsos

De hecho, no es indistinguible de ellos gracias a que la verdad no se encuentra en el origen de la historia, sino en el mensaje.

A menos claro está de que te refieras al panteísmo en vez del al cristianismo.

No necesariamente; ese ingrediente del pastel puede o no ser parte del pastel según lo definas. Por ejemplo, ¿es parte del pastel las burbujas de aire que tiene en su interior? Es mas, ¿es parte de la dona el espacio vació que esta en su interior? Así mismo, puedes ver a Dios como parte o como un ser integrado en el universo (pero sigue siendo lo mismo, aunque no lo consideres Dios), aunque claro, la definición de ser sufre el mismo efecto.

Cierto que evolucionan pues sufren cambios en el tiempo, pero la idea última que sostienen sólo las religiones a las que haces referencia (las monoteístas) obviando las demás.

Eso ya es entrar en una cuestión cultural de, en este caso, en donde se desarrolle el cristianismo y la actitud e intención de la gente que lo cargue.

El modelo atómico explica algo. Tu dios no "explica" nada del mismo modo que no lo hace el FSM.

Eso es lo que estoy tratando de decir; no explica nada porque no es su intención, los otros dioses si. La intención de Dios es trascendental, y deja libre el camino para la ciencia; aunque claro, no lo hace el fanatismo.


Esa idea última no evoluciona hacia una convergencia, sino a una divergencia fruto de la imposibilidad de poder encajar en un pensamiento cada vez más elaborado.


La divergencia es, generalmente, estética o en este caso, social y cultural.

[la idea de Dios] Cambia en el sentido que una idea inventada y errónea ha de hacerlo para no quedar atrapada e invalidada por la razón.

Como la música, las artes; ninguna de ellas necesita ser validada o no por la razón, porque no es necesario.

Dios no necesita ser valorado por la razón porque es principalmente una perspectiva. En otras palabras, Dios da una perspectiva espiritual, mientras la ciencia da una perspectiva objetiva. Como en lar artes, los deportes y otros ocios; pueden ser estudiados por la ciencia y eso no quita que los dejemos de ver como son en su intención: disfrutar.

Cualquier "argumento" para sostener tu creencia en ese dios monoteísta la puedo sostener yo con igual firmeza para creer en mi unicornio, o en el FSM "monstruo volador de espaguetis"

Bueno, llámalo como quieras; pero al menos los creyentes no le dan características personales a Dios, como una bola de espaguettis o un unicornio. Yo prefiero usar la forma mas genérica: Dios.

Aunque claro, la intención de ellos es falacia de descalificación; recurso que yo afortunadamente no necesito para argumentar.

Ahora por favor explícame si eres panteísta o por el contrario crees en un dios personal como los cristianos.


Bien; por cuestiones culturales, veo a Dios como un ser; pero eso es solo otra perspectiva. Dios esta tan integrado al universo (en forma de información, en este caso, la información que define las leyes físicas) que por tanto entiendo a los panteístas si lo quieren considerar parte del universo; no creo que a Dios le moleste. Respecto a si piensa o no, pensar en un concepto antropogenico, si negamos que los animales piensan y consideramos que los átomos y partículas subatomicas son inconscientes y, al juntarse de cierta manera, crean la conciencia, que es a lo que nos referimos con espíritu; aunque hasta donde sabemos, es solo información. Pero podemos usar esa analógica como que Dios piensa usando lo que existe, de la misma forma que nosotros pensamos con unos [pocos] átomos unidos que forman nuestro cuerpo.

vejeke

#160

De hecho, no es indistinguible de ellos gracias a que la verdad no se encuentra en el origen de la historia, sino en el mensaje.

Eso lo hace aún si cabe más indistinguible pues varios trajeron ese mensaje antes y después que tu dios /hombre.

"No necesariamente; ese ingrediente del pastel puede o no ser parte del pastel según lo definas. Por ejemplo, ¿es parte del pastel las burbujas de aire que tiene en su interior? Es mas, ¿es parte de la dona el espacio vació que esta en su interior? Así mismo, puedes ver a Dios como parte o como un ser integrado en el universo (pero sigue siendo lo mismo, aunque no lo consideres Dios), aunque claro, la definición de ser sufre el mismo efecto."

Si para ti todo es dios (como has dejado entrever varias veces) eres panteísta, y en ese caso déjame decir que esa ideología choca frontalmente con un dios personal como pueda ser el del cristianismo. A no ser que te creas que esta mota de polvo suspendida en el inmenso océano del cosmos sea el ombligo del universo y nosotros sus apoderados.

"Eso es lo que estoy tratando de decir; no explica nada porque no es su intención, los otros dioses si. La intención de Dios es trascendental, y deja libre el camino para la ciencia; aunque claro, no lo hace el fanatismo."

Si no explica nada ni es su intención hacerlo ¿cómo lo diferenciamos de otros dioses transcendentales?
Se te olvida de que actualmente y para ti ese dios no explica nada. Pero entre otras cosas trató de explicar el origen del mundo, del hombre y el futuro que él nos depara si le adoramos como nos dice.

Y la única creencia teísta que "deja libre el camino para la ciencia" es, adivina: El panteísmo. Los dioses abrahámicos se alejan muchísimo de eso que has dicho.

La divergencia es, generalmente, estética o en este caso, social y cultural.

La divergencia es principalmente conceptual. No me refiero a la simple semántica de la sociedad, sino a conceptos que subyacen bajo ella. conceptos que dicen representar lo mismo pero que son completamente opuestos los unos de los otros. Esto se debe al empuje que hace la ciencia y la razón que ha dejado en evidencia una y otra ves los orígenes de dichas ideas.

Como la música, las artes; ninguna de ellas necesita ser validada o no por la razón, porque no es necesario.

Comprendo tu postura pero que no necesiten ser validadas no es excusa para negarles la posibilidad de hacerlo, si no cualquier idea se puede convertir en una auténtica "trampa mental"

Bueno, llámalo como quieras; pero al menos los creyentes no le dan características personales a Dios, como una bola de espaguettis o un unicornio. Yo prefiero usar la forma mas genérica: Dios.

No conozco un dios más personal que aquel para el que los humanos somos el centro de atención. Que aquel ¡que se hizo hombre! y vivió entre nosotros.

Ese "espacio vacío" al que luego haces referencia está más que humanizado porque hasta donde yo sé el espacio vació, no se preocupa por las persona. Ni las ama. Ni necesita que las adoren comiendo su carne y bebiendo su sangre de manera simbólica.

...y consideramos que los átomos y partículas subatomicas son inconscientes y, al juntarse de cierta manera, crean la conciencia, que es a lo que nos referimos con espíritu; aunque hasta donde sabemos, es solo información.

Te olvidas de que hace falta que esos átomos se dispongan en forma de cerebro para que pueda darse la sinapsis que es lo que forma nuestra consciencia. ¿Ves algún cerebro gigante por algún lado?

No vasta con la simple existencia de los átomos para dar lugar al pensamiento. Hace falta un cerebro. (Aunque habrá quien diga que el FSM puede pensar sin tener uno porque nos ama infinitamente)

"Lo que yo quiero representar es a Dios como una perspectiva filosófica del universo. Una perspectiva tan valida como quienes no le consideran Dios (ateísmo). Pero a fin de cuentas, es el mismo universo visto de diferentes formas."

Y esa perspectiva filosófica del universo ¿qué necesidad tenía de dejar embarazada a una virgen para tener un hijo suyo que a su vez fuese él para luego autosacrificarse y así librar a la especie humana de un pecado original que él mismo nos impuso para que luego un grupo de admiradores de los admiradores de ese dios autoinseminado escribiesen un montón de testamentos de los cuales sólo unos pocos serían seleccionados por personas tan humanas como tu y yo pero convertirse en la palabra oficial de esa "perspectiva filosófica del universo"?

Cuanto más te alejas del aspecto filosófico más claramente ves las raíces de ese concepto que ahora habita en tu mente, concepto que no puede escapar de sus orígenes tan humanos como el resto de dioses transcendentales o no.

"Bueno, si quieres hablar de un tema sobre la Biblia, me puedes invitar. Usted también ha sido muy amable."

¿A qué versión te refieres? Me la he leído varias veces y me sigue pareciendo antigua, cruel, contradictoria e inmoral. Por casa estuvieron viniendo cerca de un año un grupo de testigos de jehová para hablar de ella. Incluso llegué a visitarlos un par de veces a su salón del tiempo. Pero como ocurre con todo aquel que basa sus creencias en la fe el diálogo resultó ser una tremenda pérdida de tiempo y esfuerzo.

Al menos tu tratas de justificar tus creencias basándote en un pensamiento trascendental un poco más maduro que el de la media de las personas con las que he tratado estas cuestiones. Pero sigues sin darte cuenta que esa base en la sostienes tus creencias es la misma en la que otros sostienen otras que seguramente no compartirías.

Es curioso ver el creciente sincretismo entre el panteísmo y el cristianismo. Que está basando su razón de ser en lo primero para dar un halo de verosimilitud a lo segundo. También es curioso ver como sucede lo mismo con el resto de religiones "desarrolladas" como es el caso del judaísmo actual.

Apoyarse en la filosofía para tratar de mantener a flote ideas que en otro tiempo flotaban por su propia fuerza.

Una pregunta aunque no viene mucho al caso... ¿Puede un ser todopoderoso no poder hacer algo?

D

#171 Eso lo hace aún si cabe más indistinguible pues varios trajeron ese mensaje antes y después que tu dios /hombre.

No, no era ese mismo mensaje en absoluto. Y su parecido con Jesús era casual (vida, existo, y muerte); hasta yo me parezco mas a Jesús.

Si para ti todo es dios

No, para mi es Dios todo lo que cumpla con la definición de Dios. La materia, por ejemplo, no esta en todos lados.

A no ser que te creas que esta mota de polvo suspendida en el inmenso océano del cosmos sea el ombligo del universo y nosotros sus apoderados.

