Hace 11 años | Por bensidhe a diariocordoba.com
Publicado hace 11 años por bensidhe a diariocordoba.com

Los comunistas "siempre hemos defendido el derecho de autodeterminación de los pueblos" y defendemos "la independencia y la soberanía para aplicar las políticas que los pueblos impulsan, debaten y aprueban". Pero lo que ahora hay respecto a Cataluña es un "debate entre las dos oligarquías que mandan en España y en Cataluña (PP y CIU, respectivamente) y que se está convirtiendo en un velo que está dificultando el debate social sobre lo realmente importante, y es que PP y CIU se han venido apoyando mutuamente en unas políticas de ajuste duro.

Comentarios

difusion

#1, Relacionadas:

Historia de España for dummies
Historia de España for dummies

Hace 11 años | Por pingON a youtube.com

Documental: Vivir la Utopía
Documental: Vivir la Utopía
Hace 11 años | Por difusion a youtube.com


Oligarquía, consenso, corrupción, izquierda y partidos políticos

A

Yo creo que ahora mismo no hay ningún debate. Hay una panda de ladrones, despilfarradores y corruptos (tanto en España en general, como en Cataluña en particular) que se dedican a decir estupideces para enfrentar a los ciudadanos y tapar sus fechorías.

Wir0s

#5 Mirar hacía otro lado no hará que el problema deje de existir.

Hay un debate, al menos en Cataluña, os guste o no. Es la sociedad civil quien lo ha impulsado arrastrando a los políticos, no al revés.

D

#12 "Hay un debate, al menos en Cataluña, os guste o no. Es la sociedad civil quien lo ha impulsado arrastrando a los políticos, no al revés."

No hay tal debate por que al pueblo ni se le ha preguntado ni se le plantea preguntar. Te sorprendería la cantidad de españoles que consideramos que no nos toca a nosotros decidir nada sobre la independencia de Cataluña. Y por tanto si no nos toca a nosotros decidir, tampoco tenemos nada que debatir.

El debate en todo caso lo tendréis en Cataluña sobre si queréis la independencia o no. Aunque ahí me parece que tampoco hay tanto debate, que la gente tiene posiciones firmes, y lo que quiere es poder votar.

PD: Y el problema no dejará de existir por mirar a otro lado, pero la mayoría de los ciudadanos no miramos a otro lado con intención de que el problema deje e existir, sino por que hay otros problemas de mayor importancia que nosotros que mirar.

Makar

#17 Vaya cacao tienes en la cabeza. Anda, léete el libro que te indica #14 y deja de decir chorreces.

S

#18 go to #26

S

#14 Pues, mira, es que Lenin se cansa de decirlo: el Estado nacional es regla y "norma" del capitalismo. El Estado nacional es el que ofrece, sin duda alguna, las condiciones más favorables para el desarrollo del capitalismo. No existe una cosa sin la otra y el desarrollo de una es el desarrollo de la otra. Y, como dice el artículo, naturalmente que en la dialéctica hegeliana histórica marxiana el estado de Capitalismo es superior al feudal y es necesario pasar por él para superar sus contradicciones. Pero es que Cataluña ya está en ese capitalismo superior y crear una nueva nación más pequeña y burguesa sólo hará que volver a empezar y retrasar su colapso por contradicciones (según conceptos marxistas), cuando este mismo artículo expresa claramente que el objetivo del proletariado es, superada la primera fase nacional del capitalismo, “la lucha contra toda clase de nacionalismos de todas las naciones, propugnar la unidad de la lucha proletaria y de las organizaciones proletarias, su más íntima fusión en una comunidad internacional, a despecho de las tendencias burguesas al aislamiento nacional.”

Y es que el artículo que enlazas explica notoria y claramente que hay que distinguir entre “la primera época” y “la segunda época”. Y no deja de ser delirantemente manipulador que algunos intenten utilizar este texto de Lenin para decirnos que la situación de Rusia en 1905 está en la misma “primera época” que la Cataluña de 2012.

A

#12 Yo no niego que haya gente que quiera la independencia (no sé cuanta, pero "haberla hayla"), a la cuál yo respeto, pero lo que hay ahora mismo y desde hace unas semanas es una cortina de humo política creada para tapar despilfarros, recortes y mamoneos varios de cara a las elecciones. No hay más que leer todos los días los desvaríos de unos y otros (políticos) para darse cuenta.

