A

#1 Cosas de la pandemia, ya tu sabeh... aunque sí, son personas -en cantidad indeterminada- dentro de 300 vehículos.

A

#18 Sí, alguna de esas acusaciones ha caído. Unido al típico comentario de "los trapos sucios se lavan en casa", "si quieres hacer política no metas temas del pueblo" y expresiones por el estilo.

Me pregunto cómo pretenden que salgamos de la miseria y el éxodo rural reprimiendo la discusión de los problemas.

Aitor

#27 La gente que dice eso sencillamente no quiere salir de esta situación. Por un motivo muy simple y entendible: les conviene, les interesa.

Es más, mucha gente que está "luchando" por los pueblos vaciados y cosas así, lo hace sólo para exigir medidas que le benefician, sabiendo que esas medidas no van a fomentar que vaya gente a los pueblos. Eso se lo he sacado yo a más de uno en alguna discusión sobre el tema.

Como cuando piden aumentar las cuantías de la PAC, cuando lo que realmente tendría que suceder con las ayudas PAC es una revisión completa y exhaustiva de cómo se conceden, a quién y un aumento de las condiciones. O las subvenciones de otro tipo para zonas despobladas con el supuesto objetivo de favorecer que se repueblen que en la práctica y por lógica sólo puede aprovechar la gente que ya vive ahí o que iba a cambiar allí su residencia igualmente.

Yo me cabreo mucho con estos temas, aunque también me da para reírme de vez en cuando cuando gente que ha nacido, crecido y vivido toda la vida en una capital grande me pretende explicar o "hacer entender" los problemas de los pueblos sin saber que yo me he criado y pasado la mayor parte de mi vida en uno y tengo mi familia repartida en varios, todos pequeños y en zonas poco pobladas. Pero bueno, yo les dejo hablar para ver cuánto discurso prefabricado me cuentan, cuántos tópicos, si se nota que han pensado el tema bien al menos o si no lo han trabajado para reírme viendo cuántas sandeces por unidad de tiempo son capaces de decir.

A

#33 Lo provocamos los humanos (no siempre, pero sí en muchos casos), y nos afecta a los humanos.
Con los bombeos intensivos se recolocan poco a poco los sedimentos de los acuíferos detríticos, y en acuíferos karsticos empieza a fluir agua por donde antes no fluía (disolviendo la roca y produciendo colapsos repentinos).

En la Ciudad de Mexico y en Teherán han tenido problemas bestiales con eso. También en el norte de la India.
Puedes buscar información vía Google, que hay a mansalva. Y la tesis de este señor habrá que merendársela.

A

#24 Con la protección de datos personales hemos topado, amigo Sancho...
Sí puedo decirte que encontrarás la información en los expedientes administrativos de la web de la CHS. Los muy chapuzas han intentado tapar los nombres simplemente cambiando el color de fondo y de las letras de un Excel (luego pasado a PDF).
https://www.chsegura.es/es/ciudadano/informacion-publica/general/

Por lo demás, señalar que en la zona han dominado históricamente los clanes de los Alfaro y los Fajardo. El presidente de la SAT de Navas de Arriba (Pozohondo) se apellida Fajardo (ese dato sí es público), y que tienes Alfaros a saco tanto en el expediente de Pozohondo como en el de Alcadozo.

Sobre los Alfaro, creo que llegaron a la ciudad de Alcaraz en el siglo XIV, pero no lo sé a ciencia cierta. Sí sé que pronto se asentaron por Liétor, Alcadozo, Peñas de San Pedro y sur del término de Albacete. Dominan los oficios concejiles a partir del siglo XVI seguro, y desde allí dominan los pastos de las dehesas (siendo ellos importantes ganaderos).

Un 'spin-off' de los Alfaro aterriza en el siglo XIX en Yeste, al calor de la Desamortización. Un par de generaciones más tarde, están involucrados en un precedente inmediato de la Guerra Civil con la matanza de 17 campesinos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_Yeste

Otras dos generaciones después (años 90), otro descendiente de esos Alfaro de Yeste está involucrado en una turbia quiebra financiera (un banco o caja de Albacete, si mal no recuerdo), por la que son expropiadas sus tierras. Al poco tiempo "cogen fuego", y el tipo las recompra (con dinero de vete a saber dónde) en pleno incendio. De inmediato propone hacer una empresa papelera para aprovechar que aqullo ha ardido, aunque finalmente nadie le compra la idea.

