#42 De hecho, es casi seguro que la diputación la controlarán entre el PSOE y el Bloque (Imagino que sobretodo el primero, tras el arrase de Caballero en Vigo)

Cada día me tiene más perplejo el criterio de los meneantes para asignar negativos a los artículos.

D

#10

Deben dar un juego de sartenes o puntos para el Carrefour porque si no, cosas como estas no las entiendo:

@xingular

#78 Entiendo, entiendo que los "bos e xenerosos" os nos robéis a los vigueses, con esa ignorancia que demuestras. En la web de RENFE cualquiera puede comprar un billete Vigo-Hendaya que hace el recorrido vía Monforte-Astorga-León-Burgos-Vitoria-Irún, por esa misma línea pasa el tráfico de mercancías.

Supongo que ahora soltarás cualquier consigna del argumentario, pero a mi ya me has convencido de que opinas sin tener ni idea de los temas.

Pues nada, a seguir jodiendo a Vigo, que así os va de maravilla.

D

#79 "Entiendo, entiendo que los "bos e xenerosos" os nos robéis a los vigueses, con esa ignorancia que demuestras. En la web de RENFE cualquiera puede comprar un billete Vigo-Hendaya que hace el recorrido vía Monforte-Astorga-León-Burgos-Vitoria-Irún, por esa misma línea pasa el tráfico de mercancías."

Cierto (el mapa que tenía sobre con el FEVE estaba mal).

Pero pregunto, entre Leon y Monforte (por poner un tramo que trascurre en su mayor parte fuera de Galicia) hay previsto algun tipo de modernización de la línea o es la Xunta desde Santiago que hace presiones para que no se modernice? Lo digo porque igual a ti te parece moderno y avanzado tiarte 11 horas en el tren para llegar a Hendaya.

Sobre los otros temas argumentados "no sabes no contestas". Pero claro, el ignorante y el que repito la fraseologia "buena y generosa" soy yo. Vaya! Los cagados siempre fueron más listos, claro.

D

#79 Sobre el tema de la mobilidad. Para dinamizar la economia gallega es infinitamente más importante modernizar la mobilidad interna: Cercanias, trenes de proximidad, metro, etc que el famoso AVE a Madrid, eso no para vale para nada, salvo para dilapidar millones a crédito, claro. Si hablamos de salida al mercado Europeo desde el Porto de Vigo ok. Pero no son esos los planes del gobierno español, creo.

Si si la Xunta no ha priorizado eso pues no estoy de acuerdo. El puerto de Vigo tiene que tener conexcion rápida y moderna con Europa, y no 11 horas como ahora.

#74 #76 Vamos, que eres incapaz de leer y solo sabes repetir consignas.

Vigo YA TIENE CONEXIÓN DIRECTA CON FRANCIA (Tanto de Ferrocarril como de Autopista) y sin pasar por Madrid (Por supuesto no pasa Santiago, que es lo que os jode a los centralistas) La aportación de vuestra Xunta ha sido precisamente intentar torpedear la línea Ourense-Vigo.

En lo demás sigues repitiéndote con la misma hipocresía: Tres aeropuertos es "localismo" por eso hay que cerrarlos y quedarse solo con el de Santiago (Claro, eso no es localismo) Ya puestos podemos cerrar los tres y ir todos al Sa Carneiro que para eso es más grande y tiene más enlaces.

Lo mismo pasa con tus "argumentos" sobre las cajas: se impuso la fusión porque había que garantizar la "galeguidade" y así conseguíteis que el agujero de Martinsa (que solo unía a Caixagalicia) se tragase todo y, encima, de lo poco que quedaba, acabáis de saltaros el acuerdo de reparto de sedes vaciando la de Vigo y añadiendo el insulto al expolio.

Y el que le 20% de pensionistas sean retornados no cambia nada. Nuestra seguridad social tiene el mayor déficit del estado y eso no se calcula en base a la población cotizante, no se ve afectado por la sede fiscal de las empresas.

D

#77

Repondo debajo de cada párrafo:

""Vigo YA TIENE CONEXIÓN DIRECTA CON FRANCIA (Tanto de Ferrocarril como de Autopista) y sin pasar por Madrid (Por supuesto no pasa Santiago, que es lo que os jode a los centralistas) La aportación de vuestra Xunta ha sido precisamente intentar torpedear la línea Ourense-Vigo.""

Conexión con Francia como? Con trenes de via estrecha como el FEVE de la Mariña de Lugo? Te refieres a eso con lo de la conexión con Francia? Porque yo no veo ninguna conexión ferroviaria directa entre Vigo y Francia.

Autovias: Exactamente lo mismo. La conexión entre Ourense y Ponferrada está en fase de estudio y sabe dios cuando se hará. Si para ti la conexión es tener que bajar hasta Benavente para subir luego a Leon haciendo Zig Zag, bueno pues sí... Es una forma de conexión...

Por último. Podrias mostrar por favor alguna prueba o noticia que demuestre el "supuesto" boicot de la Xunta a la mejora de la linea ferroviaria Ourense-Vigo?

""En lo demás sigues repitiéndote con la misma hipocresía: Tres aeropuertos es "localismo" por eso hay que cerrarlos y quedarse solo con el de Santiago (Claro, eso no es localismo) Ya puestos podemos cerrar los tres y ir todos al Sa Carneiro que para eso es más grande y tiene más enlaces.""

Norte de Portugal tiene casi 4 millones de habitantes y el área metropolitana de Porto 1,8 Millones. Con Sá Carneiro van sobrados. Por eso funciona como funciona, de maravilla. Galicia tiene 2,7 millones y 3 aeropuertos. Honestamente, crees que es lo mejor? Sobre cuales cerrar y cual dejar (si me has leído) no me he posicionado. Ciertamente en Vigo o Coruña hay más masa crítica que en Santiago pero el de Santiago está geograficamente mejor situado para atenter el norte y el sur. No sé cuales habria que cerrar, no entro en ese debate. Sólo digo que sobran 2.

""Lo mismo pasa con tus "argumentos" sobre las cajas: se impuso la fusión porque había que garantizar la "galeguidade" y así conseguíteis que el agujero de Martinsa (que solo unía a Caixagalicia) se tragase todo y, encima, de lo poco que quedaba, acabáis de saltaros el acuerdo de reparto de sedes vaciando la de Vigo y añadiendo el insulto al expolio.""

No sé si la fusión fue buena idea o mala. El resultado fué muy malo está claro. Ahora yo te pregunto. Ha sido normal el trato dado por el FROB (Gobierno Español) a NGB con relación a Bankia?

""Y el que le 20% de pensionistas sean retornados no cambia nada. Nuestra seguridad social tiene el mayor déficit del estado y eso no se calcula en base a la población cotizante, no se ve afectado por la sede fiscal de las empresas.""

Creo que confundes varias cosas. Una cosa es la SSGG y otra el tema tributario.

1.- El 20% de pensionistas emigrantes retornados que tenemos en Galicia cotizaron a lo largo de su vida fuera de Galicia en otras CCAA españolas (en este momento, por ejemplo, hay más de 280.000 gallegos que viven y trabajan en otras CCAA españolas) o en otros Países. El gasto que suponen sus pensiones (vivan o no en Galicia ahora) tienen que ser imputados a essas CCAA donde cotizaran no a Galicia. Es como si un pensionista Alemán viene a vivir a Baiona, su pensión es un gasto de Alemania no de Galicia.

2.- Sede fiscal de las empresas: Citroen tiene su principal planta de producción em el Estado español en Vigo pero su sede fiscal está en Madrid. Paga el Impuesto de Sociedades en Madrid. Y eso es imputado a la Balanza Fiscal de Madrid como ingreso fiscal de Madrid. En la Balanza Fiscal de Galicia no cuenta para nada. Como Citroen hay más de 5000 empresas (de tamaño medio y grande) en esa situación. Son muchos cientos de millones de euros.

Lo entiendes ahora o tampoco?

#78 Entiendo, entiendo que los "bos e xenerosos" os nos robéis a los vigueses, con esa ignorancia que demuestras. En la web de RENFE cualquiera puede comprar un billete Vigo-Hendaya que hace el recorrido vía Monforte-Astorga-León-Burgos-Vitoria-Irún, por esa misma línea pasa el tráfico de mercancías.

Supongo que ahora soltarás cualquier consigna del argumentario, pero a mi ya me has convencido de que opinas sin tener ni idea de los temas.

Pues nada, a seguir jodiendo a Vigo, que así os va de maravilla.

D

#79 "Entiendo, entiendo que los "bos e xenerosos" os nos robéis a los vigueses, con esa ignorancia que demuestras. En la web de RENFE cualquiera puede comprar un billete Vigo-Hendaya que hace el recorrido vía Monforte-Astorga-León-Burgos-Vitoria-Irún, por esa misma línea pasa el tráfico de mercancías."

Cierto (el mapa que tenía sobre con el FEVE estaba mal).

Pero pregunto, entre Leon y Monforte (por poner un tramo que trascurre en su mayor parte fuera de Galicia) hay previsto algun tipo de modernización de la línea o es la Xunta desde Santiago que hace presiones para que no se modernice? Lo digo porque igual a ti te parece moderno y avanzado tiarte 11 horas en el tren para llegar a Hendaya.

Sobre los otros temas argumentados "no sabes no contestas". Pero claro, el ignorante y el que repito la fraseologia "buena y generosa" soy yo. Vaya! Los cagados siempre fueron más listos, claro.

D

#79 Sobre el tema de la mobilidad. Para dinamizar la economia gallega es infinitamente más importante modernizar la mobilidad interna: Cercanias, trenes de proximidad, metro, etc que el famoso AVE a Madrid, eso no para vale para nada, salvo para dilapidar millones a crédito, claro. Si hablamos de salida al mercado Europeo desde el Porto de Vigo ok. Pero no son esos los planes del gobierno español, creo.

Si si la Xunta no ha priorizado eso pues no estoy de acuerdo. El puerto de Vigo tiene que tener conexcion rápida y moderna con Europa, y no 11 horas como ahora.

#69

Yo no he dicho que los problemas de Galicia se deban a Madrid, he dicho que Madrid y España en general parasitan (politica y) economicamente a Galicia y a la economia gallega.

Vale, lo mismo que yo digo: que Santiago parasita (politica y) economicamente a Vigo y a su economía.

Pero eso viene de lejos y empieza ya en 1479 cuando Isabel de Trastámara "la católica" es proclamada reina de Castilla y se inicia la "Doma y Castración del Reino de Galicia".

Pues en el caso de Vigo si que es reciente, desde la aprobación del estatuto.

Oye amigo, eso no lo digo yo, lo dicen los libros de historia. Si tú ignoras eso, es tu problema no el mio. Y hoy en dia? Pues claro que España parasita a Galicia a todos los niveles habidos y por haber, algunos sangrantes como el energético ya te he dicho: goo.gl/Ryv1UT

Eso digo yo, pues claro que Santiago parasita a Vigo a todos los niveles habidos y por haber, algunos sangrantes, como el caso de las cajas, en el que Caixanova fue forzada a una fusión que no quería y en la que se ignoraron todas las protestas con tal de garantizar la "Galeguidade" (=compostelanidade) Los resultados de la "brillante" política del centralismo están claros: El agujero de Caixagalicia arrastró a todo a la ruina, mientras que el SIP al que quería unirse Caixanova sobrevive, malamente, pero sobrevive.

Hablas de los aeropuertos, pues otro tema más que liga con lo que acabo de decir. Los aeropuertos gallegos son propiedad de AENA, una empresa del Estado español con sede en Madrid, la Xunta no tiene ninguna competencia en la gestión de los aeropuertos gallegos. Yo no veo el tal centralismo de Santiago salvo en algunas cuestiones como son infraestructuras culturales y demás que yo critico claro pero este centralismo no es nada comparado con el daño que hace el centralismo Español a todos los niveles. Hablamos si quieres de cada uno de los aspectos que quieras y con datos.

