Hace 11 años | Por Izaga a europapress.es
Publicado hace 11 años por Izaga a europapress.es

Un estudio ha demostrado que uno de cada diez jóvenes ha sido rechazado para un trabajo debido a su perfil en las redes sociales. A pesar de ello, dos tercios de los encuestados no se preocupan de que sus perfiles puedan dañar sus expectativas laborales y desisten de cambiar o modificar su contenido en las redes sociales. El estudio realizado por Young People's Consumer Confidence (YPCC) ha analizado a 6.000 jóvenes de entre 16 y 34 años en seis países diferentes.

Comentarios

equisdx

To wapo el curro que me pillado.

Delapluma

#10 Yo particularmente, tengo el facebook cerrado, pero vamos a suponer que, en una entrevista de trabajo, tengo que salir forzosamente un momento al lavabo, y dejo mi móvil encima de la mesa. El entrevistador coge mi móvil, mira mis fotos, y ve que tengo una bailando sobre una mesa de bar con un letrero que dice "¡SEXO ANAL ACTIVO!" (por un ejemplo). De acuerdo que yo, no debí haber dejado mi móvil ahí, pero ¿ha sido ético su comportamiento de fisgonear en mi móvil? ¿Teóricamente (repito, TEÓRICAMENTE), no podría ser denunciado por haberse puesto a hurgar en mi privacidad?

Esto, es como ponerse a contar billetes de cien en mitad de la calle mientras dices "¡huy, cuántos billetitos tengooo... miren, miren qué de pastita llevooo....", y te roban. De acuerdo que has sido un pringado y un imprudente, pero el delito, lo sigue habiendo cometido el ladrón.

D

#20 ¿Por qué deberías dejar el móvil accesible a un extraño? ¿No lo proteges mediante clave o patrón? ¿Por qué no te lo llevas al lavabo y evitas dejar cosas tuyas personales a un desconocido? Yo, si voy a tomarme algo sólo a un bar, no le voy a decir al parroquiano de al lado, que no conozco de nada: "Perdona, ¿puedes guardarme la cartera y el móvil mientras estoy en el servicio?"

Delapluma

#41 En mi ejemplo, no sería darle el móvil al entrevistador y decirle "¿me lo guardas mientras voy al servicio?", sino simplemente dejarlo en la mesa, como dejo el bolso, para ir sin estorbos (el traje de ir a las entrevistas, que ojalá nunca vuelva a usar, carece de bolsillos...). Es algo que dejas en la mesa, asumiendo que la persona que está frente a ti, es alguien con un mínimo sentido de la ética, e igual que no va a cogerte la cartera para quitarte dinero, no va a coger el móvil y se pondrá a cotillear. Si la situación fuese la contraria, que el entrevistador saliese y dejase su móvil allí, a mí no se me ocurriría fisgarle, y si a alguien se le ocurriese y le pescasen, ¿podría decir tan tranquilamente "estaba comprobando si quizá tenías quejas de tu trabajo entre tus mensajes personales, o si algún jefe te mandaba correos con tono prepotente o cuánto has cobrado con exactitud, para ver si me interesa trabajar aquí"?

No, claro que no, ¿verdad? Pues hasta que eso no se pueda, que no se podrá, la empresa no tiene que tener derecho a hurgar en la privacidad de nadie.

D

#43 ¿Y por qué asumes que alguien que desconoces tiene sentido de la ética? Asumir mínimos en gente desconocida lleva a muchos problemas.

D

#20 no es lo mismo que te cojan tu teléfono y lean tu muro privado aprovechando que estas logueada, que lean desde un pc conectado a internet un muro que tú has hecho público. En el primer caso se están colando dentro de tu casa aprovechando que olvidaste las llaves colgadas por fuera. En el segundo caso estás en el medio de la plaza del pueblo gritando a todo el mundo lo que piensas, lo que haces, dónde estás... Si lo haces público es público.

Brogan

#10 Lo que haces en el bar también es en público. Te parecería aceptable que la empresa te pusiese un detective a seguirte un par de findes a ver los chistes que haces con tus colegas?

ValaCiencias

#30 Supon que la empresa maneja información valiosa y confindencial y que por lo tanto necesita asegurarse de que al empleado no se le soltará la lengua tras haber bebido un par de copas, o que tendrá cuidado con lo que saca del trabajo. Hace no mucho, un empleado de Apple que tenía en su poder un modelo prototipo fue al bar, se pasó de copas y dejó el aparato en el bar.

http://gizmodo.com/5520479/a-letter-apple-wants-its-secret-iphone-back

¿Afirmas que no sería ético ver si el empleado se comporta a la altura de lo que un trabajo tan delicado exige?

Brogan

#33 Vaya, ahora mueves la portería, ya no son sólo los empleos, sólo aquellos en los que manejas información confidencial.

Oye, y eso se hace? Las empresas mandan detectives a los bares para ver si la gente bebe? Yo creía que para ese tipo de cosas estaban los contratos con cláusulas de confidencialidad.

Entonces a ti no te importaría que te pusiera detectives la empresa, sea para el empleo que sea, es lo que interpreto?

Y además supongo que pensarás que los directivos de empresa llevan vidas rectas e impecables y que no beben nada por si desvelan secretos.

ValaCiencias

#34 Vaya, ahora mueves la portería, ya no son sólo los empleos, sólo aquellos en los que manejas información confidencial.

De mover la portería nada. Una empresa tiene el derecho de seguir a su empleado a un bar, o no lo tiene. Precisamente ese tipo de casos justifica dicho derecho, porque al final solamente la empresa puede juzgar si es o no necesario seguir al empleado. De modo que todas las empresas tienen derecho a seguir a sus empleados. Y no porque sean empresas. Yo tengo derecho a seguirte en lugares públicos si quiero, siempre que no te moleste.

Entonces a ti no te importaría que te pusiera detectives la empresa, sea para el empleo que sea, es lo que interpreto?