Y hasta allí tengo investigados a los Alfaro

A

#20 Y el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) ya ni te cuento.
En una reunión que tuve en el Ministerio hace años, se quejaban de que en la Dirección General del Agua tenían muchísimo menos personal técnico a su cargo que los del SCRATS. Todo ello regado con dinero del contribuyente murciano.

Ahora están con la Fundación Ingenio para blanquear la imagen del desastre en el Mar Menor.
https://paisajesdelagua.wordpress.com/2020/07/09/los-chiringuitos-del-mar-menor-y-las-anteojeras-de-burro-los-regantes-del-campo-de-cartagena-intoxican-el-debate-publico-con-reduccionismo-a-sueldo/

A

Murcia, tras la sequía de 1995 y el uso intensivo de pozos de sequía. Tras esa experiencia traumática, decidieron reubicar los pozos de sequía hacia la cabecera del río Segura (prov. de Albacete).

A

#21 Entre otros, que aumenta muchísimo el riesgo de inundación.
En algunos casos incluso se producen daños en edificios, como pasó en Murcia durante la sequía de 1995. Miles de viviendas afectadas, con grietas y en algunos casos incluso desalojos de emergencia.

D

#31 entonces es un problema que afecta a los humanos, no es un problema de índole natural supongo

A

#33 Lo provocamos los humanos (no siempre, pero sí en muchos casos), y nos afecta a los humanos.
Con los bombeos intensivos se recolocan poco a poco los sedimentos de los acuíferos detríticos, y en acuíferos karsticos empieza a fluir agua por donde antes no fluía (disolviendo la roca y produciendo colapsos repentinos).

En la Ciudad de Mexico y en Teherán han tenido problemas bestiales con eso. También en el norte de la India.
Puedes buscar información vía Google, que hay a mansalva. Y la tesis de este señor habrá que merendársela.

A

#23 Todo depende de la geología local. Pero en muchos pozos petrolíferos se inyecta agua o gas para facilitar la extracción del petróleo.

A

#26 Un pequeño detalle: la Ley de Aguas permite a los ciudadanos hacer pozos de hasta 7.000 m3/año sin necesidad de autorización por parte de las Confederaciones. Sí tiene que haber proyecto técnico y permiso de obras, pero las Confederaciones solamente pueden cerrarlo a posteriori si se demuestra afección a terceros.

Por lo demás, el riesgo de subsidencia no se evalúa jamás en ningún proyecto de captación de aguas subterráneas. Por muy legal que sea. Incluso cuando son pozos impulsados por la propia Administración: les pides en la Evaluación Ambiental que analicen el riesgo de subsidencia, y te miran con cara de "¿lo cualo?".

A

#16 En ese sentido, han heredado muy bien el instinto del medievo: vivir del control monopólico de recursos estratégicos (como el agua) para garantizarse un buen pellizco de la plusvalía.

A

#12 Al menos es la moto que nos venden, y es lo mínimo a lo que deberíamos aspirar.

N

#14 No me llames iluso, porque tenga una ilusión....

A

#8 Cierto, España nunca acabó con sus grandes caciques y terratenientes. No hizo una reforma agraria que permitiera un crecimiento equilibrado. El antiguo régimen no desapareció por la aparición de un mercado agrario equilibrado, que financiara la primera industrialización, sino por la huida de la población del campo hacia las ciudades una vez llegaron los dineros del turismo y cierta industria en gran medida basada en capital extranjero.

A

#6 Las que pone el Estado. Un Estado que debería ser neutral ante sus ciudadanos para garantizar la igualdad de oportunidades y que realmente se oriente el esfuerzo a la generación de valor.
Obviamente eso exige ciertos niveles de vigilancia ciudadana ante casos tan flagrantes como este.

tul

#7 ya pero aqui hubo una guerra para impedir precisamente que el estado fuera neutral ante sus ciudadanos y en estas seguimos.