Nada que ver. Lo curioso es que el primer argumento de que el sol no era la estrella central del universo, no vino de un científico, vino de un argumento teológico. Reza que si Dios nos ama a todos por igual, no tiene que ser que nosotros somos el centro, sino que somos tan especiales como los demás; y por tanto, el sol no es el centro del universo.

D

#171 Si no explica nada ni es su intención hacerlo ¿cómo lo diferenciamos de otros dioses transcendentales?

Sencillo: se basan en lo mismo, no lo mismo. No hay que diferenciarlos.

Se te olvida de que actualmente y para ti ese dios no explica nada.

No explica nada científico; pero todo lo espiritual, porque esa es su base. El es el modelo de esa base, y el modelo nos explica el funcionamiento de la base; al menos en este caso.

¿A qué versión te refieres [de la biblia]? Me la he leído varias veces y me sigue pareciendo antigua, cruel, contradictoria e inmoral.

Como cualquier otro libro antiguo, relata la triste realidad de nuestros antepasados. Momentos buenos que quizá debemos repetir, y momentos malos que jamas deberían volver a ocurrir y nos enseñan porque tienen malas consecuencias (por lo cual te refieres a injusto e inmoral, pero yo diría, una lección). Hay que aprovechar la sabiduría, en especial la que estaba plasmada de pura humanidad.

La propia Biblia dice haber sido escrita por personas, por lo que es lógico y normal que tenga contradicciones. Pocas tiene, considerando la larga evolución que tuvo este libro.

No conozco un dios más personal que aquel para el que los humanos somos el centro de atención. Que aquel ¡que se hizo hombre! y vivió entre nosotros.


El solo hecho de que seamos observadores ya nos hace especiales; si es a lo que te refieres con el centro. Pero no, no es el centro. Y si podemos proteger la tierra de un desastre natural, o reconstruir su ecosistema, ya somos especiales de por si.

Te olvidas de que hace falta que esos átomos se dispongan en forma de cerebro para que pueda darse la sinapsis que es lo que forma nuestra consciencia. ¿Ves algún cerebro gigante por algún lado?

Si, las leyes físicas que hacen posible ello. Es decir, una forma material de Dios.

Y esa perspectiva filosófica del universo ¿qué necesidad tenía de dejar embarazada a una virgen

Ahí esta la sabiduría, en el mensaje de la historia. Pero claro, depende de que tradición religiosa adoptes, la sabiduria puede venir de otras fuentes.

Es curioso ver el creciente sincretismo entre el panteísmo y el cristianismo.

Yo diria cristianismo y deismo. Pero todas son perspectivas de lo mismo: Dios, por lo que da igual cual adoptes.

vejeke

#150 Y por cierto se agradece que te prestes a dialogar y no como muchos otros "creyentes" que te citan un versos de la biblia o del corán o de su libro sagrado y te mandan a paseo.

D

#156 Bueno, depende a que mates te refieras: a las griegas, a las egipcias, a las modernas, a las mayas...

No, los extraterrestres no usarían nuestras matemáticas exactamente, amenos que le hayan parecido tan simples que las hayan adoptado (un orgullo para la humanidad).

#152 Bueno, si quieres hablar de un tema sobre la Biblia, me puedes invitar. Usted también ha sido muy amable.

s

#159 De hecho, si depende de como los veamos, porque tienen una definición. Tal vez en una cultura extraterrestre muy lejana 3 significa cinco; aunque se pronuncie y escriba igual a nuestro numero 3.

#162 Bueno, depende a que mates te refieras: a las griegas, a las egipcias, a las modernas, a las mayas...
No, los extraterrestres no usarían nuestras matemáticas exactamente, amenos que le hayan parecido tan simples que las hayan adoptado (un orgullo para la humanidad).


Nada de los que has dicho tiene ningún sentido.
Confundes el lenguaje con el concepto.
Los extraterrestres, de existir, usarán las únicas matemáticas que hay.
Griegos antiguos, egipcios antiguos, mayas y nosotros mismos compartimos exactamente las mismas mates.

Esto es así porque las mates no se pueden "inventar". Los teoremas matemáticos se descubren, no se construyen. Que un teorema matemático lo encuentre un maya o un marciano es indiferente, pues el teorema será exactamente el mismo.

El idioma que use, o los simbolitos que decidan dibujar/pronunciar/burbujear, son por completo irrelevantes.

¿Acaso has visto que en algun sito enseñen "matemáticas alternativas"? ¿mates "antiguas"? ¿algun libro sobre eso? No. Porque solo hay una matemática.

Por el contrario, los "dioses" sí que son inventados, por eso que cada cultura los inventa distintos.

Esto convierte a los "dioses" en irrelevantes.

D

#172 Los extraterrestres, de existir, usarán las únicas matemáticas que hay.

Esto es así porque las mates no se pueden "inventar".

En parte tienes razón, pero solo en parte. De hecho, [descubrir] en un concepto abstracto esta muy discutido, y muchos filósofos han tocado el tema.

Pero, por ejemplo, las matemáticas extraterrestres no tienen porque estar basadas en 10; por lo que podríamos decir que, aunque son matemáticas tan lógicas como las nuestras, no seria lo mismo, pues seria un sistema construido en una base totalmente diferente. Tendrían una abstracción diferente de lo cuantitativo, pero si te refieres a lo lógico, entonces tienes razón.

El idioma que use, o los simbolitos que decidan dibujar/pronunciar/burbujear, son por completo irrelevantes.

No estoy de acuerdo. Los símbolos son importantisimos para representar la cuanticidad matemática. Gracias a ellos la matemática evoluciona, y de hecho, no son irrelevantes en absoluto; ya sean símbolos gráficos, mentales, digitales, etc.

Esto convierte a los "dioses" en irrelevantes.

Bueno, eso depende de que consideres un dios. Muchos viven rodeados de dioses que aman y adoran, aunque no los llaman como tal (p.e. dinero). Antes adorábamos estatuas; hoy adoramos cosas.

Por el contrario, los "dioses" sí que son inventados, por eso que cada cultura los inventa distintos.


Los dioses se basaban en eventos naturales. Zeus explicaba los relámpagos, Thor explicaba los truenos, etc. Pero los dioses se fueron volviendo mas humanos, tan humanos, que en lugar de explicar trabajo de la ciencia), prácticamente comenzaron a describir la realidad humana, por lo que podría decirse ambiguamente que son reales si los consideramos una perspectiva de la realidad.

El concepto de Dios abrio el camino de la ciencia, porque no busca explicar nada ni es imaginario, sino que es una parte de nosotros y del universo que empezamos a considerar como Dios. Algunos lo ven como una deidad, otros como una fuerza; pero sigue siendo lo mismo. La esencia; el amor.

Ese es el secreto de dejar de creer en un dios que ves todos los dias (el sol) para creer en uno que no ves, pero sientes. Ese es el secreto del éxito de las religiones monoteístas modernas antes de que fueran impuestas en absoluto.

B

#137 Clario dios es una cosa ahora y antes era otra, cambiamos a dios según los tiempos. Si podemos cambiar a dios es porque nosotros lo creamos "lo inventamos".

D

#138 No es que Dios cambia, es que nuestra perspectiva de Dios mejora.

D

#138: El Evangelio es el mismo. Lo que cambia es la mala interpretación que la Iglesia hace a veces.

B

#135 Y los que se han equivocado de religión y han adorado ídolos?

D

#136 No es que se han equivocado en adorar ídolos exactamente, sino que se equivocaron en enfocarse para que sus dioses explicaran en lugar de dar un significado; y por eso el cristianismo termino dominando.

Gracias e ello, la plaza de explicación fue tomada por la ciencia, mientras que la plaza de amor y espiritualidad fue ocupada por el cristianismo y religiones similares compatibles (zaroastrismo). Esto explica el boom de la ciencia; no es que el cristianismo trajo ciencia, sino que abrió el camino a esta, y por eso Europa y Estados Unidos tienen los países que mas han aportado en la ciencia y es donde primero domino el cristianismo

B

#139 Oye el génesis da un significado, una explicación del mundo. ¿Sabes lo que les paso a Copernico y a Miguel Servet por hacer ciencia entre cristianos? entérate.
La alta tecnología se desarrolla deprisa en EEUU por que es un país muy belicista e invierten mucha mucha pasta en I+D para fines militares. ¿Sabes que país le hace la competencia a EEUU? Japón, un país que no es cristiano.
Encantado de hablar con tigo, espero no haberme exaltado.
Ya no conestare mas porque veo que no llegamos a ningún sitio.

D

#141 ¿Sabes lo que les paso a Copernico y a Miguel Servet por hacer ciencia entre cristianos?

No fue entre cristianos; fue entre fanáticos (de hecho, ellos eran cristianos). Y no solo fanáticos religiosos, sino también fanáticos políticos que no querían que la ignorancia se fuere. Sin embargo, ellos no representa una muestra de la totalidad de los políticos ni de los religiosos.

De hecho, la Iglesia Católica se esta redimiento: tiene muchos hospitales y universidades donde coopera con la ciencia; y si, auspicia la iglesia. -- Pero es fácil ver los defectos cuando no ves las cualidades.

¿Sabes que país le hace la competencia a EEUU? Japón, un país que no es cristiano.

No hablo de tecnología, sino de descubrimiento. No es lo mismo. Japón lidera en tecnología y de lejos, pero Europa y Estados Unidos siguen liderando en descubrimientos científicos.

vejeke

#142 "No hablo de tecnología, sino de descubrimiento. No es lo mismo. Japón lidera en tecnología y de lejos, pero Europa y Estados Unidos siguen liderando en descubrimientos científicos."

¿Tienes idea de lo que hablas?

Mira todo un ejemplo ce ciencia cristiana:
http://golemp.blogspot.com/2010/08/jesucristo-cura-pero-solo-gripes-no.html

PD: http://prezi.com/ze16ez0af99q/ciencia-y-religion-la-imposible-convivencia/

D

#145 Si, tengo idea de lo que hablo.