D

#12
No hay un debate hay una cortina de humo.

No sé si reírme o llorar cuando veo más gente manifestarse por el color de las banderas que por la sanidad, la educación o el trabajo...

S

No. Los comunistas no han defendido siempre “la autodeterminación de los pueblos”. Primero, porque ese concepto es un invento diplomático de la ONU para favorecer los procesos descolonizadores de África en el siglo XX, y los comunistas existen desde mucho antes. Lo segundo, porque ese concepto no es aplicable a Cataluña/España porque la situación político-económica de una colonia africana en los años 50 no tiene nada que ver con la Cataluña del siglo XXI.

Lo que siempre han defendido los comunistas (con la excepción circunstancial de Stalin) es que el nacionalismo europeo (nada que ver con los colonialismos) es una muestra más de la alienación de las clases trabajadores y un arma más de las oligarquías capitalistas para apropiarse de la plusvalía del trabajo. Ejemplo de libro, por cierto, lo que está pasando en Cataluña, cuyo leitmotiv para la secesión es la disconformidad con el pago de impuestos y tapar el debate sobre el desmantelamiento del estado del bienestar y de los derechos laborales para mayor gloria del gran empresariado privado catalán.

Estoy mucho más de acuerdo con Mariscal cuando pide una huelga general “ibérica” del 14 de noviembre, y contigo cuando hablas de avanzar hacia una república federal. Hubo un tiempo en que los comunistas catalanes también cantaban La Internacional.

Makar

#9 El derecho de autodeterminación, entendido como el derecho a la secesión, es la piedra angular de la visión marxista de la cuestión nacional ya desde Lenin. Lo que digáis los socialdemócratas sobre qué defendemos los comunistas es irrelevante y, en casos como este, ridículo.

S

#11 ¿¿¿¿Piedra angular??? No, la piedra angular marxista es exactamente lo contrario: la conciencia de clase frente a la conciencia de nación. Lenin, como Trotsky, como Marx, como Luxemburgo, como todos, era internacionalista. Fue Stalin quien “nacionalizó” la idea del comunismo soviético por cuestiones puramente personales de poder. La “cuestión georgiana” de Lenin (¡dos párrafos en una página en toda su literatura!) estaba circunscrita a una circunstancia muy particular, incluido el hecho de que Stalin era georgiano, lo que busca es, precisamente, la unión de la clase trabajadora georgiana con la rusa y no la separación de ambas.

bensidhe

#17 es cierto que la conciencia de clase está SIEMPRE por encima de la cuestión de nacional, pero a veces ambas cuestiones van prácticamente parejas.

Pongamos de ejemplo las luchas de liberación nacional en países colonizados como muchos de África en el siglo XX. En esos, ambas cuestiones iban unidas y eran prácticamente inseparables. La lucha de los comunistas entonces fue la de apoyar la independencia, desde dentro y desde fuera.

Para poder cambiar una sociedad hay que entender su situación concreta. No es lo mismo la sociedad catalana que la saharaui o la angoleña.

S

#19 Exactamente: No es lo mismo la sociedad catalana que la saharaui o la angoleña. Precisamente por eso el artículo que enlazas habla claramente de dos etapas de desarrollo nacionalista: la primaria o postfeudal y la del capitalismo-nación asentado.

rojo_separatista

#9 "ese concepto es un invento diplomático de la ONU para favorecer los procesos descolonizadores de África en el siglo XX". Eres un ignorante de tres pares de cojones. Lenin y muchos otros teorizaron sobre la cuestión nacional y el derecho de autodeterminación desde muchísimo antes, cuando el resto de países europeos estaba ocupado en aventuras colonialistas. De hecho y una de las paradojas, es que la Unión Soviética se disolvió sin violar su propia legalidad, precisamente porqué las repúblicas que la integraban decidieron independizarse ejercerciendo el derecho de autodeterminación reconocido en la constitución soviética desde tiempos de Lenin. Así que documentate un poco antes de hablar.