No, no me importaría, ¿y sabes por qué? Porque el dueño de la panaderia, con o sin legislación, jamás va a seguir a su empleado. ¿Por qué? Porque es una pérdida de dinero, porque la poca/mucha información que pueda obtener es irrelevante para el trabajo del que se trata. Si una empresa está dispuesta a gastar dinero en seguir a un empleado, será porque existen buenas razones para ello. Revisar tu facebook no cuesta, de modo que lo hacen, y la solución son las opciones de privacidad (ya estamos grandes para saber lo que compartimos y lo que no). La mayoría de las empresas no contratan detectives, simplemente porque no les interesa seguir a sus empleados, no les ofrece nada el saber con quién follan, o si hablan mal de los jefes en el bar, mientras hagan su trabajo.

Y además supongo que pensarás que los directivos de empresa llevan vidas rectas e impecables y que no beben nada por si desvelan secretos.

Los altos puestos también lo hacen. Supongo que sabes que muchas empresas, cuando sospechan de sus directivos, los investigan, ¿no?

De todos modos, tu "argumento" es absurdo: "tio, a ti no te gustaría que te lo hicieran, por lo tanto, deberían prohibirlo". Vamos a ver: no me gustaría que me besara una persona del mismo sexo, por lo tanto, habría que prohibir a las personas del mismo sexo besarse en público. No me gusta la comida cantonesa, por lo tanto, se debería prohibir la comida cantonesa. ¿Casos generales? A nadie le gusta que lo contradigan, por lo tanto, se debería prohibir contradecir a la gente. A nadie le gusta tener que pagar una apuesta que perdió, por lo tanto, debería uno poder incumplir su promesa de pago. ¿Continuo?

Todo lo que no esta prohibido, está permitido. Y para prohibir algo, el "a ti no te gustaría" es una fórmula ya no absurda, sino peligrosa. Usa un mejor argumento que ese (que seguro los hay, puesto que es un tema muy delicado).

Brogan

#39 No he preguntado si está prohibido o no. He preguntado si a ti te parecería normal que te espiasen para ver si tu comportamiento es suficientemente recto para ellos antes de contratarte. Si lo consideras una invasión de tu privacidad o lo aceptas encantado.

Hay un montón de cosas que no están prohibidas por ley y sin embargo son molestas o son propias de hijos de puta.

ValaCiencias

#33 ¿Y si bebes de forma responsable y no llegas a emborracharte? ¿Vas a tener que vivir escondiendo esas fotos por si a caso te lo ve una empresa?

A ver, si vamos a suponer tonterías, no hay debate posible. Estas suponiendo que a la empresa no sólo le interesa, sino que exige que el empleado sea un puto santo, que no beba, no fume, no salga mal en las fotos, no diga majaderías, etc. Una empresa que tiene estándares tan altos, probablemente se va a quedar sin empleados en un par de días.

Veamos, ¿cual es la actitud que más se le reprocha a los empresarios cabrones? Ah, ¡que ellos solo piensan en ganar más dinero! Ahora bien, ¿qué beneficios le da a un empresario correr a un empleado que sale borracho en una foto? En la mayoría de los casos, ninguno. Al contrario, le resulta un costo terrible a la empresa, puesto que ahora tendrá que buscar un nuevo empleado, de modo que ¿deberíamos preocuparnos? Para nada. Pero supon que un empresario revisa el perfil de su empleado y encuentra algo como esto en su muro:

"Jugando Angry Birds en el trabajo todo el día, el jefe ni se entera porque es gilipollas, LOL"

Por más estrambótica que suene la situación, ha llegado a pasar. En ese caso, ¿le reporta beneficios correr al empleado? Quizá, puesto que tiene fuertes indicios de que no está haciendo su trabajo.

Pero según tu la cosa no funciona así. Ahora la visión del empresario ya no es la de un cerdo con ojos en forma de dolar, ahora es la de un moralista que exige que todas las personas a su alrededor sean hombres modelo. Una visión totalmente contraria a la de una persona práctica que sólo piensa en que la empresa siga funcionando, ¿no te parece incongruente?

La mayoría de las personas no tiene de qué preocuparse por tener fotos "comprometedoras", porque la mayoría de las empresas comprenden que sus empleados son, oh sorpresa, seres humanos. Pero hay empresas que seguramente tienen estandares más altos, y tienen estandares más altos porque es lo que se requiere para el puesto. Si estas buscando una persona para que sea el "embajador" de tu programa de beneficencia en la lucha contra el cáncer (y está parte va también para #59), desde luego que lo último que quieres es que dicha persona tenga públicas mil fotos donde está tirado en el piso de borracho, o que en su muro haga chistes de niños con cáncer con privacidad abierta (visible para todo el mundo). ¿No crees que a la empresa, en ese caso, le interesa contratar a un empleado que, si bien no sea modelo, al menos sepa mantener privadas ese tipo de fotos o comentarios? Sí, desde luego que en este caso al empresario no le importa un bledo tu vida "privada" que terminas haciendo pública.

De modo que no hay que ser paranoico. Lo más probable es que a tu jefe no le interese tu vida privada, por lo que está de más esa visión catastrofista de "¡ahora a todos nos van a correr porque todos tenemos alguna foto comprometedora!"

#40 Si lo consideras una invasión de tu privacidad o lo aceptas encantado.

Estás mezclando demasiados conceptos y usando preguntas tendenciosas. Me explico:

No he preguntado si está prohibido o no. He preguntado si a ti te parecería normal que te espiasen para ver si tu comportamiento es suficientemente recto para ellos antes de contratarte.

No, no es normal, y no es normal precisamente porque muy pocas empresas te "espian". Las que lo hacen, insisto, es porque tienen alguna razón que lo justifica, y también te pido que, si tienes tiempo, leas mi respuesta de más arriba para que veas a lo que me refiero. Pero no confundas "normal", con "bueno", porque hay cosas que uno puede ver "normales" y que son malas (como fumar en lugares públicos antes de la ley antitabaco), y cosas que son "anormales" y no tienen nada de malo (como ser sadomasoquista). Seamos claros: Que tu empresa busque información pública de ti. ¿Legal? SI ¿Normal? NO ¿Bueno o Malo? Ninguna de las dos. A veces será bueno, otras malo, y eso dependerá de cada caso particular.

