Hace 12 años | Por Foucalizando a publico.es
Publicado hace 12 años por Foucalizando a publico.es

Piensan que las chicas son por naturaleza más tiernas o comprensivas y que los chicos son valientes y "agresivos". El objetivo del informe es dar a conocer la conexión existente entre las desigualdades en las relaciones de pareja de jóvenes y los posibles episodios de maltrato que pueden producirse.El 80% de las personas entrevistadas cree que la chica debe complacer a su novio, el 40% piensa que el chico tiene la obligación de protegerla a ella y el 60% está de acuerdo en que los celos son normales en una relación.

Comentarios

Alice85

#20

Cuando te leía pensaba: "pobrecita".

Pero me alegro de la conclusión a la que has llegado.

Enhorabuena, no todas lo consiguen.

Te recomiendo un libro: El arte de amar, de Erich Fromm

D

#20 Espero que encuentres a alguien que te haga feliz, te lo mereces
Y, aunque parezca mentira, yo siendo de género masculino he sentido lo mismo que tú. Me vuelvo un esclavo y la chica en cuestión juega conmigo como quiere. Pero al fin encontré a alguien que me ha enseñado a hacer feliz a mi amor, no siendo su esclavo, sino amándola. Si eso no es suficiente, nada lo será.

outravacanomainzo

#104 pues lo siento si no me he explicado bien. Pero creo que la igualdad debe ser en derechos y deberes, en oportunidades y responsabilidad. No creo que hombres y mujeres seamos "iguales", de la misma forma en que tu siendo mujer, y yo siendo mujer seamos "iguales".

Para muestra un botón... Tu afirmas que disfrutas siendo complaciente, yo no soy nada complaciente, no busco complacer a los demás, ni tampoco lo espero de ellos. Quizá entendemos complacer de forma distinta.

Yo quiero a mi familia, quiero a mis amigos, quiero a mi pareja, quiero a mucha gente, y daría mi sangre por ellos(o eso creo), pero de ahí a complacerles... pues depende, si complacer a los demás significa negarme a mi misma no. (Y creo que por ahí iba el comentario #20 de Delapluma)


Tu dices que se abandonan cualidades tracidionalmente femeninos por tomar otros masculinos, y sinceramente no sé a qué te refieres, pero no me suena bien.

¿a qué cualidades te refieres?(las que se pierden y las que se adoptan, porque no lo entiendo)

largo

#20 No te doy mas positivos por que no puedo.

D

#20 Tengo una novia así, y al verdad que mataría porque tuviese algo más de criterio y decisión propia.

D

#20 Gracias. Desde que me dieron mi Bofetón desde hace casi un año se me han ido todo el romanticismo y las ganas de ser feliz por todos los poros. Pero me das esperanza.

D

Sensacionalista.

#40 Tienes razón pero lo de "yo no follo con muertas" sobraba.

Tendrían que hacer también la pregunta a la inversa de si "los jóvenes creen que él tiene que complacerla a ella" y diría la mayoría que sí.

"más del 40% de los jóvenes cree que "el chico debe proteger a su chica" y seis de cada diez considera que los celos son "norma-les" en una relación de pareja."
Lo mismo, es sesgado, los celos de "los jóvenes" no veo por qué tienen la culpa "los tíos" de los celos de pareja, ¿es que las mujeres no son celosas?, ¿es que hay que prohibir los celos? Una cosa son los celos y otra el maltrato, una cosa no implica la otra necesariamente. Y lo de proteger es de risa cómo se plantea...

"La prueba está en que el 80% de los adolescentes cree que, en una relación de pareja, la chica debe complacer a su novio"
Y al revés si lo preguntasen... pero no interesa porque hay que dejar mal al hombre.

"A mí no me gustan los chicos violentos, pero sí un poco chulitos, malotes", confirma Laura, de 17 años.
"Si se ponen celosos, te están demostrando que te quieren", argumenta Silvia, de 16 años, "lo que pasa es que hay que ponerles límites para que no se vuelvan locos". Durante la hora del patio en el instituto San Isidro de Madrid, Iria cuenta que a su exnovio no le gustaba que ella saliera de juerga. "Yo, para joderle, salía casi todos los días", afirma, "pero tengo amigas que, porno discutir, les hacen caso".
Aquí tenéis la prueba del pensamiento de muchas chicas, entre otros de "joderle", si eso lo dijera un chico en la entrevista no sé dónde se iban a meter las feministas.


#20 Es tu versión y no tenemos la de tu ex... aunque te creo, pero también me sé eso de que de que "soy mujer y no me digas nada porque es maltrato y te dejo". Y "Si necesita que tú le hagas feliz, es que no te ama" o que necesita que le ames mejor (y también al contrario), no siempre es capricho machista como das a entender

D

¿Relación o felación?

votadorlol

#1 Precisamente he leido eso. Mi mente está enferma.

D

#9 ¿Tú te crees que los cuentos de princesas son el problema principal de la educación afectiva de los jóvenes? Ojalá fuera así. El problema principal es que se educan —no por los padres, que hacen dejación, sino por los medios‹— de justamente lo contrario: que el apego y el cariño es de pringaos, que la seguridad en sí mismo consiste en ser un egoísta hijoputa, y que las relaciones sexuales son un arma de poder, totalmente desvinculada de componentes afectivos y entendidas como una competición gimnástica.

D

#43 no he dicho que sea el principal problema, pero sí que son uno de los problemas. Por lo demás, estoy de acuerdo contigo, menos en lo de las relaciones sexuales, que me ha sonado bastante mojigato

D

#44 Por lo demás, estoy de acuerdo contigo, menos en lo de las relaciones sexuales, que me ha sonado bastante mojigato

Sí, es lo de siempre. Para que no se diga que parecemos «mojigatos», preferimos que pase lo que está pasando (vid. #48). A la vista está cómo está el panorama. Los nacidos en los 90 son más machistas que los nacidos en los 70, van más a putas, cuando más a putas les pegan más a estas de lo que les pegan los viejos puteros nacidos en los 50… Ese es el mundo creado por la prevención contra la «mojigatería». Pero sigamos así, que lo más grave no es lo que dice el reportaje de Público, sino el qué dirán (uy, que nos llamen mojigatos… no podremos vivir con eso).

vvcepheus7

#2 viendo de donde viene el informe (diario psoe, perdón, público) uno ya debe partir de la base de que se trata de un informe claramente feminista donde, como siempre, el hombre es el malo y la mujer la buena. Credibilidad 0.

Pero qué es eso de que solo "el 40% piensa que el chico tiene la obligación de protegerla a ella"? Eso es una mentira como una catedral y le lo han sacado de la manga. Cualquier hombre "normal" al que le preguntes te dirá la gran mayoria que sí, pero ellos en lugar de decir el 90% (que es la realidad) dicen el 40%, así los hombres en general son unos cabrones y unos cerdos.

Pues lo dicho, basura feminista y credibilidad 0.

Saludos

D

#7 ... está claro que los padres de hoy en día no están educando adecuadamente a sus hijos en materia afectivo-sexual, pero reconozcámoslo: la realidad es que (en términos generales) ningún padre de ninguna época lo ha hecho.
El problema de hoy en día es que, a esa falta de educación de siempre se une la "des-educación" o des-información de los medios.

Intxamus

#7 En serio te planteas que el estudio no es cierto?

Pues no hace falta nada más que hablar seriamente con alguna adolescente para darse cuenta de que no es algo a tomar con tanta banalidad. Muchas de las adolescentes de hoy van a ser las mujeres muertas de mañana, si nadie lo remedia. Por desgracia

ailian

Los periódicos suelen no tener ni puta idea de "los jóvenes". Ya esta expresión "los jóvenes", como si fuesen una raza aparte, huele a naftalina y Varon Dandy.

diegusss

Luego dirán que la discriminación positiva no es necesaria para mejorar la situación de la mujer. Culturalmente seguimos transmitiendo modelos de dominación masculina, pero claro, intentar variar esa estructura es malo (para los que no quieren perder esa posición de ventaja en la relación de poder)

#24 Protosociólogo supongo que se refiere a que no ha terminado la licenciatura/grado/como se llame ahora.

#23 Los periodistas suelen destrozar los estudios, pero la categoría social "jóvenes" es perfectamente asumible, son un grupo que comparte valores, normas, costumbres, esquemas mentales... específicos.

Alice85

#27

Jajajajajaja, joder, que empanada tengo, no lo había pillado...

Gracias, a ver si termino de digerir la cena y me espabilo un poco.

diegusss

#15 NO existen "asociaciones neutrales", básicamente porque las asociaciones las componen personas, y las personas no son neutrales. Nunca.

Prefiero que tengan una tendencia declarada, clara y directa, que una escondida. Me ahorran la investigación.

#28 Pasa en las mejores familias

thingoldedoriath

#27 "Luego dirán que la discriminación positiva no es necesaria para mejorar la situación de la mujer. Culturalmente seguimos transmitiendo modelos de dominación masculina, pero claro, intentar variar esa estructura es malo (para los que no quieren perder esa posición de ventaja en la relación de poder)".

Cualquier tipo de discriminación por razón de sexo, contraviene principios fundamentales recogidos en la Constitución Española. A partir de ahí, cualquier tipo de interpretación es perversa.

Lo que debe hacerse es luchar contra la discriminación. Contra cualquier tipo de discriminación. Si desde hace muchos años se hubiese "cortado de raíz la discriminación positiva que os diversos gobiernos de la Democracia han practicado con los centros educativos privados religiosos, estaríamos en otro panorama bien diferente".

