Publicado hace 12 años por thingoldedoriath a es.noticias.yahoo.com

Así lo cuenta Marga González-Calvo, quien logró un contrato con un estudio de arquitectura y, una vez en Chile, animó a su hermano, de 30 años, para que se instalara a trabajar como enólogo. "Para nosotros ahora mismo Chile es un sitio muy bueno, porque tiene estabilidad económica y hay mucho trabajo...". Según explicó a Efe el subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, falta mano de obra en la minería, la construcción y agricultura, y en los dos primeros sectores no solo se necesitan obreros, sino también profesionales cualificados.

Comentarios

thingoldedoriath

#2 Los españoles siempre hemos ido a donde se necesitara mano de obra... y en eso parece que las nuevas generaciones no han cambiado mucho. Me alegro por ellos

D

#2 Pues a mí me da la impresión de que los curritos inmigrantes en España siguen viviendo sin aportar un chavo a la hacienda pública, trabajando en negro, y haciendo pancha (ellas culo).

Yiteshi

#6 A tu lista de carreras bien pagadas en Latinoamérica le añadiría ingeniería de petróleos y biología, y en general TODO lo que tenga que ver con la tierra y el agua. La arquitectura no, pero sí la ingeniería civil.

#7 Te voté positivo por error.

D

#7 Tu comentario qué diablos tiene que ver con la noticia?

#6 #8 En Chile por lo menos Arquitectura está considerada una carrera saturada.

thingoldedoriath

#10 Pues precisamente una de las jóvenes que emigró allí, dice haber conseguido trabajo en un estudio de arquitectos¡!

thingoldedoriath

#7 Pues espero que sea sólo "una impresión..."; porque si trabajan en negro en la inmensa mayoría de los casos no es culpa de los inmigrantes sino de quien los contrata en negro...

Además, esta noticia no trata de ese tipo de asuntos...

D

#2 Sensacionalismo, a mí me encantaría ir a Chile a buscar trabajo, pero espero que no digan de mí que lo hago porque soy un pobrecito español huyendo a las américas como sus antepasados, lo haría porque quiero conocer el país, ver sus paisajes, costumbres y por vivir aventuras, y porque conseguir allí un trabajo es la mejor manera de autocosteárselo, seguramente esa sea la motivación de estos jóvenes españoles. Si la razón fuera únicamente económica centroeuropa es más rica y esta más cerca de España.

D

#17 Pero tienes que aprender idiomas. Por eso mucha gente piensa en hispanoamérica, por ahorrarse el esfuerzo de aprender alemán.

D

#17 ¿Sensacionalismo? Otro que mira por el hombro más bien. Hay muchos españoles que están saliendo porque no encuentran nada de lo suyo, y por eso están en Chile o en Argentina o en Brasil, no porque se "estén costeando el turisteo".

#20 Hombre es que aprender alemán no es moco de pavo y menos cuando nunca has aprendido un idioma, menos cuando el inglés todavía te cuesta. Eso sí, hay países europeos donde con un inglés fluido puedes trabajar, pero me extraña que Latinoamérica no sea la primera opción de los profesionales españoles, sino la segunda o tercera.

#18 Del artículo y del reportaje mostrado pordgonzfdgonzf ninguno de los entrevistados es chileno-español. Un chileno retornado con la nacionalidad española por regla general no se va a inscribir en el consulado español, no tiene sentido.

Wilder

#17 Pero no ofrece el crecimiento que puede tener latinoamerica.

Por cierto, yo vine a España hace más de 10 años por ese mismo motivo que cuentas tu, de hecho soy de una posicion bastante acomodada y aun asi tuve que aguantar gente con comentarios del tipo... te has venido porque ahi pasais hambre... Gente ignorante te la encontraras en todos los paises.

s

Soy de la opinión de que Latinoamérica es en estos momentos mejor destino para emigrar que el resto de Europa. Si planteas marcharte sin una oferta de trabajo necesitarás vivir de tus ahorros durante un tiempo y aquí les sacarás más rendimiento que en Noruega.

dgonzf

Relacionado: Este reportaje lo echaron hace unos días en el canal de noticias 24 horas de TVN (Televisión Nacional de Chile) http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=146114&tipo=27

Saludos de un español exiliado en Santiago de Chile

bel_aljimez

Los geologos están muy bien pagados en Chile,en general todas las carreras que tengan que ver con la minería , también están bien pagados los ingenieros agronomos .
Ahora bien si no tienes carrera olvídalo, los trabajadores manuales malviven,aunque la vida es mas barata que en España ,yo con una pensión de 600€ vivo bastante bien , ya llevo 10 años en Chile y por cierto no vine trabajar, vine por amor

#13 por cierto la presentadora es esposa de un ex ministro de economía de bachelet

D

#14 Que es pre-candidato a la presidencia, que si no, no tendría mayor importancia ahora.

bel_aljimez

#15 solo era por copuchear

thingoldedoriath

Otro que echa pestes de "las cosas empresariales de España" desde el extranjero. Imagino que no debe andar tanto tiempo fuera por gusto. Y encima los medios españoles no compran fotografías¡!
Samuel Aranda, fotógrafo: "Me gustaría fotografiar una revolución en España"

Hace 12 años | Por thingoldedoriat... a rtve.es


No se si le habrán contado que por aquí los diarios prefieren copiarlas de Internet, manipularlas con el Potochop* y no citar al autor... supongo que si lo sabe porque se despacha con mala leche y le apetece una revolución en España. Es de los nuestros

ailian

¿QUIEN ES AL PANCHITO AHORA? JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJA

D

#29 Siendo como es voluntario, dudo que la gente se inscriba en la práctica obligada, de hecho la misma noticia dice que el registro es voluntario y por lo tanto no es muy fiable.