Con lo rápido que te lanzas a llamar ignorante a quién te lleva la contraria demuestras una ignorancia pasmosa. La Xunta lleva AÑOS dando subvenciones a las líneas aéreas para que vuelen a Lavacolla a costa de los demás aeropuertos (Para los que, lógicamente, los centralistas no dejáis un céntimo) y no es cuestión de quién gobierne, porque esa política la han mantenido tanto el PP, como el PSOE y el BNG. Eso sí, cuando se intentó contrarrestar esa política desde Vigo (con fondos municipales) entre peperos y nacionatas la bloquearon todo lo posible. Y no saques la hoja de parra de AENA que, precisamente, en Vigo han invertido más de lo necesario (supongo que para que alguien pusiera el cazo, pero el hecho es que la nueva terminal de Peinador tiene mucha más capacidad de la necesaria, incluso sin desde Santiago no se nos estuviera torpedeando)

Hablas de localismo? En Galicia no puede haver localismo en la medida que es un País, con el estatus de Nacionalidad y cujo himno nacional oficial dice en uno de sus versos: "Nacion de Breogán"

¡JA! Claro, trincar todo lo posible para Santiago no es localismo, porque así lo afirmáis los "bos e xenerosos" (Supongo entonces que a los que no estamos de acuerdo nos consideráis " iñorantes e féridos e duros, imbéciles e escuros") Luego no eres nacionalista, claro.

El argumento localista que aplicas para Feijoo, Fraga o Touriño yo lo podría aplicar de la misma manera a Suarez, Felipe González, Aznar, Zapetero o Rajoy.. A ver si me entiendes...

Claro soy un "iñorante" que no entiende nada, pero la cosa es que el segundo grupo no ha jodido a Vigo tanto como el primero, ni mucho menos.

Ah, y eso de que Santiago os ha dejado solos en la "pelea con Gallardón por el tema de las sedes judiciales nos habéis dejado solos." no será una pesadilla que ha tenido el localista Caballero un dia por la noche?

Ahhh, que bonita la hipocresía de los centralistas. Defender a Vigo siempre es "localismo" y defender vuestros chiringuitos es "fazer patria". Pues nos habéis apoyado de cojones (de tanto que os los habéis tocado)

No crees que gran parte de los problemas de discriminación de Vigo (si es que existen) se deben precisamente a la estructura provincial española (y que prima a Pontevedra en muchos aspectos) y que no tiene ningún sentido de existir en Galicia?

Eso sería cierto, si no fuera porque a Pontevedra le tocan migajas, pero al final están tan marginados como nosotros.

No seria mucho mejor para Galicia eliminar el modelo provincial español de 1822 y constituir comarcas u otro tipo de provincias en las que Vigo fuese capital de una de ellas?

Puede ser y para Vigo sería mucho mejor que, a la vez, dejase de depender de Santiago. Por lo menos, los pontevedreses no se dedican a putearnos.

Y en vez de los aeropuertos (que tambien podemos hablar y te puedo explicar de quien es la culpa de la situación) porque no hablas del ferrocarril y de las autopistas a Vigo.

Veo que tienes mucha facilidad para el insulto, pero escasa capacidad lectora: El ferrocarril está en la lista que cité en mi mensaje anterior.

Porque el puerto de Vigo no está conectado por tren y autopista con el centro de Europa? De quien es la culpa, de la Xunta?

Peroooo... ¿En que país vives tu? Con esta frase ya me queda claro que te limitas a repetir eslóganes sin siquiera consultar de lo que hablas. El puerto de Vigo tiene acceso directo a europa por ferrocarril desde hace décadas (por ahí iban los citroen hacia Francia y los emigrantes hacia Alemania) y por Autopista desde principios de los años 90, eso sí, en ambos casos lo construyó el Estado (para vosotros la prioridad era Santiago-Lalín) La "gran" aportación de Santiago a la Red ferroviaria es oponerse a la modernización de la línea Ourense-Vigo (que da acceso a Portugal a través de Tuy-Guillarei. La propuesta "axeitada a realidade da terra" es que el tráfico de velocidad alta entre Vigo y Ourense pase por Santiago si o si (Con lo que se deja en el aire el futuro de las líneas marginadas) Bonita forma de articular el país, tratar de forzar el cambio de una red en malla (Con nodos en Monforte, Ourense, Tuy y Santiago) a una radial centrada en Santiago.

No es cierto que Galicia hoy pierda más población que cualquier CCAA española y tampoco es cierto que Galicia aporte menos de lo que recibe del Estado español a nivel fiscal (Balanza Fiscal). Y podemos hablar con detalle de estos temas...

Veamos:

Población española a principios de 2007 (principio de la crisis) 45.668.939, población española a principios de 2013 47.129.783 (no tengo el dato de 2014 pero creo que ha descendido)
Población Gallega a principios de 2007: 2.772.533, población gallega a principios de 2013: 2.765.940.

Tenemos un "dinamismo" que asusta y eso que de la población española están huyendo los inmigrantes (lo que afecta poco a la población gallega) Del envejecimiento de la población y de la dependencia que tenemos para pagar las pensiones, mejor no hablar (que van por cotizantes y población activa, eso no se altera por tener el domicilio fiscal aquí o en Madrid)

Podemos ir a la raiz de los problemas o nos quedamos en la cosmética y en la estupidez?

Veo que ya se te acaban los argumentos y toca recurrir al insulto: Los problemas de Vigo son cosmética y estupidez (Se nota que los centralistas pensáis de la misma forma en todas partes) Pues para nosotros resulta que sí son importantes y mucho.

Vale, ya me lo has dejado claro. Pues sí, igual tenemos que ir nosotros a la raíz de los problemas, porque está claro que de vosotros no se puede esperar nada.

D

#72 Que estás diciendo? que el himno nacional y OFICIAL de Galicia es un himno nacionalista? Oye, pues háztelo mirar, porque es el himno asumido por toda la sociedad gallega con el máximo orgullo, incluidos los del PPSOE.

Vamos a ver:

1.- La sede social de las Caixas fusionadas estaba repartida entre Vigo y Corunha. En Santiago nada de nada. Ya ves tú. Que fué todo un desastre, ok. Pero no es culpa de ningún tipo de centralismo, sino de los incompetentes que gestionaron todo el proceso, comenzando por los propios delincuentes gestores de las Caixas localizados en Coruña y Vigo, sobretodo.

2.- No entro a valorar cual debe ser el Aeropuerto de Galicia, si Vigo, Corunha o Santiago. Lo que NO es sostenible es tener 3 aeropuertos. Localismo y provincianismo puro. Con uno y Sá Carneiro sobra. La terminal nueva de Santiago (400 M) la hizo el gobierno español, no el gobierno gallego.

3.- Continuas con las soflamas estúpidas de "trincar" y no sé que otras payasadas sin sentido.

4.- Te repito la pregunta a ver si desta entiendes... Porque el puerto de Vigo (estratégico en el Atlántico) no tiene conexión por autopista y tren mercancias con la frontera francesa -> mecados europeos? 500 M de consumidores. Es de la Xunta la culpa? Entramos en la raíz de los problemas?

5.- Porque la capital provincial es en Pontevedra (con todo lo que eso implica) cuando Vigo más que duplica en población a Pontevedra? Es culpa de la Xunta? Entramos en la raíz de los problemas?

6.- No sabia yo que el dinamismo de una economía se mide sólo en términos de población, lo acabo de descubrir. Pero aún así te digo:

Población Española 2007: 47.129.783 - Población Española 2014: 46.461.877
Población Gallega 2007: 2.772.533 - Población Gallega 2014: 2.747.559

#74 #76 Vamos, que eres incapaz de leer y solo sabes repetir consignas.

Vigo YA TIENE CONEXIÓN DIRECTA CON FRANCIA (Tanto de Ferrocarril como de Autopista) y sin pasar por Madrid (Por supuesto no pasa Santiago, que es lo que os jode a los centralistas) La aportación de vuestra Xunta ha sido precisamente intentar torpedear la línea Ourense-Vigo.

En lo demás sigues repitiéndote con la misma hipocresía: Tres aeropuertos es "localismo" por eso hay que cerrarlos y quedarse solo con el de Santiago (Claro, eso no es localismo) Ya puestos podemos cerrar los tres y ir todos al Sa Carneiro que para eso es más grande y tiene más enlaces.

Lo mismo pasa con tus "argumentos" sobre las cajas: se impuso la fusión porque había que garantizar la "galeguidade" y así conseguíteis que el agujero de Martinsa (que solo unía a Caixagalicia) se tragase todo y, encima, de lo poco que quedaba, acabáis de saltaros el acuerdo de reparto de sedes vaciando la de Vigo y añadiendo el insulto al expolio.

Y el que le 20% de pensionistas sean retornados no cambia nada. Nuestra seguridad social tiene el mayor déficit del estado y eso no se calcula en base a la población cotizante, no se ve afectado por la sede fiscal de las empresas.

D

#77

Repondo debajo de cada párrafo:

""Vigo YA TIENE CONEXIÓN DIRECTA CON FRANCIA (Tanto de Ferrocarril como de Autopista) y sin pasar por Madrid (Por supuesto no pasa Santiago, que es lo que os jode a los centralistas) La aportación de vuestra Xunta ha sido precisamente intentar torpedear la línea Ourense-Vigo.""

Conexión con Francia como? Con trenes de via estrecha como el FEVE de la Mariña de Lugo? Te refieres a eso con lo de la conexión con Francia? Porque yo no veo ninguna conexión ferroviaria directa entre Vigo y Francia.

Autovias: Exactamente lo mismo. La conexión entre Ourense y Ponferrada está en fase de estudio y sabe dios cuando se hará. Si para ti la conexión es tener que bajar hasta Benavente para subir luego a Leon haciendo Zig Zag, bueno pues sí... Es una forma de conexión...

Por último. Podrias mostrar por favor alguna prueba o noticia que demuestre el "supuesto" boicot de la Xunta a la mejora de la linea ferroviaria Ourense-Vigo?

""En lo demás sigues repitiéndote con la misma hipocresía: Tres aeropuertos es "localismo" por eso hay que cerrarlos y quedarse solo con el de Santiago (Claro, eso no es localismo) Ya puestos podemos cerrar los tres y ir todos al Sa Carneiro que para eso es más grande y tiene más enlaces.""

Norte de Portugal tiene casi 4 millones de habitantes y el área metropolitana de Porto 1,8 Millones. Con Sá Carneiro van sobrados. Por eso funciona como funciona, de maravilla. Galicia tiene 2,7 millones y 3 aeropuertos. Honestamente, crees que es lo mejor? Sobre cuales cerrar y cual dejar (si me has leído) no me he posicionado. Ciertamente en Vigo o Coruña hay más masa crítica que en Santiago pero el de Santiago está geograficamente mejor situado para atenter el norte y el sur. No sé cuales habria que cerrar, no entro en ese debate. Sólo digo que sobran 2.

""Lo mismo pasa con tus "argumentos" sobre las cajas: se impuso la fusión porque había que garantizar la "galeguidade" y así conseguíteis que el agujero de Martinsa (que solo unía a Caixagalicia) se tragase todo y, encima, de lo poco que quedaba, acabáis de saltaros el acuerdo de reparto de sedes vaciando la de Vigo y añadiendo el insulto al expolio.""

No sé si la fusión fue buena idea o mala. El resultado fué muy malo está claro. Ahora yo te pregunto. Ha sido normal el trato dado por el FROB (Gobierno Español) a NGB con relación a Bankia?

""Y el que le 20% de pensionistas sean retornados no cambia nada. Nuestra seguridad social tiene el mayor déficit del estado y eso no se calcula en base a la población cotizante, no se ve afectado por la sede fiscal de las empresas.""

Creo que confundes varias cosas. Una cosa es la SSGG y otra el tema tributario.