Si lo consideras una invasión de tu privacidad o lo aceptas encantado.

Una pregunta claramente tendenciosa. No lo considero una invasión a mi privacidad porque, otra vez, estamos hablando de toda aquella información que la empresa obtiene y que yo emito de manera pública (¿privacidad en un bar? ¿debería cerrar los ojos hacia donde estás tu?). Tampoco lo aceptaría encantado, probablemente me resultaría ofensivo que mi jefe mandara a alguien para seguirme (sobre todo si yo no he hecho nada que amerite este tipo de comportamiento), pero insisto, el hecho de que alguien más haga algo que no me guste, no quiere decir que ese alguien debería de dejar de hacerlo. Quizá no me guste que me sigas discutiendo en meneame, pero oye, supongo que eso a ti te tiene sin cuidado, y no te consideras una mala persona por hacerlo.

Saludos.

ValaCiencias

#67 Qué tonto soy, me cité a mi mismo en lugar de citarte a ti. Mi respuesta está en #71

D

#71: "Jugando Angry Birds en el trabajo todo el día, el jefe ni se entera porque es gilipollas, LOL"

¿Y si el trabajador trabaja y sólo pone eso para fanfarronear delante de sus amigos? Si el empleado no trabaja, habría que comprobarlo de forma directa, no por lo que escriba en una red social.

Ojo, no criticaría otra cosa: que leyeran eso en el perfil y fueran a su despacho para comprobar si trabaja o si está matando a los pobres cerditos verdes.

Ahora la visión del empresario ya no es la de un cerdo con ojos en forma de dolar, ahora es la de un moralista que exige que todas las personas a su alrededor sean hombres modelo. Una visión totalmente contraria a la de una persona práctica que sólo piensa en que la empresa siga funcionando, ¿no te parece incongruente?

Si fuera lo que tu dices, no se exigirían tantas corbatas, ni trajes, ni que tienes el pelo largo...

Ojalá fuera como dices, que tu vas a trabajar, trabajas, coges el dinero y punto.

La mayoría de las personas no tiene de qué preocuparse por tener fotos "comprometedoras", porque la mayoría de las empresas comprenden que sus empleados son, oh sorpresa, seres humanos

Si tienes razón, pero también es cierto que hay muchos tópicos por ahí. A mi alguna vez me han relacionado con la droga sólo por escuchar "bakalao", pese a que jamás me he drogado. ¿Que pasaría si alguna de esas "personas" un día decide crear un script de selección de empleados y el contratista dice que no deben ser drogadictas? No sería raro que pudiera incluir alguna selección por drogas en función de los gustos musicales. Te parecerá tontería, pero yo leí una vez el caso de un chico que se encontró en su coche (sólo en el suyo) un papel de desintoxicación de drogas (cocaína en concreto), y resulta que su coche era el único que tenía merchandising de la discoteca ((Radical)) que había en Toledo hace unos años. Es decir, presupusieron un consumo de drogas basándose en un gusto musical. ¿Que pasaría si los artífices de semejante idea fueran RRHH de alguna empresa? Puedes imaginarte.

A mi esto me importa porque en algún que otro perfil que tengo por ahí tengo referencias a esa misma música, y no me gustaría que me tachara sólo por no escuchar la música que me venden por la radio y la TV y compartir lo que me gusta con la gente que conozco.

ValaCiencias

#76 Si fuera lo que tu dices, no se exigirían tantas corbatas, ni trajes, ni que tienes el pelo largo...

Otra vez, es un problema de necesidades, no de la moral del empresario. Muchas empresas que conrtatan programadores, por ejemplo, les dejan ir vestidos como se les da la gana, pero un despacho de abogados, desde luego que no da buena imagen si deja ir a sus empleados vestidos de hippies. No es cuestión de la moralidad del empresario, es cuestión de lo que es más rentable para la empresa. Como un ejemplo de ello, un amigo es programador web y en la empresa no manejan código de etiqueta. En una ocasión quisieron calzarles uno por sus cojones, y mi amigo mandó un correo a todos los empleados (incluidos los jefes) donde decía que meter un código de etiqueta en ese tipo de empresa era no solo inútil, sino contraproducente, y que si seguian por ese camino (ya habían empezado también a checar horarios) el se largaba. Al final, la empresa entendió que no ganaba nada imponiendo un código de etiqueta, y que en cambio iba a tensar el ambiente y se arriesgaba a perder un trabajador cualificado, de modo que se echó para atras.

¿Que pasaría si alguna de esas "personas" un día decide crear un script de selección de empleados y el contratista dice que no deben ser drogadictas?

Pero eso ya se desvía del tema inicial, puesto que estamos ahora ante un problema de cómo usan la información que tienen (discriminación) y no cómo han obtenido la información en sí.

Saludos.

#79 Tienes un concepto de la privacidad muy extraño.

No. Mi concepto de privacidad es el mismo que el de la mayoría de las personas, e incluso puede que yo me lo tome mucho más en serio que la mayoría. No toleraría por ningún motivo que alguien quisiera meterse en mi vida privada, y del mismo modo, entiendo perfectamente que la vida privada de las demás personas no es asunto mio. La única diferencia entre tu y yo, es que yo no tengo, discúlpame, ese síndrome de mamá gallina que me hace correr con el gobierno en cada ocasión en la que tengo un problema con alguien. Si mi novia me revisa el celular, no voy y le meto una demanda, simplemente corto cualquier trato y relación con ella. Los quiebres morales no son problemas de tribunales, y no se van a solucionar legislando. Por otro lado, el tema inicial ni siquiera era sobre empresarios revisando celulares de los posibles empleados, sino revisando su perfil público de facebook, de modo que ni siquiera estamos hablando de invadir la privacidad de nadie. Las cosas que ponemos públicas en nuestro perfil, son precisamente para que TODOS las puedan ver. Si resulta que eso fue contraproducente para mi, entonces la culpa es mía, no de los demás, y sólo un necio consideraría que la solución pasa por ir a lloriquear con el gobierno para que le meta una demanda a la empresa porque hizo exactamente lo que yo le permití hacer.

