Hace 13 años | Por opcional a cnt.es
Publicado hace 13 años por opcional a cnt.es

Nos hemos despertado hoy con la maravillosa noticia de que los grandes bancos han tenido unas ganancias de solamente 8.400 millones de euros en los seis primeros meses de año. Aún así, a los periódicos de este país les parece algo grave, porque, claro, si los comparamos con los 9.311,1 que ganaron el año anterior durante el mismo periodo, pues parece que han tenido grandísimas pérdidas. Quizás debamos darles alguna subvención a estos usureros para que nos roben con más alegría.

Comentarios

D

#2 No creo, el PP estaba en contra de la reforma laboral, la subida del IVA, la subida de la edad de jubilación, los recortes sociales ... el PSOE es demasiado de derechas.

Yo creo que directamente ira en coalición con Botín, Paco el Pocero, y Florentino Perez.

D

#5 El PP está en contra de todo lo que diga/haga PSOE. En el poder son iguales y lo hemos conocido.

D

#7 Lo que dices es cierto, pero los recortes sociales que estamos viviendo no lo hemos conocido en toda la historía de la democracia.

De todas formas el PP hace propaganda de derechas y política de derechas, el PSOE hace propaganda de izquierdas y política de derechas. Por eso lo de traidores.

D

#10 También es cierto lo que dices, pero la crisis igual lo hubiera atajado el PP de similar manera (o con más recortes).

Kuco

Hay que acabar con el bipartidismo en España.

Ya solo falta no quedarse en casa en las elecciones y votar a cualquier partido minoritario que se identifique honestamente con algo que nos parezca bien, lo que sea antes que tirar el voto quedándose en casa, que es la única forma de tirar el voto.

#12 Hay muchos más partidos, de momento pequeños, pero comprometidos, con ilusión y deseando tener algo de representación en los ayuntamientos y en el congreso de los diputados.

D

#14 "a cualquier partido minoritario"

Vamos, que voy a ir a votar "al que sea" (de una lista de minipartidos a cual más demagogo o radical) para que no ganen "los malos". Ya veo.

Los partidos políticos jamás han sido la solución, sino parte del problema.

Kuco

#19 La abstención no soluciona nada, porque NO resta escaños en el Parlamento. Si sólo fueran a votar 100 personas y 51 lo hicieran al PP o al PSOE entonces sacarían mayoría absoluta de escaños. Hay muchos más partidos, de momento pequeños, pero comprometidos, con ilusión y deseando tener algo de representación en los ayuntamientos y en el congreso de los diputados, pero muchos sólo ven el PP y el PSOE.

#20 Sí se puede, en los ayuntamientos es más fácil y en las Cortes Generales basta con que ambos partidos mayoritarios pierdan 50 escaños cada uno para que tengan que pactar con los demás y la sociedad esté mejor representada en el parlamento, por ejemplo.

Perder 50 escaños cada uno de los grandes es lo único que les haría reflexionar.

D

#14 "Hay que acabar con el bipartidismo en España"

No se puede, no es cosa ni tuya ni mía pero el sistema burocrático español se lo ha montado de tal forma que siempre haya entre sí un gobierno bipartidista. Sistema D'Hont.

D

#12 Posiblemente, pero el PP ya anunciaba recortes durante la campaña electoral y con el PSOE nos hemos enterado al dia siguiente de ser votado en el consejo de ministros despues de un par de años diciendo que no iba a haber recortes.

No se le esta juzgando a Zapatero por hacer recortes sino por mentir diciendo que no los iba a hacer, ganar las elecciones prometiendo pleno empleo, prometiendo ayudas de dependencia, más ayudas para fomentar la natalidad, acceso a la vivienda, becas, I+D+i ... y luego las promesas se conviertieron en todo lo contrario.

Kuco

#5 Yo creo que directamente ira en coalición con Botín, Paco el Pocero, y Florentino Perez.

Te falta Diaz Ferran, que igual le ofrecen incluirle como candidato a cambio de darle algún ministerio o algo.