1.- El 20% de pensionistas emigrantes retornados que tenemos en Galicia cotizaron a lo largo de su vida fuera de Galicia en otras CCAA españolas (en este momento, por ejemplo, hay más de 280.000 gallegos que viven y trabajan en otras CCAA españolas) o en otros Países. El gasto que suponen sus pensiones (vivan o no en Galicia ahora) tienen que ser imputados a essas CCAA donde cotizaran no a Galicia. Es como si un pensionista Alemán viene a vivir a Baiona, su pensión es un gasto de Alemania no de Galicia.

2.- Sede fiscal de las empresas: Citroen tiene su principal planta de producción em el Estado español en Vigo pero su sede fiscal está en Madrid. Paga el Impuesto de Sociedades en Madrid. Y eso es imputado a la Balanza Fiscal de Madrid como ingreso fiscal de Madrid. En la Balanza Fiscal de Galicia no cuenta para nada. Como Citroen hay más de 5000 empresas (de tamaño medio y grande) en esa situación. Son muchos cientos de millones de euros.

Lo entiendes ahora o tampoco?

#78 Entiendo, entiendo que los "bos e xenerosos" os nos robéis a los vigueses, con esa ignorancia que demuestras. En la web de RENFE cualquiera puede comprar un billete Vigo-Hendaya que hace el recorrido vía Monforte-Astorga-León-Burgos-Vitoria-Irún, por esa misma línea pasa el tráfico de mercancías.

Supongo que ahora soltarás cualquier consigna del argumentario, pero a mi ya me has convencido de que opinas sin tener ni idea de los temas.

Pues nada, a seguir jodiendo a Vigo, que así os va de maravilla.

D

#79 "Entiendo, entiendo que los "bos e xenerosos" os nos robéis a los vigueses, con esa ignorancia que demuestras. En la web de RENFE cualquiera puede comprar un billete Vigo-Hendaya que hace el recorrido vía Monforte-Astorga-León-Burgos-Vitoria-Irún, por esa misma línea pasa el tráfico de mercancías."

Cierto (el mapa que tenía sobre con el FEVE estaba mal).

Pero pregunto, entre Leon y Monforte (por poner un tramo que trascurre en su mayor parte fuera de Galicia) hay previsto algun tipo de modernización de la línea o es la Xunta desde Santiago que hace presiones para que no se modernice? Lo digo porque igual a ti te parece moderno y avanzado tiarte 11 horas en el tren para llegar a Hendaya.

Sobre los otros temas argumentados "no sabes no contestas". Pero claro, el ignorante y el que repito la fraseologia "buena y generosa" soy yo. Vaya! Los cagados siempre fueron más listos, claro.

D

#79 Sobre el tema de la mobilidad. Para dinamizar la economia gallega es infinitamente más importante modernizar la mobilidad interna: Cercanias, trenes de proximidad, metro, etc que el famoso AVE a Madrid, eso no para vale para nada, salvo para dilapidar millones a crédito, claro. Si hablamos de salida al mercado Europeo desde el Porto de Vigo ok. Pero no son esos los planes del gobierno español, creo.

Si si la Xunta no ha priorizado eso pues no estoy de acuerdo. El puerto de Vigo tiene que tener conexcion rápida y moderna con Europa, y no 11 horas como ahora.

D

#72 Y sobre el tema de las Caixas, un apunte posterior. El Gobierno español (FROB) no ha vendido Bankia a la primera de cambio sino por partes para que el control pudiera quedar en Madrid. Encambio, con NGB, el trato fue absolutamente demencial y claramente discriminatorio sin tener para nada en cuenta los intereses y las necesidades de Galicia. Pero claro, a los provincianos acomplejados y cagados, sólo tenéis valor para meteros con los de Santiago.

D

#72 El tema del tren me descojono, resulta que son infraestructuras hechas por el Estado (donde nada pinta la Xunta) pensando siempre en el ridiculo radialismo madrileño y tú venga. La culpa es de los de Santiago. Vete a un psiquiatra y de paso camprate el libro de Germa Bel (socialista como tú): España, capital Paris. A ver si te enteras de algo...

20% de los pensionistas gallegos son emigrantes retornados. Esos no cuentan amigo. Los dependientes son ellos, no nosotros.

#64 En los comentarios del blog apuntan la hipótesis de que la población ha crecido mucho más que la economía (un 21% en Lanzarote y un 34% Fuerteventura)

Me parece verosímil porque los territorios que evolucionan mejor son, en general, los que perdieron población en esos años, pero habría que comprobarlo con datos.

#53

> Primero: Yo no soy nacionalista, aunque sí gallego, claro.

Claro, tu eres gallego ¿y los demás que somos? No eres nacionalista, seguro.

> Sí seguro, los problemas de Vigo se deven a Compostela, anda ya! Podrias argumentar eso con datos? Paco Vazquez, Negreira, Caballero en Vigo son claros ejemplos de localismo y provincianismo del malo. Esa peste que tanto daño ha hecho a Galicia a lo largo de los siglos.

Mira que fácil le doy la vuelta a tu "argumento"

Sí seguro, los problemas de Galicia se deben a Madrid, anda ya!Podrías argumentar eso con datos? Fraga, Touriño, Feijó son claros ejemplos de localismo y provincianismo del malo. Esa peste que tanto daño ha hecho a Galicia a lo largo de los siglos.

Problemas Vigo tiene muchos y la mayoría propios, pero ese mismo vampirismo que denunciáis los centralistas (Gallegos) luego se ejerce sobre nosotros desde Santiago y a los ejemplos me remito: Aeropuerto, ferrocarriles, Cajas, puerto, hospitales, política cultural. Incluso en la pelea con Gallardón por el tema de las sedes judiciales nos habéis dejado solos.


> Sí, con relación a la economia gallega, España ejerce más como parásita que otra cosa (el tema energético es sangrante, por ejemplo). Provinciamismo y cosmopailanismo es pensar que el mundo acaba en España y que Madrid es el centro del universo como piensan algunos. Pues no chico, los gallegos no necesitamos pasar por Madrid para estar en el mundo, nunca lo hemos necesitado. De hecho, Madrid es de lo más periferico y aislado (200Km a la redonda de Madrid no hay absolutamente nada) que te puedes encontrar en el panorama Europeo.

Lo mismo te digo:

Sí, con relación a la economía viguesa, Galicia ejerce más como parásita que otra cosa (el tema aeroportuario y ferroviario es sangrante, por ejemplo). Provinciamismo y ultrapailanismo es pensar que el mundo acaba en Galicia y que Santiago es el centro del universo como piensan algunos. Pues no chico, los vigueses no necesitamos pasar por Santiago para estar en el mundo, nunca lo hemos necesitado. De hecho, Santiago es de lo más periférico y aislado que te puedes encontrar en el panorama Europeo.

> Los positivos indicadores económicos de Galicia son los que son, le pese a quien le pese.

Claro, por eso perdemos población a chorros y dependemos del resto para financiar los presupuestos de la Xunta y para pagar las pensiones (sobretodo en provincias tan "dinámicas" como son Lugo y Ourense)

D

#67 Uff, vamos por partes:

No, no soy nacionalista, aborrezco esa palabra. Y tú, eres nacionalista español? No se yo...

Primero:

"Sí seguro, los problemas de Galicia se deben a Madrid, anda ya!Podrías argumentar eso con datos? Fraga, Touriño, Feijó son claros ejemplos de localismo y provincianismo del malo. Esa peste que tanto daño ha hecho a Galicia a lo largo de los siglos."

Yo no he dicho que los problemas de Galicia se deban a Madrid, he dicho que Madrid y España en general parasitan (politica y) economicamente a Galicia y a la economia gallega. Pero eso viene de lejos y empieza ya en 1479 cuando Isabel de Trastámara "la católica" es proclamada reina de Castilla y se inicia la "Doma y Castración del Reino de Galicia". Oye amigo, eso no lo digo yo, lo dicen los libros de historia. Si tú ignoras eso, es tu problema no el mio. Y hoy en dia? Pues claro que España parasita a Galicia a todos los niveles habidos y por haber, algunos sangrantes como el energético ya te he dicho: http://goo.gl/Ryv1UT

Hablas de los aeropuertos, pues otro tema más que liga con lo que acabo de decir. Los aeropuertos gallegos son propiedad de AENA, una empresa del Estado español con sede en Madrid, la Xunta no tiene ninguna competencia en la gestión de los aeropuertos gallegos. Yo no veo el tal centralismo de Santiago salvo en algunas cuestiones como son infraestructuras culturales y demás que yo critico claro pero este centralismo no es nada comparado con el daño que hace el centralismo Español a todos los niveles. Hablamos si quieres de cada uno de los aspectos que quieras y con datos.

Hablas de localismo? En Galicia no puede haver localismo en la medida que es un País, con el estatus de Nacionalidad y cujo himno nacional oficial dice en uno de sus versos: "Nacion de Breogán"

El argumento localista que aplicas para Feijoo, Fraga o Touriño yo lo podría aplicar de la misma manera a Suarez, Felipe González, Aznar, Zapetero o Rajoy.. A ver si me entiendes...

Ah, y eso de que Santiago os ha dejado solos en la "pelea con Gallardón por el tema de las sedes judiciales nos habéis dejado solos." no será una pesadilla que ha tenido el localista Caballero un dia por la noche?

No crees que gran parte de los problemas de discriminación de Vigo (si es que existen) se deben precisamente a la estructura provincial española (y que prima a Pontevedra en muchos aspectos) y que no tiene ningún sentido de existir en Galicia? No seria mucho mejor para Galicia eliminar el modelo provincial español de 1822 y constituir comarcas u otro tipo de provincias en las que Vigo fuese capital de una de ellas?

Y en vez de los aeropuertos (que tambien podemos hablar y te puedo explicar de quien es la culpa de la situación) porque no hablas del ferrocarril y de las autopistas a Vigo. Porque el puerto de Vigo no está conectado por tren y autopista con el centro de Europa? De quien es la culpa, de la Xunta?

Podemos ir a la raiz de los problemas o nos quedamos en la cosmética y en la estupidez?

g

#69#70 .

#69

Yo no he dicho que los problemas de Galicia se deban a Madrid, he dicho que Madrid y España en general parasitan (politica y) economicamente a Galicia y a la economia gallega.

Vale, lo mismo que yo digo: que Santiago parasita (politica y) economicamente a Vigo y a su economía.

Pero eso viene de lejos y empieza ya en 1479 cuando Isabel de Trastámara "la católica" es proclamada reina de Castilla y se inicia la "Doma y Castración del Reino de Galicia".

Pues en el caso de Vigo si que es reciente, desde la aprobación del estatuto.

Oye amigo, eso no lo digo yo, lo dicen los libros de historia. Si tú ignoras eso, es tu problema no el mio. Y hoy en dia? Pues claro que España parasita a Galicia a todos los niveles habidos y por haber, algunos sangrantes como el energético ya te he dicho: goo.gl/Ryv1UT

Eso digo yo, pues claro que Santiago parasita a Vigo a todos los niveles habidos y por haber, algunos sangrantes, como el caso de las cajas, en el que Caixanova fue forzada a una fusión que no quería y en la que se ignoraron todas las protestas con tal de garantizar la "Galeguidade" (=compostelanidade) Los resultados de la "brillante" política del centralismo están claros: El agujero de Caixagalicia arrastró a todo a la ruina, mientras que el SIP al que quería unirse Caixanova sobrevive, malamente, pero sobrevive.

Hablas de los aeropuertos, pues otro tema más que liga con lo que acabo de decir. Los aeropuertos gallegos son propiedad de AENA, una empresa del Estado español con sede en Madrid, la Xunta no tiene ninguna competencia en la gestión de los aeropuertos gallegos. Yo no veo el tal centralismo de Santiago salvo en algunas cuestiones como son infraestructuras culturales y demás que yo critico claro pero este centralismo no es nada comparado con el daño que hace el centralismo Español a todos los niveles. Hablamos si quieres de cada uno de los aspectos que quieras y con datos.