Cualquier método educativo, impartido en centros donde el componente religioso está presente y lo impregna todo, incluidos los recreos. Es, como las religiones que lo patrocinan "misogino". Esto es así de claro y todos sabemos la influencia que este tipo de educación tiene en las nuevas generaciones. O es que acaso en las famosas JMJ había un porcentaje siquiera representativo de jóvenes procedentes de la enseñanza pública o no religiosa ??

Pues eso.

ElCuraMerino

#23 Y las jóvenas, no seas así.

thingoldedoriath

#23 Vaya... creí que eras más joven

MLeon

Esto pasa por ver tanto porno.

Nova6K0

Los celos simplemente demuestran desconfianza ante la persona que está teniendo una relación contigo y por otro lado demuestran posesión, como si esa persona fuese solo tuya. Por supuesto no es normal.

Salu2

auroraboreal

#12, #16 Si, los celos "normales" los podemos experimentar todos, en un momento determinado, igual que tenemos miedo, ansiedad o insomnio de vez en cuando sin que eso sea un signo de enfermedad mental. Y es normal que no tengamos en todo momento "la sartén por el mango" y se produzcan situaciones que no podemos controlar y, por tanto, experimentemos celos, o envidia o odio...

Pero cuando eso ocurre constantemente, cuando los celos son..."patológicos", el problema suele ser más grave y la raiz suele estar en la falta de autoestima y de confianza en uno mismo (lo de la falta de confianza en el otro, en esos casos, es secundario a esto). La persona con celos patológicos es una persona insegura y posesiva que teme no ser suficiente para su pareja y quiere atarla corto para que no lo descubra e intente buscar algo más fuera de la relación.

D

#25 estoy de acuerdo contigo en casi todo, pero me puedes explicar porque es normal sentir celos? (en el ámbito de la pareja, me refiero). Solo te pondré un caso: la sociedad de lo mosuo. Para ellos ese tipo de celos simplemente no existen. Así que de naturales, nada. Tienen un fundamento cultural, y si los sentimos es porque así nos hemos educado, para sentirlos. Por eso decía yo antes lo de los cuentos de Disney o lo de las series para adolescentes, entre otras cosas. Creo que no hay que confundir lo "habitual" con lo "normal".

auroraboreal

#46
Tienes toda la razón: ha sido deformación profesional. Hablando con una población general, tal vez se hubiera entendido mejor (y hubiera sido más correcto ) si hubiera utilizado la palabra "habitual" o "frecuente" en nuestra sociedad (que es la que yo conozco). De los mosuo no puedo hablar porque apenas conozco su cultura, pero sé que, a pesar de que intentan ser buenos y amables con todo el mundo por aquello de que literalmente "quien está a su lado puede ser su hermano", estoy segura de que habrá actitudes o comportamientos con los que pierdan un poco el control y experimenten algo parecido a ansiedad, miedo... y tal vez no celos de su pareja, pero creo que, probablemente habrá alguna otra relación entre sus miembros en la que experimenten algo similar a los celos --que los celos no son solo "cosas de pareja"--. No puedo imaginar en qué situaciones porque, como ya dije antes, apenas sé nada de su cultura .
Pero sí conozco la sociedad en la que vivo y en la nuestra sí que es habitual sentir celos en momentos y situaciones puntuales sin que esa conducta pueda ser considerada anormal (entendiendo como anormal el concepto estadístico --lo que se desvía de la conducta de la mayoría de las personas de una población-- y también estoy de acuerdo contigo en que parte de la culpa está en los valores que se transmiten de padres/maestros...adultos en general a hijos.

Usé lo de "celos normales" para diferenciarlo de los "celos patológicos" de la forma que se usa a veces hablando de la conducta humana en psicopatología, donde a menudo se usaba precisamente el término "normal" estadísticamente hablando dentro de una cultura determinada. Por ejemplo, en los países árabes lo "normal" estadísticamente hablando es que las mujeres lleven velo, cosa que no quiere decir que eso sea "lo bueno". Sin embargo, sería considerado bastante raro que una mujer árabe nacida de una familia árabe, cada mañana, en su casa, antes de salir de casa montara un número increíble negándose a ponerse el velo sabiendo a lo que se expone (aunque tenga derecho y sea algo lícito luchar por dejar de llevar velo). Pero no sería tan raro si una española no musulmana se levanta en España una mañana y le obligan a ponérselo. Esas cosas se usan a menudo en el cine, y me viene a la cabeza por ejemplo la película "el sexto sentido". Las reacciones del pequeño son consideradas anormales en el entorno del niño --porque no se comporta como el resto de los niños de su edad-- ...hasta que conocemos la realidad que vive ese pequeño, entonces ya no nos parece que sus reacciones se alejen tanto de la forma en que reaccionaríamos nosotros.
En fin, que tienes razón en que la "normalidad" que se usa en psicopatología es un concepto relativo, dependiente de cada cultura y cada sociedad determinada y no es fácil encontrar una línea clara y definida que separe lo "normal" de lo que no lo es (y desde luego, normal no es sinónimo de bueno ni anormal de patológico). Y también es verdad que es peligroso y hay que tomar todas las precauciones del mundo al hacerlo; pero la línea que separa la salud de la enfermedad en muchos casos está así de mal definida. Por ejemplo, la reacción de ansiedad con liberación de adrenalina como respuesta a un estímulo determinado, es positiva y se considera apropiada en determinadas situaciones y todos la hemos sentido alguna vez. Pero a veces,una persona presenta esta reacción ante estímulos mínimos/diferentes que no la producirían en la mayoría de los miembros de una determinada población. Si ese comportamiento anormal (= se desvía de la normalidad estadística) se acompaña además de otros criterios diagnósticos, esa información se usa para llegar al diagnóstico de enfermedad, aunque por si solo no sea diagnóstico ni sinónimo de enfermedad. Médica y psicológicamente hablando, existen celos que pueden considerarse "normales" en nuestra sociedad usando el criterio estadístico. Y otros que no lo son. Que esos celos "anormales" sean patológicos o no, eso ya es otro tema.
http://psicologamadrid.blogspot.com/2010/04/celos-patologicos.html

D

#46 Si creo que es normal sentir celos (en el sentido de que no es algo malo por sí mismo, ni inmoral) que supongo que a eso te refieres cuando dices que no es normal, pero no te cito para discutir eso.

Simplemente creo que también estás confundiendo cosas, sí es cierto que no se debe confundir el que algo sea normal (aceptable) con que algo sea habitual. Pero tampoco se puede disociar totalmente una cosa de la otra, ya que lo normal depende totalmente del contexto cultural. En su momento y lugar fue normal la esclavitud, los sacrificios humanos, los matrimonios convenidos por los padres, así como para nosotros ahora son normales cosas por las cuales en el futuro nos tildarán de bárbaros.

Lo de que sea natural, y no, realmente suele ser bastante absurdo. Un edificio es tan natural como un edificio, que lo distingamos porque lo hicimos nosotros es otro asunto. Y la cultura humana es parte de nuestra naturaleza, y más lo será los sentimientos que tengamos. Es que si no se podría argumentar perfectamente que es natural odiar a los homosexuales o cualquier grupo porque hay X sociedad que sí lo hace, o cierta especie animal que sí lo hace.

Wir0s

Me gustaria ver el estudio (mania de no linkar la fuente), ademas, sería de agradecer que estos estudios se hicieran desde plataformas o asociaciones "neutrales" no desde instituciones por y para mujeres (y no lo digo yo, lo dicen ellas: http://www.fmujeresprogresistas.org/es/quienes-somos.html)

Aun asi:

"1.396 cuestionarios realizados entre 2009 y 2010 en institutos de secundaria de las provincias de Madrid y Burgos, aunque sus promotores consideran que el resultado de la muestra es extrapolable a toda España"

¿Y pq no a todo el mundo?

http://www.fmujeresprogresistas.org (Si alguien encuentra el link al estudio se lo agradecería, yo no he sido capaz)

No meneo ni voto negativo.

D

El estudio me lo creo, y hay dos factores que contribuyen a esto pero que, para la ideología de Público (y de buena parte de este foro) serán difíciles de digerir:

Primero, que se está difundiendo un modo de vida macarril, el choni, el «porqueyolovalgo», «pachulo chulo mi pirulo», que favorece que cada uno se preocupe de lo suyo (tanto hombres como mujeres) y mande a tomar por culo a los demás. Así, las relaciones humanas se acaban concibiendo únicamente como relaciones de subordinación y de dominio, y cuando la cosa llega a ese punto, la mejor arma para el hombre egoísta es el machismo más troglodita, porque tiene la fuerza bruta. Si además se les educa a ellas en que el cuerpo es lo único que da valor a la persona (idea que acaba generando complejos, y estos sumisión), y en que el modo de revalorizarse es follando mucho y a muchos; tenemos la combinación perfecta para que se junten el hambre y las ganas de comer: él, choni-macarra agresivo; ella putón verbenero por fuera, acomplejada y cobarde por dentro.

Segundo: el slogan simplorio de que «el sexo no tiene nada malo y hay que follar cuanto más mejor», blablabla, al que se ha apuntado una generación de padres que, como sufrieron el franquismo y su represión sexual se han creído que lo mejor es el extremo opuesto; ha generado una completa falta de criterio a la hora de juzgar y tener criterios respecto a las prácticas sexuales de los adolescentes. El adelanto, cada vez mayor, del inicio de las relaciones sexuales, provoca necesariamente que cada vez los jóvenes se inicien sexualmente estando menos maduros y preparados psicológicamente, más propensos por tanto a relaciones desiguales, abusos psicológicos y prácticas de riesgo. Pero como de eso no se puede hablar, porque todo lo que no sea hacer apología del sexo abundante y sin compromiso no es «progresista», seguiremos así; hasta que llegue el día en que el inicio de las relaciones sexuales de sitúe en los once años y veamos claramente que hemos criado una generación que, a los treinta, se ha convertido en un trapo emocional y psicológico.