Incluso muchos ateos (incluyendo Richasd Dawkins) admiten que, culturalmente, son cristianos. El cristianismo si fue útil al sembrar ciertos valores y estandarizar muchas sociedades; apesar de que las enseñanzas cristianas no se aplicaron totalmente hasta pasada la edad media, cuando se empezó a respetar el libre albedrío.

Ademas, las guerras religiosas... mejor mira el gráfico:

vejeke

#147 Entonces ¿cómo es que comparas a Japón con América o Europa?
(Por cierto mi segunda referencia en #143 era para ti pero me equivoqué.)

Que "they was not related to religion at all" Pues para no estarlo se hicieron por y en su nombre.

Yo tengo otra:

vejeke

#141 Es inútil tratar de razonar con alguien que cree en la magia. Por muy bien que argumentes tus posturas y por muchos argumentos que des ellos siempre tendrán la magia y ahí ya no hay nada que hacer.

Lo que todavía no alcanzo a entender es cómo no se dan cuenta que hay otros que creen en magias distintas a las suyas de exactamente la misma forma en que lo hacen ellos.

Cuando esto sucede es muy hilarante ver como ambos siguen pensando que su magia es la verdadera y que el otro en realidad es en la suya en la que cree pero no se da cuenta.

#110 Te equivocas, tu dios es lo que ha cambiado, desde sus orígenes (cuando no era uno solo) hasta el presente, y lo seguirá haciendo huyendo de la razón como ha venido haciendo hasta ahora.

El la clásica historia de
Religión: Mi dios/dioses dicen esto...
Ciencia: He demostrado que eso es falso
Religión: Es que era una metáfora...

D

#143 Es inútil tratar de razonar con alguien que cree en la magia.

Yo no creo en la magia. Yo creo en que algunas cosas que tu consideras naturales son parte de la naturaleza de Dios (que, de hecho, para los creyentes generalmente sobrenatural no implica que este fuera de lo natural exactamente).

Por ejemplo; imagina que todo lo que existe es un pastel. Tu dices que mas allá del pastel no hay nada, y efectivamente, no hay nada; y por tanto dices que Dios no existe. Pero ello no implica que no exista, sino que Dios no es una rebanada como lo imaginas, ni es una parte ajena al pastel; Dios es un ingrediente que esta por todo el pastel de lo que existe, pero que tu no consideras Dios.

Lo que todavía no alcanzo a entender es cómo no se dan cuenta que hay otros que creen en magias distintas a las suyas de exactamente la misma forma en que lo hacen ellos.


Son diferentes perspectivas; por ejemplo; si yo hablo solo ingles, para mi la sangre es red; pero para ti es roja. ¿Quien tiene la razón? Ambos, pero en diferentes perspectivas, en esta analogía, idiomas.

Cuando esto sucede es muy hilarante ver como ambos siguen pensando que su magia es la verdadera y que el otro en realidad es en la suya en la que cree pero no se da cuenta.

No necesariamente; simplemente implica que algunas perspectivas no son compatibles con nuestra manera de ser, y por tanto, no las adoptamos y las criticamos para que juntas evolucionemos en convergencia.

Te equivocas, tu dios es lo que ha cambiado, desde sus orígenes (cuando no era uno solo) hasta el presente, y lo seguirá haciendo huyendo de la razón como ha venido haciendo hasta ahora.

Bueno, los valores no han cambiado, y lo que distingue a Dios no ha cambiado (omnipresencia); pero la perspectiva que hemos tenido de Dios ha mejorado mucho y siempre se esta adaptando.

De hecho, lo que yo considero Dios, probablemente son las leyes físicas responsables del proceso evolutivo (creadoras), pues cumplen con la definición de Dios: omnipresentes, todopoderosas (controlan la energía del universo), y sus leyes nos moldean un ambiente que nos fuerza a la mejor forma de supervivencia (como un molde, en este caso, imagen-semejanza), etc. -- Luego, Dios es una perspectiva de [la] realidad (aunque hay tantas realidades como observadores).

Así como el modelo atómico explica el comportamiento del átomo: lo que evoluciona es el modelo, no el átomo.

vejeke

#150 "Por ejemplo; imagina que todo lo que existe es un pastel. Tu dices que mas allá del pastel no hay nada"

No. Yo digo que más allá de lo que existe no hay nada. Tu dices que si.

"Dios es un ingrediente que esta por todo el pastel de lo que existe, pero que tu no consideras Dios"

Hasta donde yo sé de tu dios no es un ingrediente sino un ser todopoderoso hacedor del universo. Pero que de algún misterioso modo tiene alguna conexión con las personas que habitamos este diminuto he insignificante planeta. Hasta tal punto que dejó embarazada a una virgen para crear un mesías verdadero completamente indistinguible de los que eran falsos, para librarnos de un pecado original que él mismo nos impuso. A menos claro está de que te refieras al panteísmo en vez del al cristianismo.

"Son diferentes perspectivas; por ejemplo; si yo hablo solo ingles, para mi la sangre es red; pero para ti es roja. ¿Quien tiene la razón? Ambos, pero en diferentes perspectivas, en esta analogía, idiomas."

Me has hecho reir. Te repito que del mismo modo que tu crees que las otras religiones se refieren a tu dios ellas dicen que el tuyo se refiere al suyo. Es esa incapacidad para dejar de creerse el ombligo del mundo lo que más me asusta de las religiones y los religiosos.

"No necesariamente; simplemente implica que algunas perspectivas no son compatibles con nuestra manera de ser, y por tanto, no las adoptamos y las criticamos para que juntas evolucionemos en convergencia."

Cierto que evolucionan pues sufren cambios en el tiempo, pero la idea última que sostienen sólo las religiones a las que haces referencia (las monoteístas) obviando las demás. Esa idea última no evoluciona hacia una convergencia, sino a una divergencia fruto de la imposibilidad de poder encajar en un pensamiento cada vez más elaborado.

"Bueno, los valores no han cambiado, y lo que distingue a Dios no ha cambiado (omnipresencia); pero la perspectiva que hemos tenido de Dios ha mejorado mucho y siempre se esta adaptando."

Cambia en el sentido que una idea inventada y errónea ha de hacerlo para no quedar atrapada e invalidada por la razón. Cualquier "argumento" para sostener tu creencia en ese dios monoteísta la puedo sostener yo con igual firmeza para creer en mi unicornio, o en el FSM "monstruo volador de espaguetis"

"Así como el modelo atómico explica el comportamiento del átomo: lo que evoluciona es el modelo, no el átomo."

Haces alusion una y otra vez a este ejeplo. El modelo atómico explica algo. Tu dios no "explica" nada del mismo modo que no lo hace el FSM. Tan solo tratas una y otra vez de definirlo y redefinirlo para tratar de hacerlo encajar.

Ahora por favor explícame si eres panteísta o por el contrario crees en un dios personal como los cristianos.

B

#151 #150 Si alguien monta una religión en torno a los pasteles me apunto.

D

#157 En efecto; lo importante es aplicar sus consejos y no aplicar sus contraejemplos. Algo que los ateos no mencionan para bien es que la biblia tiene contra ejemplos; solo los mencionan para descalificar las escrituras.

#153 ¿Tendré yo hambre?

D

#151 un mesías verdadero completamente indistinguible de los que eran falsos

De hecho, no es indistinguible de ellos gracias a que la verdad no se encuentra en el origen de la historia, sino en el mensaje.

A menos claro está de que te refieras al panteísmo en vez del al cristianismo.

No necesariamente; ese ingrediente del pastel puede o no ser parte del pastel según lo definas. Por ejemplo, ¿es parte del pastel las burbujas de aire que tiene en su interior? Es mas, ¿es parte de la dona el espacio vació que esta en su interior? Así mismo, puedes ver a Dios como parte o como un ser integrado en el universo (pero sigue siendo lo mismo, aunque no lo consideres Dios), aunque claro, la definición de ser sufre el mismo efecto.

Cierto que evolucionan pues sufren cambios en el tiempo, pero la idea última que sostienen sólo las religiones a las que haces referencia (las monoteístas) obviando las demás.

Eso ya es entrar en una cuestión cultural de, en este caso, en donde se desarrolle el cristianismo y la actitud e intención de la gente que lo cargue.

El modelo atómico explica algo. Tu dios no "explica" nada del mismo modo que no lo hace el FSM.

Eso es lo que estoy tratando de decir; no explica nada porque no es su intención, los otros dioses si. La intención de Dios es trascendental, y deja libre el camino para la ciencia; aunque claro, no lo hace el fanatismo.


Esa idea última no evoluciona hacia una convergencia, sino a una divergencia fruto de la imposibilidad de poder encajar en un pensamiento cada vez más elaborado.


La divergencia es, generalmente, estética o en este caso, social y cultural.

[la idea de Dios] Cambia en el sentido que una idea inventada y errónea ha de hacerlo para no quedar atrapada e invalidada por la razón.

Como la música, las artes; ninguna de ellas necesita ser validada o no por la razón, porque no es necesario.

Dios no necesita ser valorado por la razón porque es principalmente una perspectiva. En otras palabras, Dios da una perspectiva espiritual, mientras la ciencia da una perspectiva objetiva. Como en lar artes, los deportes y otros ocios; pueden ser estudiados por la ciencia y eso no quita que los dejemos de ver como son en su intención: disfrutar.

Cualquier "argumento" para sostener tu creencia en ese dios monoteísta la puedo sostener yo con igual firmeza para creer en mi unicornio, o en el FSM "monstruo volador de espaguetis"

Bueno, llámalo como quieras; pero al menos los creyentes no le dan características personales a Dios, como una bola de espaguettis o un unicornio. Yo prefiero usar la forma mas genérica: Dios.

Aunque claro, la intención de ellos es falacia de descalificación; recurso que yo afortunadamente no necesito para argumentar.

Ahora por favor explícame si eres panteísta o por el contrario crees en un dios personal como los cristianos.


