Hace 11 años | Por fersal a sociedad.elpais.com
Publicado hace 11 años por fersal a sociedad.elpais.com

El Gobierno hace público hoy un informe sobre la interrupción del embarazo en casos de peligro para la madre.El Gobierno irlandés abordará una posible reforma de la ley del aborto con "calma" y a través del "diálogo" con todas las fuerzas políticas y sociales del país. Así lo ha asegurado esta mañana el primer ministro irlandés, el conservador Enda Kenny, en las horas previas de que su Ejecutivo haga público un informe de expertos sobre el asunto, un mes después de la muerte de una mujer a la que los médicos denegaron la interrupción de su emba

Comentarios

Esteban_Rosador

#7 O sea, que crees que la mujer debe poner en peligro su vida.

Sulfolobus_Solfataricus

#8 La vida la ponen en peligro las situaciones médicas, no quien no quiere practicar un aborto, que es distinto. Muchas veces además son peligros no originados por el propio embarazo, como en el caso aquí comentado.
Me parece razonable pedir que alguien corra ciertos riesgos por la supervivencia de quienes están a su cargo, una vez puestos en la indeseable situación.
De ahí a desear el mal para la madre va un trecho.

Esteban_Rosador

#9 Pero, si la vida de una mujer embarazada de un día corre un peligro que se puede evitar abortando, ¿tú crees que se debe permitir que aborte, o no?

Sulfolobus_Solfataricus

#10 Correr un peligro (probabilidad) asunto de vida o muerte (certeza)
Suponiendo que un embarazo de un día se detectase y que de alguna manera desconocida acabar con él tenga beneficios, creo que sí se deberían asumir riesgos por el bien de la vida ya comenzada. Que no significa por supuesto escatimar esfuerzos en salvar la vida de la madre, la negación de aborto no implica negación de auxilio.

Esteban_Rosador

#11 Por tanto, ¿crees que un pequeño grupo de células pueden condicionar la vida de una persona?

Sulfolobus_Solfataricus

#12 Así en abstracto no. Porque ese pequeño grupo de células no es cualquier pequeño grupo de células, igual que un órgano no es una persona pero la privación de unos es una extirpación y la de otros es un asesinato.

Ese grupo de células es la unidad completa de desarrollo y el todo físico de un nuevo ser vivo. No necesitan de un evento externo excepcional que cambie su naturaleza para dar lugar a un individuo adulto. Por tanto la muerte de ese pequeño grupo de células es la muerte en su primer estadío de un ser humano.
Asumir riesgos por la vida de otros es aceptable, y cuando la omisión de esa responsabilidad implica la muerte se convierte en imperativo.

Esteban_Rosador

#13 Pero, entonces, ¿tú crees que ese pequeño grupo de células ( de 1 a 8 por ejemplo) es una persona? ¿y lo antepones a la persona que es la mujer embarazada? ¿Crees que hay que arriesgarse a que muera esa mujer?

#14 La certeza es resultado del peligro cuando se tiene mala suerte. Mira tú, también hay operaciones con riesgo que no eran inmediatamente necesarias pero sí convenientes por otro motivo. No sé por qué no íbamos a considerar el hijo como una segunda vida a salvar en la misma operación.

#15 No he dicho que desprecie el uno por aprecio al otro, he dicho que ambos son vidas humanas, ambos deben tratar de salvarse hasta el final, y que si hay una certeza de que la vida del hijo acabaría con la de la madre se podría abortar como daño colateral (p.ej. un tratamiento que dañe al embrión).
Hasta llegar a ese punto, se pueden asumir ciertos riesgos.

#16 La implantación sí sería un evento excepcional externo como menciono en mi comentario anterior, pero no cambia al embrión, no es una fase de su desarrollo aunque sea necesaria para llevarlo a término. cc #17
Si no hay implantación habrá un aborto natural como puede haberlo más adelante, pero eso no es una ación buscada y por tanto no es el asunto que nos trae porque no hay responsabilidades morales.
Y lo del método de Ogino no es acerca de la implantación, sino de la ovulación. Evitar la fecundación.
Una mujer con leucemia, sinceramente, no debería quedarse embarazada antes de comenzar el tratamiento, ni buscarlo.