A

#8 Cierto, España nunca acabó con sus grandes caciques y terratenientes. No hizo una reforma agraria que permitiera un crecimiento equilibrado. El antiguo régimen no desapareció por la aparición de un mercado agrario equilibrado, que financiara la primera industrialización, sino por la huida de la población del campo hacia las ciudades una vez llegaron los dineros del turismo y cierta industria en gran medida basada en capital extranjero.

N

#7 ¿Un estado capitalista igualdad de oportunidades? ¡Menudo oximorón!

A

#12 Al menos es la moto que nos venden, y es lo mínimo a lo que deberíamos aspirar.

N

#14 No me llames iluso, porque tenga una ilusión....

RoyBatty66

#7 El estado, ese que debería cambiar en función de los deseos y necesidades de los ciudadanos, siempre que no se toque la propiedad privada de los médios de producción.

A

#4 El mito probablemente tenga su origen en unas circunstancias históricas y sociales bastante distintas de las españolas. En algunos países parece que las fortunas tienen su origen predominantemente en la carambola de sacar el producto adecuado en el momento adecuado (mezcla de suerte, instinto y trabajo). En España (y diría que buena parte de Europa) es cosa de herencia.
En este caso, hablamos además de fortunas acrecentadas por la conexión política. Luego seguro que muchos hablan de libre mercado y cosas así.

Budgie

#5 interesante gráfico

A

#1 No sé, por lo menos esperar un mínimo de guardar las apariencias con las reglas del juego...

RoyBatty66

#3 Cuales? La unica regla del capitalismo es el beneficio económico y la utilidad para obtenerlo.

A

#6 Las que pone el Estado. Un Estado que debería ser neutral ante sus ciudadanos para garantizar la igualdad de oportunidades y que realmente se oriente el esfuerzo a la generación de valor.
Obviamente eso exige ciertos niveles de vigilancia ciudadana ante casos tan flagrantes como este.

tul

#7 ya pero aqui hubo una guerra para impedir precisamente que el estado fuera neutral ante sus ciudadanos y en estas seguimos.

A

#8 Cierto, España nunca acabó con sus grandes caciques y terratenientes. No hizo una reforma agraria que permitiera un crecimiento equilibrado. El antiguo régimen no desapareció por la aparición de un mercado agrario equilibrado, que financiara la primera industrialización, sino por la huida de la población del campo hacia las ciudades una vez llegaron los dineros del turismo y cierta industria en gran medida basada en capital extranjero.

N

#7 ¿Un estado capitalista igualdad de oportunidades? ¡Menudo oximorón!

A

#12 Al menos es la moto que nos venden, y es lo mínimo a lo que deberíamos aspirar.

N

#14 No me llames iluso, porque tenga una ilusión....

RoyBatty66

#7 El estado, ese que debería cambiar en función de los deseos y necesidades de los ciudadanos, siempre que no se toque la propiedad privada de los médios de producción.

N

#6 ¡Allí le has dao! Y los políticos de un estado capitalista maman de esa misma cultura. Si para maximizar su beneficio tienen que ceder a sobornos y luego venderlo con un bonito envoltorio de "beneficio a mi región", pues lo hacen y punto.

D

#3 Por qué, si saben qué ni siquiera sus trabajadores les van a reprochar nada, se sienten impunes y por desgracia lo son.

A

#1 El hilo entero es más rápido de leer y más visual. Pero acabo de ver que al pincharle encima al enlace de menéame no se va directamente al hilo T_T
La novatada

A

#63 Sí, el uso de combustibles fósiles como vector energético. Pero de forma tan ineficiente, lo veo chungo. Para eso te pasas directamente a biocombusitble o algo así.

A

Quemo carbón para obtener energía. Luego gasto esa energía (y más) en volver a convertir el CO2 en carbón.
Muy lógico todo.