S

#45 Por supuesto; es un concepto que utilizó la ONU para fomentar las descolonizaciones. Y la Unión Soviética también era una potencia colonial. Si eres tan rojo y tan cultivado en historia del sXX, al menos podrías leer a los historiadores marxistas, como el profesor Hobsbawn, por ejemplo, antes de llamar ignorante a la gente que sí ha leído algunas cosas.

Lenin y muchos teorizan sobre la cuestión nacional, principalmente como consecuencia de la que levantó Rosa Luxemburgo con la cuestión polaca en un escrito a principios del sXX (“La primera tarea del socialismo es la liberación espiritual del proletariado de la tutela de la burguesía, tutela que se manifiesta por la influencia de la ideología nacionalista. La acción de las secciones nacionales, tanto en el parlamento como en la prensa, debe tener por objetivo la denuncia del hecho de que la fraseología tradicional del nacionalismo es el instrumento de la dominación burguesa", La crisis de la socialdemocracia). Supongo que lo sabrás, ya que eres tan experto en estos temas.

Y como seguro que lo sabes y lo tendrás muy estudiado, estarás al tanto de que lo que hace Lenin es partir de la base de que “el Estado nacional es regla y norma del capitalismo”, ya que “el Estado nacional es el que ofrece, sin duda alguna, las condiciones más favorables para el desarrollo del capitalismo”. No existe una cosa sin la otra y el desarrollo de una es el desarrollo de la otra. Lo que pasa es que es evidente que en la dialéctica hegeliana histórica marxiana el estado de Capitalismo es superior al feudal y es necesario pasar por él para superar sus contradicciones. Porque, como dice Lenin, hay que distinguir entre una “primera época” y una “segunda época” en el desarrollo del capitalismo/nacionalismo. La primera época hay que fomentarla para que se desarrolle ese capitalismo de cuyas contradicciones saldrá la revolución del proletariado, y en la segunda hay que eliminarlo. Y, como bien dice muy clarito Lenin en esos textos donde habla de la cuestión polaca, el objetivo del proletariado es “la lucha contra toda clase de nacionalismos de todas las naciones, propugnar la unidad de la lucha proletaria y de las organizaciones proletarias, su más íntima fusión en una comunidad internacional, a despecho de las tendencias burguesas al aislamiento nacional”. Y que vengan ahora estos marxistas de derechas, con todo el cinismo del mundo, a decir la situación de Rusia en 1905 está en la misma “primera época” que la Cataluña de 2012 es bastante sorprendente, la verdad.

sixbillion

Uno de los pocos meneos sobre el tema de la indepencia coherente. Pese a ser un tema cansinísimo meneo.
Ya está bien que las oligarquías de PP y CiU nos manejen y engañen como tristes marionestas, queriéndonos enfrentar a los habitantes de un mismo pais. Sinceramente, lo que están haciendo y consiguiendo no tiene nombre.

ChukNorris

"En la Europa continental, de Occidente, la época de las revoluciones democráticas burguesas abarca un lapso bastante determinado, aproximadamente de 1789 a 1871. Esta fue precisamente la época de los movimientos nacionales y de la creación de los Estados nacionales. Terminada esta época, Europa Occidental había cristalizado en un sistema de Estados burgueses que, además, eran, como norma, Estados unidos en el aspecto nacional. Por eso, buscar ahora el derecho de autodeterminación en los programas de los socialistas de Europa Occidental significa no comprender el abecé del marxismo."

http://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/derech.htm

Makar

#25 "Como norma", es decir, como señala un par de párrafos antes, "en la mayoría de los casos". Precisamente, si hay en Europa un caso claro (y ahora más que en 1910) de un Estado que fracasa estrepitosamente en su caracterización como Estado nacional, es el español.

Makar

#25 #31 En Europa Occidental, se entiende.

ChukNorris

#31 En PV podría tener un pase si se piensa que Bildu representa ciertos valores de la izquierda y se cree que podría gobernar tras la independencia y se ven incapaces de hacer nada en el ámbito nacional (español) (me parece un poco suicida buscar la secesión por esa esperanza, pero bueno).

¿Pero Cataluña? no existe un partido similar de izquierdas, simplemente es dialéctica entre oligarquías burguesas.