Siento mucho que no quieras que la gente opine en discusiones serias cuando van en tu contra. Tal vez sea tu actitud la que hay que evitar al debatir sobre estas cosas.

auroraboreal

#18 Los humanos --incluso las mujeres y a diferencia del resto de los animales-- tenemos sexo por muchos motivos, no solo para tener hijos. Así que hay veces no planeadas que pueden pasar accidentes y que alguien que no es perfecto como pareces serlo tú pueda exponerse a un embarazo que no desea (ni es deseable como bien dices en el caso de la leucemia).
Que tú te erijas en juez sobre lo que debe hacer una mujer cuando se ve en esa situación es de lo que me alegro (y deseo) que no puedas hacer nunca: puedes seguir defendiendo la vida del embrión a ultranza desde los primeros segundos después de la fecundación en una página de internet, pero sigo deseando con todas mis fuerzas que no tengas nunca a nadie a tu cargo que deje que le impongas esa decisión (si eres una mujer, espero que seas indulgente contigo si te ves obligada a tomar una decisión que no esperabas tomar nunca).

Si estás a favor de que a veces se prescinda de esa vida que se inicia (copio y pego: que si hay una certeza de que la vida del hijo acabaría con la de la madre se podría abortar como daño colateral (p.ej. un tratamiento que dañe al embrión).Hasta llegar a ese punto, se pueden asumir ciertos riesgos. significa que en tu cabeza cabe que esas dos vidas no son iguales.

Y significa que para tí es moralmente aceptable terminar con un embrión en algunos casos... entonces el problema no es defender esa vida que empieza en todos los supuestos, el problema es ¿quién juzga esos casos y toma esa decisión? y claro, tú defiendes la incapacidad de una mujer para tomar esa decisión sola: por eso tiene que pasar un tribunal médico/legal/psicológico e incluso religioso para saber si en ese caso es aceptable o no.

Pues yo no estoy de acuerdo con ese razonamiento: no hay nadie mejor que la propia mujer en la que se empieza a gestar esa vida que pueda decidir sobre este tema y ella sí que tiene que decir si quiere o no prestar su cuerpo para la formación de esa vida y luego dedicarle el resto para educarle o darlo para que lo cuiden otros. Es ella la que puede tomar esas decisiones.
No voy a ser yo nunca quien juzgue a una mujer por querer o no querer ser madre ni quien la castigue a llevar a término su embarazo por haber cometido un desliz. Y, desde luego voy a luchar porque nadie tenga el poder de hacerlo.

(Y mira puse el ejemplo de la leucemia porque he visto los dos casos: el que puse como ejemplo y que a #17 le parece patético y el de la mujer que decidió rechazar el tratamiento de la recidiva de su leucemia para llevar a término su embarazo. Cuando nació el bebé no quiso verlo porque sabía que ella iba a morir y no podría darle todo el amor que le gustaría). Y eso a tí también se te ha escapado al juzgar precisamente como daño colateral la muerte de ese embrión: que una madre decida ella misma rechazar un tratamiento y entregar su vida por la de otro. Y si, murió la madre y el niño nació sano.
Pero eso es una decisión personal, una decisión de quien está en ese caso. Ni tú ni yo ni ningún gobierno tiene derecho a mezclarse en el juicio que hizo esa mujer. Y como esa, cualquier otra que se encuentra en la encrucijada de decidir si quiere ser madre o no tras un coito de riesgo no planeado. ¿Quién eres tú o el estado para decirle a una mujer que no se tome una dosis mayor de un determinado anticonceptivo y varias pastillas del estómago los días después de un polvo en el que se le rompió el condón? (que eso es un aborto "medico" en la mayoría de los casos)

#17 Lo que es patético es pretender defender como una vida humana una célula fecundada sin saber si quiera si eso va a terminar en embarazo

En cuanto a si una sepsis determinada se puede o no tratar en una embarazada, pues no creo que ninguno de los que hemos hablado aquí tengamos datos suficientes para contestar a eso
Depende por ejemplo de la historia clínica de la paciente, de su estado general, de las otras enfermedades concomitantes, de las bacterias determinadas que causen la sepsis y la sensibilidad a los antibióticos. La mayoría no se pueden tomar durante el embarazo, al igual que la mayoría de los inmunosupresores tampoco se pueden tomar....claro, según los médicos y la industria farmacéutica, ya que muchos pueden tener --entre otras cosas-- efectos teratógenos.
[ironia modo on]
Vosotros, sin embargo, como estáis defendiendo el embarazo incluso con malformaciones fetales, tal vez le daríais a la mujer un antibiótico contraindicado y aceptaríais también como daño colateral una malformación fetal además de seguir corriendo el riesgo de acabar con la vida de la madre porque una sepsis no es solo una infección más, sino que incluso dando el antibiótico adecuado produce muertes, ya que supone también una sobrecarga extra a todos los órganos internos de la mujer añadido a la que ya existe que es el embarazo.
[ironia modo off]

