Hace 12 años | Por DenisDiderot a abc.es
Publicado hace 12 años por DenisDiderot a abc.es

El presidente del consorcio tecnológico alemán Siemens, Peter Löscher, ha anunciado en unas declaraciones adelantadas hoy por el semanario Der Spiegel el abandono total del negocio nuclear por parte de su grupo. "Ese capítulo está cerrado para nosotros", afirma Löscher, cuya empresa ha participado durante décadas en la construcción de centrales e instalaciones atómicas en todo el mundo.

Comentarios

sotillo

#13 Pues tendremos que ser mas eficientes pero no puedo estar de acuerdo en consumir ahora y dejar unos residuos para cientos de años después de una peligrosidad, como poco, muy costosa de abordar para futuras generaciones ¿En que partida esta el costo de esa gestión,incluso poniendo un periodo corto de 100 años? Y ni siquiera quiero mencionar a cuanto sube el costo por GW para pagar los daños causados en Japon, ¿Que les costaría un seguro que cubriera semejantes daños a nuestras centrales? Si la cosa funciona se hacen ricos y si falla la pagamos nosotros, bonita forma de medir el coste si sacamos las partidas que nos interesan

Y

#19 El coste total por la gestión de todos los residuos radiactivos españoles en un escenario de operación de 40 años (incluidos industriales, hospitalarios, investigación, etc) incluyendo el coste de la desmantelación de las centrales nucleares asciende a 13.023 millones de euros (pag. 145 del 6º Plan General de Residuos Radiactivos):

http://www.mityc.es/energia/nuclear/Residuos/Documents/SextoPGRR.pdf

Divide eso entre los GWh que generaran todas las centrales nucleares españolas en 40 años de operación y veras que el impacto sobre el kWh generado es mínimo (hasta 2010 habían generado 1.330.212.552 MWh).

¿Cuanto sube el coste con los daños causados en Japón? echa un vistazo a esto:

http://aziroet.com/cambioclimatico/2011/08/21/coste-de-la-energia-nuclear-en-japon-con-fukushima/

D

#22 Ante todo, gracias por la información.

Mil trescientos millones para el tratamiento de residuos nuclearres.

Dicho así da la impresión de que sea suficiente. Pero mirado en detalle, es una cantidad ínfima para las cantidades que nos va a costar el tratamiento de residuos. El coste seguramente será más que la energía producida.

Están presupuestados unos mil y pico millones a lo largo de 40 años. El coste del servicio va a ir subiendo. Si suponemos una inflación normalita, fácilmente se triplica la factura en los 40 años.

Pero es que no vamos a tener residuos por 40 años. Lo vamos a tener por ¿ unos mil años ? ¿ o más ? Eso es que se va a triplicar 25 veces. Estamos hablando de que se va a multiplicar por 0'8 billones. Y luego hay que tener en cuenta que las instalaciones se degradan en 1000 años más que en 40. Hay que arreglar y reconstruir... suma y sigue.

Y a tener en cuenta los seguros. Es posible que en 1000 años hay alguna guerra, algún atentado, algún terremoto, cuyos efectos sobre el almacén de residuos haya que pagar. Ya directamente sabemos que nadie firma un seguro por mil años. El precio es simplemente prohibitivo así que nadie se lo plantea.

Aunque parezca mucho dinero, para mi disponer de solo mil millones es como quien quiere comprarse un coche y solo tiene 20 céntimos.

No soy un experto, pero el desfase es de tal magnitud que salta a la vista incluso a quien no sabe nada.

Y

#60 No es un presupuesto para 40 años, es el presupuesto total (desmantelamiento, ATC, AGP, El Cabril, etc) para un escenario en el que las centrales españolas operen 40 años y ya se ha incurrido en parte de ese coste (un 24% en 2005) con lo que esa parte es imposible que aumente.

En cuanto se sella el AGP se acaba la gestión, no hay costes más allá. Para todo lo respectivo a un AGP te recomiendo encarecidamente la página de Posiva:

http://www.posiva.fi/en

que es la encargada de la construcción del AGP finlandes y que está repleta de información sobre diseño, operación, principios y escenarios sobre los que se trabaja, etc. sólo en su sección de documentación tienes más de 550 documentos de trabajo de toda índole.

