Hace 13 años | Por santoysenia a europapress.es
Publicado hace 13 años por santoysenia a europapress.es

El número de parados bajó en 70.800 personas en el tercer trimestre del año, un 1,52% respecto al trimestre anterior, con lo que la tasa de desempleo descendió más de tres décimas, hasta el 19,79%. En total, 4.574.700 personas estaban sin empleo al finalizar septiembre, lo que supone 451.400 parados más que un año atrás, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE),

Comentarios

D

#5 No te preocupes, con la reforma laboral a muchas empresas le saldrá igual despedir a fijos y temporales y subirán los empleos fijos...

Muy buena noticia, sólo 4.574.700 personas estaban sin empleo al finalizar septiembre. Sin lugar a dudas se van a cumplir las previsiones del gran ZP y ésta va a ser la legislatura del pleno empleo.
La mejora es, sin duda, por las excelentes medidas tomadas por el gobierno como la Reforma laboral que Zapatero ya comentó que ayudaría a crear empleo.

#1 Completamente de acuerdo en que esta estadística incluye a las personas en formación, por eso habla de más de 4,5 millones en lugar de los 4 que se suele hablar siempre. Pero que digas que el dato es desestacionalizado cuando compara el trimestre (Jul-Sep)con el trimestre (abr-jun) (respecto al mismo trimestre del año pasado empeoramos sensiblemente, casi el 2%), y recibas montones de votos a favor y ni una objección, recibiendo la mayoría de comentarios la noticia con gran alegría, prueba porque vamos a seguir ganando las elecciones en este país

Noboy

#32 El dato ES desestacionalizado. Lo que no quiere decir que no sea una foto de un momento en el tiempo

votante_socialista_medio

#35 El dato es real, ya que el número de parados es exactamente el que figuraba en el INEM a finales de septiembre. La realidad de la evolución del paro es estacional, pues tiene distintas tendencias según la época. Si fuera desestacionalizado tendría que corregir el número real deduciendo de éste el porcentaje, que a través de la observación a lo largo del tiempo, se estimara que puede deberse a la época del año. Creéme, el dato es estacional, o si lo prefieres, decir que para analizar este dato no se puede aludir al turismo y el verano es incorrecto. Este dato viene marcado por las particularidades de la época del año en el que se ha tomado (el verano).

votante_socialista_medio

#35 Ya sé donde está tu error:
El dato de que baja sólo 3 décimas (en el primer párrafo de la noticia) sí está corregido (desestacionalizado).
Las cifras del titular (reales) o el 1,5% del principio (15 décimas) son en crudo, no se aplica corrección alguna. Pero aquí la gente creo que celebramos una bajada de más de 70.000 personas, no una bajada desestacionalizada casi inapreciable de 13.000 personas aprox.
Lo dicho tenemos las elecciones en el bote.

#45 Es cierto me equivoqué, todos los datos publicados aquí no tienen ninguna corrección aplicada y, por tanto, no están desestacionalizados. Tú mismo reconoces que 70.800 es el descenso absoluto en el número de parados (por tanto no aplica corrección de ningún tipo). El dato hay sí o sí que analizarlo teniendo en cuenta la época.

votante_socialista_medio

#96 Puedes darle todas las vueltas que quieras, yo no refuto la noticia sobre el tercer trimestre, sólo tu comentario #1, en él decías textualmente: "Antes de nada: es un dato desestacionalizado, así que nada de "es que el turismo y el verano..."." .

Esto da a entender una puta mentira ya que la única lectura posible es que la disminución del paro en el tercer trimestre proviene de las contrataciones típicas propiciadas por el verano y el turismo y la gente que te votó demuestra muy poca inteligencia al no saber interpretar datos y creerse la primera afirmación sin ningún fundamento que le sueltes. Sé que nunca conseguiré de ti un "perdona, estaba equivocado", (creéme no es tan difícil mira #50) pero si no eres subnormal profundo, a estas alturas tienes claro que metiste la pata.

