Hace 12 años | Por Maneutics a elperiodico.com
Publicado hace 12 años por Maneutics a elperiodico.com

Los ciudadanos noruegos se encuentran entre los que más cuidan su alimentación. Cada nueva dieta de algún gurú de la comida sana encuentra, de inmediato, una gran acogida entre los habitantes del país de los fiordos. En esta ocasión, la moda alimentaria ha superado todas las expectativas y ha provocado una emergencia nacional: se ha agotado la mantequilla. La causante de semejante crisis es una innovadora dieta --que arrasa en el país-- que enfatiza el consumo de grasas en detrimiento de la ingesta de carbohidratos.

Comentarios

D

#6 eso a las noruegas jijiji (no me podía aguantar)

D

#19, muy bien, muy bien... los avíos, grasas saturadas, que suben el colesterol "malo", el alcohol que desestabiliza las membranas lipídicas, el cigarrito, te provoca la EPOC, y el café, buenísimo para la hipertensión oiga...

klam

#49 Exacto. Ninguno de esos es un buen hábito alimenticio, y ese es exactamente el punto de #19. Es peor para la salud el sedentarismo que una mala dieta.

I

#49 A mi me recuerda al chiste aquel del hombre que va a la consulta del médico, y este le dice:
"Mire usted, los resultados de los análisis son espeluznantes, va a tener usted que abandonar completamente el alcohol, el tabaco, las grasas saturadas, la sal, el café..."
"Y así viviré más tiempo doctor?"
"Vivir más tiempo no lo sé seguro... pero se le hará más largo..."

matacca

#21 En un salmón en todo caso.

smilo

#3 no coincido en todo con tu opinion, la grasa es necesaria para el organismo pero en su justa medida, te hago el simil que le hago siempre a mi padre (porque claro se pone a ver la tele y se cree que el aceite mientras mas mejor):
Si una puerta cuesta abrirla y chirria, se le echa un poco de aceite, asi se abre mucho mas facil, que pasa si le echas mucho?? pues que chorrea por todos lados y estorba. Pues eso pasa en el organismo humano, no se deben hacer dietas de esa manera, hay que consumir grasas (lo que menos) hidratos y proteinas.

D

#11 A ver todos los extremos son malos, la virtud está en el equilibrio, pero la grasa se ha demonizado demasiado, no es tan mala. No voy a entrar en estudios que dicen que el cuerpo humano está diseñado para comer principalmente carne (proteinas y grasas) porque venimos de hominidos cazadores, pero algo de cierto seguramente tiene.

Brogan

#12 Qué estudios? Cualquiera que diga que el ser humano se alimentaba principalmente de carne nunca ha intentado cazar con un palo.

Los seres humanos han comido, de toda la vida, lo que han podido. Y desde luego que en la mayor parte de las ocasiones los hidratos de carbono han superado a las grasas, examina cualquier omnívoro (porque eso es lo que somos, que no te engañe la idea del noble cazador primitivo) y verás que la carne, pese a ser necesaria, es una fracción pequeña de la dieta.

D

#12 #25 De hecho, hay estudios que apuntan precisamente a lo contrario: la ingesta de grasas activa el centro del placer en el cerebro para incitar más su consumo (las grasas son necesarias para el desarrollo celular) debido a la escasez con la que se encuentra en la dieta de los omnívoros.
Vamos, que como vas a encontrar muy poca, hay que fomentarlo.

m

#12, #25, #30 también depende del ecosistema donde viva el omnívoro en cuestión, hay que tener en cuenta que el ser humano ha colonizado muchos más hábitats y con mucha mayor diversidad que casi cualquier otra especie animal (al menos, si nos ceñimos a los vertebrados). Por ejemplo, es cierto que en sitios donde el primitivo cazador-recolector tiene fácil acceso a "recolectar" frutas y verduras o bien donde conoce rápidamente el arte del cultivo (y esta prima sobre la ganadería), los carbohidratos son la norma y la carne pasa a ser un suplemento u acompañamiento. Sin embargo en otros lugares esto no es así, por ejemplo los esquimales vivían a base de pura proteína y grasa, de las focas y otros animales que cazaban, ya que no tenían mucha elección en su hábitat, según la época del año.