D

#13 ¿Eres nuevo aquí? En cuanto a energía nuclear en este portal no se atiende a razonamientos ni datos objetivos. Lo nuclear es caca y la solar es la panacea a los problemas energéticos del planeta y punto pelota, así que ni te molestes. Yo hace ya tiempo que desistí.

t

#21 #13 En Meneame ya nos hemos cansado de la mentira como norma en la industria nuclear. Datos objetivos también los tienes aquí:
http://timonuclear.blogspot.com/

Sobre Reino Unido, lo siento, pero ya se les ha pillado con el carrito de los helados:
"Vacío legal podría provocar que los contribuyentes paguen por los rescates nucleares":
http://www.guardian.co.uk/environment/2011/apr/04/loophole-energy-bill-nuclear


"Revelado plan del gobierno británico para "minimizar" Fukushima ante la opinión pública. Emails internos entre el Departamento de Negocios e Innovación (BIS) y las multinacionales EDF, Areva y Westinghouse demuestran la campaña de marketing para proteger los planes nucleares de Reino Unido tras el tsunami de Japón":
http://www.guardian.co.uk/environment/2011/jun/30/british-government-plan-play-down-fukushima

Y

#33 De los correos que citas:

"We need to quash any stories trying to compare this to Chernobyl by using facts to discredit"

El artículo convenientemente omite lo que he puesto en negrita pero se puede ver en los originales:

http://www.guardian.co.uk/environment/interactive/2011/jun/30/email-nuclear-uk-government-fukushima

Así que en resumen el oscuro y malvado plan del gobierno pasaba por dar contexto a noticias y declaraciones que se estaban saliendo fuera de toda proporción (Busby a la cabeza) con hechos... roll

t

#38 Alucinante que me digas que el Gobierno tiene que ejercer de lobby...

Venga, más historias preciosas de los british:
http://www.independent.co.uk/news/uk/politics/blair-aide-gave-me-ultimatum-to-sign-controversial-uranium-deal-meacher-claims-2268086.html

El antiguo ministro de medioambiente con Tony Blair pide que se investigue la evidencia económica utilizada para justificar la licencia a la planta de MOX en Sellafield. Blair le dio un últimatum para que firmase la licencia. A pesar del coste, desde que fue abierta sólo ha sido capaz de fabricar una pequeña fracción de lo planeado, 14 toneladas en vez de las 120 previstas.

Blair aide gave me ultimatum to sign controversial uranium deal, Meacher claims

"I was being told that you pretty well have to sign up. I said that I'm not satisfied and he said that this is the Prime Minister's view and he wants the matter settled. He couldn't actually say, 'You sign this', but I knew perfectly well what he was saying."

"I never expected the results to be the disaster they turned out to be. It's an absolute, monumental scandal and what it shows is just how far governments are prepared to go to support the nuclear industry," Mr Meacher said. "I will certainly be writing to the National Audit Office and contacting the chair of the Public Accounts Committee. It is quite simply an utter scandal that needs a thorough investigation."

perrico

#13 A ver por donde empiezo.
Por los costes de la fotovoltaica y la termosolar. En España ha habido una burbuja fotoeléctrica por un pago de la prima pero que muy por encima de lo que tenía que haberse dado, creando una burbuja que ha disparado hasta los precios de los propios paneles a nivel mundial.
Ahora mismo los costes están cerca de situarse a 1€ W Pico y bajando. En 3 añitos va a ser más rentable que las alternativas fósiles.
La termosolar está en estado de desarrollo inicial, pero los costes tienen que bajar drasticamente, entre otras cosas porque los elementos de los que constan los absorberdores de energía son más simples que un sacapuntas y el problema de costes es básicamente por falta de proveedores. Tienen la ventaja del almacenamiento.
No nos olvidemos de la eólica y la todavía no instalada minieólica, esta última no podrá salir hasta que no haya contadores inteligentes reversibles(que están al caer) un excompañero de trabajo está en una división de una importante eléctrica española para implementar el sistema.
A precio de coste un aerogenerador doméstico es de risa.