Noboy

#97 Mira lo que digo en #54, y desde entonces nadie me ha sabido decir la metodología exacta. No decir "pues yo opino de que", sino que alguien ponga un enlace a un PDF del INE, o a un artículo serio, o aunque sea a una Wikipedia donde se diga si la EPA se desestacionaliza o no

sabbut

#40 El 1,5% es sobre el 20% de paro, por eso sale un descenso de tres décimas.

Cosas de los porcentajes. Pocos periodistas y pocos lectores hay que no se hagan la picha un lío con ellos.

#41 Seguimos con inmigración neta, no te inventes cosas.

#43 No confundas la EPA, que es una encuesta, con los datos de los que disponen las oficinas del empleo (el INEM, para entendernos). Los que están en cursillos de formación, si se les pregunta, seguramente dirán estar parados. Pero ahora que lo pienso, también dirán estar parados con toda probabilidad los que trabajan en negro... como oficialmente cobran el paro...

D

#1 pues muy bien. ¿Ya podemos celebrar? ¿O volvemos a votar al PSOE?

No entiendo el comentario, la verdad. Acaso crees que la tendencia se va a mantener, por arte de magia? No se ha aplicado ni una medida para la recuperación de la economía, y la mayoría de estos empleos son temporales.

En fin, seguimos de pena.

mefistófeles

ehem...si el paro desciende en el TERCER TRIMESTRE es claro que es un dato estacional, y todos sabemos perfectamente la causa (y de ahí la subida en la temporalidad de los contratos formalizados en ese tiempo), e incluso la comparación de datos es con el trimestre anterior, así que campanas pocas.

Incluso si leeis la noticia, al final del primer párrafo pone "En total, 4.574.700 personas estaban sin empleo al finalizar septiembre, lo que supone 451.400 parados más que un año atrás, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE),"

#39 Pues queremos empleo estable, queremos que NO sea noticia que el empleo temporal aumenta en verano. La noticia NO es buena ni mala, es normal convertida en buena por la situación.

Y no, ZP no tiene la culpa de la crisis, pero SI tiene la culpa y la total responsabilidad de cómo la ha gestionado, que no es necesario decir que ha sido de forma penosa y lamentable.

Y tampoco sé ni me importa cómo lo hubiera hecho el PP puesto que eso son conjeturas, y de nada sirven.

Y lamentablemente #38 tiene más razón que #1...

i

Completamente de acuerdo con #47

sixbillion

#47 La pregunta del millón: ¿Como la hubieses gestionado tu?
Porque te soy sincero, no comulgo para nada con la política de Zapatero al igual que la de ningun partido sujeto a los mercados (la mayoría)
Y es que es gracioso: si aumenta es malísima, mas familias sin sueldo que llavar a casa, España se rompe Zapatero a ha hoguera... Pero si baja no es ni bueno ni malo... Me parto el ojete lol

mefistófeles

#52 ¿yo? Ni idea....pero por eso no soy político, claro. Lo mismo que no te puedo decir cómo haría una operación a corazón abierto porque tampoco soy médico. Pero lo más probable es que no la hubiera estado negando desde el primer momento, ni diría gilipolladas tipo champions league de economía, ni brotes verdes ni demás payasadas... Es más, si hubiera sido el capitán del Titánic hubiera escuchado a los que me decían: "Señor Capitán, ahí delante hay un iceberg y quizá sería prudente cambiar unos grados de rumbo" ¿Me explico?

Y el ojete me parece bien que te lo partas, es tuyo así que puedes hacer con el lo que te de lagana, pero si te conformas con que el paro baje DE FORMA TEMPORAL (dos/tres meses para ser concretos) en la época de vacaciones, pues vale, pero a mí no me consuela para nada, y menos si al mismo tiempo aumenta la tasa de parados de larga duración, de los que buscan el primer empleo y si tenemos 450.000 desempleados más que el año pasado en las mismas fechas. Si para ti eso es motivo de alegría, repito, me parece estupendo, un poco raro, pero estupendo.