Bien; por cuestiones culturales, veo a Dios como un ser; pero eso es solo otra perspectiva. Dios esta tan integrado al universo (en forma de información, en este caso, la información que define las leyes físicas) que por tanto entiendo a los panteístas si lo quieren considerar parte del universo; no creo que a Dios le moleste. Respecto a si piensa o no, pensar en un concepto antropogenico, si negamos que los animales piensan y consideramos que los átomos y partículas subatomicas son inconscientes y, al juntarse de cierta manera, crean la conciencia, que es a lo que nos referimos con espíritu; aunque hasta donde sabemos, es solo información. Pero podemos usar esa analógica como que Dios piensa usando lo que existe, de la misma forma que nosotros pensamos con unos [pocos] átomos unidos que forman nuestro cuerpo.

vejeke

#150 Y por cierto se agradece que te prestes a dialogar y no como muchos otros "creyentes" que te citan un versos de la biblia o del corán o de su libro sagrado y te mandan a paseo.

D

#156 Bueno, depende a que mates te refieras: a las griegas, a las egipcias, a las modernas, a las mayas...

No, los extraterrestres no usarían nuestras matemáticas exactamente, amenos que le hayan parecido tan simples que las hayan adoptado (un orgullo para la humanidad).

#152 Bueno, si quieres hablar de un tema sobre la Biblia, me puedes invitar. Usted también ha sido muy amable.

B

#132 #133 de eso nada, lee la biblia.
Apocalipsis 21:8 Mas á los temerosos é incrédulos, á los abominables y homicidas, á los fornicarios y hechiceros, y á los idólatras, y á todos los mentirosos, su parte será en el lago ardiendo con fuego y azufre, que es la muerte segunda.
Notese como quedamos los incrédulos, ardiendo junto a los abobinables y demás. Luego en lo de idolatras, encajan los dioses egipcios babilonios, griegos ... No queda títere con cabeza, si no eres cristiano sufrirás un final horroroso (jaja que me lo creo)

D

#134 Los no-creyentes son los que no han escuchado; los incrédulos son los que no quieren escuchar.

B

#135 Y los que se han equivocado de religión y han adorado ídolos?

D

#136 No es que se han equivocado en adorar ídolos exactamente, sino que se equivocaron en enfocarse para que sus dioses explicaran en lugar de dar un significado; y por eso el cristianismo termino dominando.

Gracias e ello, la plaza de explicación fue tomada por la ciencia, mientras que la plaza de amor y espiritualidad fue ocupada por el cristianismo y religiones similares compatibles (zaroastrismo). Esto explica el boom de la ciencia; no es que el cristianismo trajo ciencia, sino que abrió el camino a esta, y por eso Europa y Estados Unidos tienen los países que mas han aportado en la ciencia y es donde primero domino el cristianismo

B

#139 Oye el génesis da un significado, una explicación del mundo. ¿Sabes lo que les paso a Copernico y a Miguel Servet por hacer ciencia entre cristianos? entérate.
La alta tecnología se desarrolla deprisa en EEUU por que es un país muy belicista e invierten mucha mucha pasta en I+D para fines militares. ¿Sabes que país le hace la competencia a EEUU? Japón, un país que no es cristiano.
Encantado de hablar con tigo, espero no haberme exaltado.
Ya no conestare mas porque veo que no llegamos a ningún sitio.

D

#141 ¿Sabes lo que les paso a Copernico y a Miguel Servet por hacer ciencia entre cristianos?

No fue entre cristianos; fue entre fanáticos (de hecho, ellos eran cristianos). Y no solo fanáticos religiosos, sino también fanáticos políticos que no querían que la ignorancia se fuere. Sin embargo, ellos no representa una muestra de la totalidad de los políticos ni de los religiosos.

De hecho, la Iglesia Católica se esta redimiento: tiene muchos hospitales y universidades donde coopera con la ciencia; y si, auspicia la iglesia. -- Pero es fácil ver los defectos cuando no ves las cualidades.

¿Sabes que país le hace la competencia a EEUU? Japón, un país que no es cristiano.

No hablo de tecnología, sino de descubrimiento. No es lo mismo. Japón lidera en tecnología y de lejos, pero Europa y Estados Unidos siguen liderando en descubrimientos científicos.

vejeke

#142 "No hablo de tecnología, sino de descubrimiento. No es lo mismo. Japón lidera en tecnología y de lejos, pero Europa y Estados Unidos siguen liderando en descubrimientos científicos."

¿Tienes idea de lo que hablas?

Mira todo un ejemplo ce ciencia cristiana:
http://golemp.blogspot.com/2010/08/jesucristo-cura-pero-solo-gripes-no.html

PD: http://prezi.com/ze16ez0af99q/ciencia-y-religion-la-imposible-convivencia/

vejeke

#141 Es inútil tratar de razonar con alguien que cree en la magia. Por muy bien que argumentes tus posturas y por muchos argumentos que des ellos siempre tendrán la magia y ahí ya no hay nada que hacer.

Lo que todavía no alcanzo a entender es cómo no se dan cuenta que hay otros que creen en magias distintas a las suyas de exactamente la misma forma en que lo hacen ellos.

Cuando esto sucede es muy hilarante ver como ambos siguen pensando que su magia es la verdadera y que el otro en realidad es en la suya en la que cree pero no se da cuenta.

#110 Te equivocas, tu dios es lo que ha cambiado, desde sus orígenes (cuando no era uno solo) hasta el presente, y lo seguirá haciendo huyendo de la razón como ha venido haciendo hasta ahora.

El la clásica historia de
Religión: Mi dios/dioses dicen esto...
Ciencia: He demostrado que eso es falso
Religión: Es que era una metáfora...

vejeke

#147 Entonces ¿cómo es que comparas a Japón con América o Europa?
(Por cierto mi segunda referencia en #143 era para ti pero me equivoqué.)

Que "they was not related to religion at all" Pues para no estarlo se hicieron por y en su nombre.

Yo tengo otra:

D

#143 Es inútil tratar de razonar con alguien que cree en la magia.

Yo no creo en la magia. Yo creo en que algunas cosas que tu consideras naturales son parte de la naturaleza de Dios (que, de hecho, para los creyentes generalmente sobrenatural no implica que este fuera de lo natural exactamente).

Por ejemplo; imagina que todo lo que existe es un pastel. Tu dices que mas allá del pastel no hay nada, y efectivamente, no hay nada; y por tanto dices que Dios no existe. Pero ello no implica que no exista, sino que Dios no es una rebanada como lo imaginas, ni es una parte ajena al pastel; Dios es un ingrediente que esta por todo el pastel de lo que existe, pero que tu no consideras Dios.

Lo que todavía no alcanzo a entender es cómo no se dan cuenta que hay otros que creen en magias distintas a las suyas de exactamente la misma forma en que lo hacen ellos.


Son diferentes perspectivas; por ejemplo; si yo hablo solo ingles, para mi la sangre es red; pero para ti es roja. ¿Quien tiene la razón? Ambos, pero en diferentes perspectivas, en esta analogía, idiomas.

Cuando esto sucede es muy hilarante ver como ambos siguen pensando que su magia es la verdadera y que el otro en realidad es en la suya en la que cree pero no se da cuenta.

No necesariamente; simplemente implica que algunas perspectivas no son compatibles con nuestra manera de ser, y por tanto, no las adoptamos y las criticamos para que juntas evolucionemos en convergencia.

Te equivocas, tu dios es lo que ha cambiado, desde sus orígenes (cuando no era uno solo) hasta el presente, y lo seguirá haciendo huyendo de la razón como ha venido haciendo hasta ahora.

Bueno, los valores no han cambiado, y lo que distingue a Dios no ha cambiado (omnipresencia); pero la perspectiva que hemos tenido de Dios ha mejorado mucho y siempre se esta adaptando.

De hecho, lo que yo considero Dios, probablemente son las leyes físicas responsables del proceso evolutivo (creadoras), pues cumplen con la definición de Dios: omnipresentes, todopoderosas (controlan la energía del universo), y sus leyes nos moldean un ambiente que nos fuerza a la mejor forma de supervivencia (como un molde, en este caso, imagen-semejanza), etc. -- Luego, Dios es una perspectiva de [la] realidad (aunque hay tantas realidades como observadores).

Así como el modelo atómico explica el comportamiento del átomo: lo que evoluciona es el modelo, no el átomo.

D

#134: Jesús ya dejó claro quién entraría o no. Soy creyente, pero no soy aficionado a la religión, por lo tanto no te podré decir cual es el trozo exacto. Pero más o menos vino a decir que para entrar en el reino de los cielos había que ser bueno, y puso ejemplos, como que tenía frío y le taparon.. y ejemplos así.
No recuerdo bien, porque como dije, soy creyente, pero no aficionado a leer la Biblia. Esto que te cuento lo se por las clases de religión, que nos lo explicaron. Tuve suerte, y mi profesor de religión era bastante progre.

B

#137 Clario dios es una cosa ahora y antes era otra, cambiamos a dios según los tiempos. Si podemos cambiar a dios es porque nosotros lo creamos "lo inventamos".

D

#138 No es que Dios cambia, es que nuestra perspectiva de Dios mejora.

D

#138: El Evangelio es el mismo. Lo que cambia es la mala interpretación que la Iglesia hace a veces.

Nero

#137 Sin ánimo de ofender, pero eso que dices que como decir que a mi me gusta el trabajo de Mario Vargas Llosa pero no he leido ningún libro suyo, o que me gusta el fútbol pero jamás he jugado un partido.

Quizás si leyeses la Biblia podrias darte cuenta de la cantidad de contradiciones (Dios del A.Testamento y N.Testamento) y barbaridades (comportamientos y leyes de Dios) propias de un libro escrito acorde a su época y por personas con conocimientos primitivos (hablamos de un libro escrito hace 2000 años).

Después hay creyentes que se molestan cuando comprueban que muchos ateos saben más de su propia religión que ellos mismos. Muchos ni si quieran saben sus propios 10 mandamientos, algo que se supone es básico. Yo no se los demás ateos, pero en mi caso, a la hora de "creer por fe" en asuntos tan importantes como puede ser la religión me gusta informarme y comprender cuanto más mejor, no simplemente creer por creer, de la misma manera que si creo por creer puedo hacerlo de cualquier otra religión que ya exista o que me pueda inventar.