D

#29 Las consecuencias de recortar el deficit, significa sacar dinero del gasto publico, eso significa que la gente tenga menos dinero para gastar(por ejemplo recortes al salario del funcionarado), con lo cual si la gente gasta menos, menos ingresos tienen las empresas, por lo tanto mas paro.

Lo sé. Sé que es una putada que el Estado no pueda mantener el impulso inversor. Pero es lo que hay, y así lo expongo en #28.

Luego la reforma laboral, con un paro de un 20%, y con unas reformas con unas perspectivas de que hagan aumentar el paro, significa recortes sociales y menos salarios y peores condiciones laborales, al haber una demanda enorme de trabajo, por lo que el empresario puede ofrecer peores condiciones laborales, ya que habra alguien dispuesto a aceptar ese trabajo.

El decreto de reforma del mercado laboral mejora la situación de los contratados temporales. Evidentemente no es suficiente, pero es todo un avance. Y ese tipo de contratos es el que mayoritariamente se hace, lamentablemente. Estarás de acuerdo conmigo en que países como Austria, del que estamos imitando (o empezando a imitar) el modelo, está a años-luz en protección del trabajador. Si algo funciona, copiémoslo descaradamente.

Tengo la impresión de que piensas que disfruto viendo contratados temporales, explotación y deterioro de las condiciones laborales. No hace falta llevar la bandera rojinegra para pensar en el bien de los trabajadores. Simplemente intento ser algo pragmático, sin caer en el tópico de que el empresario es un gordo cabrón que fuma puros y lleva sobrero de copa, a lo Forges.

D

#31 Yo te diré lo que va a pasar; vamos del 20% de paro a más del 25% con estas medidas y es un túnel sin retorno: + paro + subvenciones + gasto público.
Hoy en día son multitud de empresas que les resulta caro despedir a trabajadores. Lo śe porque lo vivo en la empresa que trabajo. Y hoy mantienen esos trabajadores aunque la empresa ingrese menos. En el momento que tengan facilidades para echar a patadas a los empleados las listas en el INEM reventarán las calles. Entonces proliferarán contratos basura, de jóvenes salidos de FP que con 500€ los empresarios batirán palmas.
Lo de tu defensa del PSOE y del gobierno, aquí nos conocemos todos, Juan.

D

#32 Lo siento. Sólo hablo con llorencs. El resto no estáis a su altura.

D

#33 Me ha hecho gracia tu comentario, ya que yo, siempre espero lo mejor, supongo que será una broma en tono jocoso, no obstante otras personas, podrían decir lo mismo que #34, a lo que yo estaría completamente de acuerdo.

Ya que esto es un lugar cuyo objetivo es la participación, donde todos comentamos los unos con los otros con más o menos fortuna, no entendería cuál sería el motivo de tal arrogancia y desprecio , no sólo al usuario al que te has dignado a responder,sino al resto, al que implícitamente has insultado. También podría pensarse que, incluso, podría ir contra las reglas que afirman que no se puede Insultar a cualquier usuario, descalificar o menospreciarlo en público y, no ser, simplemente, una muy mala educación y falta de respeto a las opiniones de los demás, lo que indicaría, igualmente, muy poca calidad democrática.

En fin, no es la primera vez que lo veo, generalmente cuando no tienen argumentos a responder que no se correspondan con lo que ellos consideran la verdad y la realidad. Y salirse de ahí, malo, ni lo consideran, dado su alto conocimiento de ciencias de cómo funciona el sistema y los radicalismos que hay que evitar. En la práctica, un desconocimiento absoluto de cómo funciona aquello de lo que hablan en la práctica. Uno(s) no tiene tanta paciencia como Llorencs para meterme dentro de ese círculo donde estáis metidos y todo encaja tan bien, e intentar partir de ahí.

En fin yo sí voy a contestara #31, no te lo tomes como nada personal, ya sabes, para eso estamos para hablar y debatir las ideas que surgen.