sixbillion

#61 Si, te explicas perfectamente, vas siguiendo paso a paso todos los slogans de los medios de comunicación ultracentristas. De hecho, al preguntarte alguna alternativa, tanto que te quedas, podrías decirme al menos que partido votar las próximas elecciones porque crees que pueda beneficiar esta situación (eso supongo que como ciudadano esi si sabrás), pero no... no paras de repetir los mismos sloganes una y otra vez, una y otra vez... Para intentar desprestigiar un gobierno y consecuentemente un pais, con lo que veo que prefieres ser todo un antipatriota y seguir ninguneando, generando desconfianza y no valorar todas esas familias (aunque pocas) que ahora tienen un sueldo que llevar a casa.

mefistófeles

#63 ¿estás tonto o es que hoy no has desayunado? Aquí el que repite consignas partidistas eres tú con eso de "pues rajoy peor" "¿y tú qué hubieras hecho?" "la culpa no es de ZP, es de los que crearon la burbuja inmobiliaria" "antipatriota"

Por dios! Si estás lleno de clichés!!! y toda tu argumentación consiste en intentar ofender y desprestigiar a quien no opina como tú. Por cierto, ¿qué coño es ultracentrista? O se es de centro o no se es del centro, porque no hay más.

Por otro lado, no me has preguntado ninguna alternativa política, sólo me has preguntado que habría hecho yo y te he contestado con total sinceridad, que ni idea, pero no he abogado a favor de ninguna ideología ni partido. Tú sabrás a quién debes votar que yo no te pregunto tu opinión al respecto para nada.

Y por curiosidad...¿qué eslogan he repetido en ninguno de mis comentarios? es más, ¿qué entiendes por eslogan?

Y por último, este gobierno no necesita nadie de fuera que lo desprestigie, ya lo hacen ellos solitos muy bien. Y lo de que yo genero desconfianza y demás chorradas...bueno, pues como tú lo veas, a lo mejor ahora soy el culpable de que aumente la tasa de desempleados de larga ocupación, o la de los de primer empleo, o que la contratación sea temporal....no sé, nunca se me hubiera ocurrrido.

Y la frase del millón: "no valorar esas familias que llevan un sueldo a su casa" Esta me la explicas mejor, porque no sé de dónde te sacas tamaña conclusión, vaya. (por otro lado, no sabía yo que esas familias -ni en realidad ninguna otra- necesitaran mi valoración para nada, pero oye, siempre se aprende algo nuevo)

sixbillion

#72 Tranquilo hombre, no es neceario insultar, se que duele mucho que te digan la verdad a la cara, y que la primera reaccuón es despotricar, insultar y otro poquito de 'y tu mas' lol
No seas tan previsible, que asi no haces mas que darme la razón
Ahora un consejo respira hondo, relájate y si quieres seguir esta conversación parte con un argumento que no hayas escuchado en intereconomia, veo7 o demás canales ultracentristas o de extremo centro (como veo que no lo has pillado, te lo pongo en cursiva y te explico: es la definición que se hace a los canales de extrema derecha que se quieren poner la careta de 'centristas' )

D

#74 Algunos (y no lo digo por ti, claro, sino a quien respondes) son muy apolíticos en los debates. Esto, creo que ya lo explicado alguna vez, era más o menos en el 82 aún Franco estaba muy presente en el imaginario colectivo y un día veo un anuncio de una escuela que dice "formación apolítica". Le pregunté a mi padre que significaba eso y me dijo "significa que son franquistas". Pues ese es el tipo de 'apolíticos' que tenemos muchass veces. Y se les ve a millas.

mefistófeles

#76 Mi último comentario, que me tengo que ir.

Sólo decirte que flipo con tu comentario: hemos pasado de los que son de derechas son fascistas de franco a decir que los que son de derechos o apolíticos son fascistas de franco.

Pero como veo que para ti soy franquista y tú eres tan listo, te hago la misma pregunta que a #74: ¿dónde coño ves motivo de alegría...etc, etc? A lo mejor si me lo explicais bien y razonadamente hasta soy capaz de entenderlo.