Pero bueno, como siempre últimamente a las empresas se les perdona todo porque hoy en día nuestros valores parecen basarse íntegramente en la imbecilidad corporativa.

Al contrario, como siempre últimamente las empresas tienen la culpa de todo. Si bien es inmoral que la novia te espie el celular, tampoco lo consideramos delito, pero oh sorpresa, si lo hace la empresa, sí que es delito. Si tu novia te corta por sus cojones, no es delito, pero oye, que tu empresa corte la relación laboral por sus cojones, sí que lo es. Como siempre, la solución es resolver las cosas de la única manera que sabemos: con un garrote. Pareciera que los problemas empresa-trabajador solo se pueden resolver con violencia (como si no hubieran otras maneras de resolver problemas entre particulares). No sorprende entonces que España se esté cayendo a pedazos.

Saludos.

Brogan

#97 Sigues empeñado en que quiero que haya leyes contra ello cuando yo no he dicho eso en absoluto. Yo te he preguntado si a ti te parecería bien y normal que te lo hiciese una empresa, pero tú puedes seguir discutiendo con gente imaginaria si quieres.

ValaCiencias

#98 Ah, una disculpa, es que es tanta gente distinta la que responde que al final uno no sabe si está ante una persona razonable o el típico proregulación. A ver, dejemoslo claro para terminar. ¿Esta bien? En general no, pero en ocasiones será necesario (como en ocasiónes es necesario que los padres se metan al cuarto de su hijo mientras no está). No hago distinción entre lo que hace una empresa y lo que hacen particulares. Decir que siempre estará mal es una necedad, porque no siempre será algo malo invadir la privacidad de otra persona (supongo que no tendrás problemas con seguir a un sospechoso de homicidio). Y he dicho todo lo que tenia que decir.

Saludos.

Brogan

#71 Tienes un concepto de la privacidad muy extraño. No te parece que poner la oreja en una conversación ajena en un bar es invadir la privacidad de las personas que hablan? Y si vives con un compañero y se deja un día el movil en casa es correcto por tu parte mirarle las conversaciones?

No sé, para mi siempre ha sido una norma de educación básica que el hecho de que PUEDAS acceder a una información no quiere decir que DEBAS acceder a esa información, porque a veces cosas de las que puedes enterarte fácilmente pertenecen al ámbito privado de las personas, y hay cosas como límites, espacio personal etc. que se aplican.

Pero bueno, como siempre últimamente a las empresas se les perdona todo porque hoy en día nuestros valores parecen basarse íntegramente en la imbecilidad corporativa.

D

#14: Para que más de uno vea que esto no es sólo una cuestión de poner el perfil privado o de andar escondiendo tu vida.

Es una cuestión de tratar a la gente como ganado.

#18: ¿Y que mirarías que te importe en el perfil de la red social?

Porque si vamos a tener que salir de fiesta con traje y corbata, menudo presente distópico nos ha tocado vivir.

#31: Si, pero... ¿Sería legal o al menos moral que te discriminen por tener un gusto particular, unas ideas particulares...?

#42: ¿Y vamos a tener que ir escondiendo todo para encontrar trabajo? Lo siento, pero yo entiendo que uno pueda esconder las fotos íntimas (por ejemplo, practicando sexo), pero... ¿Porqué ibas a tener que esconder las fotos de tu excursión de fin de curso?

#33: ¿Y si bebes de forma responsable y no llegas a emborracharte? ¿Vas a tener que vivir escondiendo esas fotos por si a caso te lo ve una empresa? ¿Y que pasa cuando uno sale con cara de borracho sin que haya bebido? Porque yo tengo alguna foto así. ¿También tengo que esconder esas fotos por si a caso algún empresaUrio decide no contratarme por si le revelo todos los secretos?

#24: violenta ("¡hay que matar a esos putos empresarios!")

Yo critico mucho a la policía, especialmente los antidisturbios. ¿Que pasaría si alguien interpretase violencia en mis mensajes, pese a que lo único que defiendo es que los antidisturbios sean disueltos y juzgados y encarcelados si correspondiera?

Porque a veces se da la paradoja de que algunos te tratan por violento por llamar terroristas a los asesinos de Íñigo Cabacas, cuando los únicos violentos son los que le asesinaron, y tu en realidad eres alguien que defiende la no-violencia y el no-asesinato de personas inocentes.

El problema de lo que dices, es que a menudo se presta a muchas interpretaciones erróneas, y sería muy injusto que alguien perdiera un puesto de trabajo porque el RRHH de turno (o peor, el script de turno) no haya sabido "entender" tus palabras.

D

#5 y #10: Pues yo opino algo ligéramente diferente: lo que hagas o digas fuera de tu horario laboral, le importa un bledo al empresario.

Si en tu vida privada te emborrachas, al empresario no le importa lo más mínimo, siempre que llegues al trabajo sobrio. Lo mismo si te gusta vestir con ropa X o con ropa Y, o si escuchas música X o música Y.

¿Que es lo siguiente? ¿Que no te contraten si se enteran de que votas al partido X o al partido Y?

A mi no me gustaría tener que ir escondiendo mi vida (meterla dentro de un armario) por si acaso un empresario decide no contratarme porque ha descubierto que la gente que comparte un mismo gusto conmigo tiene un 10% más de probabilidad de trabajar mal.

Ahora mismo cuando contratas un seguro de coche, te cascan una buena subida si descubren que eres un hombre. ¿El motivo? Pues muy simple, que como otros hombres tienen más accidentes, han "deducido" que el simple hecho de ser hombre es motivo de tener accidentes, y no el comportamiento al volante. Y sólo por eso ya te pueden meter hasta un 20% más, y aunque luego no tengas accidentes, no tienes derecho a que te devuelvan ese extra.