S

#33 NO sé si te he enendido, ¿estás diciendo que Cataluña independiente puede no ser viable, pero sí lo podría ser un País Vasco aislado dominado por los expistoleros de la izquierda abertzale?

ChukNorris

#35 Hombre, no me omitas los condicionales que he metido: si se piensa que Bildu representa ciertos valores de la izquierda;

Viables son las dos, una Cataluña gobernada por CIU no tiene nada que aportar, más que ver cuanto tarda en hundirse o ser engullida por otra potencia. Pero en cambio si que tengo curiosidad por ver que haría Bildu gobernando un PV independiente. (supongo que cagarla a base de bien, pero bueno).

S

#31 Sí, desde luego que no se puede mirar la historia de España a partir de 1910 como un éxito, salvo muy contadas ocasiones. Hay muchísimo trabajo por hacer. Pero, ¿en qué argumentos racionales te basas para pensar que una Cataluña aislada fracasaría menos estrepitosamente que el proyecto de España? argumenta.

Makar

#34 Hablo de fracaso como Estado nacional. El proyecto España jamás ha conseguido ser hegemónico en la periferia (que lo sea en, pongamos por caso, Zamora es irrelevante), entre otras cosas porque sus elites políticas, lo mismo en la República que en el franquismo, no han sabido o no han querido ofrecer un modelo culturalmente integrador. La diversidad lingüística y cultural ha sido vista en el mejor de los casos como algo a tolerar y, en el peor, como algo a exterminar. Así las cosas, es perfectamente comprensible que muchos veamos la independencia como un mal menor, preferible a estar al albur de quienes como mucho nos soportan, cuando no nos desprecian.

S

#36 Sí, el fracaso histórico del enfoque de la territorialidad en España ya lo decía Azaña en su discurso de 1931. Está claro que hay que seguir probando y hablando entre todos. Por el momento, el mayor consenso conseguido en toda la historia de este estado fue con la Constitución votada a favor por un 90% de los catalanes, por encima de la media de las ccaa. Así que habrá que buscar alguna solución que tenga una legitimidad al menos de esa envergadura, en mi opinión.

En lo que no puedo estar de acuerdo es en ese análisis que haces de los españoles como personas. No es cierto que como mucho os soportemos cuando no os despreciemos. Energúmenos paletos agresivos los hay en todas partes, desde luego también en Cataluña, pero no son ninguna mayoría. Pero no has contestado a mi pregunta, que era ¿en qué argumentos racionales te basas para pensar que una Cataluña aislada fracasaría menos estrepitosamente que el proyecto de España?

jaz1

#38 españa de comunidades ha fracasado, los que no tenian nada que hacer continuan practicamente igual, nuestra democracia nos ha llevado de momento casi al punto de partida 1980-90 osea casi 30 años perdidos. eso si politicos tenemos 19 veces mas y rotondas con esculturas ni te cuento

Makar

#34 No soy catalán, así que me limito a respetar lo que los catalanes decidan para sí mismos. En cuanto al caso vasco, veo la independencia como la única salida razonable que nos permita sobrevivir como pueblo. La experiencia histórica dentro del Estado español nos ha llevado al borde de la desaparición, de hecho los periodos de cierta tolerancia (y subrayo lo de cierta) han sido la excepción más que la norma; con otro background, sería el primero en defender soluciones más unitarias, pero creo que, desgraciadamente, no son posibles.

D

Eso lo sabemos todos.

Personalmente yo creo necesario un mecanismo para que una región pueda separarse de España, y me parece este un debate absurdo. No veo que la intención de los partidos nacionalistas sea lograr avances reales y me disgustan también algunos de sus argumentos. Y por nacionalistas me refiero a todos: nacionalistas españoles y nacionalistas periféricos.

S

#29 Está bien que la gente decida, sí, desde luego. Pero ¿quién debe decidir sobre un cambio en la Constitución de todos los españoles?, ¿sólo los catalanes o todos los españoles? Porque si son todos los españoles lo normal es que pase antes por el Parlamento para que sea éste quien convoque ese referéndum ¿no?