Vamos mejorando en democracia en este país, síp, mucho.

mefistófeles

#74 Pues mira, como da la casualidad que no vea NADA la tele, ni idea de esa expresión de ultracentrista, ¿qué cosas verdad? Gracias por la información, no lo sabía. (en serio que no veo nada la tele, hace años, no es de ahora)

Por lo demás, sigo esperando algún argumento lógico y razonable tuyo, pues te he dado muchos y aún espero respuesta que no sea: "que repito eslogans ultracentristas, que intento desprestigiar un país, que despotrico, insulto y demás" Que por cierto, el que ha empezado despotricando, intentado insultar y demás has sido tú con tu comentario #63. Puedes leer el histórico de nuestra "conversación" para darte cuenta.

Repito mi pregunta base, por si todavía no la has captado: ¿dónde ves motivo de alegría en que baje el paro con contratos temporales, en verano, mientras sube la tasa de desempleados de larga duración, de los de primer empleo y que tengamos 450.000 desempleados más que el año pasado?

También te pregunto cuáles son los eslóganes que según tú repito (yo te he nombrado los tuyos -rajoy peor, la culpa de la burbuja inmobiliaria, etc...- y, de paso, cuáles son los argumentos que he dicho que según tú dicen en esos programos que mencionas (que por otro lado, si no los ves, ¿cómo sabes qué dicen en ellos?)

Coñes!! Encima te he votado positivo!! por error (no pensaba votar, casi nunca lo hago, es que moviendo el ratón hacia arriba le he dado sin querer a la cosa)

sixbillion

#77 En serio, calmate, con tanto cabreo vas a acabar fatal de los nervios lol lol
Venga, como veo que has resaltado un parrafo en negrita empezaré por el. A la pregunta que me haces voy a pegar todo el parrafo en donde la has extraido, para que mi argumento quede libre de posibles demagogias:
"El número de parados bajó en 70.800 personas en el tercer trimestre del año, un 1,52% respecto al trimestre anterior, con lo que la tasa de desempleo descendió más de tres décimas, hasta el 19,79%. En total, 4.574.700 personas estaban sin empleo al finalizar septiembre, lo que supone 451.400 parados más que un año atrás, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE),"
Si, es cierto que el paro interanual ha crecido, cosa que no es de extrañar debido a que el momento algido de la crisis comprende entre finales de 2009 y primera mitad de 2010; no creo que sea nada nuevo para ti, pero el caso es que la tendencia de estos últimos meses (eventuales veraniegas aparte) es que baje. Como la vida es la función seno, su adaptamos el concepto de la crisis a la campana de gauss podemos pensar claramente que empezamos a estar a la derecha, con lo que es un dato optimista que tenemos que tener en cuenta para así poder gestionar mejor la crisis.

A ver... mas cosas, ah si, sloganes ultracentristas: negando desde el primer momento, champions league de economía, ni brotes verdes y demás argumentos que utilizar para ridiculizar. Sobre todo y en especial me da rabia el primero, porque es de lo mas ignorante... ¿Cuando vas a ver un lider decir que se va a venir una buena? ¿para asustar a la gente y que venga antes y con mas fuerza? (cosa que si propiciaron los antipatriotas del PP)... En fin, tener que explicar esto es grave...
Por cierto, creo que en nungún momento diga que no veo la TV, la veo, y suelo repasar todos los canales, incluidos intereconomia y sucedaneos en donde me quedo perplejo de como pueden existir ignorantes (sin insulto, simplemente en el propio significado de la palabra) que se puedan creer las sandeces que dicen.
Ah por cierto, no me has votado positivo en ningún lado, si negativo...

D

#39 quiero soluciones, quiero que España tenga industria y salidas. Quiero sueldos dignos, que una carrera universitaria y un master valga algo en este país y quiero que la precariedad acabe.

Y celebrar este dato esteacional y profundamente temporal si que no ayuda en nada, no va a sacar de la cola del paro a 4 millones y medio de personas ni va a implosionar los datos consumistas.