A mi no me gustaría tener que vivir escondiendo si escucho una música o otra, si voto a un partido o otro, si me gusta un tipo de cine o otro, si me gustan un tipo de prácticas sexuales o otras, si me gusta un tipo de coche o otro, si practico un deporte o otro...

jucargarma

#10 Más allá de 4 fotos, es prácticamente imposible dejar muros o similares de ámbito público. Indagar como aparece en la noticia no parece muy legal

D

#81 emmm yo veo muuuchos perfiles de gente que no conozco. Y no solo fotos, también comentarios, direcciones, teléfonos (!), nombres reales....e incluso lugares que visitan (gente con nombre real diciendo cosas como "menuda moña la e ayer, a ver quién es capaz de trabajar hoy"). Grandes avanzados en el arte de venderse para encontrar un trabajo.

jucargarma

#84 Esto es lo de "Hay días tontos y tontos todos los días". Como diría tu madre... "Hijo, son mala influencia" bórrales

adriatico

#5 Pues parece que en USA ya están llegando al extremo de pedir a los candidatos que se logueén en su perfil de facebook durante las entrevistas http://usatoday30.usatoday.com/tech/news/story/2012-03-20/job-applicants-facebook/53665606/1

D

#14 A mi me piden eso y les denuncio por intromisión en mi privacidad. Buenos son allí con los derechos civiles y los pleitos.

Les puede caer una buena. Por cierto, no tengo FB, así que no podrán obligarme a nada.

eltercerhombre

#14 Eso ya pasarse. Si es público que fisguen, pero si me piden que me loguee los envío a la mierda educadamente.

Delapluma

#18 Perdón, se me ha pasado el tiempo de edición... No. Y dirás "ya, ya, eso lo dices porque no te ves en ésas...", pero realmente no lo haría. Siendo serios, ¿qué voy a ver allí? ¿Que lleva tropecientos niveles de los juegos-granjita? ¿Que la única que contesta o le da "me gusta" a lo que sube, es su madre? ¿Que se va de fiesta y se desfasa? Pues vale... es su vida PRIVADA, tiene derecho a hacer lo que le dé la gana en ella.

ValaCiencias

#21 ¿qué voy a ver allí? ¿Que lleva tropecientos niveles de los juegos-granjita? ¿Que la única que contesta o le da "me gusta" a lo que sube, es su madre? ¿Que se va de fiesta y se desfasa?

O a lo mejor ves es que es una persona conflictiva (se anda peleando en su muro), violenta ("¡hay que matar a esos putos empresarios!"), discriminatoria ("yo con jotos no trabajo"), floja ("jugando en el trabajo mientras el jefe no ve, LOL"), con mala ortografía ("ke vuena fiesta!") o muchas otras cosas más que te sirven para ver qué tipo de trabajador podría ser. No creo que les importe si tienes nivel 100 en el farmville o si sales de fiesta, lo que van buscando son cosas como las mencionadas antes. Y eso sí que te sirve para ver los potenciales beneficios/riesgos de emplearlo, por más que se trate de su vuda privada (que insisto, privada ya no lo es, si cualquier persona lo puede ver).

Afoteitor

#21 Podrías ver tal vez una ideología política de algún extremo que no compartieras, o bien ver a alguien violento con animales o personas, o bien un xenófobo u homófobo. Y si es alguien al que quiero para que de representación a "mi" empresa tal vez también me gustaría ver a quién cedo mi imagen (lo digo por lo de las fiestas).

Así como hay que cuidar el aspecto personal creo que también tendríamos que cuidar el aspecto que damos en la red.

Eso sí, respecto tu opinión aunque no coincidamos.

Delapluma

#26 Y en cierta manera, sé que tú y Valaciencia tenéis parte de razón... pero si en lugar de xenofobia, o homofobia, una mujer pone en su muro algo como "pepe y yo ya vivimos juntos, ¡estamos buscando el bebé!", o "mi peque ya está otra vez con la alergia, me espera una primavera de médicos", y la empresa dice "huuuuuuuuy, ésta se va a quedar en estado y se va a coger la baja/ ésta va a pedir días cada dos por tres para llevar al niño al médico", y deciden no contratarla por eso, ¿seria justo?

Nickair

#26 No sé si eres gallego por lo de "respecto", pero en castellano es "respeto". Sin acritud, te aviso porque a mí también me pasa

Afoteitor

#51 Ha sido un error al teclear

D

#5 Tu perfil será público o privado según tu lo configures, y si lo dejas público es perfectamente legal que te lo miren.

frankiegth

Para #5. ...En mi trabajo soy una persona, fuera de él, soy otra...

Cambia de trabajo en cuanto puedas.

D

#5 Si quieres que algo sea privado, NO LO PUBLIQUES.

Hay que ser tontaina para llorar porque el mundo dispone de una información que le has proporcionado tú.

Voz.del.Pueblo

#2 Cuando esos obreros pasan a dirigir los medios de producción, pasan a ser en la práctica directivos de los mismos. Es por ello que el comunismo, igual que otras ideologías revolucionarias radicales, siempre ha fracasado: intercambiáis a un grupo al que consideráis privilegiado, por otro grupo que pasa a ser el nuevo estamento privilegiado. Y aunque se pretenda que ese grupo sea la mayoría de población, la realidad es que en esa operación siempre quedan representantes de la misma que pasan a ser los nuevos dueños de los recursos productivos, en detrimento de la ciudadanía.

Por ello, la izquierda radical y demás ideologías casposas ya son únicamente parte del pasado, como debe ser si se pretende construir una sociedad sólida. Actualmente, la única salida para obtener una convivencia pacífica y social es la democracia, así como eliminar toda exclusión para fomentar la participación de toda la ciudadanía en la administración de su propia sociedad.

Es por ello que las mencionadas ideologías radicales jamás triunfarán en ningún país con un mínimo de salud democrática. Las exclusiones, el sectarismo, y el traspaso de la propiedad de unos recursos de unas manos desconocidas a otras no es algo que sea del agrado de la ciudadanía. A las últimas Elecciones Generales me remito. Las cuales, por cierto, eligieron un gobierno basado en unos principios fundamentales que comparten con algunas de las democracias más importantes y sólidas de Europa: ejemplo de ello son Reino Unido, Alemania o Suecia.