El decreto de reforma del mercado laboral mejora la situación de los contratados temporales. Evidentemente no es suficiente, pero es todo un avance. Y ese tipo de contratos es el que mayoritariamente se hace, lamentablemente. Estarás de acuerdo conmigo en que países como Austria, del que estamos imitando (o empezando a imitar) el modelo, está a años-luz en protección del trabajador. Si algo funciona, copiémoslo descaradamente.


Me resultaría hilarante si no me cabrease. En la realidad para muchísima gente, que no para todos, , lo que firman en un contrato y lo que se cumple es muy diferente. En trabajo, en vacaciones, en las inexistentes horas extras que no se hacen y un montón de abusos más. La mala fe de los contratos y su cumplimiento, sobre todo por el empresario, pero por parte del trabajador también, dado lo visto es comprensible, es mucha. Antes de cambiar una ley igual habría que ver que si hay algún parecido entre la letra y su aplicación.

No creo que cambie mucho, con la reformilla dado que las relaciones laborales seguirán con la mala fe acostumbrada, más allá de que ahora sí, los abusos cometidos por quien tiene el poder serán más acordes a una ley que no es más que un compromiso de sometimiento por parte del estado.

Lo de Austria ni siquiera me voy a molestar a entrar en el modelo , simplemente hacer ver, que la sociedad y la cultura de un país aunque católico, con influencia protestante, que respetan el trabajo, que son germánicos y que aplican la ley con la rigidez propia de su forma de pensamiento. En España, en una sociedad que, repito, se aplica la mala fe y está bien vista la picaresca y echar los males de todo a los trabajadores y al mercado de trabajo, no es realista.


Tengo la impresión de que piensas que disfruto viendo contratados temporales, explotación y deterioro de las condiciones laborales. No hace falta llevar la bandera rojinegra para pensar en el bien de los trabajadores. Simplemente intento ser algo pragmático, sin caer en el tópico de que el empresario es un gordo cabrón que fuma puros y lleva sobrero de copa, a lo Forges.


A los demás no sé, a mi no me importa lo que pienses o dejes de pensar, pero en cuanto el pragmatismo :

El pragmatismo es una escuela filosófica nacida en los Estados Unidos a finales del siglo XIX por Charles Sanders Peirce y William James. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas.

[..........................................]
En política se suele hablar de pragmatismo cuando en verdad el pragmatismo político se basa en prejuicios y apenas observa las consecuencias que no encajen con los prejuicios de base, siendo muchas veces lo opuesto al sentido original del pragmatismo filosófico.

D

#33 #32 Lo siento. Sólo hablo con llorencs. El resto no estáis a su altura.
Esto dice todo de tí.
Gracias.

H

#34 DEJA DE ACENTUAR TI, JODER. APRENDE POR LO MENOS UNA PUTA COSA.

D

#37 Aprende tú educación y no grites.

D

#41 Claro, porque en la empresa privada no hay inútiles e improductivos.

#42 Pero vamos a ver. ¿De qué coberturas sociales? ¿Entiendes la diferencia entre proteger puestos de trabajo y proteger al trabajador?

Cito #31:
Tengo la impresión de que piensas que disfruto viendo contratados temporales, explotación y deterioro de las condiciones laborales. No hace falta llevar la bandera rojinegra para pensar en el bien de los trabajadores. Simplemente intento ser algo pragmático, sin caer en el tópico de que el empresario es un gordo cabrón que fuma puros y lleva sobrero de copa, a lo Forges.

A usar hombres de paja a otro lado. Cansinos de la Verdadera Izquierda, por dios.

K

#43 En la empresa privada también los hay pero se les puede echar fácilmente y con la nueva reforma todavía mucho más.

llorencs

#35 Mi comentario en #27 era una serie de preguntas, me gustaria que me contestaras mas bien el #29, donde desarrollo mi analisis y mi respuesta a algunas de las preguntas del #27.

D

#27 Sí, lo sé. Por eso digo que se están empezando a hacer las cosas bien. Evidentemente a ti no te va a parecer que se están haciendo las cosas bien, pero es que tú eres llorencs. Ya sabes.