Porque si a partir de ahora, en España, cada ccaa tendrá derecho a decidir sobre su pertenencia al Estado (lo que parece muy bien, por otra parte) tendremos que cambiar la norma legal que lo impide. Y si la finalidad de la consulta es que se separe un territorio con el que a día de hoy hay consolidación fiscal y política, lo normal será que lo decidan todos los que participan de esa consolidación fiscal y política.

Si, en cambio, se tratara de hacer un referéndum para algo que sólo afecta a los catalanes entonces me parecería muy bien que votaran sólo ellos. Por ejemplo, una votación para ver si a los catalanes les parece bien o mal que el President de la Generalitat sea el personaje público con el sueldo más alto de toda España, y con mucha diferencia, en una comunidad en quiebra económica.

ChukNorris

Pero lo que ahora hay respecto a Cataluña es un "debate entre las dos oligarquías que mandan en España y en Cataluña


lol ¿Eso no ha sido siempre así? Al menos desde la democracia.

andresrguez

Todo el debate de la independencia queda reducido a un burdo debate de oligarquía de España y Catalunya Viendo de quien viene el razonamiento y el españolismo de su grupo parlamentario, no me extraña

p

La verdad es que yo siempre me he considerado antinacionalista, pero si fuesde catalán (o inmigrante español en cataluña con posibilidad de quedarme) apostaría por la independencia sin duda. Ciertamente seguirá dominando la oligarquía catalana... Pero es que ahora mantienen dos oligarquías y la española es, si cabe, más vil que la catalana.

Optaría por una versión reducida de los Paîsos Catalans, eso sí, porque a la oligarquía valenciana no la quiere nadie: putas directamente con cargo a los presupuestos (caso "traductoras rumanas"), desaolojo de todo un barrio obrero (Cabanyal) sin miramientos, millones a un arquitecto por hacer el plano de una torre que nunca se contruye, la cuna del caso Urdangarín, la base del PP... Pff, si se los llevan nos hacen un favor a los españoles.

De todos modos, insisto, yo ni entro ni salgo. Mi modelo es la revolución. En los 70 el independentismo vasco era coherente porque era más sencillo llevarla a cabo en una Esukadi independiente que en toda España, a día de hoy la verdad es que no es muy viable en ningún sitio y me da un pco lo mismo.

te_digo_que_no

Estais atrapados en un discurso caduco a ver cuando os dais cuenta que los politicos se pasan sus ideologias y las vuestras por el forro de los cojones.

D

No se puede argumentar que la oligarquía catalana está a favor de la independencia y al mismo tiempo meter miedo con que, si Catalunya se independiza, sus principales empresas se marcharán.

Yo pienso que algunos grandes empresarios deben estar a favor pero la inmensa mayoría están en contra y por tanto no entiendo a qué oligarquía os referís. Creo que quienes más apoyan la independencia en Catalunya son las clases trabajadoras, así como los pequeños y medianos empresarios, pero me cuesta mucho creer que los más poderosos estén muy por la labor ya que dudo mucho que a ellos les interese.

A ver si alguien puede demostrarme, con nombres y apellidos si es posible, que la mayoría de grandes empresarios catalanes conspiran a favor de la independencia. O, al menos, que hay más oligarcas a favor que los que están en contra.

bensidhe

#22 se trata de una clara lucha de poder entre facciones de la burguesía. Igual que el Santander rivaliza con BBVA, igual que PRISA con el grupo Vocento, igual que Endesa con Iberdrola... la burguesía tiene intereses en promocionar a los suyos en función del contexto, pero en general comparten los mismos intereses: acumulación de capital, explotación de la clase obrera, aumentar beneficios a costa de los clientes, financiar a determinados partidos para favorecer sus intereses...

Y sí, la oligarquía catalana está detrás de CiU, de sus privatizaciones, de sus recortes, de los apoyos de CiU a las reformas del PPSOE... Esa oligarquía "nacional" catalana, con sedes en paraísos fiscales y que roba dinero a manos llenas al pueblo catalán, le interesa este debate sobre la cuestión "nacional", que permite que las burguesías española y catalana sigan explotando a sus pueblos mientras este se pelea por unas banderas.

