Hace 12 años | Por kanjiru a cultura.elpais.com
Publicado hace 12 años por kanjiru a cultura.elpais.com

Entre una silenciosa escultura de Giacometti y un inquietante cuadro de Magritte surgió este miércoles en Nueva York El grito: el icónico cuadro de Edvard Munch, lote número veinte de la tarde de subastas de arte impresionista y moderno en Sotheby's, provocó con su venta un sonido ensordecedor cuyo eco se seguirá escuchando hasta que en el mercado del arte se cometa un atrevimiento mayor: 91,2 millones de euros. El grito se convertía así en el cuadro más caro vendido en una subasta, superando la marca fijada en 2010 por el lienzo de Picasso...

Comentarios

australia

#3 Las obras de arte también están protegidas por copyright. http://painting.about.com/od/copyrightforartistsfaq/f/copyright-painting.htm

Pakipallá

#31 En ningún momento he negado éso, fíjate bien... hablo de los derechos de autor (lo que se cobra por el simple disfrute visual o auditivo de una obra), no del copyright. Son cosas distintas, y de hecho, si no lo fueran, no habrían muerto en la miseria tantos y tantos pintores ¿no crees?

australia

#37 Uf, yo no sería capaz de meterme en una discusión derecho de autor vs copyright. ¿Pero entonces qué me dices de la venta de juegos y libros usados? En ese caso, el comprador no paga derechos de autor. ¿Se estaría infringiendo la ley?

gskbyte

Yo lo tengo hecho en punto de cruz

spit_fire

Eso es un Cristiano Ronaldo no?.Bah tampoco es tanto

D

Creo que es evidente que hay una burbuja en el arte. Muchos de los que compran arte lo hacen para poder decir que disponen de un cuadro de un famoso pintos en su casa, lo que aumenta muchísimo su prestigio. Pero siempre tienen en mente que, al cabo de algunos años, pueden volver a venderlo por 10 milloncetes mas. Es otra forma de especulación, mas cultural y sofisticada, eso si.

auroraboreal

Si vais a Oslo es obligado entrar en la galería nacional para ver el famoso cuadro y recordarlo después cuando paseéis por el fiordo que lo inspiró:
http://www.nelmezzodelcammin.es/wp-content/uploads/2011/01/The_Scream-475x600.jpg

Pero yo, si tuviera tantísimo dinero como para comprarme una de las dos obras más caras del mundo, me quedaría sin duda con la de Picasso:
http://juanmuro52.files.wordpress.com/2011/03/desnudo-hojas-verdes-y-busto.jpg?w=535&h=668
Simplemente me siento mejor viendo esta obra que la otra...
En fin, que soñar es taaan bonito roll , porque ...¿cuántos millones de euros decís???? )

Rima

Me parece inmoral gastarse ese pastizal en un trozo de tela pintado, pero bueno, así funciona el mundo.

raulmarcosl

#14 Claro hombre, y el Partenón son cuatro piedras mal puestas, y en mal estado

Rima

#15 Que yo sepa no se ha vendido a nadie por una cantidad de dinero inmoral (aunque claro quien sabe...) Una cosa es el valor artístico, que creo que jamás se debería confundir con el valor monetario.

frankiegth

Para #14. O el dinero no vale nada, o las personas no valen nada, sino no me explico el precio pagado por ese cuadro.

Viscerol

#14 Bueno... si tú a esto lo llamas funcionar...

ElPerroDeLosCinco

Me parece indecente no ya gastarse esa cantidad en un cuadro, sino que alguien tenga tanto dinero para dedicarlo a estas cosas. Tendría que estar la Guardia Civil esperando a la salida de la subasta para detener al comprador acusado de "gasto inmoral" e incautar el cuadro.