Conozco las consecuencias de no recortar el déficit. Significa perder la confianza de los mercados en los que colocamos la deuda. Sin confianza de los mercados, es decir, sin nadie que nos compre nuestras emisiones (sin pagar un precio desorbitado) se va todo al garete. Alguien tiene que comprar la deuda que emitimos. Y lo sabes de sobra. Claro que sería fantástico poder seguir endeudándonos y salir de la crisis con la fuerza del Estado pero, lamentablemente, no era posible. No verlo es vivir en el mundo de la piruleta.

Sobre la reforma laboral se ha hablado largo y tendido. Y veo pocas posibilidades de que nos pongamos de acuerdo. Confundes proteger el puesto de trabajo con proteger al trabajador. Citando literalmente (http://www.lorem-ipsum.es/blogs/materiasgrises/2010/07/la-gran-recesion-lecciones-ii.html):

Los países europeos que se han concentrado en proteger personas en vez de puestos de trabajo con más entusiasmo han salido muy bien parados - las tasas de paro en Dinamarca, Holanda o Austria son patéticamente bajas. (http://bit.ly/dwNtO5)

Y nosotros, con nuestro mercado laboral chapucero, con unos privilegiados a los que no se puede echar aunque sean unos jodidos inútiles o la empresa vaya mal, y una carne de cañón a la que el empresario se puede follar cuando quiera sin que pueda protestar, tenemos un 20% de paro. Algo está muy mal en el mercado laboral.

Y dios, ya me he puesto a hablar contigo. Eres horrible.

D

#28 Y nosotros, con nuestro mercado laboral chapucero, con unos privilegiados a los que no se puede echar aunque sean unos jodidos inútiles o la empresa vaya mal.

En serio, a veces creo que la gente con la que debato y yo vivimos en realidades separadas. Tú no sabes lo que es el mercado de trabajo para un currito de pie. Lo que no se puede echar gente, amigo, no se corresponde con mi experiencia y la realidad. En realidad, hay pocos problemas para despedir, aparte de que la mayoría de los contratos son temporales. Aparte, de que tienes que aceptar cualquier condición de trabajo porque hay 20 tíos haciendo cola y tienes que tragar lo que sea. Haciendo trabajo en horas y servicios que no te correspondan.

No te equivoques, el problema no es el mercado laboral, sino el empresarial. Si yo estoy en una empresa que me trata como escoria, que no se compromete conmigo aunque sea bueno, yo no me voy a comprometer con la empresa. Yo tampoco soy una ONG y no trabajo por amor al arte. Y con un líder de la patronal que es un inútil y un impresentable y encima carga contra el mercado de trabajo por su impericia, triste reflejo de nuestra realidad empresarial.

En serio ¿Es problema del mercado laboral los puestos que se han perdido especulando en la construcción hasta que hizo crash y se va a solucionar abaratando (más) el despido? ¿Cómo?

En cuanto a la confianza de los mercados es que me pongo enfermo. Los mercados que dictan políticas y cuando no se hace lo que se dice no hay "confianza", esto es, que no se hace lo que interesa a ciertos intereses ya están jodiendo. Ya sé que es impensable para algunos, es hora de poner control a los mercados, al poder financiero, la plutocracia, que avasalla a la democracia y al poder político.

La alternativa es retirar todos los avances sociales y vovlver al siglo XIX

Kartoffel

#30, En realidad, hay pocos problemas para despedir, aparte de que la mayoría de los contratos son temporales

Yo alucino con algunos. Resulta que "hay pocos problemas para despedir" pero luego abaratar los costes de despido es "el golpe más grande contra los derechos sociales de los trabajadores". ¿Cómo puede darse un "gran golpe" a algo que se supone que ya importa poco, según tus palabras?

¿De dónde sacas que "la mayoría de los contratos temporales"? Siempre he leído que son en torno a un tercio de los contratos totales.

No te equivoques, el problema no es el mercado laboral, sino el empresarial

Claro, no hay ningún problema en el mercado laboral. Un 20% de paro (y mayor en los sectores más vulnerables de la sociedad) y un ~33% de temporalidad significa que el mercado laboral funciona de puta madre. Una productividad y unos salarios estancados durante una década significan que el mercado laboral funciona de puta madre. ¿Me puedes explicar qué es el "mercado empresarial"?