Tenemos otro dato importante. A día de hoy nuestra capacidad de generación está sobredimensionada, por lo que en realidad lo que haría falta es no montar nada nuevo en unos años, años que son los que necesita la fotovoltaica, por ejemplo para terminar de ajustar los precios por debajo de la térmica tradicional sin ningún tipo de duda.

Por lo tanto solamente hacen falta un par de factores, que lleguen las redes inteligentes, en lo que en España somos pioneros (REE) pero a nivel doméstico y cualquiera pueda ser productor y consumidor y que la demanda se reactive, con por ejemplo el coche eléctrico para que esté justificado aumentar la oferta, ahora mismo sobredimensionada hasta la saciedad.

Por cierto un aerogenerador se amortiza en unos 2 años.

carrota

#3 No te puedo votar porque me han hundido a negativos los pro-nukes pero aplaudo tu comentario, es el futuro, mas limpio y mejor para todos.

D

#58 Te has hundido tu solo, al votar injustamente negativo a todo comentario que no te gustabar, o por el mero hecho de censurar cualquier información, o dato que destape cualquier manipulación o mentira del lobby antinuclear carrotacarrota

No has visto el detalle del calculo de tu karma estos dias: "Exceso de votos negativos injustos a comentarios"

D

¿No piensan participar del renacer nuclear? Vaya, pues igual es que ellos también han visto que el renacer no existía.

Y

#32 Por eso hace meses el ministro de medio ambiente alemán se aventuró a decir que era posible una Alemania autosuficiente a través de la inversión y desarrollo en energía "verde".

Y lo que muestra la realidad es que para salir al paso del apagón nuclear lo que está haciendo Alemania es importar energía eléctrica de Francia (nuclear principalmente), Republica Checa (nuclear principalmente) y Polonia (Carbón principalmente)

http://www.spiegel.de/international/business/0,1518,786048,00.html

D

#36 la energía que se compra no es necesaria para la reconversión energética sino para mantener un crecimiento industrial y económico basado en mi opinión en un modelo económico mercantilista erróneo (pero esto es mi opinión y la expreso al hilo de tu artículo enlazado). La prueba de que es erroneo es que Alemania no se podría plantear mejoras en la calidad de sus sistemas de producción y distribución de energía mirando siempre su crecimiento que, como vemos, se ha estancado, según los analistas, a causa de esta reconversión energética.

Energía ha comprado Alemania siempre a estos paises, te dejaste Suiza por cierto. El tema está en que Alemania tiene más complicado satisfacer las puntas de consumo ahora que ha cerrado siete reactores y por lo tanto esto es cierto y Alemania compra energía más ahora que hace unos meses, si procede de la Nuclear o del Carbón es dificil decirlo y aventurarse en ese bosque de sensacionalismo constituye un argumento algo peregrino. Las puntas de Consumo de Francia se satisfacen con energía espanyola y viceversa por ejemplo, el mercado funciona así y es lo que permite un desarrollo industrial más rápido de los paises que entren en este tipo de acuerdos.

En cualquier caso, esto nadie lo niega. Lo que es y será falso siempre es que alemania sustituya nuclear por carbón o nuclear por nuclear. Las necesidades del Sur de Alemania se solucionarán precisamente con la tecnología de Siemens para optimizar las redes de distribución energética. Precisamente Passau (la cual recibe energía supuestamente de esta problemática central nuclear checa) está al sur y es necesario llevar energía desde el norte al sur sin pérdida residual para que Baviera sea autosuficiente energéticamente. Pero todo esto está dicho y redicho ya.