D

#154: Para ser creyente no es requisito obligatorio tragarse la Biblia entera. Es un libro antíguo, y buena parte de él no puede ser entendido por la mentalidad actual si no es con ayuda o con unos conocimientos grandes.

Y no me importa que haya ateos que sepan más de la Biblia que yo. Por mi, como si se la aprenden de memoria.

Nero

#157 No si no pretendo decirte como debes "creer", eso es cosa tuya y es algo personal. Simplemente expongo cómo veo yo que debe de tomarse la religión ya que supuestamente para los creyentes es lo más importante en esta vida, así que por lo tanto cuanta más información y conocimientos se tengan mejor. Vamos digo yo...

D

#157 En efecto; lo importante es aplicar sus consejos y no aplicar sus contraejemplos. Algo que los ateos no mencionan para bien es que la biblia tiene contra ejemplos; solo los mencionan para descalificar las escrituras.

#153 ¿Tendré yo hambre?

B

#161 ayy madre... nunca acabare este debate. Claro, tiene contraejemplos, una bonita forma de llamar a las contradicciones.

#160 ¡Pastel! ¡Pastel! ¡Pastel! Siiiiiiiiiiiiii!!!! vivaaa.

D

#166 No me refiero a las contradicciones (existen, porque la Biblia fue escrita por seres humanos que tenían algo o nada que ver con Dios; las propias escrituras lo afirman).

#165 Pues buen punto.

Lo que yo quiero representar es a Dios como una perspectiva filosófica del universo. Una perspectiva tan valida como quienes no le consideran Dios (ateísmo). Pero a fin de cuentas, es el mismo universo visto de diferentes formas.

B

#126 #127 colega no sabes con quien estas hablando, si lo simplifico es para que todo dios lo entienda. Yo pase la mitad de mi infancia METIDO EN UNA SECTA CRISTIANA CATÓLICA Y ROMANA "LOS KIKOS" (el brazo armado del Opus Dei) y me querían hacer cura, de lo beato que era desde pequeño. Me habré leído la biblia 5 veces, y fue la propia biblia la que me convirtió en ateo.
Lo de que los no conversos van al cielo te lo sacas de la manga, precisamente el motivo para evangelizar África (y en el pasado Sudamérica), es para evitar que los no conversos se quemen en el infierno.
Lo que tu dices de que otras religiones reflejan tu mismo dios, si te refieres al islamismo y al judaísmo, has de saber que cristianismo e islamismo parten de la base judaista, el antiguo testamento es común a los judíos y cristianos, el islam reconoce a Jesucristo pero solo como un profeta mas.
En cuanto a la perspectiva material de los otos dioses... sabes algo del budismo? es espiritualidad sin dios. De todas formas lo que me estas diciendo es que tu dios mola mas porque es espiritual en lugar de material, eso no le hace mas real que los demás, solamente significa que es mas deseable para ti.
Yo creería en dios si dios dijese algo, pero dios no habla al mundo, solamente hay un libro que dice dios esto dios lo otro ¿como sabes que ese libro no miente? ¿crees que tienes fe en dios? lo que tienes es fe en los hombres que escribieron ese libro. Amen.

D

#131: Los no creyentes pueden ir al cielo sin problemas si son buenas personas. Justo igual que los creyentes.

B

#132 #133 de eso nada, lee la biblia.
Apocalipsis 21:8 Mas á los temerosos é incrédulos, á los abominables y homicidas, á los fornicarios y hechiceros, y á los idólatras, y á todos los mentirosos, su parte será en el lago ardiendo con fuego y azufre, que es la muerte segunda.
Notese como quedamos los incrédulos, ardiendo junto a los abobinables y demás. Luego en lo de idolatras, encajan los dioses egipcios babilonios, griegos ... No queda títere con cabeza, si no eres cristiano sufrirás un final horroroso (jaja que me lo creo)

D

#134 Los no-creyentes son los que no han escuchado; los incrédulos son los que no quieren escuchar.

B

#135 Y los que se han equivocado de religión y han adorado ídolos?

D

#136 No es que se han equivocado en adorar ídolos exactamente, sino que se equivocaron en enfocarse para que sus dioses explicaran en lugar de dar un significado; y por eso el cristianismo termino dominando.

Gracias e ello, la plaza de explicación fue tomada por la ciencia, mientras que la plaza de amor y espiritualidad fue ocupada por el cristianismo y religiones similares compatibles (zaroastrismo). Esto explica el boom de la ciencia; no es que el cristianismo trajo ciencia, sino que abrió el camino a esta, y por eso Europa y Estados Unidos tienen los países que mas han aportado en la ciencia y es donde primero domino el cristianismo

B

#139 Oye el génesis da un significado, una explicación del mundo. ¿Sabes lo que les paso a Copernico y a Miguel Servet por hacer ciencia entre cristianos? entérate.
La alta tecnología se desarrolla deprisa en EEUU por que es un país muy belicista e invierten mucha mucha pasta en I+D para fines militares. ¿Sabes que país le hace la competencia a EEUU? Japón, un país que no es cristiano.
Encantado de hablar con tigo, espero no haberme exaltado.
Ya no conestare mas porque veo que no llegamos a ningún sitio.

D

#134: Jesús ya dejó claro quién entraría o no. Soy creyente, pero no soy aficionado a la religión, por lo tanto no te podré decir cual es el trozo exacto. Pero más o menos vino a decir que para entrar en el reino de los cielos había que ser bueno, y puso ejemplos, como que tenía frío y le taparon.. y ejemplos así.
No recuerdo bien, porque como dije, soy creyente, pero no aficionado a leer la Biblia. Esto que te cuento lo se por las clases de religión, que nos lo explicaron. Tuve suerte, y mi profesor de religión era bastante progre.

B

#137 Clario dios es una cosa ahora y antes era otra, cambiamos a dios según los tiempos. Si podemos cambiar a dios es porque nosotros lo creamos "lo inventamos".

D

#138 No es que Dios cambia, es que nuestra perspectiva de Dios mejora.

D

#138: El Evangelio es el mismo. Lo que cambia es la mala interpretación que la Iglesia hace a veces.

Nero

#137 Sin ánimo de ofender, pero eso que dices que como decir que a mi me gusta el trabajo de Mario Vargas Llosa pero no he leido ningún libro suyo, o que me gusta el fútbol pero jamás he jugado un partido.

Quizás si leyeses la Biblia podrias darte cuenta de la cantidad de contradiciones (Dios del A.Testamento y N.Testamento) y barbaridades (comportamientos y leyes de Dios) propias de un libro escrito acorde a su época y por personas con conocimientos primitivos (hablamos de un libro escrito hace 2000 años).

Después hay creyentes que se molestan cuando comprueban que muchos ateos saben más de su propia religión que ellos mismos. Muchos ni si quieran saben sus propios 10 mandamientos, algo que se supone es básico. Yo no se los demás ateos, pero en mi caso, a la hora de "creer por fe" en asuntos tan importantes como puede ser la religión me gusta informarme y comprender cuanto más mejor, no simplemente creer por creer, de la misma manera que si creo por creer puedo hacerlo de cualquier otra religión que ya exista o que me pueda inventar.

D

#154: Para ser creyente no es requisito obligatorio tragarse la Biblia entera. Es un libro antíguo, y buena parte de él no puede ser entendido por la mentalidad actual si no es con ayuda o con unos conocimientos grandes.

Y no me importa que haya ateos que sepan más de la Biblia que yo. Por mi, como si se la aprenden de memoria.

Nero

#157 No si no pretendo decirte como debes "creer", eso es cosa tuya y es algo personal. Simplemente expongo cómo veo yo que debe de tomarse la religión ya que supuestamente para los creyentes es lo más importante en esta vida, así que por lo tanto cuanta más información y conocimientos se tengan mejor. Vamos digo yo...

D

#157 En efecto; lo importante es aplicar sus consejos y no aplicar sus contraejemplos. Algo que los ateos no mencionan para bien es que la biblia tiene contra ejemplos; solo los mencionan para descalificar las escrituras.

#153 ¿Tendré yo hambre?

B

#103 A y antes de que se inventase el cristianismo? todo dios al infierno. lol lol lol

D

#120 Repito: Se media a la gente por sus acciones; por lo que habia perdidos y no había.

B

#132 #133 de eso nada, lee la biblia.
Apocalipsis 21:8 Mas á los temerosos é incrédulos, á los abominables y homicidas, á los fornicarios y hechiceros, y á los idólatras, y á todos los mentirosos, su parte será en el lago ardiendo con fuego y azufre, que es la muerte segunda.
Notese como quedamos los incrédulos, ardiendo junto a los abobinables y demás. Luego en lo de idolatras, encajan los dioses egipcios babilonios, griegos ... No queda títere con cabeza, si no eres cristiano sufrirás un final horroroso (jaja que me lo creo)

D

#134 Los no-creyentes son los que no han escuchado; los incrédulos son los que no quieren escuchar.

B

#135 Y los que se han equivocado de religión y han adorado ídolos?

D

#136 No es que se han equivocado en adorar ídolos exactamente, sino que se equivocaron en enfocarse para que sus dioses explicaran en lugar de dar un significado; y por eso el cristianismo termino dominando.

Gracias e ello, la plaza de explicación fue tomada por la ciencia, mientras que la plaza de amor y espiritualidad fue ocupada por el cristianismo y religiones similares compatibles (zaroastrismo). Esto explica el boom de la ciencia; no es que el cristianismo trajo ciencia, sino que abrió el camino a esta, y por eso Europa y Estados Unidos tienen los países que mas han aportado en la ciencia y es donde primero domino el cristianismo

B

#139 Oye el génesis da un significado, una explicación del mundo. ¿Sabes lo que les paso a Copernico y a Miguel Servet por hacer ciencia entre cristianos? entérate.
La alta tecnología se desarrolla deprisa en EEUU por que es un país muy belicista e invierten mucha mucha pasta en I+D para fines militares. ¿Sabes que país le hace la competencia a EEUU? Japón, un país que no es cristiano.
Encantado de hablar con tigo, espero no haberme exaltado.
Ya no conestare mas porque veo que no llegamos a ningún sitio.