Un ejemplo de las tablas que se manejan para tratar a una embarazada:
http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20temas%20de%20Urgencia/22.Ginecologicas/Farmacos%20y%20embarazo.pdf

Buena suerte y espero que nunca os tengáis que enfrentar a ninguna de las situaciones que defendéis aquí como un si rotundo a la vida del embrión sin tener para nada en cuenta la de la madre (la física, la psíquica y la social).

B

#18 La certeza es resultado del peligro cuando se tiene mala suerte. Mira tú, también hay operaciones con riesgo que no eran inmediatamente necesarias pero sí convenientes por otro motivo. No sé por qué no íbamos a considerar el hijo como una segunda vida a salvar en la misma operación.

Sí, mira, una mala suerte que muchas veces se podría evitar si no pusiéramos a la misma altura de importancia la vida de un embrión y la vida de la mujer. Que aunque para ti sean dos vidas iguales se te olvida que una de ellas se forma dentro del cuerpo de otra persona, y que aunque solo sea por esto último debe tener primacía la de la madre o por lo menos darle la posibilidad de decidir.

Además no sé por qué comparas un embarazo con operaciones innecesarias cuando para esas operaciones se exige siempre un consentimiento después de haber informado al paciente de todos los posibles riesgos. Según tu lógica habría que firmar un consentimiento antes de tener posibilidades de embarazarse para que ante cualquier riesgo una vez embarazada sepas que tu vida pasa a segundo plano, y serás poco menos que un instrumento al servicio de otra vida.

Me consuela que creo que al final la mayoría de personas con tus principios cuando os viérais en esa situación no pondríais en riesgo la vida de vuestra mujer u otro familiar para proteger la de un embrión que ni siquiera se sabe si va a desarrollarse y nacer.

Esteban_Rosador

#18 Un óvulo humano recién fecundado puede denominarse vida humana, pero ¿es una persona?

D

#13 El resto de tus razonamientos son en general muy válidos, y has resaltado la cierta manipulación que se esta haciendo sobre este caso en cuanto a origen de la septicemia y a si se puede o no tratar con antibióticos antes de provocar un aborto... pero no coincido en absoluto cuando hablas de la protección de un no embarazo, una fecundación sin implantación... como tampoco coincido en otro punto, creo que debe ser el criterio médico exclusivamente el que decida si se debe provocar el aborto o no ante la situación médica de riesgo y no estar al albur de una norma que pone al feto por delante de la madre en las prioridades, no creo que sea la ley la que deba fijar las prioridades en ese momento.

#16 Tu último razonamiento es patético.

B

#11 ¿Y no cabe la posibilidad de que a veces se pueda pasar del peligro a la certeza tan rápido que ya no haya tiempo a reaccionar?

Asumir riesgos por un embarazo de un día. Si eso no es extremismo. Personalmente me alegro mucho de que tu opinión, aunque exista, sea cada vez más minoritaria.

auroraboreal

#11 deberías saber que, aunque supiéramos a ciencia cierta que tras un acto sexual se ha producido la fecundación, esto no es ninguna garantía para que se produzca un embarazo con éxito: deben pasar unos días antes de que el futuro embrión llegue al útero y se produzca la nidación y que para que esto pase, también se necesita un útero receptivo ("el cuerpo de la mujer no es una incubadora con capacidad para incubar un huevo en el momento en que le meten una semillita"). Esto lo saben hasta los padres de la Iglesia católica que aceptan el imperfecto método Ogino Knaus como método anticonceptivo. Y los fallos en la nidación son muy frecuentes (dicen que 1 de cada 4 embriones no son capaces de completar la implantación). Así que los primeros días, ni quienes quieren quedarse embarazadas por métodos totalmente controlados como una fecundación in vitro saben si el embarazo va a tener éxito.
http://www.cirh.es/infertilidad_fallosoimplantacion.php