D

#23 Es muy fácil hablar en abstracto de conspiraciones sin dar ni datos ni nombres propios. Por el momento, los únicos que he oído pronunciarse se llaman Jose Manuel Lara (Planeta) e Isidre Fainé (La Caixa) y ambos lo hicieron en sentido contrario a la independencia. Luego ha habido otros que han preferido no mojarse, como la industria farmacéutica catalana, aunque se nota que no están nada por la labor, pues imagino que su principal cliente es la sanidad española.

De todas maneras, el argumento ese de que el pueblo está manipulado puede servir para cualquier cosa que no te guste. Siempre que el pueblo quiera algo que tú no quieras, lo podrás achacar a que el pueblo es tonto y está manipulado. Dejemos que la gente decida. A mi eso de "yo soy demócrata, pero..." o "estoy a favor del derecho de autodeterminación, pero.." no me sirve. O se es demócrata o no se es, y la mejor manera de serlo es dejando que la gente decida.

lorips

La solución que da la izquierda "internacionalalista" a Catalunya es que sea España. Es una izquierda al servicio del nacionalismo español.

Si acaso, nos independizamos y luego ya haremos la lucha de clases. Los españoles pueden ir empezando y ya copiaremos el modelo si sale bien.

Diciendo que PP=CiU no se resuelve nada, ¿por qué se exige a los catalanes hacer una "lucha de clases" que los españoles no hacen?

ikipol

#3 Esa solución que dices que da la izquierda internacionalista te la has inventado por la cara

D

#8 Ala vete a casa con el discurso de palabras vacías y cuentos demagógicos.

Esa grandiosa izquierda de la que tanto hablas... ¿¿ Cuanto tiempo tardó en poner una querella contra Bankia por el desastre en que nos han metido ??

AAAHHH nooooo!!! Que no la pusieron, por que entre los altos cargos también había gente de la "berdadera iskierda" AKA Izquierda Unida...

O si quieres podemos hablar de la corrupción con los pisos de protección oficial en Bizkaia cuando estaban gestionados por IU...

Y la referencia a Lenin como defensor de la autodeterminación de los pueblos...... es una MANIPULACIÓN como un templo de grande. Bueno, eso es lo que haces casi siempre.

PATÉTICO

bensidhe

#41 ¿qué Lenin no defendió el derecho de autodeterminación? Por favor, si vas a hablar de lo que no sabes, qué menos que hacerlo con humildad y solicitando información a otros, de forma respetuosa. Lenin habló sobre Autodeterminación, siendo uno de sus máximos defensores, en multitud de ocasiones. Aquí rechazaba los argumentos de Rosa Luxemburgo:

"Del mismo modo que en la sociedad burguesa impugnan la libertad de divorcio los defensores de los privilegios y de la venalidad en los que se funda el matrimonio burgués, negar en el Estado capitalista la libertad de autodeterminación, es decir, de separación de las naciones no significa otra cosa que defender los privilegios de la nación dominante y los procedimientos policíacos de administración en detrimento de los democráticos»"

En todo caso, los comunistas no seguimos dogmas ni mantras bíblicos, leemos a Marx, Lenin y otros, para conocer sus aportaciones, pero luego tenemos como máxima la de analizar la situación concreta de cada país en cada momento de la historia. Eso también es lo que hacía Lenin, siempre estudiando las sociedades y aportando su visión particular, y España hoy día es un país único, con su problemática nacional y territorial particular, que hay que tratar de forma independiente.

También es gracioso cuando te pones a soltar espumarajos por la boca sobre IU. ¿Me puedes decir en qué parte de #8 hablo yo de IU? Pero ya que sacas el tema, lo de Bankia tiene nombre y apellidos, José Antonio Moral Santín, y muchos ya lo criticábamos hace años, mucho antes de que tú te enterases por televisión. Por lo demás, hay comunistas fuera de IU e izquierda internacionalista en diversas organizaciones.

Por favor, no desvíes el tema de esta noticia con tus fobias particulares. Te sugiero que te tomes una infusión relajante por las mañanas y que leas detenidamente los comentarios de los demás antes de contestar.

D

#3 Lo tuyo es algo así como "Mas es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta"
La verdad que la única diferencia que veo entre el PP y el independentismo catalán es donde habéis nacido por azar. El resto del discurso es el mismo.