D

#45 ya decía yo que me había sonado "mogijato" tu discurso Pues te equivocas de pleno a pleno, precisamente las sociedades con una moralidad sexual más abierta y tolerante (pero de verdad, no como la nuestra, que es solo de cara a la galería, mientras los tabús sexuales siguen de plena actualidad), suele ser las sociedad más pacíficas y afectivas. Ejemplo de nuevo: los mosuo.

D

#47 Ejemplo de nuevo: los mosuo.

Sí, ya sé que este tema da pie a que todo el mundo exhiba sus conocimientos de antropología. Pero… ¿qué tal si nos pegamos más a la tierra y hablamos de la sociedad que conocemos?

PS: lo de «mojigato» es una etiqueta que sirve muy bien para estigmatizar e incluirse uno en el grupo de los guays. Sería más inteligente hablar de contenidos. Te recomendaría, entonces, que no si estás de acuerdo, discutas lo que he hecho, y no que me llames mojigato.

D

#49 Quería decir «discutas lo que he dicho». Errata.

D

#49 Hombre, es que lo tuyo es pura falacia. Relacionar libertad sexual con agresividad, machismo o violencia de género, es una falacia. Y se demuestra precisamente cuando analizas otras sociedad donde son sexualmente abiertos. Así que las causas, digo yo, deberán venir por otro lado, no por esa vía que parece que para ti es el centro de la cuestión, y no, no lo es. Puede tener su importancia dentro de un contexto mucho más amplio, y donde eso no es causa, sino consecuencia. Por lo demás, ya te he dicho que estoy de acuerdo en que una de las razones para que estas cosas pasen, es la perdida de afectividad, o la poca importancia que se le da dentro de las relaciones en general, y de las sexuales en particular. Pero incidir de ahí que el problema viene por educar en unos valores sexuales abiertos y tolerantes, no se sostiene lo siento, es más, es falso. Por eso puse el ejemplo de una sociedad donde son 100% tolerantes con el sexo, y, sin embargo, el machismo directamente no existe (son una sociedad matriarcal), y además son una de las sociedad más pacíficas del mundo, como demuestran sus tasas de asesinatos y otros índices por el estilo. Así que no, o inserta tu "teoría" dentro de un contexto más amplio (por ejemplo, el de entender las relaciones de pareja como relaciones de posesividad: tú eres mía y solo mía, y yo soy tuyo y solo tuyo), o cambia de teoría. Es más, la represión sexual, sí que está demostrado que, salvo cuando es un opción voluntaria y racional, es, a la larga, fuente de todo tipo de traumas y problemas. Saludos.

D

#52 Hombre, es que lo tuyo es pura falacia.

Y eso es otra etiqueta hueca.

Relacionar libertad sexual con agresividad, machismo o violencia de género, es una falacia.

Lo que es una falacia es etiquetar lo que estoy criticando como «libertad sexual», cuando es evidente que no estoy criticando eso. Parece que te estás imaginando que opino lo que no opino, tal vez porque parece «mojigato» y eso no queda cool. Pero te pongo dos relaciones que son evidentes:

1) La exaltación del sexo como pura gimnástica y forma de expresión de la propia chulería (que es un valor también exaltado), desvinculada de la afectividad, genera la promoción de actitudes de hijos de puta. Eso es evidente, y parece que estás de acuerdo conmigo.

2) Todos los que tenemos una cierta edad supongo que concordaremos, honestamente, que a los 25 años éramos más inmaduros y hacíamos más tonterías que a los 30, y que a los 20 éramos más inmaduros y hacíamos más tonterías que a los 25. Como eso es evidente, la extrapolación también es evidente: cuanto antes empiecen las relaciones sexuales, más problemáticas e irresponsables serán.

Estas son las dos causas estructurales de lo que está señalando el artículo: exaltación social del egoísmo y despreocupación paterna por el modo de vida de los hijos, que los deja inermes ante la influencia de estos mensajes sociales.

Esto es muy simple de entender, y no se necesita para ello acudir a ningún estudio comparativo con ninguna sociedad tribal o de otro continente.

Ahora, si nos da prurito reconocer lo que nos conviene porque tenemos miedo de que nos llamen mojigatos… entonces hay un serio problema.

#53 Correcto.

D

#54 Sí, ya te he dicho, estoy de acuerdo contigo, y me parecen muy correctos e inteligentes tus análisis, vamos, que se ve que es algo no has pensado ahora jejeje.

Pero sí que es importante analizar otras sociedades a modo comparativo, utilizar el método comparativo, porque eso nos deja una conclusión principal: que el problema no viene de lo que tú planteas, sino de cómo se inserta eso en un marco más amplio de valores y conductas referidas a la sexualidad, a la pareja y a las relaciones de género.

Y, eso, amigo, sí que es tabú. Porque decir que es peligroso educar a los jóvenes en valores sexuales que hacen del sexo algo carente de afectividad, lo he escuchado muchas veces, y, como mucho, te llamarán mojigato. Ahora bien, decir que el problema central viene de eso modo posesivo y monogámico de entender la pareja, basado en la fidelidad sexual, ya no lo he oído tanto, y te aseguro que a quienes lo defienden, si son mujeres las tacharán como poco de putas, y si si son hombres, de cabrones consentidos.

Así que por eso te llamé mojigato, obviamente, sin intención de ofender.Si te he ofendido o algo, lo siento. Te lo llamé porque parece que tú centras el problema en esa educación sexual "libertina", y, por tanto, dejas entrever que si se cambia eso, se acabará con el problema. Vamos, que pides que se trate el sexo con menos frivolidad. Mientras que yo defiendo que si se cambian otras razones de fondo, como es, por ejemplo, el modo posesivo de entender la pareja, no es necesario cambiar ese modo libertino de entender la sexualidad, pero sí que se acabará con muchos de estos problemas denunciados en la noticia.

Y ahí, amigo, es donde entran en juego los mosuo. Porque ellos tiene su educación libertina, pero dentro de un contexto más amplio donde la pareja no se entiende como una posesión, y no tienen estos problemas que se denuncian en la noticia. Entonces, blanco y en botella. Ahora bien, si me dices alguna sociedad donde por no educar a los niños en valores sexuales libertinos no existe el machismo, los celos o los sentimientos de posesividad respecto de la pareja, entonces me callo. Pero me da que no la vas a encontrar...

D

#55 Sí, ya te he dicho, estoy de acuerdo contigo, y me parecen muy correctos e inteligentes tus análisis, vamos, que se ve que es algo no has pensado ahora jejeje.

Gracias.

Así que por eso te llamé mojigato, obviamente, sin intención de ofender.Si te he ofendido o algo, lo siento.

No, el problema no es la ofensa, que en tu caso no me parece tu intención, sino la dificultad comprensiva que genera la etiqueta.

centras el problema en esa educación sexual "libertina"

Lo que yo estoy viendo no lo llamaría «libertino», sino algo muy opresivo. Yo no creo que buena parte de la sexualidad que practican los adolescentes hoy sea algo que estaba ahí «contenido» y que se «libera» en ausencia de «represión». Creo que hay mucho de presión social, de forzar a adoptar actitudes sexuales (la promiscuidad, por ejemplo) que se convierten en símbolos icónicos de aceptación social, frecuentemente contrariando los propios instintos de la persona. Lo cual puede ser tan represivo como negar la sexualidad, y generar tantos problemas o más.

Por ejemplo, dices que hay un «modo posesivo de entender la pareja». A mí que te fijes sobre todo en ese problema (igual que hace mucha gente) me parece un modo de pensar caduco. Una pareja de hace cincuenta años posiblemente necesitaría aprender a atarse menos, pero actualmente se necesita lo contrario, aprender a atarse más. El gran problema de muchísimos jóvenes actuales no es que tengan las relaciones posesivas como un valor supremo, sino lo contrario: que sienten la necesidad de tener compromisos estables y no se atreven a buscarlos (incluso negándose a sí mismos tener esa necesidad) porque no está bien visto. Eso genera mucho Peter Pan de treinta y cuarenta años, que no sabe vivir más que con la salida nocturna para conocer gente anónima con quien echar el polvo del fin de semana. La reducción de los modos de relación sexual a ese estilo genera una «deseducación» afectiva que provoca que, cuando al final la gente sucumbe ante su necesidad, primaria, de tener un compromiso estable, lo haga de la manera más primaria posible: necesito a alguien > busco a alguien que quiera dominar, pues ese seguro que me acepta > y me someto a esa persona.

Lo que pasa ahí es que tenemos una persona que ha pasado cinco, diez, quince, veinte años de su vida, aprendiendo las acrobacias del follar, pero no ha pasado ni un día aprendiendo de desarrollo emocional. Entonces pasa lo que pasa. Y si además el mensaje social consiste en que «tener relaciones de pareja consiste en follar» y nada más, y cuantas más tengas mejor y olvídate de lo demás, pues ahí tenemos las consecuencias: blanco y en botella.

D

#45 El adelanto, cada vez mayor, del inicio de las relaciones sexuales, provoca necesariamente que cada vez los jóvenes se inicien sexualmente estando menos maduros y preparados psicológicamente, más propensos por tanto a relaciones desiguales, abusos psicológicos y prácticas de riesgo.