El proyecto alemán es a 10 anyos y si piensa alguien que era para manyana, éste no puede estar más equivocado o ser más ingenuo. La persona que citan en tu artículo miembro del partido verde europeo debe saber esto, lo que no quita que quiera que cierren una central nuclear problemática como la checa, si Alemania estuviese gobernada por el partido verde lo harían de otro modo, pero no es así y sólo chequia puede decidir cerrar esa central.

saludos

PD: teclado alemán sorry

Y

#39 Sí, Alemania ha comprado siempre energía a estos paises la diferencia es que antes les vendía más de la que les compraba, ahora es al reves, es netamente importador.

si procede de la Nuclear o del Carbón es dificil decirlo y aventurarse en ese bosque de sensacionalismo constituye un argumento algo peregrino.

El 74% de la energía eléctrica que genera Francia es nuclear y el 91% de lo que genera Polonia procede del carbón, por estos datos y el que aporta el artículo sobre Temelin es por lo que indico que principalmente.

Y cierto, me dejé a Suiza. Una de las principales importadoras de energía eléctrica de Francia y que además genera el 40% de su electricidad de nucleares.

Lo que es y será falso siempre es que alemania sustituya nuclear por carbón o nuclear por nuclear ... El proyecto alemán es a 10 anyos si piensa alguien que era para manyana

Entonces por qué quieren construir 20 GWe más de plantas fosiles (gas y carbón):

http://blogs.wsj.com/source/2011/06/09/merkel-has-a-nuclear-problem-the-size-of-belgium/?mod=google_news_blog

D

#42 Suiza también vende energía a Alemania efectivamente, y Alemania a Suiza. Cuando Alemania termine su proyecto es muy posible que Suiza sea la siguiente en afrontar la reconversión energética

El link: Buff... pues no ha llovido desde junio lol

si gustas de traducir aquí se explica mejor http://www.az-web.de/lokales/euregio-detail-az/1814728?_link=&skip=&_g=Energie-der-Zukunft-Schmutzige-gefaehrliche-unverzichtbare-Kohle.html

Los proyectos de centrales fósiles de ciclo combinado, en fin habrá que explicarlo (otra vez):

1° están ideados tanto si están en desarrollo, como parados o directamente desestimados, ANTES de 2011, luego no tienen relación con el proyecto de reconversión energética. Están ahí pero el encuentro de ambos temas en el tiempo es meramente casual (nadie pensaba en 2007 0 2008 en reconversión energética). La presión social ha impedido y probablemente siga impidiendo la realiyación de la mayoría de ellos.

http://de.wikipedia.org/wiki/Liste_geplanter_Kohlekraftwerke_in_Deutschland
http://de.wikipedia.org/wiki/Liste_geplanter_und_im_Bau_befindlicher_Gaskraftwerke_in_Deutschland

2° están ideados en un principio para renovar las centrales térmicas ya obsoletas, más antiguas y contaminantes, muchas de ellas cerradas. Luego si llevan anyos la mayoría en construcción lo que MErkel está intentando es dejar claro que el proyecto de reconversión se debe apoyar con estas nuevas plantas que generan más con menores costes medioambientales y económicos (tanto por el gasto de materia prima como por el lógico mantenimiento al ser nuevas).

3° Lo importante no es que se construya una térmica sino cuánto contamina, como tu propio enlace indica hasta ahora sólo hay divagaciones, especulaciones y inflamiento de datos por parte de la industria pronuclear. Para ello tendrías que ponerme la progresión de emisión de gases en Alemania, no creo que lo hagas porque es negativa y eso a ti no creo que te interese mostrarlo ya que destroza tu argumento. Lo terminaría de destrozar una simple comparativa o relación de la inversión del gobierno en térmicas y renovables, tampoco lo pondrás porque es abismalmente superior la inversión en renovable actualmente.

En fin nos esperan 10 anytos de mucha demagogia del lobby y no me cabe duda que todas las zancadillas posibles, sólo espero que en 2022 (a ser posible, si no después) no haya una central nuclear abierta en Alemania y se consiga completar su reconversión energética.