#35 el carbón supone el 5% de la energía generada en España.

waterbear

#35 Puede tener sentido. Puedes usar carbón en un contexto donde te sea la energía más util, dónde no puedas usar energía solar. Pero recuperarlo en otro contexto donde sea posible aplicar energía solar. Al final de la cuenta estarías consumiendo energía solar y usando el carbón casi como medio de almacenamiento y transporte de esta.

A

#63 Sí, el uso de combustibles fósiles como vector energético. Pero de forma tan ineficiente, lo veo chungo. Para eso te pasas directamente a biocombusitble o algo así.

A

#40 La recarga artificial de acuíferos se puede mejorar, pero también hay cierta tendencia a sobrevalorar su potencial. La cuenca del Segura está hiper-regulada, y son muy raros los episodios en los que llega algo de agua al mar -normalmente lo hace solo cuando ya llueve en las zonas llanas y costeras, donde no es viable ningún embalse digno de mención ni tampoco cabe contar con grandes derivaciones hacia grandes cubetas de infiltración-. Es más: la regulación del Segura ya es tan grave que apenas aporta sedimentos al mar, lo que a la larga puede acarrear graves problemas a la Manga del Mar Menor (aunque entre puertos deportivos, paseos marítimos que reflejan el oleaje -favoreciendo la erosión-, etc. ya tiene problemas de sobras).

Con la reducción de la evapotranspiración hay bastante potencial. No tanto con plantar árboles y "reducir la radiación que llega al suelo", sino más bien al contrario: clarear para que "chupen" menos. Toda la vegetación (no solo los eucaliptos) transpira, y su utilidad no es la de aumentar el agua disponible sino el reducir la erosión (y con ello evitar la colmatación de embalses) y frenar las avenidas (como con la COVID, se trata de "aplanar la curva"). También favorecen la infiltración en acuíferos, pero solo en la medida en que tengas arbolado ralo (si sube la densidad empieza a evaporar más, y el agua no llega al subsuelo), y aguas arriba de un gran embalse esa parte es menos importante. Tratar este tema es un gran tabú, pero el abandono del monte sumado a la mayor potencia de los tractores ( = los secanos acaban acaparando un mayor porcentaje de la lluvia), sumado a cierto descenso de precipitación (que por si solo no explica del todo el fenómeno observado) hubo un descenso importante de aportaciones en los ríos, conocido como "efecto 80".

Lo de la lluvia artificial, hasta que no lo vea funcionando sin problemas, mejor no contar con ello. Y la destilación solar, acuicultura, o incluso agricultura con especies muy tolerantes a la sal, estamos en lo mismo: hay que verlo en vez de creerlo. Porque todos sabemos que por poderse se puede hacer, pero la pregunta es más bien cuánto mercado hay y cómo de competitivos podemos ser con eso. Sin entrar en que muchos tipos de acuicultura y similares generan graves problemas de contaminación -gestionable también, por supuesto, pero eso no sale gratis-.

Resumiendo mucho: ajustemos primero a lo que hay y se puede hacer de forma viable con técnicas disponibles. El día que funcionen esas tecnologías que hoy parecen fantasiosas, pues que me llamen y ya reajustamos las cuentas.

A

#38 Lo de los "bastantes acuíferos que se podrían explotar" es un bulo puesto en marcha por Francisco Turrión. En su cálculo hace un error de principiante: doble contabilidad al sumar "escorrentía total" (que incluye aguas superficiales y subterráneas) con "infiltración" (aguas subterráneas).
https://paisajesdelagua.wordpress.com/2019/03/27/desmontando-a-francisco-turrion-o-por-que-en-el-segura-no-sobra-agua/

La realidad de los acuíferos de la cuenca del Segura (incluyendo por tanto Alicante, Albacete y Almería) es de más de 13.000 hm3 de sobreexplotación acumulada, e incrementándose en unos 350-400 cada año que pasa. Es decir, para recuperar plenamente el nivel de los acuíferos sería necesario recargar con el caudal íntegro del río Segura (sin una sola gota al mar ni para regar ni pa ná) durante 20 años ininterrumpidos.