Sólo voy a acotar que esto no se debe a padres traumados por el franquismo, es una tendencia en el mundo occidental (al menos)

D

#66 Por Tutatis cuantas letras gastas para defender el pasado. Me consta que ha existido la tradición de los padres de llevar a los hijos de putas en plan "rito de paso", y si no eran los padres eran los grupitos de amigos, también la gente pobre prostituía a sus hijas pequeñas a la aristocracia local, como pasa ahora en Camboya con los turistas, la España pobre, la de los canis de hace apenas cincuenta años o menos, era la puta Calcuta. Y estoy hablando mediados del siglo XX, porque aun puedes encontrar señoras que, de niñas, fueron "vendidas" a los marquesitos: Pederastia a tutiplén, sólo que ni lo definían, ni les importaba un comino. Y ahora resulta que son los "progres" los que han traído el sexo perverso ¡Venga ya hombre!

D

#69 Frecuentemente, cuando opino de estos temas, observo una tendencia, por parte de los que me llevan la contraria, a irse a argumentar a las tribus de África o al siglo XI. Yo no sé si tu padre te llevó de putas, o si prostituyó a tu hermana y por eso lo de los canis de ahora te parece saludable, pero a mí los míos, en el «pasado» de los años ochenta, me enseñaron a tener relaciones equilibradas y solidarias. Si quieres defender el modelo sexual y afectivo que está aprendiendo nuestra adolescencia actual, habla sobre él en comparación al que había hace veinte o treinta años, y no te vayas a Camboya.

PS: Los progres no han traído el sexo perverso; lo que han traído es el rollito del «padre-colega» y el de «como mi niño es más adulto que los adultos, le doy cincuenta euros y no le pregunto a dónde va», y el más patético de todos: «si los amigos de mi hijo le están animando a tener relaciones sexuales, aunque a mí me parezca muy pronto para él no le voy a aconsejar que no lo haga todavía, porque más miedo que eso es el miedo que tengo a que me llamen antigua, uy fijaté».

D

#72 No me he ido al siglo XI, hablo de la España franquista, un lugar donde la progresía pues mira, aun no prosperaba del todo, donde los que más se dejaban oír y los que educaban eran los curas, y donde los guías de la moralidad hablaban exactamente como tu y sin embargo España era un gigantesco burdel de pederastas que ni sabían que lo eran. En realidad hablo de que el "rollo progre" como tu rollo decimonónico o el "rollo de los curas" es, en el mejor de los casos, una quebradiza capita de barniz dentro de una espesa cultura machista y violenta que no ha variado gran cosa en siglos.

D

#74 hablo de la España franquista, un lugar donde la progresía pues mira, aun no prosperaba del todo, donde los que más se dejaban oír y los que educaban eran los curas, y donde los guías de la moralidad hablaban exactamente como tu

Cuando a todo lo que he escrito tu único «contraargumento» es ponerme la etiqueta de «franquista», demuestras tu nivel intelectual: encefalograma plano. Demuestras, también, tu actitud personal, pues toda la gente que habla como tú suele poner esa etiqueta para intimidar cobardemente.

Obviamente, tu comentario no me ofende, pues no es más que un ejercicio imaginativo. Evidentemente, no sabes cómo hablaban los «guías de la moralidad» del franquismo porque no sabes qué era eso. De hecho, dudo de que sepas muchas cosas, fuera de poner etiquetas huecas. Por eso, por tu falta de conocimiento, no puedes hablar del país en el vives (solo físicamente), y tienes que irte a fantasear con Camboya, Calcuta y el franquismo de hace cincuenta años.

D

#75 A ver, no te estoy etiquetando como un franquista, tu no te expresas como un franquista, más bien el franquismo se expresaba como tu, pero es porque tienes el discurso de un cura decimonónico. Hablo de la España franquista porque es la de mediados del siglo XX, la más inmediata antes de la revolución sexual y de la llegada del discurso progre, pero vamos, teníamos el mismo burdel y los mismos puteros pederastas en la España del XIX, en la del XVIII, etc. Ya se que vas a responder con un maremoto de etiquetas, pero no creo que sea como para eso, porque no estoy liándome con el franquismo, ni siquiera con tus discursos curiles, sino rebatiendo que haya existido algún tipo de "edad dorada" corrompida por perversos "progres". Demos un respiro a los progres caramba.

D

#78 No he hablado de ninguna «edad dorada». Haces tu muñeco de paja, poniéndome de «curil místico» ensoñador de purezas prístinas, y presupones que debo «dar respiro a los progres» (es un juego dialéctico, una manera de llamarme implícitamente «obseso»), pero no entras en nada del contenido de lo que he dicho. Comprenderás, espero, que no otorgue demasiado valor a tu comentario.

D

#80 "No he hablado de ninguna «edad dorada»".

Claro que si, tu y otros meneantes porque es lo que pasa en estos casos, y sobre todo a las personas que desconocen la historia, que si "se pierden los valores" (los tuyos claro), etc. Y bueno, a lo mejor se me escapa algún muñequito con tu discurso decimonónico, y eso que es difícil hacer una caricatura con lo que de por si ya es una caricatura, pero puede pasarme, no soy infalible. Pero es que tu, con la moral sexual que no compartes te montas un sindios, no haces un muñeco, haces una colección de fallas valencianas.

D

#88 Claro que si

Claro que no.

no soy infalible

Vamos, hombre, no seas tan modesto.

haces una colección de fallas valencianas.

En cambio, lo tuyo no llega ni a cerilla.

PS: como sigas haciendo todos estos ejercicios literarios y de prosa fina sin entrar en nada de lo que he escrito, voy a tener que presuponer que eres un tonto pomposo. Algo muy decimonónico, por cierto.

D

#90 Quizás en #72 querías hablar del rollito progre del "padre colega", pero es que tu caricatura del "padre progre" no me la creo ¡No se la cree nadie con dos dedos de frente!. Y como en realidad debatimos para los meneantes pues preferí vapulear un poco el tema más popular del "antes vivíamos mejor" con los "valores románticos" o lo que sea esa especie de batiburrillo de ideas sexistas que esgrimes, confrontando esas ideas con las perversas costumbres de nuestros antepasados, pero porque los antepasados esgrimían ideas similares y hay que reconocer que su sociedad era una puta basura. Como yo seguía en mis trece, en #75 ya te pones borde, y lo de siempre: lluvia de etiquetas, unos cuantos ad hominems muy mal puestos por cierto, porque estas con mil conversaciones a la vez. Pero es que además afirmas que lo que digo sobre lo que era España y cómo se comportaban nuestros antepasados es una fantasía. He seguido insistiendo, pero hay que reconocer que a partir de #75 ante tamaña ignorancia de la historia o ceguera voluntaria mejor nos habría ido si hubiera pasado yo también directamente a los ad hominems.

D

#144 Es que no me lees, pero me he dedicado a explicar en #69 que las perversiones sexuales y los abusos, no son producto de la revolución sexual ni de los enfoques de padres progres, que antes estábamos muy jodidos en todos los aspectos. También he criticado principalmente tu fijación con una especie de "edad dorada" del pasado donde la gente tenía una "sexualidad correcta" o lo que sea que entiendas tu por "sexualidad correcta" (¡que prefiero ni saberlo porque da escalofríos leerte en ese tema!) y que nunca ha existido. Tu dices que no, #80 "No he hablado de ninguna «edad dorada»", pero si, todo el rato estas hablando de tu "edad dorada: #165 "Yo me voy a lo que conozco, hace veinte o treinta años, y creo que mi generación, educada por unos padres cuya experiencia vital estaba entre el franquismo y la democracia", te atascas en la idealización de esa época de padres evidentemente educados en el nacionalcatolicismo, y además tu discurso, cuando no te dedicas a enajenarte con pobres foristas, a armar torpes monstruitos literarios de adolescentes fornicadoras y a hacer el ganso en el foro, pues va en esa línea reaccionaria, con la que estoy claro muy en desacuerdo, y además es que asusta bastante. Y la verdad que prefiero que sigas insultando y haciendo el ganso a leer tus ideas sexistas y decimonónicas sobre la sexualidad.

D

#185 "Que algo sea «mejor que» otra cosa no significa que sea «ideal», salvo en tus delirios psicotrópicos. Lo entiende hasta mi sobrino de cinco años. Te lo explico con un ejemplo muy simple: Partirse un brazo es mejor que partirse la columna vertebral. ¿Es bueno partirse un brazo? No".

La cosa es que el problema con el sexo antes no era mejor, era peor, mucho, pero mucho peor. En el pasado tenías mayormente reprimidos/as violentos/as o prostitutas. Como explico en #69 la prostitución era tan aceptable como hoy o incluso más, porque se mantenía como un rito de paso en muchas familias, hablar de derechos de las putas era hablar directamente en chino y definir el abuso de niñas como pederastia ciencia ficción, o sea que yendo mal ahora, tan mal no vamos como en cualquier otro momento del siglo XX, la espalda rota es tu edad dorada.

#185 "Mis ideas sobre la sexualidad, pues no creo que sepas mucho de ellas. A lo mejor son más libres que las tuyas, porque según mi mi experiencia social los que estáis todo el día diciéndole a la gente del siglo XXI que «tenéis que liberaros, tenéis que lib..."

¿Con quien debates? ¿Y de quien hablas? No puedes tener mucha idea de lo que pienso sobre la sexualidad y las relaciones humanas porque no he escrito sobre eso, sólo he explicado la situación de nuestros antepasados. Sin embargo tu, pequeño lenguaraz, has martirizado a los meneantes enviando ladrillos sobre tus ideas de la sexualidad, las relaciones humanas, las cosas de cada sexo, las motivaciones, sus problemas emocionales y no se cuantas paridas más, pero muchas, porque eres un opinologo promiscuo y una verdadera lata, y aunque tu desbordante opinología se base en cuatro ideas funestas eres capaz de rellenar montones de mensajes con ellas.

#187 "Por cierto, soy super-machista, pero normalmente cuando hablo de estos temas son las mujeres las que más concuerdan conmigo".