Conatus

#38 Dos palabras: Democracia Económica.

editado:
o economía democrática. Quizás así se entienda mejor.

Krab

#38
No es una cuestión de dirección, sino de propiedad. En una fábrica bajo control obrero ésta es propiedad de todos ellos por igual, sin que uno de ellos sea el propietario y los otros asalariados a su servicio ( en el caso de las cooperativas).
En el caso de una empresa estatal sería el estado el dueño de la fábrica, sin que exista de nuevo nadie por encima del resto en cuanto a propiedad del medio de producción. Además, los beneficios pertenecerían al estado, y por tanto podrían usarse para el beneficio de toda la ciudadanía.
No se trata en ningún caso de quitar un patrón para poner otro, sino de que sea el conjunto de los empleados el que posea la fábrica (o lo que sea) y estén implicados directamente en su gestión.

U5u4r10

#54 Lo que trata de explicarteVoz.Del.PuebloVoz.Del.Pueblo es que siempre va a haber una sociedad de clases y por eso la idea de comunismo es imposible de llevar a la práctica. Es muy sencillo: cada persona tiene una opinión diferente al resto, por lo cual, para llegar a un acuerdo, se abstraen las ideas hasta llegar a unas generalidades con las que la mayoría están de acuerdo. Esas ideas quedan representadas por una o varias personas que son a las que se las confiere el poder de obrar por cuenta y en beneficio de las primeras pero, ¡oh casualidad! acaban anteponiendo sus intereses y los de sus conocidos por encima del resto. Como ellos tienen el poder, hacen y deshacen a su voluntad y el ideal se pervierte. En ese aspecto los anarquistas no andaban desacertados.

De la misma forma, una empresa estatal acaba convirtiéndose en un ente ineficiente, en donde el dinero desaparece, utilizado para colocar "a los amigos de" y que dista mucho de estar al servicio del pueblo.

El comunismo sobrevalora al ser humano. Tenemos una parte egoísta nada desdeñable que pervierte ese sistema.

Krab

#60
Hablas de que "Esas ideas quedan representadas por una o varias personas que son a las que se las confiere el poder de obrar por cuenta y en beneficio de las primeras pero, ¡oh casualidad! acaban anteponiendo sus intereses y los de sus conocidos por encima del resto". ¿A qué mecanismo te refieres en esta frase?¿A una empresa?¿Al parlamento?

Lo de que una empresa estatal acaba siendo inviable es bastante discutible. Eso que comentas puede suceder tanto en empresas privadas como públicas. De hecho, veo más probable que suceda en una empresa privada que en una pública que este sujeta a controles periódicos y bajo una supervisión decente.

U5u4r10

#66 A cualquier ente en que el que haya jerarquías. No he dicho que sea inviable, sino ineficiente. Matizo que estoy a favor de la Sanidad y Educación públicas por causas obvias. Pero una empresa que no entra en competencia con otras se vuelve ineficiente. Dicho de otra forma: gasta los recursos más de lo que debería.

El problema es que en la empresa privada las malas decisiones las apechuga el empresario (o debería, en teoría), mientras que en la empresa pública todos pagamos el pato. Y ya cuando se juntan empresas públicas con privadas, el descojone, vamos.

Seifer

#38 Puedes incluir tu ideología cuando hables de "ideologías radicales", pues la tuya es la democracia radical.

Aunque me parece que estás usando la palabra radical como si fuera sinónimo de "maléfico".

T

#9 El tipo de recursos humanos que espia los perfiles primero descarta al candidato por las fotos de la última juerga en el facebook... y segundo lo llama para que lo invite a la próxima...

Cada día estoy más convencido que si alguna vez me da por crear una empresa iba a mandar a tomar por culo eso de tener un departamento de recursos humanos. No se pueden seguir criterios más estúpidos y sin sentido, basados en prejuicios y falsa moralina, para contratar o descartar candidatos.

No sirven absolutamente para nada, salvo para dar de comer a cuatro psicologuchos de tres al cuarto que no tendrían donde caerse muertos de otra manera.

#22 Que se ponga en contacto con linkedln para que den de baja su perfil o directamente que denuncie a la guardia civil por un delito de suplantación de identidad.

D

Paso 1: Abrirse una cuenta en Facebook con nombre y apellidos reales.

Paso 2: Dejar tu perfil abierto al público para que todo el mundo pueda ver tu contenido.

Paso 3: Salir de fiesta, pillar la taja bien gorda, que te hagan muchas fotos "to locas" y etiquetarte en cuanto las suban tus amigos para que se vea "lo bien que lo pasemos"

Paso 4: Ir a una entrevista de trabajo y llorar porque no te cogen porque han visto lo gamba que eres.

Paso 5 (opcional): Cagarse muy fuerte en la empresa. Por supuesto manteniendo tu perfil abierto y con tu nombre y apellidos reales.

D

Ains...

Un perfil corporativo (si se estima necesario) y el resto con nombres y cuentas de correo por los que casi ni los más allegados puedan acceder a tu identidad real: si te interesa agregarlos, ya los buscarás tú.

¿Que a la red social no le interesa? Pues se borra la cuenta y a quedar al bar. Para contactar pues como toda la vida: teléfono, correo electrónico... Ahora con herramientas como Whatsapp o similares no hay excusa: si se quiere, se puede.

Que esto lo haya tenido que deducir yo, pase, pero que conlleve disgustos a personas que han nacido prácticamente con un portátil debajo del brazo es que es de juzgado de guardia, vamos.

editado:
En la última empresa en la que trabajé lo pude comprobar y es acojonante de verdad: no solo hasta el último mindundi de RRHH se mete a fisgonear en los perfiles de los candidatos a la que tiene oportunidad sino que vi crear perfiles falsos para seguir de cerca la imagen corporativa y... Lo que no vería.

Es una realidad y el que no quiera verlo pues se va a pegar el morronazo más pronto que tarde.