Así que ,no sé...¿qué estás defendiendo? ¿que si por cualquier motivo una mujer con leucemia echa un polvo en los días fértiles mientras espera a empezar los ciclos de quimio... se le impida que haga cualquier cosa para evitar que si se da la fatalidad de que su óvulo ha sido fecundado se implante en el útero de un cuerpo que no podrá soportar el embarazo? imagino que tú elegirías evitar que eche ese polvo, pero ¿y si ese fuera el último que puede echar en su vida sintiéndose medianamente bien? ¿o que una mujer violada, cuando denuncia su violación no haga nada por terminar justo ese día algo que todavía nadie sabe siquiera si va a poder empezar? Estoy poniendo situaciones extremas si, pero que se dan en la práctica médica y en la vida de las mujeres.
Solo deseo con todas mis fuerzas que nunca puedas defender tus ideas en nigún foro con más influencia que una página de internet

f

Hay que esperar siempre a que las muertes visibilicen a los criminales Mujer a la que se le negó un aborto en Irlanda muere en el hospital [ENG]

Hace 11 años | Por baraja a irishtimes.com
.

auroraboreal

Y por si quedan dudas, lo que defiendo es el derecho de la mujer a decidir en las primeras semanas del embarazo sin necesidad de dar explicaciones.

No defiendo el embarazo como método anticonceptivo, pero sé que existe. Y creo que, para terminar con él, no sirven los métodos represivos ya que en todos los países se practican abortos --sean legales o ilegales--. Lo que defiendo es la implantación de una educación sexual de calidad y un acceso más fácil al resto de métodos anticonceptivos.
Si, con eso habrá, a pesar de todo, un número de abortos que se practiquen simplemente porque alguien cometió un error. Pero desde luego no morirá un embrión y una madre, cosa que pasa a menudo en los países que está prohibido.

auroraboreal

#20 obviamente quería decir:
No defiendo el embarazo aborto como método anticonceptivo, pero sé que existe. Perdón por el lapsus.
Y otra cosa que, tal vez os interese para dejar de comparar un aborto a una operación es que la mayoría de los abortos en las primeras semanas de embarazo se realizan por métodos médicos, no quirúrgicos.

caie

Joder! Siguen gobernando a golpe de muertes...

Esteban_Rosador

#5 Pero ¿tú estás a favor del aborto en caso de peligro para la madre? ¿o no?

Sulfolobus_Solfataricus

#6 No, no si es sólo una probabilidad.
En caso de absoluta certeza de muerte, incompatible la salvación con la vida del hijo (un tratamiento estrictamente necesario que dañaría al feto, por ejemplo) y agotadas las posibilidades de salvar la vida de éste entonces podría ser disculpable. Pero no como algo buscado sólo para hacer las cosas fáciles.

Sulfolobus_Solfataricus

La muerte de la mujer fue por una septicemia, de la noticia anterior no se deduce que la misma fuese causada por negar el aborto sino anterior o tal vez por un fallo médico durante la extracción del hijo muerto. Nada en prohibir abortar va en contra del tratamiento con antibióticos, que es lo que habría salvado verdaderamente a la mujer.
Fue una noticia usada como campaña política y aquí tenemos las consecuencias. Gobernar a golpe de lobbyismo. A ver qué sale.

Esteban_Rosador

#3 Hay quien opina que se habría salvado si le hubieranpracticado el aborto. La que no cabe duda que su vida corría peligro es el otro caso citado en la noticia

La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó hace dos años a Irlanda a indemnizar con 15.000 euros a una mujer a la que no se permitió abortar a pesar de que su vida corría peligro.

#4 ¿El aborto iba a curarle la septicemia?¿Tener un hijo en el vientre le impedía tomar antibióticos, antiinflamatorios o inmunosupresores que es lo que necesitaba realmente?
Caramba, sí que tiene propiedades terapéuticas el aborto. Seguro que también cura el alzhéimer.

En ese otro caso supongo que la mujer se salvó, ya que recibe una compensación, y se demostró una estrategia exitosa, de modo que el peligro es bastante subjetivo visto en perspectiva. Sobre todo en perspectiva médica, donde muchas veces hay peligro de fatalidad y no por ello se omiten ciertas operaciones o tratamientos.