Claro porque el machismo no es un problema exclusivo de los hombres, es un fenómeno cultural que transmiten los dos sexos. En tu entorno es lógico que las mujeres sean machistas, no sería extraño que lo fueran más que los hombres.

D

#66 Admirable exposición, totalmente de acuerdo contigo perhi. Mis aplausos.

D

Las propias mujeres son las que mas daño se hacen a si mismas consumiendo y persiguiendo los estereotipos que se promueven desde los medios de comunicación.

Ser una mujer y tener que estar todo el día perfectamente arreglada, bien conjuntada, con la dieta exacta de calorias, el ciclo menstrual estable y el del cagar igual gracias a los cereales, tiene que ser la tarea más absurdamente dura del mundo.

D

Di que si!!!
Que yo follo pa mi, que cada uno sea responsable de sus orgasmos!!
lol
Ahora en serio, si esto es cierto, que mal se esta educando a las nueva generaciones (bueno, así después se entienden los embarazos adolescentes a estas alturas...)

Artorius

Sensacionalista.

Han cogido a unas cuantas descerebradas, han dado un dato sesgado y ale, ya tienen un super titular. ¿O es que acaso el artículo menciona cuantos chicos y chicas piensan que el chico también tiene que complacer a la novia? ¿Creeis que si a la chavalada de hoy en día, con pareja, se le pregunta "¿tienes que complacer a tu novia?" te van a decir que no?

Vlar

Que aprendan duramente.

D

Bueno, y no has pensado que sería posible compaginar ambas cosas? Es decir, una relación sentimental afectiva y estable, con una vida sexual abierta, libertina y promiscua?

En general, repito de nuevo, estoy bastante de acuerdo en lo que planteas, pero de alguna manera totalmente en contra de cómo lo planteas.

Muy interesante lo que comentas de "Creo que hay mucho de presión social, de forzar a adoptar actitudes sexuales (la promiscuidad, por ejemplo) que se convierten en símbolos icónicos de aceptación social, frecuentemente contrariando los propios instintos de la persona. Lo cual puede ser tan represivo como negar la sexualidad, y generar tantos problemas o más."

Sin embargo, creo que obvias que una cosa es lo que se ve por delante, y otra la que late por detrás. Es verdad, hay una cierta mentalidad hedonista que nos envuelve por todos sitios, una continua sensualización de todas las cosas que nos hace estar constantemente recibiendo impulsos manifiestamente sexuales, y que, además, está conscientemente diseñados para que así sea.

Por ejemplo y principalmente en la publicidad, aunque también en el cine, las series de televisión, y, en general, en los medios de comunicación que lo permiten por su formato visual. Al final, es una forma más de ejercer como reclamo para que compres el producto, sea una mercancía, un servicio o una película/serie de televisión.

Pero te hago la siguiente pregunta, y me gustaría que me respondieses con sinceridad, ¿realmente crees que la educación sexual en la que se forman y se educan las mujeres no es represiva?, y en el caso de los hombres, llevado al tema de la homosexualidad, ¿de verdad crees que no es igualmente represiva?

Nos estamos desviando del tema central con el que hemos comenzado el debate, pero me parece interesante pararse reflexionar sobre este punto: ¿No crees que precisamente uno de los grandes problemas vienen por el hecho de que mientras se reciben cientos de estímulos sexuales al día, y se vende una imagen frívola de la sexualidad, con hombres que sacian su ego a través de sus conquistas sexuales, y mujeres que tiene puertas abiertas para la promiscuidad, en realidad, de manera latente, lo que se mantiene intacto es el tradicional esquema que reprime, principalmente a las mujeres, el libre disfrute de la sexualidad?

Yo siempre lo digo, el hombre folla cuando quiere, y la mujer cuando puede. Muchos me miran con cara de "este está loco". Pero es sencillo: mientras el hombre, para ser promiscuo, para mantener relaciones sexuales antes del matrimonio, no tiene que luchar contra nada dentro de su cabeza, la mujer primero tiene que vencer todos los tabús represivos que ha adquirido desde pequeña, y, solo después, empezar a disfrutar de su sexualidad, en ocasiones sin llegar jamás a poder quitarse todos esos tabús represivos de la cabeza. Y ahí es donde me da por pensar que tiene que ser muy duro que por un lado te inciten a ser una mujer liberada sexualmente, te inunden con miles de estímulos sexuales por todos sitios, pero por otro lo que te hayan dicho desde cría es que si realmente te liberas, te dejas llevar y vives tu sexualidad con total libertad y con la promiscuidad por bandera, entonces eres una "puta", y te lo recordarán especialmente en tu grupo de iguales, aunque también a través de otros muchos modos.

En fin, lo dejo. Creo que estamos de acuerdo en muchas cosas, pero, paradójicamente, nunca vamos a ponernos de acuerdo en general

D

#57 Bueno, y no has pensado que sería posible compaginar ambas cosas?

No sé, depende de lo que llames «sexualidad abierta». Yo creo que es necesario fomentar valores más afectivos (¡por favor, que vuelvan los cuentos de princesas!), y en cuanto a las relaciones adolescentes, dar la atención familiar para que se inicien más tarde de lo que se están iniciando en estos momentos.

Esto tiene que ver con algo que me sugiere una cosa que comentas después, y es que todos los psicólogos con una formación «clásica» (antes de que la disciplina se convirtiera en un pozo de desbarres sin fin) saben que cuanto más conflictiva es la vida familiar, y cuanto menos cariño recibe un niño de sus padres, más temprano inicia sus relaciones sexuales por lo general. Esto le da la vuelta a muchos slóganes progres: y es que el sexo adolescente, en muchos casos, más que «liberación» es «sustituto» de carencias.


Pero te hago la siguiente pregunta, y me gustaría que me respondieses con sinceridad, ¿realmente crees que la educación sexual en la que se forman y se educan las mujeres no es represiva?,

Depende, y con esto respondo también a algo que dices más adelante sobre que las mujeres para «empezar a disfrutar de su sexualidad» tienen que «quitarse todos esos tabús represivos de la cabeza». Nuevamente, creo que bajo una apariencia de modernidad, sostienes esquemas que son caducos y que solo parecen «modernos» porque se les pone esa etiqueta. Me explico:

El comportamiento emocional de las mujeres y de los hombres es diferente, y esa diferencia (no negando la influencia de la cultura) es, básicamente, natural. La verdad, yo nunca me llegué a creer sinceramente eso de que si las chicas de mi edad no se bajaban los pantalones en cinco minutos era porque estaban «reprimidas por su educación puritana», y cuanto más conozco a los hombres y a las mujeres, menos me lo creo. Eso es un gran mito, y la verdad es que está generando mucha infelicidad a las mujeres (privándolas de dejarse llevar por sus motivaciones auténticas) y a los hombres (privándolos de conocer como son las mujeres). Creo que hay más tabú en la cabeza de muchas mujeres que se fuerzan a «ir de liberadas» que lo contrario. Y lo que sí me parece un auténtico machismo y una auténtica esclavitud es que muchas piensen que su «liberación» consiste en imitar, precisamente, patrones de comportamiento masculino (y ni eso, sino patrones de comportamiento estereotípicamente masculinos).


y en el caso de los hombres, llevado al tema de la homosexualidad, ¿de verdad crees que no es igualmente represiva?

A la mayoría de los homosexuales de mi generación —dentro de mi no muy extenso conocimiento de campo—, por lo que me parece, les costó asumir su sexualidad, pero hacerlo tampoco fue algo tan traumático que les dejase secuelas. Normalmente, en la adolescencia querían fingir ante sí mismos y ante los demás que eran heterosexuales, y hasta se echaban alguna novia juvenil. Muchas veces, esta experiencia era la que los convencía de que no les gustaban las mujeres, y entonces, con mayor o menor reparo a decirlo públicamente, empezaban a admitir lo que realmente les gustaba, en un proceso bastante rápido y que a partir de los veintipocos desembocaba en una vida homosexual, pública y privada, básicamente normal. Sobre lo que pasa en otras edades, no me atrevería a hablar con seguridad, sí de una forma impresionista.


Creo que estamos de acuerdo en muchas cosas, pero, paradójicamente, nunca vamos a ponernos de acuerdo en general

Seguramente, llegada la «hora de la verdad», nos pondríamos básicamente de acuerdo.

Salud,

outravacanomainzo

#57 yo estoy de acuerdo al 100%.

Lo feo no es despersonalizar el sexo, el problema es despersonalizar a las personas, que no te importe conocer al otro, que no te importe que el otro no te conozca, que no te importe conocerte.

Es una cuestión de quererse y de cómo te ves. Y mientras no se cambie eso, no se solucionará jamás el problema.

Yo no veo nada de malo en que alguien salga todas las noches(por decir algo) y conozca siempre gente nueva, y cada día tenga relaciones sexuales con quien le apetezca, siempre que tenga en cuenta dos cosillas "insignificantes", que se tomen precauciones y que la relacion sea consentida(y al mismo nivel, y con esto quiero decir sin engaños).

El problema es que sigue habiendo un gran tabú con respecto al sexo, pero en cambio se promociona como algo no sólo deseable, es algo imprescindible. No eres adulto mientras no follas, y si has llegado a determinada edad sin haber follado es que eres un bicho raro.

Y eso lo se, porque yo esperé(porque me dio la gana) hasta que encontré a quien quise. Pero fue mi decisión, no tuve presión para "reservarme", más bien al contrario, y por gente que "supuestamente" llegaría virgen al matrimonio... y algunos chicos que metían presión para que abriese las piernas, pero pobre de quien mirase a su hermana... Naaa cosillas sin importancia.