Los proyectos de centrales fósiles de ciclo combinado, en fin habrá que explicarlo (otra vez):

1° están ideados tanto si están en desarrollo, como parados o directamente desestimados, ANTES de 2011, luego no tienen relación con el proyecto de reconversión energética. Están ahí pero el encuentro de ambos temas en el tiempo es meramente casual (nadie pensaba en 2007 0 2008 en reconversión energética). La presión social ha impedido y probablemente siga impidiendo la realiyación de la mayoría de ellos.

http://de.wikipedia.org/wiki/Liste_geplanter_Kohlekraftwerke_in_Deutschland
http://de.wikipedia.org/wiki/Liste_geplanter_und_im_Bau_befindlicher_Gaskraftwerke_in_Deutschland

Y

#45 Antinucleares defendiendo las bondades del sector del carbón, lo limpio que va a ser y porque es bueno construir más térmicas fósiles... enternecedor.

D

#50 cierto


#52 creo que lo que has fumado, comido o inyectado te impide leer correctamente, es comprensible no te preocupes. Try again y sobre todo lee varias veces el último párrafo, habla de ti y lo que estás haciendo.

Y

#53 El primer enlace que pones es simple y llanamente una serie de justificaciones de porque Alemania necesita nuevas plantas de carbón, tan simple como eso.

D

#54 lo he escrito yo?

Te lo puse para que vieses la visión del lobby profósil, que no es la del gobierno, de hecho es la misma que pronuclear pero en lado opuesto del pastel. En el artículo hay una crítica hacia la política del gobierno de Merkel, y de su ministerio de medio ambiente.

El gobierno está en medio del tira y afloja preocupado por la situación económica (ya di mi opinión en mi primera respuesta hacia ti)y si ha cerrado siete reactores es porque ha visto un cierto peligro que no se debe ni se puede asumir en esos siete concretamente. Se plantea pues un nuevo debate pero el proyecto sigue adelante.

D

#32 Hombre, yo me creo que Alemania puede ser autosuficiente sin nuclear, tiene carbón en abundancia, y no dudo de que puede llenar sus tejados y campos de aerogeneradores y paneles... pero lo que no creo es que puedan conseguir eso sin incrementar los costes de su energía.

D

#48 Eso es obvio, es de lo que se habla estos días. Achacan gran parte de el parón en el crecimiento económico a este hecho. De momento hay mucha gente hablando, analistas y expertos, y nada claro, la verdad.

a

Pues ahora es justo el momento de apostar por lo nuclear. Pregúntenle a los populares...

D

#15 Eso me parece una tonteria, el problema sólo es de la seguridad de sus sistemas de control, el resto de la ingenieria esta OK. ¿Que tienen que rediseñar el sistema informático de control? No creo que eso se el fin del mundo ni mucho menos, el asunto es de rentabilidad, la mayoría de los programas de producción de energía nuclear mundiales se nutren de tecnología de la ingeniería local, o se lo compran a las grandes de otros países con programa fuertes, si el país de Siemens la abandona y sus acuerdos con Areva y Rosatom se diluyen, tienen un problema para seguir en el sector.

D

#46 un inciso... El tema de Rosaton no lo conozco a fondo y creo que simplemente hay poco interés por ambas partes, pero lo de Areva no es que se diluyese es que Siemens entró en litigio con la francesa, ganó y ha paegado un pelotazo de miles de millones de euros por la venta de su participación. Una jugada redonda.

D

#47 No, Siemens entro en Litigio con Areva y perdió http://www.bloomberg.com/news/2011-05-19/siemens-to-return-927-million-to-areva-in-nuclear-exit-dispute.html con lo cual logro salir del negocio vendiendo su joint venture a Areva. Así que Siemens en la venta ha perdido parte de la valoración incial, más el monto del pleito.

D

¿Y en medicina nuclear no participaban?

E

Solo con el mantenimiento y desmontaje o limpieza de lo que ya hay instalado hay trabajo en lo nuclear para generaciones ...

D

La nuclear está muerta.

joffer

Como Siemens focalice esta parte de su negocio a potenciar sería una gran noticia. Siemens es un gigante que crea escuela.

Mauro_Nacho

Fukushima ha marcado un antes y un después, se suma además el apagón nuclear de Alemania. El hombre cambia cuando se ha pegado varias veces con la misma piedra.