D

#134: Jesús ya dejó claro quién entraría o no. Soy creyente, pero no soy aficionado a la religión, por lo tanto no te podré decir cual es el trozo exacto. Pero más o menos vino a decir que para entrar en el reino de los cielos había que ser bueno, y puso ejemplos, como que tenía frío y le taparon.. y ejemplos así.
No recuerdo bien, porque como dije, soy creyente, pero no aficionado a leer la Biblia. Esto que te cuento lo se por las clases de religión, que nos lo explicaron. Tuve suerte, y mi profesor de religión era bastante progre.

B

#137 Clario dios es una cosa ahora y antes era otra, cambiamos a dios según los tiempos. Si podemos cambiar a dios es porque nosotros lo creamos "lo inventamos".

D

#138 No es que Dios cambia, es que nuestra perspectiva de Dios mejora.

D

#138: El Evangelio es el mismo. Lo que cambia es la mala interpretación que la Iglesia hace a veces.

Nero

#137 Sin ánimo de ofender, pero eso que dices que como decir que a mi me gusta el trabajo de Mario Vargas Llosa pero no he leido ningún libro suyo, o que me gusta el fútbol pero jamás he jugado un partido.

Quizás si leyeses la Biblia podrias darte cuenta de la cantidad de contradiciones (Dios del A.Testamento y N.Testamento) y barbaridades (comportamientos y leyes de Dios) propias de un libro escrito acorde a su época y por personas con conocimientos primitivos (hablamos de un libro escrito hace 2000 años).

Después hay creyentes que se molestan cuando comprueban que muchos ateos saben más de su propia religión que ellos mismos. Muchos ni si quieran saben sus propios 10 mandamientos, algo que se supone es básico. Yo no se los demás ateos, pero en mi caso, a la hora de "creer por fe" en asuntos tan importantes como puede ser la religión me gusta informarme y comprender cuanto más mejor, no simplemente creer por creer, de la misma manera que si creo por creer puedo hacerlo de cualquier otra religión que ya exista o que me pueda inventar.

D

#154: Para ser creyente no es requisito obligatorio tragarse la Biblia entera. Es un libro antíguo, y buena parte de él no puede ser entendido por la mentalidad actual si no es con ayuda o con unos conocimientos grandes.

Y no me importa que haya ateos que sepan más de la Biblia que yo. Por mi, como si se la aprenden de memoria.

Nero

#157 No si no pretendo decirte como debes "creer", eso es cosa tuya y es algo personal. Simplemente expongo cómo veo yo que debe de tomarse la religión ya que supuestamente para los creyentes es lo más importante en esta vida, así que por lo tanto cuanta más información y conocimientos se tengan mejor. Vamos digo yo...

D

#157 En efecto; lo importante es aplicar sus consejos y no aplicar sus contraejemplos. Algo que los ateos no mencionan para bien es que la biblia tiene contra ejemplos; solo los mencionan para descalificar las escrituras.

#153 ¿Tendré yo hambre?

B

#103 Ya y porque va a ser tu dios el bueno? que pasa con Zeus, Thor, Apolo, Bishnu, Wotan, Ra, Hod, Garuda, Uzume, Yu Huang, Sol, Orgelmir, Mitra, Histar.
De todos los dioses el tullo es el correcto. lol que suerte no? y los que se han confundido de religión o han nacido en un sitio donde no se conocía el cristianismo se quedan en el limbo o van al infierno.
De manera que si eres un asesino psicópata y antes de morir te confiesas, tus pecados son borrados y vas al cielo. lol lol lol Me parto.

D

#119 Los demás dioses tienden a ser perspectivas materialistas (zeus = relámpagos, thor = truenos, etc.), pero mi Dios se basa en una perspectiva espiritual; emocional. Sin embargo, hay Dioses que describen de manera independiente el mismo Dios cristiano.

y los que se han confundido de religión o han nacido en un sitio donde no se conocía el cristianismo se quedan en el limbo o van al infierno.

Eso no es asi. En ese caso, se presupone si hubieran aceptado o no el amor de Dios para que sean o no salvos.

#110 No ha cambiado mi Dios, sino la perspectiva que tenemos de Dios; repito. Y como puedes ver en ese articulo, la perspectiva de Dios se ha adaptado a la realidad espiritual, lo que lo hace un concepto real (como el modelo atómico describe la realidad del átomo).

#106 Los números son reales.

Depende como los definas, son o no reales; después de todo, hay tantas realidades como observadores, según la ciencia. ¿cual observador tiene la razón? Todos y ninguno.

B

#126 #127 colega no sabes con quien estas hablando, si lo simplifico es para que todo dios lo entienda. Yo pase la mitad de mi infancia METIDO EN UNA SECTA CRISTIANA CATÓLICA Y ROMANA "LOS KIKOS" (el brazo armado del Opus Dei) y me querían hacer cura, de lo beato que era desde pequeño. Me habré leído la biblia 5 veces, y fue la propia biblia la que me convirtió en ateo.
Lo de que los no conversos van al cielo te lo sacas de la manga, precisamente el motivo para evangelizar África (y en el pasado Sudamérica), es para evitar que los no conversos se quemen en el infierno.
Lo que tu dices de que otras religiones reflejan tu mismo dios, si te refieres al islamismo y al judaísmo, has de saber que cristianismo e islamismo parten de la base judaista, el antiguo testamento es común a los judíos y cristianos, el islam reconoce a Jesucristo pero solo como un profeta mas.
En cuanto a la perspectiva material de los otos dioses... sabes algo del budismo? es espiritualidad sin dios. De todas formas lo que me estas diciendo es que tu dios mola mas porque es espiritual en lugar de material, eso no le hace mas real que los demás, solamente significa que es mas deseable para ti.
Yo creería en dios si dios dijese algo, pero dios no habla al mundo, solamente hay un libro que dice dios esto dios lo otro ¿como sabes que ese libro no miente? ¿crees que tienes fe en dios? lo que tienes es fe en los hombres que escribieron ese libro. Amen.

D

#131: Los no creyentes pueden ir al cielo sin problemas si son buenas personas. Justo igual que los creyentes.

B

#132 #133 de eso nada, lee la biblia.
Apocalipsis 21:8 Mas á los temerosos é incrédulos, á los abominables y homicidas, á los fornicarios y hechiceros, y á los idólatras, y á todos los mentirosos, su parte será en el lago ardiendo con fuego y azufre, que es la muerte segunda.
Notese como quedamos los incrédulos, ardiendo junto a los abobinables y demás. Luego en lo de idolatras, encajan los dioses egipcios babilonios, griegos ... No queda títere con cabeza, si no eres cristiano sufrirás un final horroroso (jaja que me lo creo)

D

#134 Los no-creyentes son los que no han escuchado; los incrédulos son los que no quieren escuchar.

B

#135 Y los que se han equivocado de religión y han adorado ídolos?

D

#134: Jesús ya dejó claro quién entraría o no. Soy creyente, pero no soy aficionado a la religión, por lo tanto no te podré decir cual es el trozo exacto. Pero más o menos vino a decir que para entrar en el reino de los cielos había que ser bueno, y puso ejemplos, como que tenía frío y le taparon.. y ejemplos así.
No recuerdo bien, porque como dije, soy creyente, pero no aficionado a leer la Biblia. Esto que te cuento lo se por las clases de religión, que nos lo explicaron. Tuve suerte, y mi profesor de religión era bastante progre.

B

#137 Clario dios es una cosa ahora y antes era otra, cambiamos a dios según los tiempos. Si podemos cambiar a dios es porque nosotros lo creamos "lo inventamos".

Nero

#137 Sin ánimo de ofender, pero eso que dices que como decir que a mi me gusta el trabajo de Mario Vargas Llosa pero no he leido ningún libro suyo, o que me gusta el fútbol pero jamás he jugado un partido.

Quizás si leyeses la Biblia podrias darte cuenta de la cantidad de contradiciones (Dios del A.Testamento y N.Testamento) y barbaridades (comportamientos y leyes de Dios) propias de un libro escrito acorde a su época y por personas con conocimientos primitivos (hablamos de un libro escrito hace 2000 años).

Después hay creyentes que se molestan cuando comprueban que muchos ateos saben más de su propia religión que ellos mismos. Muchos ni si quieran saben sus propios 10 mandamientos, algo que se supone es básico. Yo no se los demás ateos, pero en mi caso, a la hora de "creer por fe" en asuntos tan importantes como puede ser la religión me gusta informarme y comprender cuanto más mejor, no simplemente creer por creer, de la misma manera que si creo por creer puedo hacerlo de cualquier otra religión que ya exista o que me pueda inventar.

s

#126 No, precisamente los números no dependen de como se definan ni de quién los observe. Otras cosas sí, pero las mates, no.

D

#156 De hecho, si depende de como los veamos, porque tienen una definición. Tal vez en una cultura extraterrestre muy lejana 3 significa cinco; aunque se pronuncie y escriba igual a nuestro numero 3.

Tal vez en esa cultura cuentan con fracciones, o con números que nosotros consideramos complejos; y un millón de ejemplos mas.

Nero

#159 Creo que no deberías ver tantas películas de ciencia ficción. Por favor, es que nos invetamos unas cosas...

Una cultura extraterrestre en la que el número 3 significa 5, así sólo das a entender que de matemáticas entiendes 0...

Es decir, que lo que intentas hacernos ver es que es posible que exista una raza extraterreste con inteligencia muy superior a la nuestra que haya inventado unas "matemáticas superiores" que nosotros no seamos capaces de entender? Es que no tiene ni pies ni cabeza!! Las matemámicas son matemáticas, con aspectos más complicados o menos eso ya es otra cosa, pero 1+1 es 2 en cualquier parte, pero sobre todo lo es en el mundo REAL.

s

#159 De hecho, si depende de como los veamos, porque tienen una definición. Tal vez en una cultura extraterrestre muy lejana 3 significa cinco; aunque se pronuncie y escriba igual a nuestro numero 3.