Brogan

#36 Sí, y los esquimales están gordos y tienen gota, y no tienen nada más para comer.

No estoy poniendo en duda que uno se pueda alimentar de grasas y carne. Lo que estoy diciendo es que la grasa no es algo en lo que basar una dieta equilibrada, y que de hecho estamos mucho mejor adaptados a vivir a base de hidratos de carbono.

Resumido, de el hecho de que podamos alimentarnos de carne y grasa cuando no hay nada más no se deduce que sustituir los hidratos de carbono por grasa haga adelgazar. Es un salto lógico tan grande que no me creo que tenga que explicarlo por escrito.

m

#37 primero, mi respuesta en #36 es a los comentarios de que los omnivoros basan su dieta en los hidratos, lo que no es cierto (depende de su hábitat) así que mira a ver a que comentario respondes antes de responder, porque el salto lógico lo estas dando tu solito.
Para el resto de tu comentario, mira en los enlaces de #28. Y nunca he dicho que sea algo sano.

Brogan

#39 Está bien, los omnívoros basan su dieta en los hidratos CUANDO ESTÁN DISPONIBLES. Cuando los hidratos no están disponibles y tienen un nivel de civilización lo suficientemente avanzado como para tener carne en la mesa todos los días pueden colonizar ecosistemas en los que los hidratos no estén disponibles. De eso no se deduce, como decía #12, que los seres humanos somos cazadores y estamos más adaptados a comer carne.

#38 Por qué es dañina el azúcar refinada? Eso un punto.

El otro, el hecho de que los productos refinados sean malos y además sean hidrocarburos no convierte a todos los hidrocarburos en malos ni hace que debamos sustituirlos por grasa. Si tomas azúcar moreno, o pasta, o tubérculos como alimento mayoritario vas a estar más delgado que si tomas tocino. Y esto es impepinable lo mires por donde lo mires.

m

#40 nadie ha dicho (creo) que haya que sustituir todos los carbohidratos por grasa en una dieta sana y equilibrada. Sin embargo estas dietas proponen disminuir drásticamente la ingesta de carbos, y que se produce una reducción de peso a corto plazo es un hecho más que demostrado (de hecho son un tratamiento "de choque" común contra la obesidad), otra cosa es que sea algo sostenible a largo plazo sin efectos nocivos para la salud. Resumiendo: comiendo principalmente tocino estarás más delgado (o bajarás más de peso) que comiendo principalmente azúcar moreno, a corto plazo (unos pocos meses).

Brogan

#41 Explícame cómo funciona eso porque no lo entiendo. Lo que me estás diciendo es un despropósito metabólico. Dime por favor lo que hace el cuerpo para que esta dieta tenga efecto, porque no consigo imaginarme un escenario en el que funcione.

m

#42 normalmente tendrías razón, metabolizar grasas es mucho más costoso, pero cuando el cuerpo tiene un déficit prolongado de hidratos entra en un estado de cetosis, en el que pasa a metabolizar grasas como forma principal de energía. Los enlaces en español serían:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dieta_cetog%C3%A9nica
http://es.wikipedia.org/wiki/Cetosis

Pero si el inglés no es un problema, la wiki inglesa es mucho más completa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Ketogenic_diet
http://en.wikipedia.org/wiki/Ketosis

Pero como ya comenté, y aunque no está estudiado en profundidad, no se recomienda por periodos prolongados de tiempo, a saber lo que tiene que sufrir el hígado y demás durante todo esto.

Brogan

#43 Bwahaha, vale, lo veo. Igual funciona, pero el rebote luego va a ser de órdago.

m

#45 si, si sigues con esto igual la palmas, si lo dejas de golpe te conviertes en Godzilla El tema es no dejarlo de golpe sino, una vez llegados a un peso razonable (en el caso de los obesos) ir reincorporando carbohidratos y una dieta sana poco a poco, no recuperar los viejos hábitos... etc. Sin embargo en general es mucho más sano el ir más despacio y tirar por la dieta sana de entrada

s

#41 otra cosa es que sea algo sostenible a largo plazo sin efectos nocivos para la salud.

Ya, claro, es que ahí está la gracia. Todo dieta que uno quiera inventar sirve para perder peso. Mantener el peso bajo, eso ya es más difícil. Por eso que no se debería empezar una dieta sin saber antes como vas a mantener el peso a largo plazo.

l

#40 Si crees en la evolución, los omnívoros no han tenido tiempo de adaptarse a una alimentación que no existe en la naturaleza.