Ojo, que estamos hablando que muchos comentaristas en Menéame menosprecian la emigración española a Latinoamérica diciendo que "es que son gente con la doble nacionalidad que regresa". Y si es así, realmente esa gente tendría ganas de participar en las elecciones españolas? Lo dudo bastante. Si el vínculo con España es fuerte, seguramente no harán eso y se inscribirán, pero probablemente implique que además ellos realmente piensan volver y por lo tanto su existencia no debería ser desestimada.

Por cierto, una pregunta ¿si eres llamado a participar de una mesa electoral o un jurado y estás en el extranjero, pero no te inscribes, te puede pasar algo realmente?

s

#31 A mí cuando me enviaron la carta a mi antiguo domicilio en Madrid para ser presidente de mesa en las elecciones de Noviembre me dejaron bien claro: "El Presidente, Vocales y Suplentes que no acudan a desempeñar sus funciones incurrirán en pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses".

Otro motivo para inscribirte en el consulado es que si eventualmente decidieras regresar, pasados dos años, no pagas impuestos por los bienes que decidieras traer contigo. En su día los emigrantes retornados a España también tenían derecho a cobrar una prestación económica durante un tiempo así que me imagino que al final tengas o no doble nacionalidad puede ser conveniente darte de alta en el consulado. Ahora bien hacerlo es un jaleo de mucho cuidado.

Wilder

#23 Los españoles registrados como tales en Argentina, no tienen doble nacionalidad, ya que si la tuvieran serian reconocidos como argentinos, como sucede en España con los argentinos nacionalizados españoles, que son reconocidos como españoles y no como argentinos. Piensa que hace 1 siglo existian 3 millones de españoles de primera generación (Osea, nacidos en España) viviendo en Argentina.

B

#25 Debería ser así, pero no lo es siempre.

Lo normal es que por ejemplo, a la hora de contar los inmigrantes en un país no se cuenten los de doble nacionalidad. Pero cada país al expresar la cantidad de sus ciudadanos en el extranjero sí suele incluirlos, incluso puede que un medio de comunicación lo haga de una forma y otro medio de otra forma.

D

#25 #26 Yo tengo entendido que la única manera que tienen los estados de contar sus ciudadanos en el exterior es contando a los inscritos en sus consulados. De hecho, no se me ocurre otra manera.

Wilder

#26 En realidad no. Cada pais, como bien dice ffuentes (#27), cuenta dentro de sus censos de ciudadanos en el extranjero solo a los incritos en sus consulados. Y alguien que tiene doble-nacionalidad no tiene sentido que se inscriba en un consulado si tambien tiene la nacionalidad del pais donde reside o directamente ha nacido ahi.

De hecho, para el caso de España existe el PARE (Padrón de Españoles en el Extranjero).

http://www.ine.es/prensa/np649.pdf

s

#27 Hay otra manera: cruzando datos con las oficinas estadísticas del resto del mundo. Si no te inscribieras en el consulado español y residieras en algún país latinoamericano ten por seguro de que allí acabarías teniéndote que inscribir en algún registro. Es el caso de mi novia que no está inscrita en el consulado y sí en la oficina de migraciones argentina. En el mío particular no me quedó otro remedio que completar un sinfin de formularios porque tuve la mala suerte de que me nombraron presidente de una mesa electoral en Madrid. Por cierto, los amables funcionarios del consulado español me inscribieron una vez pude demostrar que residía de manera legal en el país.

s

#26 Discrepo, si tienes doble nacionalidad y has retornado desde España digamos que a Argentina o a Chile deberías inscribirte en el Padrón de Españoles en el Extranjero. Más que nada porque corres el riesgo de te llamen para formar parte de una mesa electoral, de un jurado popular, que tengas problemas con Hacienda o simplemente porque te apetezca votar.

B

Chile es el país iberoamericano que más se acerca a los estándares europeos, diría que incluso a mucha distancia de los siguientes, Uruguay y Argentina.

Pero mucho tienen que empeorar las cosas en España para que un joven tenga allí mejores perspectivas que aquí, otra cosas es ir allí a vivir de las rentas como hacen muchos pensionistas, expatriado por parte de alguna multinacional o con un gran capital para hacer negocios.

Comparado con la inmigración a Europa, la de latinoamerica será poco importante. Gente de allí nacionalizada española y poco más.

Wilder

#18 Argentina ya acoge a la mayor colonia de españoles del mundo. De hecho, hay el triple de españoles en Argentina que de argentinos en España.

B

#22 Puede ser, pero de esos hay una ínfima proporción de españoles emigrados a Argentina en la últimas décadas.

Casi la totalidad son descendientes de 3ª generación que poseen doble nacionalidad por ello, y argentinos que obtuvieron nuestra nacionalidad tras vivir en España durante un tiempo y ahora se vuelven por la crisis.