Con lo rápido que te lanzas a llamar ignorante a quién te lleva la contraria demuestras una ignorancia pasmosa. La Xunta lleva AÑOS dando subvenciones a las líneas aéreas para que vuelen a Lavacolla a costa de los demás aeropuertos (Para los que, lógicamente, los centralistas no dejáis un céntimo) y no es cuestión de quién gobierne, porque esa política la han mantenido tanto el PP, como el PSOE y el BNG. Eso sí, cuando se intentó contrarrestar esa política desde Vigo (con fondos municipales) entre peperos y nacionatas la bloquearon todo lo posible. Y no saques la hoja de parra de AENA que, precisamente, en Vigo han invertido más de lo necesario (supongo que para que alguien pusiera el cazo, pero el hecho es que la nueva terminal de Peinador tiene mucha más capacidad de la necesaria, incluso sin desde Santiago no se nos estuviera torpedeando)

Hablas de localismo? En Galicia no puede haver localismo en la medida que es un País, con el estatus de Nacionalidad y cujo himno nacional oficial dice en uno de sus versos: "Nacion de Breogán"

¡JA! Claro, trincar todo lo posible para Santiago no es localismo, porque así lo afirmáis los "bos e xenerosos" (Supongo entonces que a los que no estamos de acuerdo nos consideráis " iñorantes e féridos e duros, imbéciles e escuros") Luego no eres nacionalista, claro.

El argumento localista que aplicas para Feijoo, Fraga o Touriño yo lo podría aplicar de la misma manera a Suarez, Felipe González, Aznar, Zapetero o Rajoy.. A ver si me entiendes...

Claro soy un "iñorante" que no entiende nada, pero la cosa es que el segundo grupo no ha jodido a Vigo tanto como el primero, ni mucho menos.

Ah, y eso de que Santiago os ha dejado solos en la "pelea con Gallardón por el tema de las sedes judiciales nos habéis dejado solos." no será una pesadilla que ha tenido el localista Caballero un dia por la noche?

Ahhh, que bonita la hipocresía de los centralistas. Defender a Vigo siempre es "localismo" y defender vuestros chiringuitos es "fazer patria". Pues nos habéis apoyado de cojones (de tanto que os los habéis tocado)

No crees que gran parte de los problemas de discriminación de Vigo (si es que existen) se deben precisamente a la estructura provincial española (y que prima a Pontevedra en muchos aspectos) y que no tiene ningún sentido de existir en Galicia?

Eso sería cierto, si no fuera porque a Pontevedra le tocan migajas, pero al final están tan marginados como nosotros.

No seria mucho mejor para Galicia eliminar el modelo provincial español de 1822 y constituir comarcas u otro tipo de provincias en las que Vigo fuese capital de una de ellas?

Puede ser y para Vigo sería mucho mejor que, a la vez, dejase de depender de Santiago. Por lo menos, los pontevedreses no se dedican a putearnos.

Y en vez de los aeropuertos (que tambien podemos hablar y te puedo explicar de quien es la culpa de la situación) porque no hablas del ferrocarril y de las autopistas a Vigo.

Veo que tienes mucha facilidad para el insulto, pero escasa capacidad lectora: El ferrocarril está en la lista que cité en mi mensaje anterior.

Porque el puerto de Vigo no está conectado por tren y autopista con el centro de Europa? De quien es la culpa, de la Xunta?

Peroooo... ¿En que país vives tu? Con esta frase ya me queda claro que te limitas a repetir eslóganes sin siquiera consultar de lo que hablas. El puerto de Vigo tiene acceso directo a europa por ferrocarril desde hace décadas (por ahí iban los citroen hacia Francia y los emigrantes hacia Alemania) y por Autopista desde principios de los años 90, eso sí, en ambos casos lo construyó el Estado (para vosotros la prioridad era Santiago-Lalín) La "gran" aportación de Santiago a la Red ferroviaria es oponerse a la modernización de la línea Ourense-Vigo (que da acceso a Portugal a través de Tuy-Guillarei. La propuesta "axeitada a realidade da terra" es que el tráfico de velocidad alta entre Vigo y Ourense pase por Santiago si o si (Con lo que se deja en el aire el futuro de las líneas marginadas) Bonita forma de articular el país, tratar de forzar el cambio de una red en malla (Con nodos en Monforte, Ourense, Tuy y Santiago) a una radial centrada en Santiago.

No es cierto que Galicia hoy pierda más población que cualquier CCAA española y tampoco es cierto que Galicia aporte menos de lo que recibe del Estado español a nivel fiscal (Balanza Fiscal). Y podemos hablar con detalle de estos temas...

Veamos:

Población española a principios de 2007 (principio de la crisis) 45.668.939, población española a principios de 2013 47.129.783 (no tengo el dato de 2014 pero creo que ha descendido)
Población Gallega a principios de 2007: 2.772.533, población gallega a principios de 2013: 2.765.940.

Tenemos un "dinamismo" que asusta y eso que de la población española están huyendo los inmigrantes (lo que afecta poco a la población gallega) Del envejecimiento de la población y de la dependencia que tenemos para pagar las pensiones, mejor no hablar (que van por cotizantes y población activa, eso no se altera por tener el domicilio fiscal aquí o en Madrid)

Podemos ir a la raiz de los problemas o nos quedamos en la cosmética y en la estupidez?

Veo que ya se te acaban los argumentos y toca recurrir al insulto: Los problemas de Vigo son cosmética y estupidez (Se nota que los centralistas pensáis de la misma forma en todas partes) Pues para nosotros resulta que sí son importantes y mucho.

Vale, ya me lo has dejado claro. Pues sí, igual tenemos que ir nosotros a la raíz de los problemas, porque está claro que de vosotros no se puede esperar nada.

D

#72 Que estás diciendo? que el himno nacional y OFICIAL de Galicia es un himno nacionalista? Oye, pues háztelo mirar, porque es el himno asumido por toda la sociedad gallega con el máximo orgullo, incluidos los del PPSOE.

Vamos a ver:

1.- La sede social de las Caixas fusionadas estaba repartida entre Vigo y Corunha. En Santiago nada de nada. Ya ves tú. Que fué todo un desastre, ok. Pero no es culpa de ningún tipo de centralismo, sino de los incompetentes que gestionaron todo el proceso, comenzando por los propios delincuentes gestores de las Caixas localizados en Coruña y Vigo, sobretodo.

2.- No entro a valorar cual debe ser el Aeropuerto de Galicia, si Vigo, Corunha o Santiago. Lo que NO es sostenible es tener 3 aeropuertos. Localismo y provincianismo puro. Con uno y Sá Carneiro sobra. La terminal nueva de Santiago (400 M) la hizo el gobierno español, no el gobierno gallego.

3.- Continuas con las soflamas estúpidas de "trincar" y no sé que otras payasadas sin sentido.

4.- Te repito la pregunta a ver si desta entiendes... Porque el puerto de Vigo (estratégico en el Atlántico) no tiene conexión por autopista y tren mercancias con la frontera francesa -> mecados europeos? 500 M de consumidores. Es de la Xunta la culpa? Entramos en la raíz de los problemas?

5.- Porque la capital provincial es en Pontevedra (con todo lo que eso implica) cuando Vigo más que duplica en población a Pontevedra? Es culpa de la Xunta? Entramos en la raíz de los problemas?

6.- No sabia yo que el dinamismo de una economía se mide sólo en términos de población, lo acabo de descubrir. Pero aún así te digo:

Población Española 2007: 47.129.783 - Población Española 2014: 46.461.877
Población Gallega 2007: 2.772.533 - Población Gallega 2014: 2.747.559

#74 #76 Vamos, que eres incapaz de leer y solo sabes repetir consignas.

Vigo YA TIENE CONEXIÓN DIRECTA CON FRANCIA (Tanto de Ferrocarril como de Autopista) y sin pasar por Madrid (Por supuesto no pasa Santiago, que es lo que os jode a los centralistas) La aportación de vuestra Xunta ha sido precisamente intentar torpedear la línea Ourense-Vigo.

En lo demás sigues repitiéndote con la misma hipocresía: Tres aeropuertos es "localismo" por eso hay que cerrarlos y quedarse solo con el de Santiago (Claro, eso no es localismo) Ya puestos podemos cerrar los tres y ir todos al Sa Carneiro que para eso es más grande y tiene más enlaces.

Lo mismo pasa con tus "argumentos" sobre las cajas: se impuso la fusión porque había que garantizar la "galeguidade" y así conseguíteis que el agujero de Martinsa (que solo unía a Caixagalicia) se tragase todo y, encima, de lo poco que quedaba, acabáis de saltaros el acuerdo de reparto de sedes vaciando la de Vigo y añadiendo el insulto al expolio.

Y el que le 20% de pensionistas sean retornados no cambia nada. Nuestra seguridad social tiene el mayor déficit del estado y eso no se calcula en base a la población cotizante, no se ve afectado por la sede fiscal de las empresas.

D

#77

Repondo debajo de cada párrafo:

""Vigo YA TIENE CONEXIÓN DIRECTA CON FRANCIA (Tanto de Ferrocarril como de Autopista) y sin pasar por Madrid (Por supuesto no pasa Santiago, que es lo que os jode a los centralistas) La aportación de vuestra Xunta ha sido precisamente intentar torpedear la línea Ourense-Vigo.""

Conexión con Francia como? Con trenes de via estrecha como el FEVE de la Mariña de Lugo? Te refieres a eso con lo de la conexión con Francia? Porque yo no veo ninguna conexión ferroviaria directa entre Vigo y Francia.

Autovias: Exactamente lo mismo. La conexión entre Ourense y Ponferrada está en fase de estudio y sabe dios cuando se hará. Si para ti la conexión es tener que bajar hasta Benavente para subir luego a Leon haciendo Zig Zag, bueno pues sí... Es una forma de conexión...

Por último. Podrias mostrar por favor alguna prueba o noticia que demuestre el "supuesto" boicot de la Xunta a la mejora de la linea ferroviaria Ourense-Vigo?

""En lo demás sigues repitiéndote con la misma hipocresía: Tres aeropuertos es "localismo" por eso hay que cerrarlos y quedarse solo con el de Santiago (Claro, eso no es localismo) Ya puestos podemos cerrar los tres y ir todos al Sa Carneiro que para eso es más grande y tiene más enlaces.""

Norte de Portugal tiene casi 4 millones de habitantes y el área metropolitana de Porto 1,8 Millones. Con Sá Carneiro van sobrados. Por eso funciona como funciona, de maravilla. Galicia tiene 2,7 millones y 3 aeropuertos. Honestamente, crees que es lo mejor? Sobre cuales cerrar y cual dejar (si me has leído) no me he posicionado. Ciertamente en Vigo o Coruña hay más masa crítica que en Santiago pero el de Santiago está geograficamente mejor situado para atenter el norte y el sur. No sé cuales habria que cerrar, no entro en ese debate. Sólo digo que sobran 2.

""Lo mismo pasa con tus "argumentos" sobre las cajas: se impuso la fusión porque había que garantizar la "galeguidade" y así conseguíteis que el agujero de Martinsa (que solo unía a Caixagalicia) se tragase todo y, encima, de lo poco que quedaba, acabáis de saltaros el acuerdo de reparto de sedes vaciando la de Vigo y añadiendo el insulto al expolio.""

No sé si la fusión fue buena idea o mala. El resultado fué muy malo está claro. Ahora yo te pregunto. Ha sido normal el trato dado por el FROB (Gobierno Español) a NGB con relación a Bankia?

""Y el que le 20% de pensionistas sean retornados no cambia nada. Nuestra seguridad social tiene el mayor déficit del estado y eso no se calcula en base a la población cotizante, no se ve afectado por la sede fiscal de las empresas.""