¿Por qué es el azúcar refinada mala? ¿No lo sabes? Es hora de aprender bioquímica, porque ese comentario solo puede venir de alguien que no sabe nada sobre el metabolismo de la fructosa, que está resultando ser uno de los más complejos e inesperados de los últimos años. Infórmate, en serio; te sorprenderá.

¿Impepinalbe que no se deban tomar grasas? ¿Lo has probado tú? ¿Has hecho el experimento tú mismo? ¿Eres un experto? Supongo que no, porque yo sí he hecho el experimento, y todo el que lo ha hecho con el que yo he hablado dice lo mismo. Pero supongo que es absurdo discutir con alguien que "empepina" todo sin saber de lo que habla y que no necesita comprobar con hechos sus teorías para saber que la verdad absoluta está de su parte. Te escucharé cuando me cuentes los resultados de tus experimentos al respecto, en los que has comprobado de primera mano que tus teorías son infalibles; mientras tanto, mi experiencia me dice que hablas de algo que no has experimentado en tu vida.

javier_chacon_1

#54 En lo de la grasa me parece que has puesto lo contrario a lo que dice. Dice que es impepinable que si comes sólo grasa vas a estar más gordo, y refiriéndose a largo plazo (lo aclara en otro comentario después).

Brogan

#54 Pues al final no me has respondido, sólo dicho que tengo que aprender bioquímica, de lo que se deduce que tú tampoco lo sabes.

Una búsqueda de artículos en google scholar sobre azúcar refinado sólo da una serie de estudios con resultados contradictorios sobre diversos temas, ninguno de los cuales alude a si engorda más o menos.

Lo segundo, no he dicho que no se deban tomar grasas, aprende a leer. He dicho que si sustituyes un peso X de carbohidratos por un peso X de grasa, vas a tener 9X calorías que además tienen baja prioridad en el metabolismo, así que vas a engordar. Yo desde luego no pienso probarlo, pero adelante, sustituye el pan por tocino y ya verás qué bien.

Sirereta

#12 como dice #11, en su justa medida. Fíjate en dietas hiperproteicas, tipo Dukan o como se llame, que se trata de ingerir proteínas a saco. Las proteínas son las moléculas más grande que absorbe el organismo, y son filtradas por los riñones. Éstos pueden filtrar una cantidad máxima de proteínas y, si te pasas... los revientas.

D

#12 Y recolectores (castañas, bellotas, frutos secos, raíces... que tienen un aporte calórico muy importante). Y no paraban de hacer ejercicio. Y el riñón no sufriría mucho porque para los 40 años habían estirado casi todos la pata.

Arista

#11 ¿Y con ese símil qué vienes a decir? ¿Que si tomas mucha grasa te chorrea por el culo? ¿Cuál es la medida exacta para solamente dejar de chirriar?

smilo

#14 pos intentaba decir que te pondras como un hipopotamo, porque la grasa sobrante ira donde no quieres que vaya!

NoBTetsujin

#11 Si, eso digo yo siempre, que me meto grasaza para que la sangre me vaya más rápido por las venas lol

Brogan

#3 La grasa da alrededor de 9 veces más energía por gramo consumido que los hidratos de carbono, sin contar con que el cuerpo tiende ante la duda a almacenarla directamente porque romperla es un coñazo. Te aseguro que si en vez de 100g de pasta tomas 100g de tocino vas a engordar más.

Una cosa es que las grasas sean necesarias, que lo son y yo las consumo con gusto y avidez, pero de ahí a decir que los hidratos engordan menos...un poco de sentidiño, cohoneh.

D

#35 Teniendo menos calorías, son infinitamente mas dañinos 100 gramos de azucar refinada (osea blanca de toda la vida) que 100 gramos de aceite de oliva.

Los productos refinados (carbohidratos todos) son puro veneno.
Y ojo las grasas trans, y saturadas también. Pero no son tan malas como la gente se cree.