M

Y cómo saben que les han descartado por ese motivo?

D

#6 ¿La que sale con los ultrasur con una bandera del pollo?

D

#3 Porque había un mensaje que ponía "a ... no le gusta tu perfil".

D

Que triste es que te juzguen por tu perfil en este tipo de herramientas

E

pues a mi me ha ayudado. Estoy bien posicionado en linkedin y me llegan bastantes ofertas...

ah que linkedin no cuenta como red social

Zoorope

Las empresas no deberían entrometerse en la vida privada de sus empleados o candidatos a serlo. Si eso lo hiciera el Estado con sus funcionarios ya estaríamos hablando de totalitarismo orwelliano y demás.

Pero las empresas privadas parece que tienen vía libre para cualquier abuso amparándose en el "libre mercado", que de libre tiene poco, porque la posición de empleado y empleador no es de igual a igual.

D

#37 Ninguna empresa te obliga a tener red social para poder optar a un puesto. Es más, nadie te obliga a estar conectado a una red social.

Al igual que no le daría mi domicilio y una lista de mis peores temores a alguien desconocido de apariencia aviesa, no voy a facilitar el acceso a fotos personales y comprometidas a nadie fuera de mi círculo de confianza. Las mismas reglas de la vida más allá del monitor o smartphone, pero aplicadas a lo virtual.

D

Es lo que pasa con el facebook. La gente se hace un perfil con su nombre y apellidos reales, y luego se dedica a poner todas y cada una de sus juergas en él, para goce y disfrute del personal de rrhh.

Feagul

Estoy por hacerme un perfil publico en tuenti y FB dónde se me vea ayudando a viejrcitas a cruzar la calle, hablando varios idiomas, resolviendo ecuaciones diferenciales y diciendo cosas tipo "Hay que trabajar más y cobrar menos" Ironia

mblanch

Pues yo creo que es al contrario... que Facebook es una excelente herramienta para conseguir un buen trabajo.

U

Que una empresa use de criterio de admisión los perfiles públicos de usuarios de internet, equiparando lo que una persona cuelga en una página pública sin ningún tipo de responsabilidad u obligación más allá de las que están establecidas por ley, con las capacidades laborales y pericias organizativas de esa persona, ya es un muy buen indicador de la patética gestión de esa empresa, y por lo tanto, una muy buena pista para aclararos si vale la pena o no meterse a currar en ella. (Pista: NO)

xeneizes

¿Quién demuestra que ese perfil es el tuyo o lo has hecho tú? A un familiar mío le abrieron un perfil en Linkedn, a mala baba, con unas características que rayaban la mofa. Ahora no tiene manera de quitarlo. Y no es casualidad, tiene dos apellidos que no son comunes.

D

Los otros 9 no lo consiguen por que no hay trabajo

D

Viendo el estudio parece que es una encuesta: "¿te han rechazado por lo que pones en tu perfil de red social?". ¿Y cómo demonios puedes saberlo si en el 95% de las entrevistas no te dicen por qué te descartan?

Esto no parece tener fundamento estadístico ni científico alguno.

U5u4r10

#57 Tan sencillo como preguntar a los de RRHH de la empresa

D

#61 La empresa no va a soltar esos datos porque alguien llame, me parece a mí. Además de que dudo de la legalidad en caso de hacerlo.
Además, para variar, nadie parece estar leyendo la noticia ni el estudio que enlaza, que es breve y espanta de lo poco creíble que parece: repito que es una encuesta a la gente, no un estudio fiable. Este es el gráfico:
http://farm4.staticflickr.com/3787/8876828013_f8a2759e5a_z.jpg

U5u4r10

#63 Para responder adecuadamente necesitaría conocer la metodología del estudio, pero si, lo más probable es que sea un cocidito con los mínimos datos.

Provinciana

9 de 10 ¿si?

MCN

#12 No, el resto ni entra en el proceso de selección.

numofe

Si yo tuviese que escoger a un empleado y tuviese la posibilidad de indagar en sus redes sociales, pues supongo que lo haría, pero para comprobar que no es un rarito mas que nada. Que salga de copas y se emborrache me parece lo mas normal del mundo y ademas muestra que no es una persona antisocial. Creo que eso a las empresas no les molesta, pero claro de poner fotos saliendo de fiesta y bebiendo a ponerlas haciendote una ralla supongo que hay diferencias. Yo creo que lo que mas peligro tiene es alguien que comparta muchas cosas sobre activismo sindical. Pero vamos que todo se arregla con un perfil cerrado.

Schani

El estudio revela que los jóvenes son más propensos a crear y modificar su perfil para quedar bien y gustar a sus amigos en lugar de hacerlo en base a los posibles empresarios que contratan.

O'RLY?? roll

Vengatore

"El estudio revela que los jóvenes son más propensos a crear y modificar su perfil para quedar bien y gustar a sus amigos en lugar de hacerlo en base a los posibles empresarios que contratan."

Menuda soplapollez... una cosa es un linkedIn y otra tu perfil personal... que la gente no entienda esa diferencia o que no sepa proteger su vida privada es otra cosa.

D

pues que se pongan de frente

joffer

Noticia chorra e indemostrable del día.

D

Un mooomentoooooooooooo, entonces viene a decir que debido a su perfil en estas herramientas sociales si consiguen empleo 9 de cada 10 ?

thalonius

Hay empresarios que entienden que la gente tiene vida, y que son conscientes de que quien tiene su FB limpio también se habrá cogido una cogorza o se habrá puesto medio en bolas en el pico de una montaña...

Iba a buscar el artículo pero no lo encuentro, pero era eso, un directivo interesado en redes sociales que comentaba que él no le da tanta importancia.

Yo el otro día pensaba escribir un currículum personalizado para una empresa (en vez de uno genérico, uno diciendo qué puntos positivos tenía yo para esa empresa concreta -proximidad de domicilio, horarios, etc-). Y se me pasó por la cabeza incluir, a modo de coña, un último apartado en el que poner "y para ahorrar trabajo a su dpto. de RRHH, les adjunto la foto más ridícula que tengo colgada en mi Facebook". Y ahí pones una foto bastante ridícula pero que pueda tener su gracia y no sea comprometida.