Noboy

#38 No estoy diciendo a quién votar, ni que se va a mantener, ni nada. Pongo la venda antes de la herida, anticipándome a responder a dos de los comentarios más repetidos en este tipo de envíos

alecto

#43 --> #1 Ni cursos ni historias. La EPA cuenta a las personas que han estado trabajando la semana/mes anterior. Sin descuentos. Si no sabes lo que es la EPA, infórmate.
#42 y de hecho parece que era necesario decirlo

i

El envío de Menéame dice que el total eran 4 millones y tantos mil, pero el total de desempleados es superior, es a lo que me refería #51
Si un estudio o estadística no cuenta el total de parados, me parece que faltan datos. La EPA dice que se cuentan parados, empleados e inactivos, por lo que debería contar a todos.

#1 En efecto, tenías toda la razón, no podía atribuirse la bajada a las particularidades de la época (el turiso, el verano...), pues se trataba de un dato desestacionalizado. Por lo que los datos había que interpretarlos, al parecer como un cambio de tendencia.

El paro sube en 68.213 personas en octubre y encadena tres meses al alza

Hace 13 años | Por --184550-- a europapress.es


La noticia advierte que son 3 meses consecutivos al alza, con lo que se demuestra que la bajada del trimestre se debe exclusivamente al mes de julio, mes en el que se realizan la mayor parte de las contrataciones estacionales por el verano, el turismo,... precisamente los motivos que según tu laureado comentario no se debían tener en cuenta para la bajada.

Viendo lo que la gente vota aquí, se puede uno explicar muy fácilmente lo que vota en las urnas. El futuro es nuestro!!

Noboy

#95 ¿Para refutar lo que se dice sobre el tercer trimestre necesitas los datos del cuarto trimestre? ¿Para refutar unos datos desestacionalizados necesitas otros estacionalizados? No, no lo has entendido

Noboy

#99 Estás repitiendo lo que dice #95, y a lo que yo respondo en #96. Está visto que aquí cada uno viene a soltar la suya sin importarle nada lo que digan los demás

Orzowei

#12 Comparar el paro entre países hay que hacerlo con mucho cuidado. Decir que España tiene el doble de paro que otro país queda muy bonito pero es que en cada país se calcula el paro de una manera.

España lo calcula de la manera que le convenía para recibir fondos estructurales de la UE.

Ejemplo: En España una chica que curra por las tardes cuidando niños no tiene contrato y puede estar apuntada al paro y en otros países eso es impensable.

iramosjan

#33 Eso es sencillamente erróneo de principio a fin. Precisamente por el tema de los fondos europeos en toda la Unión se emplean los mismos criterios para todos los cálculos estadísticos y existe la agencia estadística de la Unión, Eurostat.

Aparte ¿Cómo explicarías entonces que eso solo le pase a España, y no a Hungría, ni Grecia, ni Bulgaria o Rumanía? ¿Son todos honrados menos nosotros? ¿Incluso Italia?

Dicho en otras palabras, los alemanes no son imbéciles que se chupan el dedo y no van por Europa regalando su dinero a tontas y a locas a cualquiera que se lo pida diciendo que su paro es alto.

D

#17 Lo que realmente es "sintomático" es que haya casi un 20% de paro crónico, baje en 3 décimas y la gente se ponga a celebrarlo, a cagarse en el PP, a llamar "antiespañoles" a los que nos parece una vergüenza...

En fin, este es el país en el que nos ha tocado vivir. A ver si hay una tercera guerra mundial y nos invaden los alemanes de una puñetera vez.

Noboy

#29 Roma no se hizo en una hora

D

#29 una palabra: Mallorca.

JoseFuster

¿Qué lastima no estar entre las 70.800!

TonyR

Bien ahora a coger ritmo y salir de esta pesadilla ya !!

ElPerroDeLosCinco

#2 Bueno... con este ritmo el paro tardaría 5 años en acabarse. No es precisamente "ya".
En cualquier caso, excelente noticia ¡A portada!

D

#8 Lo cual significaría que en 2,5 años se llegaría a la mitad de lo que hay hoy. Oye, yo ya voto por eso, pero me imagino que como es el principio se acelerará.
En todo caso aquí lo más dramático del paro, no es el número de gente que está en paro, sino la duración de la gente en el paro. Así que a medida que vaya bajando el paro, también se irá reduciendo esto.

m

#2 En el resto del planeta, lo que nosotros llamamos crisis (o pesadilla) es lo habitual..
Un poco de consideracion hacia ellos, whity boy..