Creo que confundes varias cosas. Una cosa es la SSGG y otra el tema tributario.

1.- El 20% de pensionistas emigrantes retornados que tenemos en Galicia cotizaron a lo largo de su vida fuera de Galicia en otras CCAA españolas (en este momento, por ejemplo, hay más de 280.000 gallegos que viven y trabajan en otras CCAA españolas) o en otros Países. El gasto que suponen sus pensiones (vivan o no en Galicia ahora) tienen que ser imputados a essas CCAA donde cotizaran no a Galicia. Es como si un pensionista Alemán viene a vivir a Baiona, su pensión es un gasto de Alemania no de Galicia.

2.- Sede fiscal de las empresas: Citroen tiene su principal planta de producción em el Estado español en Vigo pero su sede fiscal está en Madrid. Paga el Impuesto de Sociedades en Madrid. Y eso es imputado a la Balanza Fiscal de Madrid como ingreso fiscal de Madrid. En la Balanza Fiscal de Galicia no cuenta para nada. Como Citroen hay más de 5000 empresas (de tamaño medio y grande) en esa situación. Son muchos cientos de millones de euros.

Lo entiendes ahora o tampoco?

#78 Entiendo, entiendo que los "bos e xenerosos" os nos robéis a los vigueses, con esa ignorancia que demuestras. En la web de RENFE cualquiera puede comprar un billete Vigo-Hendaya que hace el recorrido vía Monforte-Astorga-León-Burgos-Vitoria-Irún, por esa misma línea pasa el tráfico de mercancías.

Supongo que ahora soltarás cualquier consigna del argumentario, pero a mi ya me has convencido de que opinas sin tener ni idea de los temas.

Pues nada, a seguir jodiendo a Vigo, que así os va de maravilla.

D

#72 Y sobre el tema de las Caixas, un apunte posterior. El Gobierno español (FROB) no ha vendido Bankia a la primera de cambio sino por partes para que el control pudiera quedar en Madrid. Encambio, con NGB, el trato fue absolutamente demencial y claramente discriminatorio sin tener para nada en cuenta los intereses y las necesidades de Galicia. Pero claro, a los provincianos acomplejados y cagados, sólo tenéis valor para meteros con los de Santiago.

D

#72 El tema del tren me descojono, resulta que son infraestructuras hechas por el Estado (donde nada pinta la Xunta) pensando siempre en el ridiculo radialismo madrileño y tú venga. La culpa es de los de Santiago. Vete a un psiquiatra y de paso camprate el libro de Germa Bel (socialista como tú): España, capital Paris. A ver si te enteras de algo...

20% de los pensionistas gallegos son emigrantes retornados. Esos no cuentan amigo. Los dependientes son ellos, no nosotros.

D

#67 Galicia nunca ha estado aislada del centro de Europa. De hecho, ya desde tiempos antiguos, llegar a Irlanda, I. Británicas o Bretaña en barco demorava 4 o 5 dias como mucho mientras que ir al centro de la meseta española más de 20. Madrid y el centro de la meseta española si que han estado historicamente aislados de Europa.

Galicia ya estaba conectada con el centro de Europa, por mar y por el camino de Santiago, desde ante de que Madrid apareciera en los mapas. Hasta que se completó la conexión ferroviaria la finales del siglo XIX, de Galicia a Madrid se tardaba 20 dias o más ... pero a Londres se llegaba en cuatro días, y allá iban nuestro ganado, nuestro pescado y nuestros vinos. De hecho, las etapas de prosperidad económica de Galicia coinciden con las etapas de comercio atlántico con el Norte de Europa, no con Madrid. Y hoy sigue siendo así. La economia gallega siempre ha sido una economia mucho más abierta que la española y de hecho hoy su indice de apertura duplica el español.

No es cierto que Galicia hoy pierda más población que cualquier CCAA española y tampoco es cierto que Galicia aporte menos de lo que recibe del Estado español a nivel fiscal (Balanza Fiscal). Y podemos hablar con detalle de estos temas...

#46 En Vigo se ha notado mucho la crisis de los astilleros (Cuando se bloquearon las subvenciones estatales por le tema del Tax-lease) y los bajones en la producción de Citroen y, será "cosmopailanismo" pero la política de centralizarlo todo al servicio de la burocracia compostelana algo también afecta.

(Me hace gracia esa contradicción de salir con la "parásita España" y luego soltar lo de "mentalidad provinciana y localista" cuando decimos que algunas cosas habría que repartirlas mejor, supongo que no será algo consciente, pero es muy típico del nacionalismo)

Y, en cuanto el "dinamismo", seremos la gloria bendita, pero (Amancio Ortega aparte) yo no acabo de percibir ese dinamismo en nuestro geriátrico, será que los jubilados son unos hachas montando negocios en Lugo y Ourense (Por no hablar del déficit que tenemos con las pensiones)

D

#49

Primero: Yo no soy nacionalista, aunque sí gallego, claro.

Segundo: Sí seguro, los problemas de Vigo se deven a Compostela, anda ya! Podrias argumentar eso con datos? Paco Vazquez, Negreira, Caballero en Vigo son claros ejemplos de localismo y provincianismo del malo. Esa peste que tanto daño ha hecho a Galicia a lo largo de los siglos.

Tercero: Sí, con relación a la economia gallega, España ejerce más como parásita que otra cosa (el tema energético es sangrante, por ejemplo). Provinciamismo y cosmopailanismo es pensar que el mundo acaba en España y que Madrid es el centro del universo como piensan algunos. Pues no chico, los gallegos no necesitamos pasar por Madrid para estar en el mundo, nunca lo hemos necesitado. De hecho, Madrid es de lo más periferico y aislado (200Km a la redonda de Madrid no hay absolutamente nada) que te puedes encontrar en el panorama Europeo.

Cuarto: Los positivos indicadores económicos de Galicia son los que son, le pese a quien le pese.

#53

> Primero: Yo no soy nacionalista, aunque sí gallego, claro.

Claro, tu eres gallego ¿y los demás que somos? No eres nacionalista, seguro.

> Sí seguro, los problemas de Vigo se deven a Compostela, anda ya! Podrias argumentar eso con datos? Paco Vazquez, Negreira, Caballero en Vigo son claros ejemplos de localismo y provincianismo del malo. Esa peste que tanto daño ha hecho a Galicia a lo largo de los siglos.

Mira que fácil le doy la vuelta a tu "argumento"

Sí seguro, los problemas de Galicia se deben a Madrid, anda ya!Podrías argumentar eso con datos? Fraga, Touriño, Feijó son claros ejemplos de localismo y provincianismo del malo. Esa peste que tanto daño ha hecho a Galicia a lo largo de los siglos.

Problemas Vigo tiene muchos y la mayoría propios, pero ese mismo vampirismo que denunciáis los centralistas (Gallegos) luego se ejerce sobre nosotros desde Santiago y a los ejemplos me remito: Aeropuerto, ferrocarriles, Cajas, puerto, hospitales, política cultural. Incluso en la pelea con Gallardón por el tema de las sedes judiciales nos habéis dejado solos.


> Sí, con relación a la economia gallega, España ejerce más como parásita que otra cosa (el tema energético es sangrante, por ejemplo). Provinciamismo y cosmopailanismo es pensar que el mundo acaba en España y que Madrid es el centro del universo como piensan algunos. Pues no chico, los gallegos no necesitamos pasar por Madrid para estar en el mundo, nunca lo hemos necesitado. De hecho, Madrid es de lo más periferico y aislado (200Km a la redonda de Madrid no hay absolutamente nada) que te puedes encontrar en el panorama Europeo.

Lo mismo te digo:

Sí, con relación a la economía viguesa, Galicia ejerce más como parásita que otra cosa (el tema aeroportuario y ferroviario es sangrante, por ejemplo). Provinciamismo y ultrapailanismo es pensar que el mundo acaba en Galicia y que Santiago es el centro del universo como piensan algunos. Pues no chico, los vigueses no necesitamos pasar por Santiago para estar en el mundo, nunca lo hemos necesitado. De hecho, Santiago es de lo más periférico y aislado que te puedes encontrar en el panorama Europeo.

> Los positivos indicadores económicos de Galicia son los que son, le pese a quien le pese.

Claro, por eso perdemos población a chorros y dependemos del resto para financiar los presupuestos de la Xunta y para pagar las pensiones (sobretodo en provincias tan "dinámicas" como son Lugo y Ourense)

D

#67 Uff, vamos por partes:

No, no soy nacionalista, aborrezco esa palabra. Y tú, eres nacionalista español? No se yo...

Primero:

"Sí seguro, los problemas de Galicia se deben a Madrid, anda ya!Podrías argumentar eso con datos? Fraga, Touriño, Feijó son claros ejemplos de localismo y provincianismo del malo. Esa peste que tanto daño ha hecho a Galicia a lo largo de los siglos."

Yo no he dicho que los problemas de Galicia se deban a Madrid, he dicho que Madrid y España en general parasitan (politica y) economicamente a Galicia y a la economia gallega. Pero eso viene de lejos y empieza ya en 1479 cuando Isabel de Trastámara "la católica" es proclamada reina de Castilla y se inicia la "Doma y Castración del Reino de Galicia". Oye amigo, eso no lo digo yo, lo dicen los libros de historia. Si tú ignoras eso, es tu problema no el mio. Y hoy en dia? Pues claro que España parasita a Galicia a todos los niveles habidos y por haber, algunos sangrantes como el energético ya te he dicho: http://goo.gl/Ryv1UT

Hablas de los aeropuertos, pues otro tema más que liga con lo que acabo de decir. Los aeropuertos gallegos son propiedad de AENA, una empresa del Estado español con sede en Madrid, la Xunta no tiene ninguna competencia en la gestión de los aeropuertos gallegos. Yo no veo el tal centralismo de Santiago salvo en algunas cuestiones como son infraestructuras culturales y demás que yo critico claro pero este centralismo no es nada comparado con el daño que hace el centralismo Español a todos los niveles. Hablamos si quieres de cada uno de los aspectos que quieras y con datos.

Hablas de localismo? En Galicia no puede haver localismo en la medida que es un País, con el estatus de Nacionalidad y cujo himno nacional oficial dice en uno de sus versos: "Nacion de Breogán"

El argumento localista que aplicas para Feijoo, Fraga o Touriño yo lo podría aplicar de la misma manera a Suarez, Felipe González, Aznar, Zapetero o Rajoy.. A ver si me entiendes...

Ah, y eso de que Santiago os ha dejado solos en la "pelea con Gallardón por el tema de las sedes judiciales nos habéis dejado solos." no será una pesadilla que ha tenido el localista Caballero un dia por la noche?

No crees que gran parte de los problemas de discriminación de Vigo (si es que existen) se deben precisamente a la estructura provincial española (y que prima a Pontevedra en muchos aspectos) y que no tiene ningún sentido de existir en Galicia? No seria mucho mejor para Galicia eliminar el modelo provincial español de 1822 y constituir comarcas u otro tipo de provincias en las que Vigo fuese capital de una de ellas?

Y en vez de los aeropuertos (que tambien podemos hablar y te puedo explicar de quien es la culpa de la situación) porque no hablas del ferrocarril y de las autopistas a Vigo. Porque el puerto de Vigo no está conectado por tren y autopista con el centro de Europa? De quien es la culpa, de la Xunta?

Podemos ir a la raiz de los problemas o nos quedamos en la cosmética y en la estupidez?

g

#69#70 .

#69

Yo no he dicho que los problemas de Galicia se deban a Madrid, he dicho que Madrid y España en general parasitan (politica y) economicamente a Galicia y a la economia gallega.

Vale, lo mismo que yo digo: que Santiago parasita (politica y) economicamente a Vigo y a su economía.

Pero eso viene de lejos y empieza ya en 1479 cuando Isabel de Trastámara "la católica" es proclamada reina de Castilla y se inicia la "Doma y Castración del Reino de Galicia".