D

¿Y si yo me preocupo de tener mi perfil como privado, ellos tienen algún modo de verlo igualmente?

Endor_Fino

Ayer fui a una gasolinera de Repsol en Mateo Inurria (Madrid) y me atendió una choni que le llevó 15 minutos explicarme el porcentaje de ahorro entre usar la tarjeta del Corte Inglés y la de Repsol. Sospecho que a esta niña no le afectó en nada su perfil de Metroflog o de Tuenti. Es más, puede que incluso le diera puntos.

Nova6K0

Lo mismo hago yo con las empresas. Paso de trabajar en esas empresas que salen en las redes sociales, y no para bien precisamente.

Salu2

Penetrator

Las redes sociales las carga el diablo. Gracias a ellas en mi empresa le gastamos una novatada a un chaval que entró como externo. Vino un día el jefe de proyecto y nos dijo que al día siguiente tendríamos nuevo compañero. Alguien preguntó: ¿Cómo se llama?. "Perico de los Palotes", respondió el jefe. Tal y como salió por la puerta, nos pusimos a buscar su perfil en Facebook, y econtramos uno que encajaba bastante bien: vivía por allí cerca, había estudiado una carrera relacionada con el puesto, su nombre (que no era muy común) coincidía...

Tras ver unas cuantas fotos, seleccionamos la adecuada. La clase de foto que uno NO debería colgar en Internet. Ya saben: cubata en la mano, cigarrro en la boca, corbata en la cabeza, y cara de resaca del 15 al día siguiente. Pues bien, descargamos la foto en cuestión y la imprimimos. Tamaño A4, en color. Y la pegamos con celo en el monitor de su ordenador (su puesto de trabajo ya estaba preparado).

Al día siguiente, se presentó el jefe de proyecto con el chaval. "Hola, buenos días, os presento a Perico de los Palotes. Este es Fulano, este es Mengano, y este es tu puesto de tra...". Y llegado este punto al jefe le dió semejante ataque de risa que se tuvo que ir de la sala. Casi se mea encima. Y el pobre chaval rojo como un tomate, y sin saber muy bien dónde esconderse. Desde ese día, cada vez que vienen alguien nuevo no nos avisan con antelación. ¡Aguafiestas!

Moraleja: antes de colgar una foto en Internet, piénsatelo bien. MUY bien.

gatonaranja

#80 pues a mi me parece una putada... que pasa, nadie va a poder salir de fiesta ahora?
o es que si una vez el chaval está en ese estado y tu te lo encuentras, también vas a reirte de él?

que no le conociais de nada, leches.

elzahr

Me parece algo totalmente normal y previsible. Los profesionales de RRHH de despellejan por intentar saber en 30 mins de entrevista qué clase de persona eres y si encajarías en sus "principios corporativos".

Pues si les pones toda, o casi toda, la información que ellos desean saber al alcance de su mano (o de una gran multinacional), pues ellos encantados. Y evidentemente van a utilizar esa información. La moralidad no es algo que mueva a las empresas.

Pero bueno que esto sea noticia..

PD: Yo no me fiaría de "regalar" todos mis datos a Facebook o similares, si es que realmente me preocupase mi privacidad. Lo digo por los que creen que están muy seguros con sus perfiles "blindados".

Scipio

«Muchas veces esto puede ir en contra de los posibles candidatos ya que analizando sobretodo las fotos, las empresas llegan a descartarlos para un puesto.» ¿Y la ortografía no descarta a los becarios de los periódicos?

O

Es como ir a una entrevista de trabajo en chándal...

U5u4r10

#48 Salvo que sea para entrenador en un gimnasio.

ezbirro

Si intentan contratar basándose en la información de las redes sociales acabarán contratando bots.

D

Perfil anónimo, perfil personal. Siempre bien separados. El segundo, muy pulcro, hablando de cosas curiosas de tu profesión, con temas sérios pero también chorradas sin carga política (ni de ninguna otra índole que pueda causar disputas).
Solucionado.

Mox

Haceos un favor y usar máscaras (nicknames en ingles) ya que internet es una red de máscaras, la moda de poner tu nombre y apellido puede traer malas consecuencias.

Bley

En Alemania (según he oído) está prohibido poner foto en el curriculum.
Algo bueno tienen a parte de pobres y explotados, por lo menos hay igualdad

U5u4r10

Lo que hay que hacer es lo contrario. Crear perfiles en internet "ad hoc" para dar una imagen súper profesional, aunque seas un mindundi.

Si amigos, triste pero cierto. Un ejemplo más de que vivimos en la sociedad de las sombras, en la caverna platónica. En el mundo de la imagen.

g

"Lo que sale en el feisbuk es mi vida privada!"... Suena tan irónico...y patético...

MaximumPetrus

Esperad... Facebook y privacidad?? Ay que me LOOOOL lol
Pobres ilusos.

Las redes sociales son el mejor invento que han parido las agencias de espionaje "hostia, que ya no tenemos que vigilarles, nos lo cuentan ellos mismos!".

D

Fuente original:
http://ondeviceresearch.com/blog/facebook-costing-16-34s-jobs-in-tough-economic-climate?utm_source=On+Device+Research+newsletter&utm_campaign=060ae12252-YPCC_Index_May_20135_22_2013&utm_medium=email&utm_term=0_9d4e76bb4b-060ae12252-337096201#sthash.F2xfgFzu.ej6bWuQ5.dpbs

El resumen en líneas generales es: los jóvenes de mercados emergentes tienen más confianza en su futuro que los de países desarrollados.
El estudio se ha hecho con 6000 jóvenes de US, UK, Nigeria, China, India y Brasil.

Más en http://www.slideshare.net/OnDevice/young-peoples-consumer-confidence-index-22121437

T

Uno de cada diez... O sea, que nueve de cada diez no tienen fotos de borrachera o simplemente a las empresas no les importa... No me parece "noticia" esto