TonyR

#46 No me seas demagog@ no? Puestos a eso sabes que el 5 % de la población reúne el 90 % de la riqueza mundial? Que hago me alegro por que no estoy tan mal, o me cabreo porque el 5% abusa del "resto del planeta "?. Te desviaste del tema tres pueblos y medio. Estamos hablando de lo que se hace o se deja de hacer. Para resignarte con un : pues hay gente que lo pasa peor, mejor quédate en la cama

frankiegth

Para #2. No va a ser ni tan rápido ni tan facil, en realidad casi no ha cambiado nada en España todavía como para considerarnos reinventados como país. Esta crisis solo vino a destapar la grave precariedad en el empleo y de proyectos estables de empresa que siempre ha habido en España.

D

#25 No hay equivoco por mi parte: no es una afirmacion de un hecho venidero, es un mero deseo. Porque si seguimos con 4'5 millones de parados ( o mas, en un futuro ), la situacion economica sera insostenible, al haber menos gente cotizando y pagando IRPF, mas gente necesitando prestaciones sociales, menor consumo (por menores ingresos) que conllevara menor actividad economica, y un circulo vicioso y atroz.

Por eso digo que ojala se convierta en una tendencia y no en un mero dato aislado.

#26 Entonces, ¿por que esa reforma laboral? ¿para que cuando haya bonanza, en lugar de un 10 % de paro haya un 5 %? Porque, de lo contrario, si el empleo se fuese a crear igual con o sin reforma laboral, la reforma laboral habria sido una metida, hablando crudamente.

angelitoMagno

#86 ¿para que cuando haya bonanza, en lugar de un 10 % de paro haya un 5 %?
Si: http://www.lorem-ipsum.es/blogs/materiasgrises/2010/06/de-motores-y-reforma-laboral.html

D

#88 Entendido. Entonces, ¿a quien le pedimos cuentas si, a cambio de los recortes en derechos laborales, la reforma no surte el efecto teoricamente buscado?

Ciri4n

Creación de empleo temporal = Peores condiciones laborales para el trabajador

c
angelitoMagno

#7 Bueno, es una reducción, pero del 1%. No lancemos aún las campanas al vuelo, una modificación del 1% no tiene porque significar un cambio de tendencia, puede ser un simple estancamiento.

eboke

Si hubiera subido ya estaría en portada roll

judas

La misma noticia en La Gaceta:

http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/finanzas-personales/macro/tasa-paro-baja-espana-crear-69000-puestos-trabajo

Hace un par de horas el primer y tercer comentario a la noticia en La Gaceta era "Qué putada". Textual. Ahora los han borrado.

D

wow! Casi 70 mil empleos en un trimestre. Ahora solo quedan crear puestos de trabajo para los 5 millones parados restantes.

D

Es un buen dato pero noy hay que lanzar la campanas al vuelo. Posiblemente el paro vuelva a subir un poco el último trimestre. Pero en 2011 habrá recuperación neta de empleo.

D

La de gente que opina sobre EPA, datos desestacionalizados, etc sin tener ni puta idea de lo que significa eso.

Este es un dato desestacionalizado y contando los parados de los cursos, diga lo que diga quien quiera. Si a alguien le jode una buena noticia como esta, que se haga mirar por qué, pero que no ande lanzando rebuznos desinformativos aquí.

Y desestacionalizar no significa no contar a los camareros de los chiringuitos de playa, sino cuantificar la creación de empleo bruto comparando la tendencia entre años o trimestres.

D

Una noticia buena, esperamos que se convierta en tendencia.

R

"En el 2011" se creará empleo neto ¿en base a algún argumento? o solo es como la quiniela.

#10 #11 Por arte de magia no va a cambiar.

Además si el empleo es peor tampoco es precisamente el escenario que se supone que hay que encontrar.