Pues en el caso de Vigo si que es reciente, desde la aprobación del estatuto.

Oye amigo, eso no lo digo yo, lo dicen los libros de historia. Si tú ignoras eso, es tu problema no el mio. Y hoy en dia? Pues claro que España parasita a Galicia a todos los niveles habidos y por haber, algunos sangrantes como el energético ya te he dicho: goo.gl/Ryv1UT

Eso digo yo, pues claro que Santiago parasita a Vigo a todos los niveles habidos y por haber, algunos sangrantes, como el caso de las cajas, en el que Caixanova fue forzada a una fusión que no quería y en la que se ignoraron todas las protestas con tal de garantizar la "Galeguidade" (=compostelanidade) Los resultados de la "brillante" política del centralismo están claros: El agujero de Caixagalicia arrastró a todo a la ruina, mientras que el SIP al que quería unirse Caixanova sobrevive, malamente, pero sobrevive.

Hablas de los aeropuertos, pues otro tema más que liga con lo que acabo de decir. Los aeropuertos gallegos son propiedad de AENA, una empresa del Estado español con sede en Madrid, la Xunta no tiene ninguna competencia en la gestión de los aeropuertos gallegos. Yo no veo el tal centralismo de Santiago salvo en algunas cuestiones como son infraestructuras culturales y demás que yo critico claro pero este centralismo no es nada comparado con el daño que hace el centralismo Español a todos los niveles. Hablamos si quieres de cada uno de los aspectos que quieras y con datos.

Con lo rápido que te lanzas a llamar ignorante a quién te lleva la contraria demuestras una ignorancia pasmosa. La Xunta lleva AÑOS dando subvenciones a las líneas aéreas para que vuelen a Lavacolla a costa de los demás aeropuertos (Para los que, lógicamente, los centralistas no dejáis un céntimo) y no es cuestión de quién gobierne, porque esa política la han mantenido tanto el PP, como el PSOE y el BNG. Eso sí, cuando se intentó contrarrestar esa política desde Vigo (con fondos municipales) entre peperos y nacionatas la bloquearon todo lo posible. Y no saques la hoja de parra de AENA que, precisamente, en Vigo han invertido más de lo necesario (supongo que para que alguien pusiera el cazo, pero el hecho es que la nueva terminal de Peinador tiene mucha más capacidad de la necesaria, incluso sin desde Santiago no se nos estuviera torpedeando)

Hablas de localismo? En Galicia no puede haver localismo en la medida que es un País, con el estatus de Nacionalidad y cujo himno nacional oficial dice en uno de sus versos: "Nacion de Breogán"

¡JA! Claro, trincar todo lo posible para Santiago no es localismo, porque así lo afirmáis los "bos e xenerosos" (Supongo entonces que a los que no estamos de acuerdo nos consideráis " iñorantes e féridos e duros, imbéciles e escuros") Luego no eres nacionalista, claro.

El argumento localista que aplicas para Feijoo, Fraga o Touriño yo lo podría aplicar de la misma manera a Suarez, Felipe González, Aznar, Zapetero o Rajoy.. A ver si me entiendes...

Claro soy un "iñorante" que no entiende nada, pero la cosa es que el segundo grupo no ha jodido a Vigo tanto como el primero, ni mucho menos.

Ah, y eso de que Santiago os ha dejado solos en la "pelea con Gallardón por el tema de las sedes judiciales nos habéis dejado solos." no será una pesadilla que ha tenido el localista Caballero un dia por la noche?

Ahhh, que bonita la hipocresía de los centralistas. Defender a Vigo siempre es "localismo" y defender vuestros chiringuitos es "fazer patria". Pues nos habéis apoyado de cojones (de tanto que os los habéis tocado)

No crees que gran parte de los problemas de discriminación de Vigo (si es que existen) se deben precisamente a la estructura provincial española (y que prima a Pontevedra en muchos aspectos) y que no tiene ningún sentido de existir en Galicia?

Eso sería cierto, si no fuera porque a Pontevedra le tocan migajas, pero al final están tan marginados como nosotros.

No seria mucho mejor para Galicia eliminar el modelo provincial español de 1822 y constituir comarcas u otro tipo de provincias en las que Vigo fuese capital de una de ellas?

Puede ser y para Vigo sería mucho mejor que, a la vez, dejase de depender de Santiago. Por lo menos, los pontevedreses no se dedican a putearnos.

Y en vez de los aeropuertos (que tambien podemos hablar y te puedo explicar de quien es la culpa de la situación) porque no hablas del ferrocarril y de las autopistas a Vigo.

Veo que tienes mucha facilidad para el insulto, pero escasa capacidad lectora: El ferrocarril está en la lista que cité en mi mensaje anterior.

Porque el puerto de Vigo no está conectado por tren y autopista con el centro de Europa? De quien es la culpa, de la Xunta?

Peroooo... ¿En que país vives tu? Con esta frase ya me queda claro que te limitas a repetir eslóganes sin siquiera consultar de lo que hablas. El puerto de Vigo tiene acceso directo a europa por ferrocarril desde hace décadas (por ahí iban los citroen hacia Francia y los emigrantes hacia Alemania) y por Autopista desde principios de los años 90, eso sí, en ambos casos lo construyó el Estado (para vosotros la prioridad era Santiago-Lalín) La "gran" aportación de Santiago a la Red ferroviaria es oponerse a la modernización de la línea Ourense-Vigo (que da acceso a Portugal a través de Tuy-Guillarei. La propuesta "axeitada a realidade da terra" es que el tráfico de velocidad alta entre Vigo y Ourense pase por Santiago si o si (Con lo que se deja en el aire el futuro de las líneas marginadas) Bonita forma de articular el país, tratar de forzar el cambio de una red en malla (Con nodos en Monforte, Ourense, Tuy y Santiago) a una radial centrada en Santiago.

No es cierto que Galicia hoy pierda más población que cualquier CCAA española y tampoco es cierto que Galicia aporte menos de lo que recibe del Estado español a nivel fiscal (Balanza Fiscal). Y podemos hablar con detalle de estos temas...

Veamos:

Población española a principios de 2007 (principio de la crisis) 45.668.939, población española a principios de 2013 47.129.783 (no tengo el dato de 2014 pero creo que ha descendido)
Población Gallega a principios de 2007: 2.772.533, población gallega a principios de 2013: 2.765.940.

Tenemos un "dinamismo" que asusta y eso que de la población española están huyendo los inmigrantes (lo que afecta poco a la población gallega) Del envejecimiento de la población y de la dependencia que tenemos para pagar las pensiones, mejor no hablar (que van por cotizantes y población activa, eso no se altera por tener el domicilio fiscal aquí o en Madrid)

Podemos ir a la raiz de los problemas o nos quedamos en la cosmética y en la estupidez?

Veo que ya se te acaban los argumentos y toca recurrir al insulto: Los problemas de Vigo son cosmética y estupidez (Se nota que los centralistas pensáis de la misma forma en todas partes) Pues para nosotros resulta que sí son importantes y mucho.

Vale, ya me lo has dejado claro. Pues sí, igual tenemos que ir nosotros a la raíz de los problemas, porque está claro que de vosotros no se puede esperar nada.

D

#72 Que estás diciendo? que el himno nacional y OFICIAL de Galicia es un himno nacionalista? Oye, pues háztelo mirar, porque es el himno asumido por toda la sociedad gallega con el máximo orgullo, incluidos los del PPSOE.

Vamos a ver:

1.- La sede social de las Caixas fusionadas estaba repartida entre Vigo y Corunha. En Santiago nada de nada. Ya ves tú. Que fué todo un desastre, ok. Pero no es culpa de ningún tipo de centralismo, sino de los incompetentes que gestionaron todo el proceso, comenzando por los propios delincuentes gestores de las Caixas localizados en Coruña y Vigo, sobretodo.

2.- No entro a valorar cual debe ser el Aeropuerto de Galicia, si Vigo, Corunha o Santiago. Lo que NO es sostenible es tener 3 aeropuertos. Localismo y provincianismo puro. Con uno y Sá Carneiro sobra. La terminal nueva de Santiago (400 M) la hizo el gobierno español, no el gobierno gallego.

3.- Continuas con las soflamas estúpidas de "trincar" y no sé que otras payasadas sin sentido.

4.- Te repito la pregunta a ver si desta entiendes... Porque el puerto de Vigo (estratégico en el Atlántico) no tiene conexión por autopista y tren mercancias con la frontera francesa -> mecados europeos? 500 M de consumidores. Es de la Xunta la culpa? Entramos en la raíz de los problemas?

5.- Porque la capital provincial es en Pontevedra (con todo lo que eso implica) cuando Vigo más que duplica en población a Pontevedra? Es culpa de la Xunta? Entramos en la raíz de los problemas?

6.- No sabia yo que el dinamismo de una economía se mide sólo en términos de población, lo acabo de descubrir. Pero aún así te digo:

Población Española 2007: 47.129.783 - Población Española 2014: 46.461.877
Población Gallega 2007: 2.772.533 - Población Gallega 2014: 2.747.559

#74 #76 Vamos, que eres incapaz de leer y solo sabes repetir consignas.

Vigo YA TIENE CONEXIÓN DIRECTA CON FRANCIA (Tanto de Ferrocarril como de Autopista) y sin pasar por Madrid (Por supuesto no pasa Santiago, que es lo que os jode a los centralistas) La aportación de vuestra Xunta ha sido precisamente intentar torpedear la línea Ourense-Vigo.

En lo demás sigues repitiéndote con la misma hipocresía: Tres aeropuertos es "localismo" por eso hay que cerrarlos y quedarse solo con el de Santiago (Claro, eso no es localismo) Ya puestos podemos cerrar los tres y ir todos al Sa Carneiro que para eso es más grande y tiene más enlaces.

Lo mismo pasa con tus "argumentos" sobre las cajas: se impuso la fusión porque había que garantizar la "galeguidade" y así conseguíteis que el agujero de Martinsa (que solo unía a Caixagalicia) se tragase todo y, encima, de lo poco que quedaba, acabáis de saltaros el acuerdo de reparto de sedes vaciando la de Vigo y añadiendo el insulto al expolio.

Y el que le 20% de pensionistas sean retornados no cambia nada. Nuestra seguridad social tiene el mayor déficit del estado y eso no se calcula en base a la población cotizante, no se ve afectado por la sede fiscal de las empresas.

D

#72 Y sobre el tema de las Caixas, un apunte posterior. El Gobierno español (FROB) no ha vendido Bankia a la primera de cambio sino por partes para que el control pudiera quedar en Madrid. Encambio, con NGB, el trato fue absolutamente demencial y claramente discriminatorio sin tener para nada en cuenta los intereses y las necesidades de Galicia. Pero claro, a los provincianos acomplejados y cagados, sólo tenéis valor para meteros con los de Santiago.

D

#72 El tema del tren me descojono, resulta que son infraestructuras hechas por el Estado (donde nada pinta la Xunta) pensando siempre en el ridiculo radialismo madrileño y tú venga. La culpa es de los de Santiago. Vete a un psiquiatra y de paso camprate el libro de Germa Bel (socialista como tú): España, capital Paris. A ver si te enteras de algo...

20% de los pensionistas gallegos son emigrantes retornados. Esos no cuentan amigo. Los dependientes son ellos, no nosotros.

D

#67 Galicia nunca ha estado aislada del centro de Europa. De hecho, ya desde tiempos antiguos, llegar a Irlanda, I. Británicas o Bretaña en barco demorava 4 o 5 dias como mucho mientras que ir al centro de la meseta española más de 20. Madrid y el centro de la meseta española si que han estado historicamente aislados de Europa.