#162 Bueno, depende a que mates te refieras: a las griegas, a las egipcias, a las modernas, a las mayas...
No, los extraterrestres no usarían nuestras matemáticas exactamente, amenos que le hayan parecido tan simples que las hayan adoptado (un orgullo para la humanidad).


Nada de los que has dicho tiene ningún sentido.
Confundes el lenguaje con el concepto.
Los extraterrestres, de existir, usarán las únicas matemáticas que hay.
Griegos antiguos, egipcios antiguos, mayas y nosotros mismos compartimos exactamente las mismas mates.

Esto es así porque las mates no se pueden "inventar". Los teoremas matemáticos se descubren, no se construyen. Que un teorema matemático lo encuentre un maya o un marciano es indiferente, pues el teorema será exactamente el mismo.

El idioma que use, o los simbolitos que decidan dibujar/pronunciar/burbujear, son por completo irrelevantes.

¿Acaso has visto que en algun sito enseñen "matemáticas alternativas"? ¿mates "antiguas"? ¿algun libro sobre eso? No. Porque solo hay una matemática.

Por el contrario, los "dioses" sí que son inventados, por eso que cada cultura los inventa distintos.

Esto convierte a los "dioses" en irrelevantes.

D

#172 Los extraterrestres, de existir, usarán las únicas matemáticas que hay.

Esto es así porque las mates no se pueden "inventar".

En parte tienes razón, pero solo en parte. De hecho, [descubrir] en un concepto abstracto esta muy discutido, y muchos filósofos han tocado el tema.

Pero, por ejemplo, las matemáticas extraterrestres no tienen porque estar basadas en 10; por lo que podríamos decir que, aunque son matemáticas tan lógicas como las nuestras, no seria lo mismo, pues seria un sistema construido en una base totalmente diferente. Tendrían una abstracción diferente de lo cuantitativo, pero si te refieres a lo lógico, entonces tienes razón.

El idioma que use, o los simbolitos que decidan dibujar/pronunciar/burbujear, son por completo irrelevantes.

No estoy de acuerdo. Los símbolos son importantisimos para representar la cuanticidad matemática. Gracias a ellos la matemática evoluciona, y de hecho, no son irrelevantes en absoluto; ya sean símbolos gráficos, mentales, digitales, etc.

Esto convierte a los "dioses" en irrelevantes.

Bueno, eso depende de que consideres un dios. Muchos viven rodeados de dioses que aman y adoran, aunque no los llaman como tal (p.e. dinero). Antes adorábamos estatuas; hoy adoramos cosas.

Por el contrario, los "dioses" sí que son inventados, por eso que cada cultura los inventa distintos.


Los dioses se basaban en eventos naturales. Zeus explicaba los relámpagos, Thor explicaba los truenos, etc. Pero los dioses se fueron volviendo mas humanos, tan humanos, que en lugar de explicar trabajo de la ciencia), prácticamente comenzaron a describir la realidad humana, por lo que podría decirse ambiguamente que son reales si los consideramos una perspectiva de la realidad.

El concepto de Dios abrio el camino de la ciencia, porque no busca explicar nada ni es imaginario, sino que es una parte de nosotros y del universo que empezamos a considerar como Dios. Algunos lo ven como una deidad, otros como una fuerza; pero sigue siendo lo mismo. La esencia; el amor.

Ese es el secreto de dejar de creer en un dios que ves todos los dias (el sol) para creer en uno que no ves, pero sientes. Ese es el secreto del éxito de las religiones monoteístas modernas antes de que fueran impuestas en absoluto.

D

#156 Bueno, depende a que mates te refieras: a las griegas, a las egipcias, a las modernas, a las mayas...

No, los extraterrestres no usarían nuestras matemáticas exactamente, amenos que le hayan parecido tan simples que las hayan adoptado (un orgullo para la humanidad).

#152 Bueno, si quieres hablar de un tema sobre la Biblia, me puedes invitar. Usted también ha sido muy amable.

D

#119 De manera que si eres un asesino psicópata y antes de morir te confiesas, tus pecados son borrados y vas al cielo.

No es fácil arrepentirse; pedir perdón no es suficiente. De hecho, arrepentirse sinceramente es prácticamente un castigo; tan difícil como (o mas) que cometer un crimen. Pero se nota que no sabes de eso; aunque demuestras que te gusta hablar sin saber.

B

Esto es los que nos ocurrirá a los escépticos:



oooO
(....).... Oooo....
...(......(....)...
.._)..... )../....
.......... (_/.....
..Blues was here...

D

Gracias a dios, cada dia es el día internacional del escepticismo... oh, wait!

#5 Jajajajajaajajaj lol

B

´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´…‡
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´…‡ *.
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´…‡
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´…‡ *.
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´/…‡
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´///…‡
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´/////
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´/////
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´/////
´´´´´´´´´´´´´´´´´´¶´´´´´´´´/////I ♥ bLUEs
´´´´´´´´´´´´´´´´¶¶´´´´´´´/////´´´´´´¶.…‡ ..*.
´´´´´´´´´´´´´´´¶¶¶´´´´´/////´´´´´´¶¶. . ..
´´´´´´´´´´´´´´´¶¶¶¶¶´/////´´´´¶¶¶¶¶.* .* *. **
´´´´´´´´´´´´´´¶¶¶¶¶/////¶¶¶¶¶¶¶¶¶.* *. .
´´´´´´´´´´´´´¶¶¶¶/////¶¶¶¶¶¶¶¶¶.* .* ..
´´´´´´´´´´¶¶¶¶¶/////¶¶¶¶¶¶¶¶. ..*.*.*.
´´´´´´´¶¶¶¶¶¶/////¶¶¶*¶¶*¶¶.* .* .* *.
´´´´´´¶¶¶¶¶¶ttttt¶¶¶¶*¶¶¶¶¶.* *. .
´´´´´´¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶.* .* *

B

#10 Las recetas de "salivación" que propone el FMI son neoliberales.
Ejemplos (copio y pego de wikipedia):
* Saneamiento del presupuesto público a expensas del gasto social. El FMI apunta que el Estado no debe otorgar subsidios o asumir gastos de grupos que pueden pagar por sus prestaciones, aunque en la práctica esto ha resultado en la disminución de servicios sociales a los sectores que no están en condiciones de pagarlos.
* Generación de superávit fiscal primario suficiente para cubrir los compromisos de deuda externa.
* Eliminación de subsidios, tanto en la actividad productiva como en los servicios sociales, junto con la reducción de los aranceles.
* Eliminación de barreras cambiarias. El FMI en este punto es partidario de la libre flotación de las divisas y de un mercado abierto.
* Implementación de una estructura de libre mercado en prácticamente todos los sectores de bienes y servicios, sin intervención del Estado, que sólo debe asumir un rol regulador cuando se requiera.
* El concepto de servicios, en la interpretación del FMI, se extiende hasta comprender áreas que tradicionalmente se interpretan como estructuras de aseguramiento de derechos fundamentales, como la educación, la salud o la previsión social.
* Políticas de flexibilidad laboral, entendido como la desregulación del mercado de trabajo.
* Reestructuración del sistema impositivo. Con el fin de incrementar la recaudación fiscal, ha impulsado generalmente la implantación de impuestos regresivos de fácil percepción (esta si es intervencionista, pero esque les va la pasta en ello).
Conclusión, el FMI incurre en una contradicción entre lo que es en esencia y lo que promueve.

B

#104 Gitano= Django Reinhard
Gitano= Charles Chaplin
Gitano= Camarón
Gitano= Ian Hancock
Igual yo soy un poco friki...

B

#7 Esto sobre España: http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/10/07/economia/1286431191.html
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/05/14/economia/1273865342.html
Y que conste que en España APORTAMOS dinero al FMI en 2009
y que actualmente no les debemos nada, contrariamente a lo que se rumoreaba http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/06/16/economia/1276714517.html

B

#4 Que dices? pero si están repartiendo moralinas a todo el que se sale del ideario neoliberal mas radical.

Catacroc

#5 A todos no, principalmente a los que les deben pasta.

B

#7 Esto sobre España: http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/10/07/economia/1286431191.html
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/05/14/economia/1273865342.html
Y que conste que en España APORTAMOS dinero al FMI en 2009
y que actualmente no les debemos nada, contrariamente a lo que se rumoreaba http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/06/16/economia/1276714517.html

comunerodecastilla

#1 #4 #7 A ver si te viene bien esta definición del FMI.
El monopolio de los monopolios.
¿Acaso tienen transparencia en la procedencia de sus fondos?, ¿emiten ellos algún tipo de moneda? ¿tal vez sean ellos los creadores del planeta? y lo principal, ¿defiendes la existencia de un "banco" supranacional, que no tenga que justificarse ante nada ni ante nadie?

rafaLin

#5 Lo neoliberal sería pedir el dinero a los bancos privados, el FMI es lo más intervencionista que hay.

B

#10 Las recetas de "salivación" que propone el FMI son neoliberales.
Ejemplos (copio y pego de wikipedia):
* Saneamiento del presupuesto público a expensas del gasto social. El FMI apunta que el Estado no debe otorgar subsidios o asumir gastos de grupos que pueden pagar por sus prestaciones, aunque en la práctica esto ha resultado en la disminución de servicios sociales a los sectores que no están en condiciones de pagarlos.
* Generación de superávit fiscal primario suficiente para cubrir los compromisos de deuda externa.
* Eliminación de subsidios, tanto en la actividad productiva como en los servicios sociales, junto con la reducción de los aranceles.
* Eliminación de barreras cambiarias. El FMI en este punto es partidario de la libre flotación de las divisas y de un mercado abierto.
* Implementación de una estructura de libre mercado en prácticamente todos los sectores de bienes y servicios, sin intervención del Estado, que sólo debe asumir un rol regulador cuando se requiera.
* El concepto de servicios, en la interpretación del FMI, se extiende hasta comprender áreas que tradicionalmente se interpretan como estructuras de aseguramiento de derechos fundamentales, como la educación, la salud o la previsión social.
* Políticas de flexibilidad laboral, entendido como la desregulación del mercado de trabajo.
* Reestructuración del sistema impositivo. Con el fin de incrementar la recaudación fiscal, ha impulsado generalmente la implantación de impuestos regresivos de fácil percepción (esta si es intervencionista, pero esque les va la pasta en ello).
Conclusión, el FMI incurre en una contradicción entre lo que es en esencia y lo que promueve.