RespuestasVeganas.Org

#3 Matar a otro animal para comerte su celulitis no es ni sano ni ético (violas sus intereses fundamentales).

javier_chacon_1

#51 Sin entrar en si es sano o ético (especialmente lo segundo)... ¿dónde habló él (#3) de grasa animal? Ha dicho "la grasa no es tan mala como se piensa (si no es saturada, claro)", lo cual se refiere fundamentalmente a aceites, sobre todo, si no nos ponemos estrictos (y era un comentario bastante genérico). Que una cosa es ser vegano y otra estar a la que alguien dice "grasa" como si fuera un tabú. Tanto en animales como en plantas hay ácidos grasos, y ambos son grasa (con distinta estructura y características, pero grasa). Nos podríamos poner de grasa hasta las orejas sin matar a ningún animal.

t

#3 Creo que el error está en mezclar ambos en la misma comida, pero puedes tener una dieta sana basada en carbohidratos si no metes grasas en ella, en lo que sí estoy deacuerdo es en que los azúcares son lo peor (harinas y azúcares refinados), pero los carbohidratos de absorción lenta no son perjudidiales (pastas y arroces integrales). Comer algo de grasa y proteínas tampoco es malo si no van acompañados de hidratos de carbono, sobre todo los de absorción rápida. Ahora, una dieta basada únicamente en grasas y proteinas como la Atkins a la larga tampoco puede ser buena.

D

Las noruegas necesitan que les enseñemos las del cucurocho

jm22381

¿Y de beber? ¡Albóndigas!

ElCascarrabias

#31 Lo iba a poner yo! bueno, una ensalada de torreznos...

e

ikatz

#4 definitivo!!!! juasjuas. menudo principe azul a lo bee gees

D

Estos noruegos están de coña, no?

frankiegth

Vivo en Noruega y creo que hay que coger esta noticia con pinzas.

D

¿Es que van a rodar "El Último Tango en Oslo"? roll

seinem

Una hermana de mi madre, hace muchos años, hizo una dieta (de moda entonces), a base de huevos fritos y bacon. lol ¡Todavía se está "recomponiendo"!

D

La mejor la del cucurucho...

amstrad

Hombre, sin cosas como por ejemplo el colesterol tu corazón se iría a pique. Todo es necesario en su justa medida, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales, proteínas.. etc. etc. Pero vamos, creo que no he descubierto América diciendo eso

La mantequilla es bastante más saludable de lo que se cree, pero es como todo, si te comes medio kilo... pues como si te comes un kilo de garbanzos.

#17 No hombre, no, la de la piragüa mejor

D

La noticia es cierta, no hay mantequilla por ninguna parte en estos lares. Sin embargo hay margarina y aceite, para cocinar hacen el apaño.

D

Los nórdicos son sabios, entre los cañones y la mantequilla escogen ésta última.

c

Hace unos años un Gran Maestro de ajedrez, analizando una partida que yo había jugado y viendo mis motivaciones para hacer ciertas jugadas, me dijo "lo que uno hace tiene que tener sentido". Fue una gran motivación para ir un poco más allá en mis razonamientos.
Las modas (p.e. la mantequilla), tal como la burbuja inmobiliaria, responden a impulsos irracionales, y como tales pueden ser descubiertos por la persona antes de llegar a ejercer el impulso.

D

¿detri qué?

eñe

¿Y no será que han descubierto recientemente "El último tango en París"?

La idiotez no conoce fronteras.

D

Y así, señores, es cómo se genera una burbuja...

juanmix

Vamos, la dieta Atkins de toda la vida

D

A todo esto, ¿no tenía la unión europea excedentes de lácteos?

Nas_Droid

Osea que al final no eran ingenieros. Ya decía yo...

Brogan

#79 #81 De lo que parece olvidarse la gente que habla de estas conspiraciones para darnos azúcar es que pese a que se recomienda que un 55% de la energía proceda de carbohidratos, también dice que como mucho un 10% debe proceder de azúcares. Esa pequeña omisión tira un poco por tierra toda esta discusión, creo yo.

javier_chacon_1

#81 Para empezar, ya hay una cosa que no se puede entender de tu explicación:

"Aparte, no hay ningún peligro de que la gente deje de comer carne"

¿Y eso? ¿Y hay algún peligro de que la gente deje de comer cosas con azúcar? El mismo puede haber de uno que de otro vamos.