Pero que quizá si me importase lo que opina la gente de mi habría hecho mella en cómo me veo. Que no tengo ni he tenido jamás un complejo, y me da igual lo que puedan pensar los demás si yo creo algo convencida. Puedo decir que mis relaciones se reducen a una sóla persona, y no me arrepiento ni creo que me haya perdido nada por ello. Pero no tengo celos y me parecen absurdos, si quieres a la otra persona no significa que tengas que guardarla bajo llave y evitar que nadie más lo mire. Si me quiere no se irá, y si se va es que no me quiere. Así de simple.(y eso mismo vale para mi... y si un día la cosa cambia, y ya no nos queremos, pues "hasta luego y tan amigos", que posiblemente amigos ya no seremos, pero no significa que no pueda ser un adios cordial. Pero bueno, nosotros somos amigos-compañeros antes que nada. Y eso (al menos por lo que yo he visto) no es normal en las parejas...

C

Soy protosociólogo, y eso es alarmante...

Sinceramente, La gente es gilipollas.

¿Debe proteger? Pero que coño es esto, ¿la edad media?

Lo que mas gracia me hace son las "" del "agresivos".

¿Alguién me explica las comillas?

D

#14 Pues poco futuro tienes si no entiendes los conceptos mas simples de la raza humana
Yo si fuera tu me dedicaria a colocar latas en los supermercados

C

#21 Pues poco futuro tienes si no entiendes los conceptos mas simples de la raza humana
Yo si fuera tu me dedicaria a colocar latas en los supermercados



Bueno, primero te explicare mi comentario, que creo que no lo has entendido. No es que no lo entienda, es que no lo comparto. Si te refieres a la pregunta "¿Deber proteger? Pero que coño es esto, ¿La edad media?" Es evidentemente una pregunta retórica y lo que quiero expresar es mi desacuerdo con la idea general de que el chico debe proteger a la chica cueste lo que cueste, porque para eso somos hombres. Me parece una idea bastante atrasada.

Y no, no me voy a dedicar a colocar latas en los supermercados, porque hasta ahora entiendo bastante bien mi carrera y es bastante complicada como para al acabarla irme a colocar latas. Eso si quieres te lo dejo a ti.

#24

Protosociólogo porque todavia no he acabado la carrera! jajaja

Si te interesa a que se dedican los sociólogos.. ufff.. a ver, en términos generales analizan la sociedad y como se interrelacionan los distintos grupos de personas, consecuencias y una visión de futuro y predictiva respecto a esto. Usando bastantes técnicas y programas, aunque no lo parezca. Bueno, también hacen mas cosas, elaborar encuestas, encontrar los problemas de fondo de la sociedad (los de fondo, ojo), etc etc. También pueden ofrecer sus servicios a partidos políticos y a empresas, sobretodo de cara a otro de los aspectos del marketing, estudios del universo al cual va dirigido el producto... Me dejo bastantes cosas en el tintero, pero bueno, imagino que te haces una idea.

Alice85

#14

Personalmente, creo que el "agresivos" está entrecomillado para evitar que parezca que hablamos de violencia de género.

Mi opinión: hay muchas jóvenes, y no tan jóvenes, que necesitan que su pareja sea un "macho" (en el sentido más animal de la palabra) que si otro la mira, esté dispuesto a darse de tortas por ella, que sienta celos, etc. Pero no contra ellas. Si no que las defiendan a ellas.

Tengo una conocida que presume de que si un antiguo compañero la agrega al facebook, su novio se pone celoso y de mal humor.

Creo que a eso se refiere. Pero es mi opinión personal.

Por cierto, ¿puedo preguntarte cuál es el campo de un protosociólogo?

Yiteshi

#14 Yo también quiero ser prostisociólogo

SHION

Y las jovenes exigen que los hombres se ganen su confianza y que en ellas se confíe por defecto, y ésto ha sido así desde siglos pero está feo decirlo ¿no?

hobbiton

No me creo nada. Siguiente encuesta.

Tonino

Por unas desafortunadas casualidades, llevo un tiendo frecuentando páginas de contactos (cada vez menos). Es desconcertante la cantidad de mujeres que ponen en su anuncio que buscan el príncipe azul o el hombre perfecto; y como se te ocurra chatear con ellas, todas (sí todas) se ponen en plan pasivo a conversar esperando que el hombre tome toda la iniciativa, seas divertido (alguna me ha llegado a decir "hazme reír") y sobretodo ingenioso y original, pero ellas no hacen nada de eso. Hay que decir que todas ellas ya han salido rebotadas de una relación, así que no, no aprenden, viven en su mundo, están perdidas en la vida y con 30 tacos aún no saben lo que quieren (no todas, pero sí una gran mayoría).

D

#64 Mi abuela, con su misa de cada domingo y sus valores tradicionales, tiene más seguridad en sí misma.

D

#64 Esa es otra, la cantidad de "porqueyolovalgos" que hay todavía en el mundo, que se creen que solo han de recibir y recibir, pero sin dar ellas nada a cambio y que normalmente se juntan con algún chulito/cani y, cuando la relación se acaba yendo a la mierda, en vez de aprender de los errores, encima se ponen a hacerse las pobrecitas víctimas. Valga el ejemplo de una chica a la que me declaré totalmente en serio (estúpido que fuí, yo también, de no ver lo patética que era por dentro) y me desviví en atenciones por ella para que luego me mandase a paseo cuando intenté dar el paso, de la forma más fría posible: "es que sencillamente, se es o no se es el tipo de uno". Ahora, unos 10 años después la he visto en el facebook con varios mensajes suyos lloriqueando de que qué mala suerte tiene con los hombres, que no ha encontrado ninguno que valga la pena, que pobrecita ella, blablabla, blablabla... (claro, a mí no me debió considerar hombre, debo ser una ameba o un protozoo).

De todas formas, yo ahora estoy con una chica que supera infinitamente en todo a esa imbécil y me alegro de que al final haya habido un poco de justicia poética después de lo mal que lo pasé. Espero que esta tía no encuentre pareja estable en su vida, porque es lo que se merece (aunque con el tipo de tíos que le gustaban, también veo dificil que encuentre a alguien con la cabeza un poco bien amueblada para ello).

outravacanomainzo

#73 soy feminista y no he sido oprimida por el franquismo. Creo que la idea del amor romantico, y los cuentos de principes y princesas son una lacra en las sociedades actuales. No soy una princesa, no lo he sido nunca ni he querido serlo. Odio las películas románticas en general(aunque no niego que algún pastelón hay que sí me ha gustado)

Pero en general me muestran unas relaciones irreales, que ni quiero ni deseo, parejas que parecen extraños, que no tienen nada en común, que son polos opuestos pero que su "amor es tan fuerte" que lo vence todo y son felices por siempre jamás.

Y eso no existe, al menos no en lo que yo creo que es una pareja, creo que una pareja es algo más que dos parejas personas que follan de vez en cuando, creo que es algo más que decir "te quiero", creo que es más que "ser fiel"... creo que es mucho más que "sacrificio"...

No hay dos parejas iguales porque no hay dos personas iguales, como no hay dos amistades iguales. El problema es mantener esa idea.

Yo no quiero ser princesa, y no necesito que ningún principe venga a rescatarme. Soy independiente, me gusta ser independiente y disfruto enormemente de la compañía de mi par. Pero nosotros compartimos mucho más que la cama.

Edite por lo tachado, que estaba mal

D

#76 ¿Y tú consideras, como persona que conoce la juventud actual mejor (supongo) que las feministas del franquismo, que el problema que tienen las chicas actuales en sus relaciones de pareja es equivalente al que tenían las mujeres hace cincuenta años, de atarse al primer novio que tenían, hacer todo según el criterio de él, etc. etc… o consideras que tienen problemas diferentes?

¿Dirías que las jóvenes de hoy están «atrapadas en el mito del amor romántico»?

Brogan

#77 Absolutamente. Conozco mujeres ya mayores y que todavía no han estado con nadie porque son incapaces de concebir una relación con alguien que no sea su príncipe azul que, por descontado, no existe.

Las relaciones están deshumanizadas, se pasa de buscar una persona con la que te lleves bien para compartir aunque sea un cacho de tu vida a la avaricia, a querer una persona con todas las virtudes, llena de perfección. Como personas así no existen, o se quedan solas (y solos, ojo) o proyectan sus ansias de perfección en otra persona, empiezan una relación con ella, y zaca, lloros y desengaños.

Eso es lo que entiendo como "mito del amor romántico". No es que el amor romántico sea un mito, que no lo es, pero está mitificado

D

#79 Absolutamente. Conozco mujeres ya mayores y que todavía no han estado con nadie porque son incapaces de concebir una relación con alguien que no sea su príncipe azul que, por descontado, no existe.

Eso es un problema típico de inmadurez emocional: esperar que el otro compense tus carencias, por falta de voluntad de mejorarte a ti mismo. Pero una cosa es eso, y otra cosa es ser romántico o romántica… vamos, coño, ¿es que no hay gente romántica y al mismo tiempo segura de sí? Evidente, hay muchas.

Yo creo que alguna de estas feministas que dice que el mayor problema que tienen las mujeres es el «mito del amor romántico» tendrían que ir a un patio de instituto, y oír por ejemplo el siguiente diálogo (dicho en serio, puntualizo):

- ¿Quedamos el sábado?
- Depende, si no es para follar, olvídate.

En fin… ¿dónde se quedó aquello de las miradas, las aproximaciones? Nada, a follar desde niños, que la liberación e igualdad consiste en adoptar los roles sociales del puticlub.

Brogan

#82 Por supuesto que se puede ser romántico y seguro de ti mismo, no he dicho lo contrario. Digo que a día de hoy cada vez prevalece más esa vision inmadura del amor romántico inculcada por cientos de películas.