B

#1 pero esque ademas de dejarte dinero, te ponen una lista de medidas que debes tomar "para sacar adelante el país". Estas medidas son del genero:
Quita esta subvención aquí y allá, invierte menos en sanidad publica, recorta derechos a los trabajadores, desprotege tu mercado interior.
Consecuencias: El país repartido entre grandes corporaciones y la gente sumida en la miseria.
Ademas dan consejos, hacen estudios y demás, sin que se les pida un crédito, no es solo un banco, se lo que digo cuando digo que es una organización.

D

Si, es el banco para paises que obliga a anular cualquier derecho a sus ciudadanos por los expolios que han producido sus brillantes gestores.
Hay muchos inconscientes, si, pero todavía más enagenados, y no me refiero a los ciudadanos.

#2 Son una mafia, por eso se llevan tan bien con los estados que se autodenominan 'democráticos'.

Catacroc

#2 Te dicen lo que tienes que hacer cuando no cumples con los plazos o pides mas de la cuenta, como un banco que te obliga a que presentes avales que puede hacer que si no pagas ademas de pagar tu acaben pagando tu padres/hermanos que son los que se encargan entre particulares de recordarte que no puedes irte de vacaciones al caribe y que tienes que ahorrar para la hipoteca.

B

#4 Que dices? pero si están repartiendo moralinas a todo el que se sale del ideario neoliberal mas radical.

Catacroc

#5 A todos no, principalmente a los que les deben pasta.

B

#7 Esto sobre España: http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/10/07/economia/1286431191.html
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/05/14/economia/1273865342.html
Y que conste que en España APORTAMOS dinero al FMI en 2009
y que actualmente no les debemos nada, contrariamente a lo que se rumoreaba http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/06/16/economia/1276714517.html

comunerodecastilla

#1 #4 #7 A ver si te viene bien esta definición del FMI.
El monopolio de los monopolios.
¿Acaso tienen transparencia en la procedencia de sus fondos?, ¿emiten ellos algún tipo de moneda? ¿tal vez sean ellos los creadores del planeta? y lo principal, ¿defiendes la existencia de un "banco" supranacional, que no tenga que justificarse ante nada ni ante nadie?

rafaLin

#5 Lo neoliberal sería pedir el dinero a los bancos privados, el FMI es lo más intervencionista que hay.

B

#10 Las recetas de "salivación" que propone el FMI son neoliberales.
Ejemplos (copio y pego de wikipedia):
* Saneamiento del presupuesto público a expensas del gasto social. El FMI apunta que el Estado no debe otorgar subsidios o asumir gastos de grupos que pueden pagar por sus prestaciones, aunque en la práctica esto ha resultado en la disminución de servicios sociales a los sectores que no están en condiciones de pagarlos.
* Generación de superávit fiscal primario suficiente para cubrir los compromisos de deuda externa.
* Eliminación de subsidios, tanto en la actividad productiva como en los servicios sociales, junto con la reducción de los aranceles.
* Eliminación de barreras cambiarias. El FMI en este punto es partidario de la libre flotación de las divisas y de un mercado abierto.
* Implementación de una estructura de libre mercado en prácticamente todos los sectores de bienes y servicios, sin intervención del Estado, que sólo debe asumir un rol regulador cuando se requiera.
* El concepto de servicios, en la interpretación del FMI, se extiende hasta comprender áreas que tradicionalmente se interpretan como estructuras de aseguramiento de derechos fundamentales, como la educación, la salud o la previsión social.
* Políticas de flexibilidad laboral, entendido como la desregulación del mercado de trabajo.
* Reestructuración del sistema impositivo. Con el fin de incrementar la recaudación fiscal, ha impulsado generalmente la implantación de impuestos regresivos de fácil percepción (esta si es intervencionista, pero esque les va la pasta en ello).
Conclusión, el FMI incurre en una contradicción entre lo que es en esencia y lo que promueve.

alehopio

#4 Si yo le pido 5 millones de euros a un banco y me los concede, el problema no debiera de ser mio, porque de antemano saben que no voy a poder pagarlos en la vida; el problema debiera de ser de ellos por correr un riesgo excesivo. Ahora bien, lo que nunca se debería permitir es que por ello estuviera yo condenado a perder mis derechos humanos y a convertirme en esclavo del banco: ya que para el banco esos millones de euros sólo son apuntes en un libro contable.

La Moneda es un Medio de Intercambio: Quiero La Tierra más el 5 por ciento

Hace 15 años | Por alehopio a quierolatierra.s5.com

B

@Laurita_G_III que es tu BUHO? igual soy subnormal o ciego, pero no encuentro un búho por ninguna parte lol.

B

@Toranks estas de coña, no? la foto se la hace ella misma lol. no seras Santi el portero del alcorcon?

B

#69 Bueno en EEUU el Pentágono destina una pasta gansa a I+D con aplicaciones militares, la mayoría de estos avances acaban teniendo aplicaciones comerciales.
Estos avances son pagados por el contribuyente y por lo tanto deberían ser patentes abiertas.

D

#70 no puedo opinar sobre algo que no conozco no se como funciona ese I+D financiado por Defensa.
Lo que sí se es que eso en España, no pasa.

B

#66 Bueno podemos seguir llevándonos la contraria indefinidamente, pero eso de que los gobiernos no tienen tanto dinero y las farmacéuticas si... quizás en este momento las cosas no van muy bien para los gobiernos ¿pero quieres que te cuente cuanto cuestan las guerras? no digo ya que sean necesarias o dejen de serlo, pero las guerras son el mayor esfuerzo económico que se realiza en el mundo, ninguna campaña de grandes multinacionales supera el gasto de la guerra de Iraq (por ejemplo). Los gobiernos (todos no, algunos) tienen grandes recursos, lo que pasa es que están puestos al servicio de intereses privados. Que oportuno que congresistas senadores y presidentes encuentren puestos de asesor en empresas de armamento y farmacéuticas (con salarios millonarios) cuando dejan su carrera política. Y que oportuno que tengan familiares que son accionistas mayoritarios de estas corporaciones.

D

#68 Hombre evidentemente... Cuando digo que los laboratorios pubrlifos no tienen capacidad es porque el g olieron festina un porcentaje ridículo en investigación. Si dedicaran mas, a lo mejor cambiaría el escenario que yo comento!!!

B

#69 Bueno en EEUU el Pentágono destina una pasta gansa a I+D con aplicaciones militares, la mayoría de estos avances acaban teniendo aplicaciones comerciales.
Estos avances son pagados por el contribuyente y por lo tanto deberían ser patentes abiertas.

D

#70 no puedo opinar sobre algo que no conozco no se como funciona ese I+D financiado por Defensa.
Lo que sí se es que eso en España, no pasa.

B

#34 Los gobiernos cubren la parte mas costosa y a menudo infructuosa, luego sueltan la patente por cuatro duros, la cuestión es emplear fondos públicos en beneficio de empresas privadas, y ya está.

D

#63 que va.. ni mucho menos. La patente no cuesta cuatro duros, y el proceso de aprobación gubernamental es enormemente costoso. Por eso los laboratorios públicos simplemente no tienen capacidad para lanzar ellos mismos ningún medicamento.

B

#66 Bueno podemos seguir llevándonos la contraria indefinidamente, pero eso de que los gobiernos no tienen tanto dinero y las farmacéuticas si... quizás en este momento las cosas no van muy bien para los gobiernos ¿pero quieres que te cuente cuanto cuestan las guerras? no digo ya que sean necesarias o dejen de serlo, pero las guerras son el mayor esfuerzo económico que se realiza en el mundo, ninguna campaña de grandes multinacionales supera el gasto de la guerra de Iraq (por ejemplo). Los gobiernos (todos no, algunos) tienen grandes recursos, lo que pasa es que están puestos al servicio de intereses privados. Que oportuno que congresistas senadores y presidentes encuentren puestos de asesor en empresas de armamento y farmacéuticas (con salarios millonarios) cuando dejan su carrera política. Y que oportuno que tengan familiares que son accionistas mayoritarios de estas corporaciones.

D

#68 Hombre evidentemente... Cuando digo que los laboratorios pubrlifos no tienen capacidad es porque el g olieron festina un porcentaje ridículo en investigación. Si dedicaran mas, a lo mejor cambiaría el escenario que yo comento!!!

B

#69 Bueno en EEUU el Pentágono destina una pasta gansa a I+D con aplicaciones militares, la mayoría de estos avances acaban teniendo aplicaciones comerciales.
Estos avances son pagados por el contribuyente y por lo tanto deberían ser patentes abiertas.

D

#70 no puedo opinar sobre algo que no conozco no se como funciona ese I+D financiado por Defensa.
Lo que sí se es que eso en España, no pasa.

B

#4 #8 #7 Las abejas me dan igual copón, lo malo de las farmacéuticas es que mantienen la patente sobre medicamentos necesarios en el tercer mundo, y por ello personas mueren de enfermedades curables.
Imagina que tu hijo muera porque no puedes pagar su medicación.
Desde luego no se les pide a las farmacéuticas que renuncien a sus derechos de patente, pero deberían eximir a los medicamentos que se dirijan a países subdesarrollados. Dejan morir a gente por maximizar los beneficios económicos, dime tu que demagogia hay en esto.

B

Y para las navidades que viene un código de barras en la frente.

B

(Cito #8 ) Está nueva página sólo va a acceder a los cables filtrados por estos 5 medios "autorizados".
Aquí lo tenéis, por si no os lo creéis:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-157812-2010-11-30.html