En serio ¿Es problema del mercado laboral los puestos que se han perdido especulando en la construcción hasta que hizo crash y se va a solucionar abaratando (más) el despido? ¿Cómo?


Por supuesto, ¿qué va a tener que ver que sea mucho más barato y con mucho menos riesgo contratar un puñado de peones para construir casas que contratar indefinidos en otras actividades en el hecho de que no hayan florecido estas sino la construcción?

> Los mercados que dictan políticas

Otra tontería mil veces repetida. ¿Qué "políticas" concretas dictan los mercados? ¿Cómo se hace eso de dictar políticas, si inviertes en Letras del Tesoro te ponen al teléfono al presidente del Congreso?

Shock de realidad: a "los mercados" (por seguir con la personalización, no porque considere que "los mercados" sea un sujeto válido para la frase) sólo les importa la probabilidad de que se pague la deuda. Las políticas adoptadas no les importan nada salvo que afecten la probabilidad de pagar.

Hay una manera de eliminar ese supuesto "poder de los mercados". ¡Oh, espera, si requiere reducir el déficit a cero!

>Ya sé que es impensable para algunos, es hora de poner control a los mercados, al poder financiero, la plutocracia, que avasalla a la democracia y al poder político.

Ah, la plutocracia. Los plutócratas. Venga.

> La alternativa es retirar todos los avances sociales y vovlver al siglo XIX


A seguir con las chorradas, que a estas alturas ya son gratis.

D

Vaya sí que están interesante esto, en serio. Espero poder responder con cierta habilidad, pero dado que es difícil escribir mis laaargos ( y pesados supongo) mensajes en temas tan complejos repetidamente a ver si Llorencs se vuelve a pasar por aquí. Otra cuestión procurar mantener el tono, por favor, ya sé que yo sólo digo chorradas pero, por favor, seamos civilizados, por lo menos pensad que yo me las creo, aunque esté equivocado. que entre el mensaje al que respondo antes y unas cuantos que llevamos, no hace el intercambio de ideas fácil, no perdamos las formas.

#36

Yo alucino con algunos. Resulta que "hay pocos problemas para despedir" pero luego abaratar los costes de despido es "el golpe más grande contra los derechos sociales de los trabajadores". ¿Cómo puede darse un "gran golpe" a algo que se supone que ya importa poco, según tus palabras?


¿La frase entre comillas la he dicho yo? No parece mi estilo (en la forma) aunque entre tantos mensajes.... Pues aprovecho para cortar y pegar de mi anterior mensaje


Me resultaría hilarante si no me cabrease. En la realidad para muchísima gente, que no para todos, , lo que firman en un contrato y lo que se cumple es muy diferente. En trabajo, en vacaciones, en las inexistentes horas extras que no se hacen y un montón de abusos más. La mala fe de los contratos y su cumplimiento, sobre todo por el empresario, pero por parte del trabajador también, dado lo visto es comprensible, es mucha. Antes de cambiar una ley igual habría que ver que si hay algún parecido entre la letra y su aplicación.

No creo que cambie mucho, con la reformilla dado que las relaciones laborales seguirán con la mala fe acostumbrada, más allá de que ahora sí, los abusos cometidos por quien tiene el poder serán más acordes a una ley que no es más que un compromiso de sometimiento por parte del estado.


Por cierto, esto no es teoría. Es la puta realidad en la que vivo yo y mucha gente desde hace muchos años, eso es la ley y el mercado de trabajo.



¿De dónde sacas que "la mayoría de los contratos temporales"? Siempre he leído que son en torno a un tercio de los contratos totales.


Ahí me has pillado sin los datos, los he buscado en google rápida e infructuosamente, si tienes un link me lo dices para hablar sobre ellos. Hombre, por lo que sí sé, también depende del sector, en algunos es la norma.