Otro día si eso hablamos del Vinalopó, Almería, Doñana, Mancha Oriental y Mancha Occidental, etc. Porque telita la que estamos liando, robándole el agua a nuestros propios hijos.

l

#39 Muy interesante.
Se podria mejorar la recarga de acuiferos? Porque en el mediterraneo lueve muy desigual.
La captacion de agua de lluvia en ciudades podria ser relevante?
Terracultor, ha hecho captacion de agua y en su caso le ha compensado porque se ha gastado 80e y en 3m3 lo ha amortizado y tiene agua mas blanda que usa para el riego.

En ciudades, podria ser interesante para limpiar calles y demás. La potabilizacion es un gasto y hay usos que no necesitan agua potable.

Se puede reducir la evaporación?
Los arboles reducen la radiacion que llega al suelo pero tambien chupan agua. Creo que los eucaliptos se usaban para drenar zonas inundadas de tanto que chupaban.

La generacion de lluvia a producido algun resultado? En general se piensa que no funciona y tambien que es dificil de evaluar sus resultado. En todo caso se podria ayudar a nube a soltar agua.
Si he oido de casos que han funcionado, pero dificil de verificar si es asi.


Se os ocurre metodos de desalacion que sean viables? Utilizando calor residual, solar, o el gradiente termico oceanico. Tambien hay proyectos de granjas oceanicas que son invernaderos en el mar.
https://es.wikipedia.org/wiki/Gradiente_t%C3%A9rmico_oce%C3%A1nico
https://es.wikipedia.org/wiki/Invernadero_de_agua_marina

A

#40 La recarga artificial de acuíferos se puede mejorar, pero también hay cierta tendencia a sobrevalorar su potencial. La cuenca del Segura está hiper-regulada, y son muy raros los episodios en los que llega algo de agua al mar -normalmente lo hace solo cuando ya llueve en las zonas llanas y costeras, donde no es viable ningún embalse digno de mención ni tampoco cabe contar con grandes derivaciones hacia grandes cubetas de infiltración-. Es más: la regulación del Segura ya es tan grave que apenas aporta sedimentos al mar, lo que a la larga puede acarrear graves problemas a la Manga del Mar Menor (aunque entre puertos deportivos, paseos marítimos que reflejan el oleaje -favoreciendo la erosión-, etc. ya tiene problemas de sobras).

Con la reducción de la evapotranspiración hay bastante potencial. No tanto con plantar árboles y "reducir la radiación que llega al suelo", sino más bien al contrario: clarear para que "chupen" menos. Toda la vegetación (no solo los eucaliptos) transpira, y su utilidad no es la de aumentar el agua disponible sino el reducir la erosión (y con ello evitar la colmatación de embalses) y frenar las avenidas (como con la COVID, se trata de "aplanar la curva"). También favorecen la infiltración en acuíferos, pero solo en la medida en que tengas arbolado ralo (si sube la densidad empieza a evaporar más, y el agua no llega al subsuelo), y aguas arriba de un gran embalse esa parte es menos importante. Tratar este tema es un gran tabú, pero el abandono del monte sumado a la mayor potencia de los tractores ( = los secanos acaban acaparando un mayor porcentaje de la lluvia), sumado a cierto descenso de precipitación (que por si solo no explica del todo el fenómeno observado) hubo un descenso importante de aportaciones en los ríos, conocido como "efecto 80".

Lo de la lluvia artificial, hasta que no lo vea funcionando sin problemas, mejor no contar con ello. Y la destilación solar, acuicultura, o incluso agricultura con especies muy tolerantes a la sal, estamos en lo mismo: hay que verlo en vez de creerlo. Porque todos sabemos que por poderse se puede hacer, pero la pregunta es más bien cuánto mercado hay y cómo de competitivos podemos ser con eso. Sin entrar en que muchos tipos de acuicultura y similares generan graves problemas de contaminación -gestionable también, por supuesto, pero eso no sale gratis-.

Resumiendo mucho: ajustemos primero a lo que hay y se puede hacer de forma viable con técnicas disponibles. El día que funcionen esas tecnologías que hoy parecen fantasiosas, pues que me llamen y ya reajustamos las cuentas.