Y por otro lado si dos personas quieren follar solamente, que lo hagan, coñe, no dejarles no los va a hacer mejores personas. Quien quiere madurar emocionalmente lo hará follando o sin follar.

No sé, no me parece algo de 0 o 1, a veces puedes querer una relación romántica y otras veces sólo una chavala maja para follar y tomarse una cervecilla.

outravacanomainzo

#82 pues a mi esa conversación me deja bien claro que no es un problema sexual, es un problema de autoestima. Eso ni poniendo rosas de por medio, ni con miradas ni con nada, el problema es la intención, la falta de afecto... por lo menos son directos y se dejan de chorradas... a follar, pues a follar.
¿realmente crees que dicho de otra manera queda mejor?

Para mi el fondo es el mismo, si uno sólo quiere follar, da igual cuanto romanticismo le metas por medio, sólo será un engaño. Y para eso mejor ir a las claras porque así al menos se puede decidir si interesa o no una relacion así(o no relacion).

Quizá eso si es un paso hacia delante, siempre que la otra persona pueda elegir sin coacciones si quiere o no participar.

D

#84 por lo menos son directos y se dejan de chorradas... a follar, pues a follar.

Hombre, sí, por lo menos pasan el rato. Aunque tengan catorce años. Esto me recuerda a lo que me contó un taxista que trabaja por la noche, que se le subieron dos pipiolas, y le va contando una a la otra, como si estuvieran hablando del tiempo: «Joder, tía, estaba follando con un tío en el baño, y va el muy bestia, me da la vuelta y me la mete por detrás». Pues ahí tenemos un magnífico horizonte vital para nuestros adolescentes, follar con anónimos desconocidos en los baños públicos y presumir delante de un taxista treintañero de que te la han metido por la retaguardia, porque así vas de mayorcita. Unga, unga. Qué potito y qué hermoso, me encanta.

Brogan

#86 Es verdad, que antes no se follaba con 14 o 15 años lol

D

#91 Claro que sí. En las discotecas a las seis de mañana, antes del coma etílico. Pregúntale a tu abuela, cuando tríos se ha montado después de un botellón.

Brogan

#93 Hostia, hablando de muñecos de paja!

D

#94 Se llama parodia. Pensé que lo entenderías. Por cierto, ¿le has preguntado a tus familiares más viejos a qué edad tuvieron relaciones sexuales por primera vez? Porque la verdad, llegado este punto de chorrada, no sé exactamente qué es lo que me pretendes discutir. ¿Que la edad de iniciación sexual promedio es la misma ahora que hace cincuenta años o qué?

Brogan

#95 Bueno, he conocido bastante gente mayor en pueblos etc. y si te piensas que a los 15 años no se agarraban calentones y se iban con alguna moza al huerto es que vives en otra realidad.

Lo que pasa que ahora se cuenta y antes se callaba bien callado.

D

#96 Tú lo de la estadística no lo manejas muy bien, ¿verdad? ¿Sabías que la edad de iniciación sexual viene descendiendo progresivamente en España, y que eso está estudiado? ¿Sabes lo que es un promedio? Porque si me dices que «también la gente se pillaba un calentón», yo te digo que «también había más monjas de clausura que no perdían la virginidad ni a los ochenta».

En serio, estoy seguro de que eres capaz de levantar el nivel dialéctico por encima de la estricta puerilidad, porque sé que eres capaz.

Brogan

#99 Manejo la estadística lo suficientemente bien como para saber que no hay datos fiables de hace 50 años. Igual que sé que si tu abuela o la mía tuvieron un revolcón a los 15, no se lo cuentan a sus nietos ni a nadie, eso lo sabrán, como mucho, los curas confesores.

Y sin datos mi suposición es tan buena como la tuya.

outravacanomainzo

#77 sí en ambos casos.

Primero porque eso de que en el franquismo las mujeres no tenían la misma presión que hoy para bajar las bragas es mentira. Al menos yo hablo con mi suegra, con mi abuela, y con "amigas suyas"(sí, me gusta hablar con las viejas), y por entonces había de todo. Con la diferencia que si pasabas de los 21 años sin haberte casado, poco menos que quedabas para vestir santos(salvo que fuese por un noviazgo largo.. que ahí ya eras una santa)

Hoy en día no dudo que los problemas no sean diferentes, no por nada, pero antes (creo)se maduraba antes. De todas formas, el problema hoy es la falta de educación, la falta de comunicación(antes igual, pero había una sociedad mucho menos individualizada... y la gente se contenia mucho por el "qué dirán", y la gente tenía cuidado de esconderse... hoy eso trae sin cuidado.
Pero sí que creo que lo que piensen los "amiguitos" sigue siendo muy importante, tiene mucho peso, no se ha transmitido a las siguientes generaciones(no sé si realmente se ha transmitido a alguna generación) que el amor propio es mucho más grande que cualquier otro, mucho más fuerte y más importante. Si tu no te quieres, si no te aprecias, nadie lo hará. Como mucho sentirán compasión, lástima, o directamente se aprovecharán de ti.

Así que no creo que tenga que ver realmente con el sexo, no creo que tenga que ver con la libertad sexual, creo que es un problema de educación, de no fomentar la autoestima, que lo que manda es la moda, la imagen, el que verán los demás... y no lo que se es realmente.

Lo dije cuando hace unas semanas salió una niña que participaba en concursos de belleza y su "mami" decía que los jueces no podían evitar mirarla cuando se movía "sexy", que eso ayudaba a su autoestima... Para mí, esa niña en breve será invisible e intentará hacer cuanto sea necesario para que alguien la mire, cualquiera...

Es lo que tiene fiarse de imágenes irreales, falsas, con fecha de caducidad... para mi eso es exactamente que la idea de amor romántico que nos siguen vendiendo. Yo no quiero un principe azul, no quiero un salvador, ni un protector, ni un perro guardian, quiero un compañero, alguien con quien divertirme, alguien con quien llorar, alguien con quien estar a gusto y compartir mi vida. Eso sí existe, y he tenido suerte de encontrarlo... pero también soy consciente que puede tener fecha de caducidad, que no es necesariamente "para siempre"...

Pero bueno, es lo que pienso, y esto lo pienso por lo que veo, por como lo veo, y por lo que he vivido, y no es más que mi opinión(que cada cual tiene la suya), pero no caeré en el absurdo de echar la culpa al pasado de lo que hay hoy. Porque creo que hemos dejado bastante atrás los años del franquismo, y va siendo hora de pensar más en qué haremos(porque hasta ahora, realmente se hizo muy poco... mucho ruido eso sí, que parece que el machismo es cosa del pasado o de unos pocos... y yo que me considero feminista, a veces aún me encuentro algún ramalazo machista, algún pensamiento que al momento descubro inadecuado pero que la costumbre los hace normales y no lo son)

D

#81 sí en ambos casos

O sea, que según tú, los problemas que tienen las chicas de hoy son los mismos que tenían nuestras abuelas: se atan de por vida a su primer novio, llegan vírgenes al matrimonio y como no conocen nada mejor, ni se imaginan su existencia.

Entiendo que seas feminista: tu imaginación es más poderosa que tu experiencia.

para mi eso es exactamente que la idea de amor romántico que nos siguen vendiendo.

Hace un par de años, hice un pequeño experimento sociológico: como en mi gimnasio ponían la televisión con una cadena de vídeos musicales, miré durante un mes qué tipos de vídeos musicales estaban proyectando en el momento en que yo entrase por la puerta. Pues, todos los días menos uno, el vídeo en cuestión (siendo diferentes la mayoría de los días) eran de lo mismo: una tía meneando el culo en primer plano, en plan Beyoncé sacando las nalgas del marco del televisor. El único día en que el vídeo era diferente era uno en que estaba la cantante en una bañera, en plan «me pongo cachonda conmigo misma». Yo no diría que eso sea «vender la idea del amor romántico», sino vender el puterío constante. Creo que mientras las feministas continuéis pensando que estamos en el siglo XIX, seguiréis apuntando exactamente a la dirección opuesta adonde hay que apuntar.

outravacanomainzo

#85

O sea, que según tú, los problemas que tienen las chicas de hoy son los mismos que tenían nuestras abuelas: se atan de por vida a su primer novio, llegan vírgenes al matrimonio y como no conocen nada mejor, ni se imaginan su existencia.


¿tu piensas que era así?¿de verdad? porque entonces quizá no soy quien tiene una gran imaginación. Quita la venda de los ojos, que antes y ahora en eso no ha cambiado demasiado. Antes había gente que sí, que se casaba virgen con el primero que le ponían delante(sin ir más lejos mi abuela, que la pobre estaba ya con sus 28 años para vestir santos, y se agarró al primero que la "quiso") Pero había de todo, que es lo que tiene hablar con "abuelas", que cotorreos saben muchos y muy variados.

Por otro lado, sí, es cierto (y no lo he negado) que se sigue vendiendo carne, una imagen, no lo he negado en ningun momento, y se hace a la mujer esclava de su imagen y al hombre de su imagen y su fuerza(un tío tiene que se bien machote... y los gays mucha pluma)

Es el culto al cuerpo, a la imagen perfecta, a ser una cascara bonita(da igual que esté vacía).

Pero bueno, visto lo visto, yo también desisto, he visto comentarios muy bueno, gente que opina más o menos como yo y otros que se ve que no. Eso es lo bueno de poder discutir, quitar la venda de los ojos cuando es posible, abrir un poco más la mente, y ver que no todo el mundo opina exactamente igual.

D

#87 ¿tu piensas que era así?¿de verdad?