HORMAX

La construcción de centrales nucleares en el mundo ha caído mas que la construcción de viviendas en España.

En EEUU hace mas de una década que no se construye ninguna, no es rentable.

En España la moratoria nuclear desapareció y nadie ha solicitado ninguna licencia de construcción de una nueva, no es rentable. Lo único rentable y por estrechísimo margen es mantener en marcha las existentes, con un riesgo enorme por lo obsoleto de sus equipamiento y el mal estado de las instalaciones. En el fondo lo que intentan los propietarios de las plantas españolas es diferir lo mas posible los costes de desmantelamiento.

Las grandes centrales que se estaban construyendo en Finlandia y Japón están la primera a punto de suspenderse por lo disparatado de los costes, que ya tienen la seguridad que no se van a recuperar y la segunda porque ya ha tenido tantos fallos que le han revocado la licencia.

P

Por muy bonitas que parezcan sus razones, en el fondo no hay más que motivaciones económicas, ya que seguro que estiman que la construcción de centrales nucleares va a ser muy reducida en las próximas décadas y el negocio no será rentable, por lo que buscarán nuevos negocios. Lo bueno de ello será que un gigante (aunque tuvo mejores épocas) como Siemens si se adentra en la investigación de energías renovables seguro que ayudará a su expansión.

D

#11 Claro que en el fondo son motivaciones económicas. Las empresas son entes económicos, lo pone así en sus estatutos.

La noticia es que, desde el punto de vista económico, han decidido que su estrategia mejor es abandonar la energía nuclear.

Ya hay quien piensa que la energía nuclear no le sale rentable siquiera a las empresas.

D

¿Pero siemens no hacía trenes y aparatos para hospitales?

joffer

#24 Si y automatas para el control de procesos, software industrial, mecanismos y armarios industriales, ...

D

#26 Y motores de barcos y submarinos a base de baterías de hidrógeno, con una autonomía brutal por cierto.

También colaboran activamente en el centro de investigación y desarrollo de la energía geotérmica situado en Postdam. La planta geotérmica de Landau también se desarrolló gracias la participación de Siemens.

XAbou

Supongo que lo del gusano en Irán no ha tenido nada que ver. .........

D

La energía nuclear es muy rentable y segura. ¿Porqué abandonarla?

D

#10 ¿ Es irónico ?

Que yo sepa, para las empresas es rentable solamentre si los estados corren con la mayor parte de los gastos y le dejan a las empresas los beneficios.

Y lo de segura, debe ser la que más catástrofes ha provocado de todas.

D

Esta empresa comienza a caerme mejor.

celeron

Homer Simpson tendrá que buscarse otro trabajo lol

D

Alemania ha firmdo un gran contrato y parece que cuando se pongan con la energía solar lo harán a lo grande...

D

Sabia decisión.

timbaler2008

Ahora solo falta que Mercedes Benz haga lo mismo con su division secreta de produccion de armas y misiles! YA SERIA HORA!

timbaler2008

#35 ya se que no es secreta, pero lo tienen bien escondido y no sale mucho en la prensa!

D
p

¿Negocio? ¿Dónde va a disfrutar de las "ganancias"? ¿En Marte?

Andor

Imagino que se referirá al sector de energía nuclear, y no al de medicina nuclear.

Vichejo

Que vuelvan a fabricar móviles que son menos peligrosos

n

#1 te sorprenderia saber que la fabricacion de moviles mata a muchisima mas gente y contamina mas (por la extraccion de tierras raras) que la energia nuclear.

Vichejo

#17 Hay que leer cada cosa....
#18 un comentario muy karmico, te doy mi enhorabuena pero... donde he dicho yo que "se basa" en hacer móviles?

D

#18 Ha dicho que vuelvan a fabricar móviles, no que se dedicaran exclusivamente a eso...

D

Nucelar, se dice NU-CE-LAR.

perrico

#14 Tienes suerte de que no exista el voto cansino a los comentarios. No te lo voto negativo, porque igual es que soy yo el que no lo ve divertido y resulta que es para partirse.