Tú simplemente estás considerando que esa información esa falsa porque hay gente que se aprovecha de ella, y eso no puede ser un argumento para decir que sea falso. Es como decir que como alguna gente usa la selección natural para justificar la eugenesia, entonces es que la selección natural es falsa. La maldad o bondad del uso que algunos quieran hacer de los descubrimientos científicos es independiente de su realidad o no.

El cuerpo necesita glúcidos, tanto que si no los toma, los crea a partir del resto, porque es su fuente de energía fundamental. Si no los hay pueda disponer de ellos por otras fuentes, porque puede más o menos convertir casi todo en casi todo (siempre que no sea un aminoácido esencial o tenga un déficit en la producción de algún nutriente), pero aquí no estamos analizando formas de las que se puede sobrevivir (que son muchas), sino una dieta equilibrada y sana que disminuya el riesgo de enfermedades y aumente la calidad de vida.

El cuerpo humano no necesita tantísimas proteínas para conservar, otra cosa es que quieras ganar músculo, pero estamos hablando de una dieta equilibrada (general, para situaciones no específicas), no de una para ganar masa muscular (que una vez ya esté ganada, tendrás que volver a una dieta equilibrada para conservar). La proporción que das tú de proteínas sólo soy capaz de encontrarla en páginas de deportes cuya intención es ganar masa muscular, no en ningún sitio que pretenda dar una dieta sana y equilibrada. Si eres quién a encontrarme una fuente de algún estudio que demuestre de alguna forma que una dieta en proteínas es mejor como dieta equilibrada para la salud, al menos estaremos hablando con alguna base.

Y sí, me parece lógica esa cantidad de carbohidratos. Supongo que te fijaste en lo que hay en una pirámide nutricional alguna vez, en la base carbohidratos complejos, en la punta dulces, y lo que es más rico en proteínas debajo de los dulces, así que nadie que defiende una dieta equilibrada 55-30-15 está dándole al azúcar sobre las proteínas (más bien, prácticamente los saca de la ecuación para que sean algo posible, pero testimonial). Siempre y cuando sean complejos, que es como se tratan, y el azúcar tendría que ser lo mínimo porque su utilidad es a corto plazo, pero son los hidratos de carbono los que permiten un reparto de energía en el tiempo y evitan que se tenga hambre rápidamente. Pero que haya mucho idiota que crea que como hay que comer 55% de carbohidratos pues entonces me puedo inflar a azúcar, no es más que eso, idiota. Y los que se aprovechan de eso, tramposos que se pasan por el forro lo que realmente quiere decir eso (y sí, en los comedores escolares americanos hay mucho tramposo que intenta tergiversarlo todo).

Ah, por cierto, la dieta esquimal no es muy recomendable, pero a parte de todo tú probablemente no tengas tanto que ver con los esquimales. Para empezar, los climas son muy diferentes, y además es posible que ellos estén adaptados a una dieta tan estricta en cuanto a la falta de glúcidos para la que tu cuerpo no tiene por qué estar tan bien preparado. Igual que la gente "de raza negra" en zonas con poco sol tiene mayor riesgo de déficit de vitamina D y la gente "de raza blanca" tiene más riesgo de tener cáncer de piel en zonas con mucho sol, es un poco arriesgado aventurarse a aceptar una dieta que ha usado un grupo que ha sobrevivido bastante aislado durante mucho tiempo y se ha ido adecuando a un ambiente muy extremo.

Diego_Alonso

A ver si lo que pasa en Noruega no es que hagan dieta, sino que igual tienen más vicio que una puerta vieja...

D

Puff, digamos adiós a estas imágenes, que pronto serán cosa del pasado:

http://www.quesaen.cl/wp-content/uploads/2011/08/NORUEGAS.jpg

demostenes

Los noruegos son unos pervertidos. ¿no les vale con la vaselina?
http://es.wikipedia.org/wiki/El_%C3%BAltimo_tango_en_Par%C3%ADs

D

Les mandamos a Torrente?

D

'Noruega necesita mantequilla con urgencia'.
Cambias 'Noruega' por 'Marlon Brando' y ya tienes 'El último tango en París'.

D

Dieta..., estos lo que pasa es que han visto el ultimo tango en paris...

m

mientras no se vaselina lol

W

Innovadora? Pero eso no es la famosa dieta Atkins?