Claro, no hay ningún problema en el mercado laboral. Un 20% de paro (y mayor en los sectores más vulnerables de la sociedad) y un ~33% de temporalidad significa que el mercado laboral funciona de puta madre. Una productividad y unos salarios estancados durante una década significan que el mercado laboral funciona de puta madre. ¿Me puedes explicar qué es el "mercado empresarial"?


Empiezo por el final, lo siento, no me he explicado bien. Utilizo muchas veces esos términos un tanto libremente. LA reforma del mercado laboral, debería ser tanto las condiciones de los trabajadores, como de los empresarios. Mucho reformar el mercado laboral, cuando el mercado empresarial, esto es, la clase empresarial ( o una gran parte de ella) se caracteriza en este país por básicamente dedicarse a la especulación, a chupar de las subvenciones europeas y luego cerrar la empresa (esto los empresarios asturianos saben mucho), a la construcción y poco más. Aparte de que no respetan el trabajo pensando que los trabajadores somos voluntarios que hacemos nuestro cometido por amor que tenemos que darlo todo por una empresa que nos trata como a un recurso desechable y a una economía que no me beneficia.

Por cierto abandonando nuestro contexto ¿La causa de la crisis fue el mercado de trabajo o fue el abuso por parte del sistema de los bancos ¿Por qué no se reforma y se legisla para que los responsables cumplan con su responsabilidad ante la situación? ¿Por qué tengo que pagar yo los platos de actos de terceros?

A lo que voy, hace falta un cambio actitud y de las relaciones de trabajo. Y esto no es economía. Es cuestión política, cuando entre toda la sociedad decidimos cuál es la forma de organizarnos para mejorar entre todos. No se carga la responsabilidad sobre una parte, que casualmente, es la que menos poder e influencia tiene.

Por supuesto, ¿qué va a tener que ver que sea mucho más barato y con mucho menos riesgo contratar un puñado de peones para construir casas que contratar indefinidos en otras actividades en el hecho de que no hayan florecido estas sino la construcción?


Esta es grande. El problema de la construcción nunca fueron los sueldos. Quieres decir que en vez de evitar el modelo especulativo en el ladrillo, la única solución que se te ocurre es recortar los derechos laborales para volver a construir sin control ¿Qué hay que promover el despido para llevar un modelo que no se sostiene, que es contraproducente para el país? ¿Esta es la solución, volver a lo mismo pero peor? Así nos va. Para que vamos a invertir en Investigación y desarrollo cuando podemos contratar más barato. Y ni siquiera voy hablar de cómo esa forma de pensar deshumaniza a los peones. Claro hombre, a construir rápido y barato, que es lo que se nos da bien.



Otra tontería mil veces repetida. ¿Qué "políticas" concretas dictan los mercados? ¿Cómo se hace eso de dictar políticas, si inviertes en Letras del Tesoro te ponen al teléfono al presidente del Congreso?

Shock de realidad: a "los mercados" (por seguir con la personalización, no porque considere que "los mercados" sea un sujeto válido para la frase) sólo les importa la probabilidad de que se pague la deuda. Las políticas adoptadas no les importan nada salvo que afecten la probabilidad de pagar.


No tengo claro de que estemos hablando de lo mismo. Personalizo y lo hago tranquilamente por lo que estoy hablando yo es de una serie de intereses muy concretos, que representan a una serie de personas que se escudan constantemente en el Santo Mercado para imponer sus puntos de vista en algo que no es cuestión ideológica, no económica. Y se escudan en que es la forma correcta e incluso "científica".

Y para ello tenemos organismos como el FMI, qué da créditos con el dinero de los Estados y así controlan (imponiendo las condiciones de pago) las políticas de los deudores ( sí,sí ya sé que nadie les obliga sólo es lo mejor. La influencia de las grandes capitales tanto indirectamente, por los medios de comunicación de masa, como directamente mediante presiones al poder político. Y te pongo como ejemplo las guerras de Irak y del coltán que hay en África aprovechada cuando no financiada directamente por aquellos que se lo llevan. La financiación directa o indirecta de partidos políticos, el abuso de un puesto político desde el estado que tanto desprecian para crear las condiciones que les convienen, como Bush o Espe y un largo etc que no tengo ganas de escribir.