Galicia ya estaba conectada con el centro de Europa, por mar y por el camino de Santiago, desde ante de que Madrid apareciera en los mapas. Hasta que se completó la conexión ferroviaria la finales del siglo XIX, de Galicia a Madrid se tardaba 20 dias o más ... pero a Londres se llegaba en cuatro días, y allá iban nuestro ganado, nuestro pescado y nuestros vinos. De hecho, las etapas de prosperidad económica de Galicia coinciden con las etapas de comercio atlántico con el Norte de Europa, no con Madrid. Y hoy sigue siendo así. La economia gallega siempre ha sido una economia mucho más abierta que la española y de hecho hoy su indice de apertura duplica el español.

No es cierto que Galicia hoy pierda más población que cualquier CCAA española y tampoco es cierto que Galicia aporte menos de lo que recibe del Estado español a nivel fiscal (Balanza Fiscal). Y podemos hablar con detalle de estos temas...

#14 Y si, reconozco que me colé con el nombre de la universidad donde trabaja.

#14 El texto relevante es:

Cada Comisión llevará a cabo una preselección de los solicitantes en virtud
de la documentación presentada, de acuerdo con el siguiente conjunto de
criterios:
Méritos académicos
Proyecto de investigación o de estudios
Experiencia Profesional
nivel idiomático


Y después se comenta:

Se podrá tener en cuenta la situación económica personal o familiar del
solicitante, que se acreditará mediante la declaración de la renta personal o
familiar o del certificado de imputaciones fiscales


Para mi queda claro que lo principal son los méritos y las rentas se quedan en la categoría de "alomojó" pero bueno, cada uno lo interpreta como quiere.

#11 Su interpretación tiene dos fallos de base:

1) Esas becas no valoran la renta. Son becas a la excelencia, es decir, para obtenerlas lo fundamental es el mérito académico.

2) La queja principal de Miguel Almunia (que hoy en día es profesor en Harvard, así que cualificaciones no le deben faltar) es que no se notificó la causa de la no-renovación y que, además, se hizo tan tarde que le fue imposible buscar una beca o contrato alternativo (Se pague o no, esos estudios solo se pueden realizar con beca y la pérdida de esta implica la pérdida de visado)

perico_de_los_palotes

#13 Su interpretación tiene dos fallos de base:

Lamentablemente, sus fallos son mas numerosos

Esas becas no valoran la renta. Son becas a la excelencia, es decir, para obtenerlas lo fundamental es el mérito académico.

El mérito académico es uno de 4 factores y las bases dicen que se podrá tomar en cuenta la renta. Página 7 de este documento: https://becas.fundacioncajamadrid.es/becas/static/F-becas-convocatoria-postgrado-2013.PDF

Miguel Almunia (que hoy en día es profesor en Harvard, así que cualificaciones no le deben faltar)

Incorrecto, es profesor de la Universidad de Warwick
http://www2.warwick.ac.uk/fac/soc/economics/staff/academic/malmunia/

(Se pague o no, esos estudios solo se pueden realizar con beca y la pérdida de esta implica la pérdida de visado)

Incorrecto, aquí tiene los requisitos que no implican beca ninguna:
http://www.hks.harvard.edu/degrees/masters/mpa-id/admissions

(Es correcto que se queda sin visa de estudiante si no se apuntas al curso)

La queja principal de Miguel Almunia es que no se notificó la causa de la no-renovación y que, además, se hizo tan tarde que le fue imposible buscar una beca o contrato alternativo

No, la queja es que le mandaron la notificación a un email que según él ya no usaba (y así lo había indicado). Me jugaría bastante a que es el mail que dejo de contacto al tramitar la beca.

#14 El texto relevante es:

Cada Comisión llevará a cabo una preselección de los solicitantes en virtud
de la documentación presentada, de acuerdo con el siguiente conjunto de
criterios:
Méritos académicos
Proyecto de investigación o de estudios
Experiencia Profesional
nivel idiomático


Y después se comenta:

Se podrá tener en cuenta la situación económica personal o familiar del
solicitante, que se acreditará mediante la declaración de la renta personal o
familiar o del certificado de imputaciones fiscales


Para mi queda claro que lo principal son los méritos y las rentas se quedan en la categoría de "alomojó" pero bueno, cada uno lo interpreta como quiere.

#14 Y si, reconozco que me colé con el nombre de la universidad donde trabaja.

Puro periodismo de click. El titular dice una cosa completamente distinta del cuerpo de la noticia. Al final resulta que (según el cuerpo de la nota) la injusticia fue la no renovación de la beca de Miguel Almunia, pero la nota lo retuerce y se marca un titular tendencioso para atacar a su padre (Que a mi también me cae mal, pero eso no justifica titulares falsos)

perico_de_los_palotes

#8 y #10 La noticia es que de nuevo un hijo de la casta está becado por la casta para seguir en la casta.

"Todo lo que mi hijo ha conseguido en la vida, se lo ha ganado él sólo, sin utilizar nunca mi nombre ni pedir nunca mi intervención."

Excepto que ya de entrada llamó a Spottorno para interesarse por la beca. No es que meen fuera del plato, es que ni siquiera se enteran cuando lo hacen.

PS: Como Comisario Europeo, Almunia cobraba en la época de los emails probablemente mas que el grado mas alto de funcionario europeo (el presidente de dicha comisión cobra el 138% de un grado 16): mas de 16.000 euros mensuales de salario sin incluir otras indemnizaciones y retribuciones en especie:

http://ec.europa.eu/civil_service/docs/toc100_en.pdf (manual de dos años antes de los emails, página 63)
Otros beneficios: http://ec.europa.eu/civil_service/job/official/index_en.htm]

/Los sigue cobrando, por cierto.

Dasoman

#11 En realidad la noticia es que NO le renovaron la beca. De hecho, como no se la renovaron, se tuvo que ir a otra parte y no continuó el máster hasta más tarde.

Es evidente que su padre tenía recursos más que suficientes para pagarle la estancia en Harvard. Por tanto, el hecho de que no lo hiciera me da a entender que es cierto que Miguel Almunia está donde está en buena parte por méritos propios.

#12 ¿Qué parte del email de Spottorno que dice así: Da gusto dar becas millonarias a personas importantes, aunque sea por parentesco. no acabas de entender?

/Que si, que el tono era irónico. Pero eso no hace menos acertada la frase.

Dasoman

#15 Ahí entiendo que Miguel Almunia es "importante por parentesco", no que le hayan dado la beca por parentesco. No tendría sentido, dado que Miguel Almunia no es una "persona importante" por sí mismo.

#11 Su interpretación tiene dos fallos de base:

1) Esas becas no valoran la renta. Son becas a la excelencia, es decir, para obtenerlas lo fundamental es el mérito académico.

2) La queja principal de Miguel Almunia (que hoy en día es profesor en Harvard, así que cualificaciones no le deben faltar) es que no se notificó la causa de la no-renovación y que, además, se hizo tan tarde que le fue imposible buscar una beca o contrato alternativo (Se pague o no, esos estudios solo se pueden realizar con beca y la pérdida de esta implica la pérdida de visado)

perico_de_los_palotes

#13 Su interpretación tiene dos fallos de base:

Lamentablemente, sus fallos son mas numerosos

Esas becas no valoran la renta. Son becas a la excelencia, es decir, para obtenerlas lo fundamental es el mérito académico.

El mérito académico es uno de 4 factores y las bases dicen que se podrá tomar en cuenta la renta. Página 7 de este documento: https://becas.fundacioncajamadrid.es/becas/static/F-becas-convocatoria-postgrado-2013.PDF

Miguel Almunia (que hoy en día es profesor en Harvard, así que cualificaciones no le deben faltar)

Incorrecto, es profesor de la Universidad de Warwick
http://www2.warwick.ac.uk/fac/soc/economics/staff/academic/malmunia/

(Se pague o no, esos estudios solo se pueden realizar con beca y la pérdida de esta implica la pérdida de visado)

Incorrecto, aquí tiene los requisitos que no implican beca ninguna:
http://www.hks.harvard.edu/degrees/masters/mpa-id/admissions

(Es correcto que se queda sin visa de estudiante si no se apuntas al curso)

La queja principal de Miguel Almunia es que no se notificó la causa de la no-renovación y que, además, se hizo tan tarde que le fue imposible buscar una beca o contrato alternativo

No, la queja es que le mandaron la notificación a un email que según él ya no usaba (y así lo había indicado). Me jugaría bastante a que es el mail que dejo de contacto al tramitar la beca.

#14 El texto relevante es:

Cada Comisión llevará a cabo una preselección de los solicitantes en virtud
de la documentación presentada, de acuerdo con el siguiente conjunto de
criterios:
Méritos académicos
Proyecto de investigación o de estudios
Experiencia Profesional
nivel idiomático


Y después se comenta:

Se podrá tener en cuenta la situación económica personal o familiar del
solicitante, que se acreditará mediante la declaración de la renta personal o
familiar o del certificado de imputaciones fiscales


Para mi queda claro que lo principal son los méritos y las rentas se quedan en la categoría de "alomojó" pero bueno, cada uno lo interpreta como quiere.

#14 Y si, reconozco que me colé con el nombre de la universidad donde trabaja.

Son peleas entre fundamentalistas, no les veo especial interés. Me preocupan más las campañas anti-vacunas y pro-estafas varias que organiza la Forcades.

#5 #6 #7
A mi lo que realmente me sorprende es ver lo bajos que están los puertos del Reino Unido, quién les ha visto y quién les ve.

Alberto_Martín_de_Hijas

#8 La nota es del gobierno, pero los datos son los de cada puerto.
De todas formas no conviene lanzarse, en seguida queda claro que los puertos españoles (y los del mediterraneo en general) no tienen nada que hacer frente a los de Roterdam o Hamburgo (por no hablar de los monstruos asiáticos)

kimnet

#0 #6 #8 #12 El titular no es correcto, la lista se refiere a los que manipulan mas contenedores de carga en el mundo, con lo cual no incluye pasajeros ni tráfico portuario.

la noticia según Fomento

http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/GABINETE_COMUNICACION/OFICINA_DE_PRENSA/NOTICIAS1/2011/OCTUBRE/111031-02.htm

Alvarosky

#16 En la entradilla
Los puertos españoles de Valencia, Bahía de Algeciras, Barcelona, Las Palmas y Bilbao se han posicionado en el 'top' 125 mundial. De esta forma, tras los gigantes asiáticos, Estados Unidos, Alemania y Holanda, España aparece en el puesto 11 del mundo en número total de contenedores de Europa, situándose como tercera potencia europea

kimnet

#18 Cierto, pero el redactado puede inducir a confusión ya que parece un "además" en lugar de ser el centro de la noticia.

De todas formas lo de valencia es lógico, está en medio de todo en materia de transporte, y es el puerto mediterraneo mas cercano a Madrid por autovía.

#9 Totalmente de acuerdo, los Ribeiros son mejores y más baratos que los Albariños, pero (afortunadamente) no están de moda.

Lo que no hay que olvidar es que la enología es una forma de quedar para chuzarse pero en plan cultureta.

#5 Todos esos factores son ciertos, pero en mi opinión, el factor fundamental es la demanda y ahí tiran la moda y el esnobismo. No tiene sentido que te cobren 15-20 euros por una botella de un vino de un año como el Albariño (y, encima cabezón) si no es por esos factores.

llamamepanete

#7 En Rias Baixas, desde luego, influye en gran parte la demanda y la moda que crea una marca como es El Albariño. Y también coincido con que bajo esa marca hay de todo, y no siempre a precios justos.

Sobre que los vinos elaborados con albariño sean vinos del año, también hay que entender que la expresión más popular de ese vino. A mí personalmente los albariños con barrica, que los hay, no me matan porque pierden el frescor. Todo lo más, un reposo sobre lías de pocos meses y a correr.

Dicho esto, también te digo que uno de los mejores blancos sin barrica que se hace en este país posiblemente sea el Do Ferreiro Cepas Vellas, pero ya es un vino especial, cepas muy viejas, de cosecha tardía y parcialmente botritizado. ¿Tiene un precio adecuado? Pues barato desde luego no es. Sobre todo porque sin tanto sibaritismo puedes disfrutar de vinos excelentes como un San Clodio (Ribeiro) o un Joaquín Rebolledo Godello (Valdeorras), por tres veces menos.