D

#25 Un argumento que habla a favor de que en 2011 habrá creación neta de empleo,aquí:
http://www.flickr.com/photos/50727129@N00/5125684016/#/photos/50727129@N00/5125684016/lightbox/

Es el paro registrado (no EPA) en las oficinas de empleo en tasa interanual. Se ve que la tasa todavía es positiva (más parados que hace 1 año) pero la tasa se va reduciendo mes a mes. Siguiendo la tendencia (linea roja para los últimos seis meses) la tasa se vuelve negativa (creacion neta de empleo) hacia Mayo-Junio de 2011.

R

#57 Si haces escala a 10 años verás que no es tan positivo.

Aquí tienes otro a favor de un escenario negativo:

EEUU vende deuda con rendimiento negativo por primera vez en su historia

Hace 13 años | Por Remenad0r a ar.reuters.com
que lleva a http://ar.reuters.com/article/businessNews/idARN2528296320101025

Te copio un comentario que he encontrado en un foro, que ha hecho alguien, es un copia y pega de parte del comentario:

"La verdad, yo trato de entender la economía, pero no he elegido un buen momento para aprender. El escenario de los bonos descrito clásicamente se interpretaría como que se espera una recesión fortísima donde el resto de inversiones con excepción del oro van a perder gran parte de su valor y descontando fuertes caídas bursátiles. El segundo escenario es el de la alta inflación provocada por el aumento de la masa monetaria, que favorecería a la bolsa y al oro y que podría llevar a alguna gente a refugiarse en los TIPS, pero no en otro tipo de bonos. El tercer escenario es el de la recuperación, donde el oro perdería muchísimo valor, los bonos perderían bastante al ir subiendo los tipos, y los mercados bursátiles serían los grandes beneficiados.

Lo cierto es que no soy el único que no sabe por donde van los tiros. Que la rentabilidad de los bonos esté por los suelos, el oro por las nubes y la bolsa (USA) en rally alcista (el mejor septiembre en 60 años), es absolutamente incongruente. El que resulte estar equivocado puede sufrir una corrección histórica. Es evidente que estamos en una situación que nadie vivo ha experimentado anteriormente.
"

Y el IPC

http://www.ine.es/daco/daco42/daco421/gen.htm

g

Todos nos tenemos que alegrar de esta noticia, que hay mucha gente al borde de la desesperación, os lo dice alguien que trabaja con sectores que han agotado prestaciones, y he sufrido casos muy duros, de gente joven que le importa una mierda su vida y la de los demás, porque se sienten engañados.

Cafe_solo

¿Ya podemos chuparnos las pollas? Porque esta noticia me ha excitado.

D

Un dato que me alegra. Esperemos que se consolide una tendencia. Un cordial saludo

ampos

¡Los brotes verdes! ¡Que vienen los brotes verdes!

pedrituss

Por cierto, ¿cuáles son las previsiones de empleo una vez que terminen las elecciones municipales de 2011?

caosdelcolacaos

El tercer trimestre no es el mas significativo debido a la gran contratación que se hace los meses de verano para el sector servicios, cuando sería bueno que bajara sería a partir de ahora.... a ver que pasa.

D

Aumenta el trabajo basura, que bien.

Noboy

Me estáis haciendo dudar. Sé que las cifras del SEPE/INEM son absolutas, y que Eurostat da cifras de desempleo desestacionalizadas. Hasta ahí, seguro. Pero, hasta donde yo sé, la EPA se hace ajustándose a lo que pide Eurostat, que dicta una metodología igual para toda Europa, ¿no?

D

Todos trabajos no temporales...

j

normal, con la de gente que emigra...

nando58

#56 no, está en el paro

D

Si los políticos al final resulta que no tienen culpa ni del paro ni del trabajo creado yo no se para que les pagamos.

A

Pues no me termina de convencer la noticia.

- En el año 2009 18.870.200 ocupados http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0309.pdf
- En el año 2010 18.546.800 ocupados http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0310.pdf

Si la población se ha mantenido igual, no me salen las cuentas de la alegría.

Hispamail

Comité de crisis en Génova 13 en 3... 2... 1...