Hay una manera de eliminar ese supuesto "poder de los mercados". ¡Oh, espera, si requiere reducir el déficit a cero!

Si ya, Ahora una de indios.....

Ah, la plutocracia. Los plutócratas. Venga. .

No que va, que se lo pregunten aquellos que financian, sobornan o controlan directamente el poder político y a el impresentable me refiero. ES conspiranoia hombre, en realidad la guerra de Irak fue por llevar la democracia a los Irakíes y no por el petróleo. Vivimos en el mundo de la piruleta, No existen intereses particulares y personales y trodo ael mundo, especialmente el sector financiero va a buena fe.

A seguir con las chorradas, que a estas alturas ya son gratis.


Bueno te diría lo que considero yo una chorrada, pero me parece que tú y yo no utilizamos el mismo lenguaje, no seas rígido, hombre ¿Sabes lo que es una hipérbole? Los derechos laborales se están reduciendo y no veo un cambio a corto o largo plazo ¿Y tú?

#38 Veo con preocupación como esa lista crece. Hasta de Libertad digital he leído algún articulo potable. No lo entiendo que se voten por dominios y que al señor jefe le parezca para votar positivo. Gracias por considerar una opción política histórica que se caracteriza por ser la más democrática y participativa como mierda. Lo de espam lo entiendo, igual hasta yo haría lo mismo dependiendo del tono del artículo, pero no por principio.

K

#28 con unos privilegiados a los que no se puede echar aunque sean unos jodidos inútiles

Supongo que estás hablando de los funcionarios y no veo que el Gobierno haya hecho ninguna reforma para poder echar a los funcionarios inútiles e improductivos.

Patxi_

#28 cuando digas que un empresario te ha despedido con despido improcedente y te llame insistentemente para que le rebajes la indemnización y al final todo se quede en una disputa de 500€ arriba o abajo, mientras ese mismo empresario se pasea en su moto bmw, coches bmw, golf, camino a su dúplex en pleno centro de la ciudad pensaré que sí eres consciente de eso que llamas la problemática del "mercado laboral" y que no vives en el país de la piruleta.

D

Partido Sacacuartos a Obreros Españoles

D

#26 "[...] que ataca al Gobierno ahora que se ha puesto a hacer las cosas bien,"

Espero que seas el dueño de, por lo menos, un par de empresas con más de 100 empleados cada una. De lo contrario, el más atún de todos eres tú pero con abrumadora diferencia. De verdad, espero que tengas mucha gente a tu cargo a la que mangonear y exprimir y que te esté yendo bien a base de deslocalizar faena y de recibir subvenciones del Estado, porque después de decir eso...

Oye y yo si defiendes tus intereses me parece lo más lógico del mundo, pero es que no hay nada más ridículo y lamentable que un obrero de derechas que aplaude la eliminación de todas las coberturas sociales. El día que liquiden la Sanidad pública lo celebraréis por todo lo alto, supongo. Con misa, banquete y castillo de fuegos artificiales al final.

Shoguin

Dicen que estamos en crisis, los bancos ganan 8400 millones de euros en medio año, abaratan el despido, las pensiones...

Pero no pasa nada, todos tranquilos, no organicemos una manifestación ni nada, eso solo para cuando gana la selección.

Sinceramente, tenemos lo que nos merecemos.

LaResistance

Solo alguien en el que confias puedes te puede traicionar. Y la verdad, hay que ser muy estupido para confiar en el psoe.

D

#6 Hay que ser muy estupido para confiar en un sistema político.

D

Para traicionar algo hay que haberse adherido previamente ¿Qué ha hecho el PSOE por los trabajadores? Lo pregunto totalmente en serio. Reconversiones, millones de parados, consolidación de este sistema laboral de funcionarios ricos contra camareros pobres...

moraitosanlucar

joder los aprendices de carlos carnicero que hay por aquí son pa echarse a llorar

c

Si por eso Botín está tan contento con ZP y este gobierno. Por que a este paso, esa disminución de su riqueza, les dará pie a realizar despidos muy baratos al basarse en pérdidas.

opcional

Malditos cafres cavernáticos! Terminaréis por conseguir cerrarlo!!

piratux

¿Partido Sincero O Embustero?