Hombre, no. Ya sé que había de todo. También había gente separada. Pero el hecho de que hubiera de todo no sirve para anular una cosa que se llama «estadística», aunque ya sé que en ciertas teorías posmodernas este es un concepto muy obtuso. Si tu abuela te contó que en los años cuarenta las chicas salían a tajarse hasta las ocho de la mañana y se follaban a un mozo diferente cada vez que salían, no te ha contado la historia verdadera.

que se sigue vendiendo carne

«Se sigue» no, ese es el concepto equivocado que te tienes que quitar de la cabeza, porque te está haciendo daño. Lo que hoy se vende no se vendía hace cincuenta años, ¿entiendes? No es «la pervivencia del pasado», porque ni todo lo viejo era malo ni todo lo nuevo es bueno por serlo. Y el machismo que viene, el macarril, no tiene nada que ver con el machismo del pasado. Mientras no entendáis eso, estaréis inermes ante él.

outravacanomainzo

#89 ¿qué no que? puede que no enseñasen carne, pero se vendía una imagen de la mujer, un trozo de carne(con muchas más ropa que eso no te lo niego), que gustaban más de insinuar que de enseñar, pero que la "intención" era la misma. Vender una imagen, una cascara bonita sin más.

Sobre lo que me contó mi abuela, sí es cierto que por aquel entonces las chicas no salían de fiesta tan amenudo, ni los chicos tampoco, para eso estaban las berbenas. Pero es que antes la gente tenía que trabajar, hoy en día suerte quien puede trabajar.

Y no sólo mi abuela me cuenta historias, que por cierto ella sí es de esas que piensan una con uno para toda la vida. Y aún así reconoce que no se casó por amor, se casó para no quedar soltera(que por suerte, eso sí que quedó atrás, porque no he negado que no hayan cambiado las cosas, y no digo que los problemas no sean diferentes, pero en esencia es lo mismo. Y es lo mismo porque no importa cómo seas, sólo lo que aparentas ser. Antes había que parecer una señora en la calle y una puta en la cama. Hoy en día eso se ha perdido... y menos mal.

Sigo pensando que es un problema de educación, que por más que se diga que hombres y mujeres somos iguales, tenemos cada día ejemplos que dicen lo contrario, que en ningún momento se habla de la autoestima, de quererse uno mismo, de valorarse... salvo cuando te quieren vender un libro de autoayuda.

De todas formas, lo dicho, no voy a seguir discutiendo, si crees que el romanticismo cutre de miradita y ramo sirve para algo, allá tu. Para mí sólo sirve preocuparse por conocer a la gente, difrutar de la compañía de quien vale la pena de verdad, y evitar a quien sólo busca cascaras bonitas.

deabru

Y así amigos, es como se entiende el puñetero éxito que está teniendo twilight (a.k.a el vampiro gusiluz)

p

"Te quiero libre".

That's it.

ElCuraMerino

Confieso que no me había leído con atención el artículo.

La prueba está en que el 80% de los adolescentes cree que, en una relación de pareja, la chica debe complacer a su novio, según un estudio de la Federación de Mujeres Progresistas presentado en Madrid. Estos datos, extraídos de 1.396 cuestionarios realizados a jóvenes de entre 14 y 18 años en Madrid y Burgos, demuestran que la idea del "amor romántico" es la base de las relaciones de pareja. Es decir, "la historia del príncipe y la princesa", como relata la presidenta de la federación, Yolanda Besteiro: "La posición de la mujer en el mundo siempre es en referencia a lo que sea el novio, de manera que el objetivo de ella es complacerle a él". Eso explica que tres de cada diez adolescentes encuestados consideren que una mujer se siente "realizada" cuando tiene novio. Además, según el estudio, más del 40% de los jóvenes cree que "el chico debe proteger a su chica" y seis de cada diez considera que los celos son "norma-les" en una relación de pareja.

Esto es una puta mierda. ¿Por este estudio de "mujeres progresistas" es por lo que se ha levantado un escándalo aquí?

D

#70 La interpretación de las feministas es una mierda. Porque probablemente, en su obsesión clásica (típica de las feministas sesentonas educadas en el franquismo), están interpretando como «idea del amor romántico» lo que es exactamente lo contrario.

Tanatos

La sociedad se está entrenando para ser más estúpida de lo que está actualmente. #0 Por cierto subcategoría ¿política? No fastidies, como mucho sociedad

Foucalizando

#13 porque lo privado también es política

Nylo

¿Pero qué mierda de estudio es esta? ¿Qué clase de conclusiones son estas?

El 80% cree que la chica debe complacer el chico. Pues claro, coño, igual que el chico debe complacerla a ella. A mí lo que me alarma de eso es que el 20% piense que la chica NO tiene que complacer al chico. En una relación, ambas partes deben complacerse mutuamente. ENtre otras muchas cosas.

El 60% cree que el chico debe proteger a la chica. Pues claro, coño. A mí de ahí lo que me preocupa es el 40% que no cree que el chico deba proteger a la chica. Otra cosa es que la protección devengue en sobreprotección, en coartar la libertad de la mujer para decidir por sí misma. Pero yo si veo a mi pareja en algún peligro de algún tipo, no se me ocurriría no tratar de protegerla. ¿Qué clase de amor deja al otro a su suerte?

De las conclusiones de este estudio no me creeré nada hasta que vea qué tipo de preguntas les han hecho, cómo estaban formuladas, y sobretodo, qué tipo de preguntas NO les han hecho. Porque creo que las conclusiones ya estaban decididas antes del estudio, y se ha buscado la clase de preguntas que pudiesen conseguir ese resultado, si se interpretan las respuestas sesgadamente. ¿Motivo? El de siempre. La propia supervivencia de un organismo que dejaría de tener sentido si no existiese la percepción de un problema.

D

#61 Creo que no te has parado a leer el artículo. Fíjate en lo siguiente:

"Si se ponen celosos, te están demostrando que te quieren", argumenta Silvia, de 16 años, "lo que pasa es que hay que ponerles límites para que no se vuelvan locos". Durante la hora del patio en el instituto San Isidro de Madrid, Iria cuenta que a su exnovio no le gustaba que ella saliera de juerga. "Yo, para joderle, salía casi todos los días", afirma, "pero tengo amigas que, porno discutir, les hacen caso".

Aquí lo que tenemos son unos chavales que entienden las relaciones de pareja como una competición. Básicamente, se «necesitan» porque a uno le pica el pito y a la otra le pica el chirri, y porque dar a conocer al resto de su círculo social que follan entre ellos les da prestigio. En lo demás, son enemigos, y además, entienden que lo normal es ser enemigos. Seguramente, lo que cada uno haga potencie la agresividad del otro: «yo, para joderle, salía casi todos los días». O sea, esta va de «zorrón» para que él se ponga todo loco, y el, en consecuencia, le soltará algún día unos sopapos, por zorra. A lo cual ella responderá aumentando la dosis, y así ad infinitum. Y lo «mejor» es que todos ellos pensarán que este tipo de relación es «lo normal». Todo muy saludable y muy equilibrado mentalmente. Lo dicho: en diez años una generación de guiñapos psicológicos.

Y mientras tanto, la friki-progresía tiene su diagnóstico del problema: que no se folla lo suficiente. Cojonudo.

Nylo

#63, yo los casos puntuales que citan me los creo a pies juntillas. Lo que no me creo es que sean la norma.

juantxxo

"el 60% está de acuerdo en que los celos son normales en una relación."

No estoy de acuerdo. Yo no tengo celos...!! ahora, que no me entere!! porque si me entero ya me ha visto a mí de por vida!! lol

Cyberbob

Bueno, no pasa nada. Las chicas no querrán tener nada que ver con estos chicos que parecen "valientes" y "agresivos" y pasarán de ellos, en favor de otros menos "valientes" y "agresivos", entonces ellos mismos se verán obligados a replantearse sus principios.

Oh, wait...

D

"Los jóvenes" no son una unidad de pensamiento, unos piensan una cosa y otros con la misma juventud piensan la contraria. No se puede estar más equivocado que cuando se hacen este tipo de afirmaciones, me da igual si se refieren a "la juventud de hoy en día", "los inmigrantes" o cualquier otra etiqueta, las personas somos algo mucho más complejo que todo eso y pretender reducirlo hasta este absurdo dice mucho más del orador que del objeto de su crítica.

Errónea.

D

#98 Claro, las categorías no existen, porque solo hay individuos diversos. De hecho, por culpa de eso no podemos saber quién ha ganado las elecciones del domingo, porque unos le han votado al PP, otros al PSOE, otros al PNV…

Sirereta

Lo dicho, terminaremos retrocediendo hasta la época de las cavernas.

D

#41 Es que no hemos salido de las cavernas, solo que hay cuatro microburbujas de opulencia en las que se ha conseguido cierto grado de precaria civilización, en el resto del mundo los esquemas mentales son los de siempre, aunque en vez de estar bordando el ajuar o azuzando al burro están tonteando con el móvil o haciendo el ganso con la moto.

frankiegth

Estos jovenes tienen mucho que aprender.

Zoorope

¿Ya no va a poder hacerse uno la ilusión ni siendo adolescente?

s

el amor es cosa de dos ¿por que creen que se invento el 69? lol

InDubio

En este caso el contexto hace al titular es ambiguo. Debería precisar que "los jóvenes" son ellos y ellas.

ptm56

¡Pues claro! ¿Para qué nos quitó Dios una costilla entonces?¿para que nos robe toda la ropa de cama mientras dormimos quedando nosotros a la intemperie?

Zoorope

Una chorrada de estudio al servicio del feminismo subvencionado .

romano777

Una pena este tipo de estudios y sus consecuencias.
Espero que por cada uno que piense así, haya una mujer que le enseñe que la autoestima se la gana uno mismo y no a traves de (anular, destrozar, aniquilar, fastidiar) los demás.

1 2 3