A

Es cierto que el 95% de los puestos creados son de funcionarios?

x

Me mosquea que Eurostat no haya corregido su dato y puesto el del INE, como había hecho otras veces. Eurostat hoy da una tasa de paro del 20,8%. En teoría los datos de Eurostat y los respectivos institutos nacionales de estadística deben ser iguales o parecerse mucho.

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/3-29102010-AP/EN/3-29102010-AP-EN.PDF

sabbut

#87 A lo mejor la diferencia es que en el enlace que aportas los datos están desestacionalizados. A lo mejor me falla la memoria, pero creo recordar que la EPA lleva unos tres trimestres dando datos de desempleo muy ligeramente superiores al 20% en el caso de España (cuando digo muy ligeramente superiores, me refiero al 20,05%, 20,06% y 20,08%; repito, a menos que me falle la memoria).

y

O se podría leer:
"900 personas se quedaron definitavamente sin prestación por desempleo en el último trimestre"

D

Esas 900 personas de diferencia no han ido a un nuevo empleo creado, pero ya no están en paro. ¿A dónde han ido?.

a

SE ACABÓ LA CRISIS!

daTO

Por aquí han apuntado algunos el tema del paro crónico, a ese 10-15% de paro de antes de la crisis, a qué se debe ??

Por lo pronto se me ocurre que, siendo los salarios españoles una mierda, en promedio, igual no te vale la pena trabajar y estar 12 horas al día fuera de casa por 900€ ... si lo necesitas, lo coges, pero si puedes trampear con otra cosa ....

Igual si los empresarios ofrecieran unas condiciones decentes, se terminaba con el paro, pero con esta panda de negreros que se hacen llamar emprendedores, no vale la pena.

Lo dice uno que cobra 1200 al mes, por 10 horas intensísimas en las que genero ganancias de sobra como para que mi jefe tenga tres chalets, varios coches de gama alta y esté siempre de vacaciones, dejándome a mi el marrón... me vale la pena ?? Ah, si, que me monte yo la empresa, claro, con una hipoteca, un hijo y la xcuenta del banco en números rojos cada 10 de mes, así me voy yo a montar muchas empresas ...

nando58

#44 si cobras 1200€ y no llegas al día 10, algo has hecho mal, y te lo dice uno que cobra 1000 con hipoteca y dos hijas.

C

#53 sólo por curiosidad, ¿tu pareja trabaja?

daTO

#53: 800€ de hipoteca (mi mujer se quedó en paro) + 200€ de comida + 100€ de luz + 100€ de transportes = 1200€

No cuento nada más, ni cenitas, ni viajes ni salir de fiesta, por que no puedo hacer nada de eso..

Y no me digas que debería haber estudiado, que tuve que dejar una tesis doctoral (en bioquímica) a mitad por falta de becas y buscarme un curro..

Qué es lo que he hecho mal ?? nacer en España ??

f

Pero si la reforma laboral iba a ser peor!!!!

coñoooooo

Buena noticia para la gente....mala para el PP.

D

Ademas este año los reyes vendran con 4 regalos en vez de 3.

w

lo que supone 451.400 parados más que un año atrás,

es decir, en nun trimestre DE VERANO se han creado 70.000 empleos, y aun hay 450.000 más que en 2009... es decir, hay que crear 1.500 empleos diarios TODOS LOS DIAS para volver a 2009...vamos de cojones, se va a agotar la laca en comercios para no despeinarnos...

B

#65 ¿Si te ponemos a ti de presidente o al que tu quieras consigues en un año 1 millon de empleos?

ZP es un negao, pero exigir magia potagia me parece ridículo.

D

¿Reforma de pensiones?

D

Me suena a camelo. En serio. Para justificar la reforma laboral y si, esa cifra parece la gente que está haciendo cursillos y otras tretas que usan para maquillar las cifras y que parezca menos.

En España, despedir y no contratar es un deporte nacional. Es una cuestión de orgullo empresarial.

D

#81 Leete 1 y 83

i

Lo que no parece que esté incluido es la totalidad del paro en estas cifras, porque con la gente que se descuenta de manera oficial, superaba de sobra los 5 millones. De todas formas, la noticia es buena