D

Yo tengo entendido que las proporciones de las calorías que comemos deben ser 55% a base de hidratos de carbono, 30 de grasas (preferiblemente insaturadas) y 15 de proteínas. Punto pelota.

S

#47 Eso es lo que a la industria alimentaria es lo que le gustaría que pensáramos, para así colarnos azúcar en todo. En realidad, el aporte de proteína debería ser más cercano al 30/40%.

javier_chacon_1

#58 No, eso no es lo que le gustaría a la industria, porque cuando se dice hidratos de carbono se refiere a complejos, no a "azúcar". La proporción es 50/30/20 (hidratos, proteínas, grasa).

#47 Creo que lo de grasas y proteínas lo pusiste al revés, por errata o mala fuente.

javier_chacon_1

#58 #59 Me corrijo en el quién es quién en el porcentaje, tras la duda volví a la fuente y lo comprobé:

"Diets providing between 20 and 30 percent of total energy from fat and 55 to 60 percent energy from complex carbohydrate are considered as balanced diets and are recommended by the Dietary Guidelines [14] and the American Heart Association [15]."

"This study looking at the dietary choices made at the population level showed that adults whose diets were primarily grain-based and included fruits, vegetables, low-fat dairy foods and low-fat meat, poultry and fish products were both energy-restrictive and nutritious."

http://www.jacn.org/content/21/3/268.full (Artículo completo)
A Comparison of Low-Carbohydrate vs. High-Carbohydrate Diets: Energy Restriction, Nutrient Quality and Correlation to Body Mass Index. Shanthy A. Bowman, PhD and Joseph T. Spence, PhD (2002)

Por lo que sería más bien 55/30/15 aprox (hidratos, grasa, proteínas) como señalaba #47.

S

#59 No has entendido bien. La industria alimentaria ha convencido a esas asociaciones que mencionan en el mensaje #60 para que el porcentaje de los carbohidratos sea horriblemente alto y así poder meter azúcar a dolor en todo. Aunque de ese 55% de carbohidratos solo un tercio sea azúcar, sigue siendo una salvajada.
Desde que en EEUU se empezó a subvencionar el jarabe de maíz (azúcar), este ha pasado a formar parte de la lista de ingredientes de casi todo, y las tasas de obesidad y diabetes tipo II se han disparado desde entonces.

I

#75 El tema del azúcar me recuerda muchísimo al programa/documental aquel de Jamie Oliver ("Food Revolution", creo recordar), donde se hacía mucho hincapié en como los comedores escolares de los EEUU están inundados de productos con azúcares añadidos (por poner un ejemplo: para elegir sólo había leche azucarada y con sabores, nada de leche normal de toda la vida).

Si tal y cual parece todo eso se rige tan sólo por los intereses de las industrias más poderosas... le pone a uno los pelos de punta... me imagino una sociedad de vacaburras anquilosadas y amargadas (algo así como en Wall-E), insatisfechas con su vida pero aún así conformistas, que ansían consumir y consumir sin medida, mientras los lobbies económicos y sus títeres, los gobiernos, nos mantienen atontados y dormidos con la televisión/cine/videojuegos, y nos "ordeñan" regularmente... (¿es de pesadilla o no?)

javier_chacon_1

#75 Qué insistencia con el azúcar, que no es azúcar, que son azúcares complejos o carbohidratos. De ese 55% de azúcares no tiene que ser ni un tercio ni nada, tiene que ser casi todo azúcares complejos. Yo he entendido perfectamente de qué va eso y ese supuesto plan malvado para que la gente coma azúcar, pero tú no has leído el estudio por lo que veo, te guías sólo por la maldad de la industria. Tú en cambio, al decir que las proteínas tienen que ser mucho mayores te guías por otra industria que le encantaría que así fuera: la cárnica. Si se siguieran los porcentajes 55-30-15 la cantidad de carne consumida tendría que disminuir mucho, y eso a la industria cárnica no le interesa porque quieren hacer pensar que hay que comer más carne de la necesaria. ¿Qué malvada industria es más malvada y quiere influir más?

Que otros lleguen y se aprovechen de lo de los azúcares es porque la gente se aprovecha de cualquier agujero para meter su intereses, y en el estudio en ningún momento dicen que tomes ni un tercio ni una décima parte de azúcar.