Pero es lo que tiene tener por apellido Treixadura o Godello, en vez de Albariño.

#9 Totalmente de acuerdo, los Ribeiros son mejores y más baratos que los Albariños, pero (afortunadamente) no están de moda.

#3 Hay una categoría de carreras con coches eléctricos que empieza el año que viene: La Fórmula E.

D

#4 una moto eléctrica ganó en una competición abierta a motores de combustión: http://www.wired.com/autopia/2013/07/lightning-pikes-peak-2013/
Sobre la entrada, la F1 lleva desde 1993 siendo un atraso tecnológico. Sobre todo con las toberas cuando helicópteros y aviones militares y civiles llevan 25 años usando ese material http://www.high-temperature-composites.com/index.html sobre lo del hospital de McLaren como-tecnologia-f1-puede-ayudar-recien-nacidos/0003

Hace 10 años | Por --371061-- a ted.com
y sobre la TAG-320, es esa por que está prohibido usar otra, bloqueo tecnológico de hace 5 años imponiendo la centralita única.

D

#3 #4 #5 Los motores eléctricos llevan ahí desde siempre, y no se puede decir que se hayan ido nunca. De hecho, el primer coche de la historia en pasar de los 100 Km/h era eléctrico:
http://noticias.coches.com/noticias-motor/el-primer-coche-que-supero-los-100-kmh/39332

f

#26 #29 El Kers que utilizan en la F1 no es de una masa suspendida manteniendo el movimiento, es mas, el unico equipo que barajo dicha posibilidad para incorporarlo en la F1 ha sido Williams, pero nunca llego a implementarlo porque eran incapaces de miniaturizarlo o hacer que los movimientos inicerciales no afectasen a la hora de tomar las curvas de manera agil.
Posteriormente Williams realizo una colaboracion con Porsche para sacar el coche que indica #34

De todas formas, parece que aqui lo importante es "ser el primero" cuando muchas veces en la investigacion y en la utilizacion y evolucion de recursos importan cosas como la usabilidad de los mismos, y los deportes como la F1 te permiten optimizar enormemente los elementos que utilizan
Si tan punteros y "especializados" fuesen las compañias de otros recursos no usarian a los equipos de F1 para hacer consultas o realizar proyectos
http://williamsadvancedengineering.com/en/go-ahead-and-williams-hybrid-power-sign-ground-breaking-trial

Ese es uno de los ejemplos pero porque la industria aeroespacial francesa fue muy de la mano de la F1, los metodos de trabajo de los equipos se han utilizado en varias facetas productivas (Desde el ejemplo de optimizacion de los movimientos en un aeropuerto que indican en el articulo que sacaron de Mclaren hasta sistemas de control de reflejos que se han utilizado para entrenar a pilotos como Batak y que posteriormente se ha podido utilizar para comprobar lesiones cerebrales)




Como curiosidad de lo que es el Batak Alonso

vs Reina



#5 Que yo sepa el famoso "Octopus" de Mclaren era realizado por Pirosyc, y perdona que te diga, pero tanto los materiales ceramicos (Limitados por costes) como el Inconel son materiales derivados de la F1... esta claro que esto no solo lo realiza uno y no solo se utiliza para una cosa. Muchas de estas se hacen gracias a colaboraciones entre varias empresas, y cada una aporta lo suyo http://www.high-temperature-composites.com/high-temperature-composites-and-fire-barriers-pyrosic-pyrokarb.htm


De todas formas, que ganas con intentar medir que es mejor o que es peor..... La f1 vale para divertir a quien le guste y a las marcas para evolucionar. Que luego politicos gastensu dinero en traer la F1 no es culpa de la formula 1 en si, sino de los politicos
Seria lo mismo que criticar a las autopistas o los trenes de alta velocidad porque algunos politicos los han traido o han gastado recursos en ellos.... o acaso alguno de vosotros ha criticado tambien a las orquestas que van por los pueblos en verano por ello???

D

#35 las matrices cerámicas salieron del ámbito militar, llevan desde 1988 usándose y desarrollándose por Karl M. Prewo desde 1980: http://www.ccm.udel.edu/News/newsletter/21July05/1988-Prewo.pdf

Sobre lo de lo de Williams http://en.wikipedia.org/wiki/Gyrobus sobre todo cuando a un bus la tecnología eléctrica le va mucho mejor.

Sobre lo de McLaren y los aeropuertos, si no sacaran esa tecnología de L3 hasta se podría decir que es de McLaren, de hecho Jonathan Neale llegó a McLaren de la sociedad BAE cuando también fue la unión con Mercedes: http://uk.linkedin.com/pub/jonathan-neale/42/bb/291

La F1 actual es consumidora, no desarrolladora.

#33 De todas formas, estoy divagando. Tu has dicho que no conocía a nadie que se dedique a vender plantas "medicinales" (o al curanderismo, como se llamaba antes) que aconsejase dejar el tratamiento médico y yo te he dejado un ejemplo de "Doc Pàmies" en el que, además, aprovecha para venderle una de sus plantitas.

QED

#33 Le diría que si deja la quimio no tiene cura posible. Es comprensible que alguien renuncie al tratamiento para evitar el ensañamiento terapéutico, pero todo aquel que deja un tratamiento para intentar curarse con terapias alternativas tiene el mismo futuro que Steve Jobs.

r

#37 Si, totalmente de acuerdo. El problema más grave de una metástasis es que díficilmente tiene curación e imagino que es un drama que elegir, e incluso seguir los dos tratamientos (quimio y hierbas medicinales que en casos así es casi imposible la curación), etc.

#32 En este caso esa es la totalidad de la conversación. Alguien deja un comentario en su blog y Pàmies le "receta" un tratamiento (Que normalmente incluye alguno de los productos que vende) No hay más contexto (y parece que al "doctor" no le hace falta para recetar nada)

#28 aún no he conocido a nadie que se dedique seriamente a ello que aconseje dejar el tratamiento médico, al contrario.

Pues mira aquí tienes ocasión de verlo:

http://joseppamies.wordpress.com/2011/01/25/cancer-de-prostata-%C2%BFquimioterapia-o-epilobio-de-flor-pequena/

Ana Beny
Estimado Sr. Pamiés: Mi padre padece un cáncer de próstata y se encuentra en fase de matástasis. Quiere evitar la quimioterapia y desearía saber en qué forma puede probar el epilobio de flor pequeña y cómo conseguirlo.
Le agradeceré cualquier información en este sentido.
Atentamente,
Ana



en abril 6, 2012 a 5:08 pm | Responderjoseppamies
Podeis encontrr el Epilobio de flor pequeña en la Dulce Revolución de las Plantas Medicinales http://www.dolcarevolucio.cat/es/nuestros-productos

Ana Beny le pregunta por una planta para sustituir la quimioterapia y Pàmies no solo no le disuade, si no que la envía a una web que vende ese producto.

r

#31 Quizás no sea lo más acertado el no disuadirla/e...... pero.... ¿que le dirías a alguien que tiene cáncer en fase de metástasis? Creo que tampoco le llevaria la contraria, en cualquier opción que plantease hacer.

Un ejemplo de un médico que recomienda ir lo mínimo al médico, cuidar la salud y disfrutar el máximo. Como verás hay muchos enfoques distintos en todas partes y ya es cosa nuestra el discernir que puede ser mejor, máxime cuando en medicina privada priman los resultados económicos. Afortunadamente aún tenemos sanidad pública (y ojala mucho tiempo).
http://r-evolucion.es/2013/08/02/dr-juan-gervas-medico-ortodoxo-los-chequeos-son-perjudiciales-no-hay-que-medirse-el-colesterol/?utm_content=buffer775e4&utm_source=buffer&utm_medium=twitter&utm_campaign=Buffer

#33 Le diría que si deja la quimio no tiene cura posible. Es comprensible que alguien renuncie al tratamiento para evitar el ensañamiento terapéutico, pero todo aquel que deja un tratamiento para intentar curarse con terapias alternativas tiene el mismo futuro que Steve Jobs.

r

#37 Si, totalmente de acuerdo. El problema más grave de una metástasis es que díficilmente tiene curación e imagino que es un drama que elegir, e incluso seguir los dos tratamientos (quimio y hierbas medicinales que en casos así es casi imposible la curación), etc.

#33 De todas formas, estoy divagando. Tu has dicho que no conocía a nadie que se dedique a vender plantas "medicinales" (o al curanderismo, como se llamaba antes) que aconsejase dejar el tratamiento médico y yo te he dejado un ejemplo de "Doc Pàmies" en el que, además, aprovecha para venderle una de sus plantitas.

QED

#28 Claro, claro reproducir las "consultas" de Pàmies en su propio Blog es información sesgada. Tu mismo puedes ir a la fuente en http://joseppamies.wordpress.com/2013/05/30/la-marihuana-no-cura/#comment-186

r

#30 Reproducir una parte puede sacar de contexto la totalidad, ya que esa parte nos ha llamado la atencíón, entonces pasa a ser algo subjetivo nuestro (que ello no niega que acertemos en nuestra subjetividad, pero cuando coges una parte es sólo eso: una parte).

Un comentario de una búsqueda sobre Josep Pamies:
"En clase de herboristería, el profesor no habló de estas "prohibiciones", algunas de las cuales son por presión farmaceútica, por ejemplo, la Cáscara sagrada (laxante muy eficaz), prohibida hace poco, y que ahora sólo puede comprarse en cómodas dosis o en pastillas en tu farmacia....por qué? pues porque se vendía muchísimo en las herboristerías, y las farmacéuticas han decidido que van a acaparar ellas solitas tanta de manada de gente estreñida

En cambio, las hojas de sen, un purgante antraquinónico mucho más fuerte y que a la larga provoca problemas intestinales por habituación (cada vez debes tomar más para lograr el mismo efecto) ahí sigue, vendiéndose como si nada, cuando la cáscara sagrada es menos agresiva y más eficaz.....en fín

A mí es que me da risa...las adelfas, las meilas, boj, montones de árboles y arbustos que no sólo crecen por doquier, sino que se plantan en medianas de autopistas (adelfas o baladres) o en las ciudades (meilas) o como ornamentales (boj) resulta que son un gran peligro para nuestra salud, si las puedes conseguir igual de todos modos!! como la ruda también, pues anda que no tiene usos (aunque sean tópicos) aparte del abortivo...

Y esto sólo por poner un ejemplo...en mi caso, lo que hecho es de una afición, hacer un estudio con profesores y titulación sobre las propiedades de las principiales plantas medicinales, comprarme todo libro que cae en mis manos sobre plantas medicinales y sus usos, conociendo todos los principios activos y los riesgos de no hacer un uso responsable...

Y cuando ves las cosas con un poquito de criterio, topas con listas como esta y piensas que los que nos "mandan"son un panda de engaña-bobos y de aprovechados, que sólo buscan su beneficio económico a costa de la ignorancia de la gran mayoría, (que tampoco se preocupa de aprender, pero eso es otra historia...) y que hacen campañas alarmantes, cuando te puedes intoxicar con con la planta verde del tomate o de la patata por poner un ejemplo tonto, deberían dejar que plantas con tantos siglos de tradición sigan usandose en la cultura popular pare enfermedades o molestias menores, que para las cosas graves ya recurrimos a la farmacias, es que lo acaparan todo, tú "
encontrado en: http://www.infojardin.com/foro/showpost.php?p=3784924&postcount=9

#32 En este caso esa es la totalidad de la conversación. Alguien deja un comentario en su blog y Pàmies le "receta" un tratamiento (Que normalmente incluye alguno de los productos que vende) No hay más contexto (y parece que al "doctor" no le hace falta para recetar nada)