VV_ECO

#22 Según Forbes, en marzo de 2012 había 1226 personas con un patrimonio de más de 1 000 000 000 dolares. Gastarse un diez porciento de esa pasta en comprarse un cuadro, reduce bastante las posibilidades sobre la identidad del comprador. Claro que a ver quien es el listo que investiga a Bill Gates o a Amancio Ortega. en.wikipedia.org/wiki/Forbes_list_of_billionaires_(2012)

D

Ahora os explicareís porqué hay gente que necesita robar tanto. Sus tonto-gastos son desorbitados

jaz1

#30.... si los quiero y no puedo hacen cualquier cosa

lasarux

De hecho, la estampa que tiene esa foto, el grito tiene más sentido que nunca. El autor fue un visionario y ahora vemos el contexto verdadero para el que fue pensado, y que era un misterio, es la expresión que se queda cuando te enteras que te compran por 107 millones. lol

Zisterna

Un gritón de dólareh!!

D

Me voy a plantar un pino. Adjudicado, claro.

shem

#4 Pues igual por tu "pino" no te dan 92 millones, pero 300mil eurazos igual si que los consigues...

D

#4 Así me gusta,reforestando el bosque lol

editado:
Ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh ¿alguien compra mi grito?

mencabrona

Es para poner el grito en el cielo...

eboke

"Eso debería estar en un museo." Fdo.- Indiana Jones.

D

al propio munch le daria asco ver lo que se ha pagado y como se especula con sus obras, quien lo haya adquirido sin duda provocaria en el lo que el cuadro representa

D

Espero que este sea el autentico lol

JoseFuster

A mi es que me pillo sin monedas sueltas si no igual me lo quedo yo lol

Maki_

Y los herederos de Munch no reciben su parte por el negociete este?

australia

#19 Solo se está vendiendo una copia, no los derechos de reproducción. Es como cuando vendes un juego o un libro usado, la editorial, productora, etc. no ven un duro.

AmenhotepIV

A mi me parece WERTgonzoso

Orgfff

Obsceno.

charly-0711

Munch no tuvo hijos y casi toda su familia murió de tuberculosis. Así que es probable que no tenga herederos. Su vida estuvo marcada por la enfermedad mental y el alcoholismo. Es una paradoja que de una personalidad tan trágica se terminé vendiendo una obra en tanto dinero.

zierz

#41 Pero el propio museo tendrá adquiridos los derechos de reproducción de la obra

D

Esto si es blanquear y no lo que hace Binaca

D

Si se ha gastado eso en un puto cuadro no me quiero imaginar lo que debe tener, y no , no es envidia es simplemente que a esta gente lo que le falta es decencia, ninguna gran fortuna se ha hecho de forma limpia y menos una de ese calibre, pero luego hay crisis ... en fin , es leer cosas de estas y entrarme unas ganas de cagarme en todo que no puedo con ellas

CapitanCarajillo

Es mucho dinero

p

Esto si que es para poner el grito en el cielo.

Pakipallá

En realidad, habría poco que discutir, pues todo está escrito: http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor

En cuanto a lo de los juegos y libros, también serían temas distintos, puesto que en el primer caso, con todo lo que es software, lo que pagas al "comprar" no es el producto, sino una licéncia de uso, y en cualquier caso, habría que leer cada una de ésas licencias para saber lo que se te permite hacer o no con ella.
En el caso de los libros, en general, lo que cobra el autor de un libro de su editorial es más bien una "comisión por ventas" (el tema de a quien pertenecen sus derechos ya depende de lo que haya firmado el hombre) y el usuario final en éste caso, al tratarse de un bien tangible, no debería tener problema alguno para regalar, prestar o revender el libro que haya comprado (si yo revendo un libro no estoy haciendo una copia de él, el libro sigue siendo uno, y, puesto que lo más probable es que me paguen por él menos de lo que me costó, dificilmente nadie puede alegar "ánimo de lucro". A lo que no tendrá derecho en ningún caso el usuario, a no ser que consiga la cesión expresa del Copyright del autor o su propietario legal, es a editar y vender copias del libro

maria1988

Como todo el mundo sabe, para los verdaderamente ricos no hay crisis.

D

Para que luego venga la tía del futuro a ofrecer lejía.