S

#79 A la industria cárnica también le parece bien lo del azúcar, pues se lo echan a multitud de productos (carnes adobadas, hamburguesas...). Aparte, no hay ningún peligro de que la gente deje de comer carne, ni que se pase a otra cosa porque tenga más o menos proteína. En cambio, si pones una recomendación diaria de 300 gramos de carbohidratos, no les dolerá la mano a la hora de echarle azúcar a todo para que sepa mejor que lo de la competencia.
Es una cuestión lógica. El cuerpo, en realidad, no necesita glúcidos (los esquimales ni los prueban, por ejemplo), pero es necesaria una gran cantidad de proteína para ganar (y conservar) músculo, tejidos, etc. ¿Te parece lógico que la recomendación diaria de carbohidratos casi cuadruplique la de proteína?

D

#58 Es una creencia tuya o dispones de fuentes?

Ahriman

¿Y no les vale la margarina?

s

¿Una dieta consistente en comer grasa? No me sorprende. Cualquier dieta sirve para perder peso. Basta con comer menos de lo que gastas. En una dieta se puede comer cualquier cosa, lo que sea. Pero aprovechando esto, es más sensato comer un poco de todo, ¿no?

Por aquí más cerquita hemos tenido la moda de la dieta de comer proteinas. Por lo menos la grasa no hace daño.

R

Si no tienes objetivos y simplemente quieres seguir una nutricion variada opta por la dieta mediterránea, si tus objetivos son la perdida de grasa por ejemplo para ello tienes que suprimir bastante la ingesta de carbohidratos manteniendo e incluso elevando la cantidad de proteinas, una vez a la semana podrás cargar los depositos de carbohidratos para mantenerte con energia. ahora afirman recientes estudios que la ingesta de grasas no hace que engordes como en otras épocas se creia, si no lo que mas engorda son los ch

l

Todos parecen expertos en nutrición, bioquímica y medicina, pero todos siguen las directrices de las multinacionales, siempre al grito de qué listos somos, que sabemos todo sobre el cuerpo humano.

Perdonad que os diga (y crujidme lo que queráis a negativos) que no os vendría mal emplear unas 30 horas (o más) leyendo artículos científicos antes de sacar conclusiones. Las medidas que adoptan los gobiernos suelen responder a las necesidades de los bancos en materia de economía, y a las de las grandes empresas farmacéuticas en medidas de salud. Si creéis que las grasas saturadas son malas, coged un libro de medicina o bioquímica que no te suelte un sermón, y mirad la composición de ácidos grasos del cuerpo humano, de las células humanas, o de la leche materna. Y preguntaos por qué entre el 40% y el 55% de esas grasas son saturadas, si el gobierno (recordad: los títeres de las compañías farmacéuticas) dice que te matan solo con mirarlas.

Los noruegos no son tontos, en serio. Tienen la boba costumbre de leer y de juzgar basándose en su propio criterio en base a la evidencia que acumulan, y han visto los resultados históricos y médicos de dietas con muchos carbohidratos y con pocos, y han decidido seguir una dieta más próxima a la que el ser humano probablemente ha seguido durante cientos de siglos, o en cualquier caso, la dieta con la que la gente padecía menos enfermedades justo antes de que los gobiernos decidieran que la grasa era el culpable del cáncer, de la obesidad y de la crisis financiera.

Llegado a este punto, más de uno, inspirado por Dios o por una inspiración intelectual suprema y absoluta, me pondrá el negativo porque la infalibilidad le permite juzgar sin informarse de nada, ya que no hay nada que aprender cuando se está en posesión de la verdad total. Pero para aquellos que solo fruncen el ceño con escepticismo, recomiendo encarecidamente que se empapen en la literatura científica al respecto y que sopesen ambos lados de la historia, porque hay muchos médicos y científicos que defienden (unos de manera abierta y otros en silencio) la decisión de los noruegos. Si aún creéis que se equivocan, al menos hacedlo con conocimiento de causa. No hay nada peor que la creencia dogmática y agresiva del que repudia al que no opina como uno mismo, al tiempo que uno se niega a informarse (algo que requiere un tiempo y un esfuerzo del que no todos disponemos).

Vale.