Penrose

Pues vaya una novedad, ya iba siendo hora de que la gente se diera cuenta lol

D

¿Desde cuando es noticia que los politicos son unos traidores?

D

Es penoso observar como los jefes, moderadores y pelotillas de Menéame son los peores usuarios.
La falta de respeto, su escasa educación, la altanería y prepotencia son su bandera. Intentan humillar a los demás usuarios de cualquier manera, hasta anunciándolo en el Nótame para recabar apoyo de sus incondicionales amigos.
Es cierto, esto funciona como una mafia, donde los capos son de armas tomar.

D

#48 Vete con la buambulancia hombre lol lol lol

D

#49 #48 Vete con la buambulancia hombre lol lol lol
Vete tú. Se me ocurren muchos sitios para que te vayas, pero tengo educación.
¿Eres aprendiz?

opcional

#48 Gran verdad. Ayer estuve viendo por curiosidad la enorme cantidad de gente que había votado negativo. Y es acojonante observar como la gran mayoría eran los usuarios con mayor karma y más alto ranking.
Pero bueno, esto es Internet...

D

Madre de dios. Vaya banco de atunes hay en este truño de no-ticia.

D

#16 A tí, todo lo que sea criticar al PSOE te molesta. El PSOE se quita los complejos y da barra libre a los despidos

Hace 13 años | Por Velas a cotizalia.com

Supongo que el hecho de ser votante del PSOE aún viendo cómo se están haciendo las cosas debe de dar vergüenza y más defenderlo.
Te irá muy bien con este des-gobierno.

D

#23 Jamás he votado al PSOE y dudo mucho que lo llegue a hacer.

Sin embargo, ante la cantidad de energúmenos exaltados de la Verdadera Izquierda que ataca al Gobierno ahora que se ha puesto a hacer las cosas bien, me veo en la obligación (siempre que tenga ganas de hablar con paredes) de señalar ese tipo de comportamientos, dejando en evidencia la falta de base, análisis crítico y atunismo exacerbado.

D

He votado negativo este meneo debido a que la fuente o vía se encuentran en la lista de MIERDA (Medios Informativos Expertos en Repugnantes Deposiciones de Artículos).

Son MIERDA:
[ ] aporrea.org/
[ ] dailymail.co.uk/
[ ] elnuevoalcazar.es/
[ ] elplural.com/
[ ] esradio.fm/
[ ] gara.net/
[ ] intereconomia.com/
[ ] insurgente.org
[ ] kaosenlared.net/
[✔] cnt.es
[ ] lahaine.org/
[ ] libertaddigital.com/
[ ] minutodigital.com/
[ ] periodistadigital.com/
[ ] rebelion.org/
[ ] telemadrid.es/
[ ] sindinero.es/
[ ] larepublica.es
[ ] tercerainformacion.es/
[ ] theinquirer.net/
[ ] theinquirer.es/
[ ] theregister.co.uk/
[ ] thesun.co.uk/
[ ] voltairenet.org
[ ] marca.com
[ ] El dominio de la fuente contiene la palabra "confidencial".
[ ] Cuartopoder.es

opcional

#38 Premio al comentario más estúpido.
O sea, que según tu "opinión" si este mismo texto se publica en ELPAÍS (aunque sea en cartas al director o editorial), tendría más credibilidad. Entonces yo pregunto... ¿Para qué coño entras en Meneame? No hace falta que me contestes, tampoco me importa.

D

#44 Grande. Es que si no nos explican lo que está bien votar o no estamos bien informados hombree lol

Por cierto, para el que se repite:

En política se suele hablar de pragmatismo cuando en verdad el pragmatismo político se basa en prejuicios y apenas observa las consecuencias que no encajen con los prejuicios de base, siendo muchas veces lo opuesto al sentido original del pragmatismo filosófico.