Hace 13 años | Por --140279-- a elpais.com
Publicado hace 13 años por --140279-- a elpais.com

Ricardo Paternina pertenece a esa generación de jóvenes españoles hiperformados que, al terminar los estudios, se toparon con un panorama laboral tan pujante como desolador, en el que toda su preparación se traducía en sueldos no ya mileuristas sino cercanos al salario mínimo interprofesional, con el agravante de tener "muchísima responsabilidad sin tutoría alguna"....

Comentarios

Krisiskekrisis

Este país tiene inspectores de trabajo, inspectores de hacienda, ... y mecanismos diseñados para que ninguno de estos pueda hacer su trabajo.

"Si un problema está bien oculto, no existe"
Goebbels

D

Aquí hablan de arquitectos, pero....... se podría hacer una entrevista exactamente igual a ingenieros de todo tipo y pelaje, y seguramente a muchos de los que leemos menéame.

K

#1 de todo tipo no, ahí tenemos a los controladores aéreos.

icsans

Completamente de acuerdo con el comentario #1, conozco un poco el sector Forestal (rama ingeniería claro está) y se encuentra con salarios menores, en muchos casos, que los propios capataces. El peor de los peores sectores para ejercer como ingeniero.

Trabajo como técnico = 850 euros/mes.
Valor añadido = horas extras a 0 euros.
Horario flexible = 12 horas al día.
Posibilidad de promoción = responsabilidad en toda obra.

y se puede seguir pero, para que..........

iramosjan

¿Que tenía de malo el titular original?

REPORTAJE: De trabajos en precario al paro
"Han destrozado todas nuestras expectativas"

Peste de microblogging, proclamo...

D

muchos arquitectos consolidados, aunque quisieran tratar mejor a sus trabajadores, no lo hacen "porque pierden ventaja competitiva respeto a los demás"

Este es el problema de la mentalidad low cost en la que vivimos. Las cosas tienen que costar lo que tienen que costar. Hay que luchar contra los precios desorbitadamente altos y contra los desorbitadamente bajos, porque esas rebajan tienen que salir de alguna parte. Esa parte es la calidad. La calidad del producto final y la calidad de vida de los trabajadores de esa empresa.

Nos encontramos en un caminar ciego hacia lo que menos nos cueste sin darnos cuenta de que estamos tirando piedras contra nuestro propio tejado. La frase de arriba muestra como un cultura excesivamente centrada en el precio y no en el valor lleva a todo el mundo a bajar la calidad de sus productos.

Ya lo dijo Quevedo: Sólo un necio confunde valor, con precio.

No seamos necios....

D

Es verdad, yo tampoco entiendo ese cambio de titular que incluso a hecho que otro usuario duplicara la misma noticia por error.

REPORTAJE: De trabajos en precario al paro
"Han destrozado todas nuestras expectativas"