Hace 12 años | Por --249267-- a elmundo.es
Publicado hace 12 años por --249267-- a elmundo.es

Entre las firmas están Adidas, Li Ning, H&M y Abercrombie & Fitch Greenpeace halla tóxicos en ropas En dos tercios de las productos encontraron nonilfenol etoxilato (NPE), sustancia prohibida en la UE y con fuertes restricciones en China...

Comentarios

Vichejo

#7 creo que nadie lo ha comprendido pero a mi me ha hecho mucha gracia, tampoco lo bebes?

Toranks

#10 creo que nadie lo ha comprendido pero a mi me ha hecho mucha gracia, tampoco lo bebes?


Muy alegremente especulas tú, eh...

Vichejo

#20 cuando puse el comentario tenía 0 votos, si después ha llegado gente que lo ha entendido me alegro por ti

Toranks

#21 Lo digo más que nada porque ese chiste lo leí en la propia meneame hace eones, y desde entonces va y vuelve periódicamente, ya no sólo por el impacto de aquel estudio de broma sobre la toxicidad de la susodicha molécula, que invadió Internet.

Vichejo

#22 pues te digo que no tenía ni idea de todo lo que me estás diciendo, no tengo tanta experiencia en el mundo de Internet y por supuesto si que tuvo que ser una coña muy grande ya me lo imagino

andresrguez

Viendo lo que pone el famoso estudio de Greenpeace que pone #8 sería invalidado, ya que ellos mismos "reconocen" que lo analizado no sirve para dar una medida real de la contaminación.

Este estudio no puede indicar la medida en que se utilizan NPE en la fabricación de artículos para cada marca en conjunto. De forma similar, no permite calcular la medida en que se utilizan NPE en la producción textil de cada país en conjunto. A pesar de ello, los resultados prueban claramente que el uso de NPE es una práctica extendida en la industria textil internacional y durante la producción de artículos para gran cantidad de primeras marcas de ropa internacionales.

Whititerah

#11 Lo que citas quiere decir lo siguiente:
Se ha detectado NPE en ropa, por lo tanto se ha utilizado NPE en su fabricación. Está esta concentración correlacionada con la cantidad de NPE utilizada en su fabricación? No, esta siempre será mayor o igual (evidentemente) a la encontrada en prendas. El que se detecten positivos en prendas significa que en mayor o menor medida hay contaminación del proceso de fabricación, y aunque la cantidad sea pequeña, es más que probable que la mayor parte de este compuesto sea liberado al medio ambiente a través de las aguas residuales industriales, sobre esto no se ocupa el estudio, pero es fácil de entender que sea esto lo que ocurra.

#28 Dice eso porque todavía no hay legislación al respecto en ropa.

Ahora bien, es esto un artículo científico? No, pero pone el foco en el problema que surge al subcontratar la producción en paises asiáticos como China, India, Bangladesh etc, donde los controles a proveedores son mínimos.

Bapho

#2 y #4 Ahora Greenpeace es la culpable de los errores que suelte El Mundo y de cómo redacte sus artículos?
Ya lo que me faltaba por oír.

Vichejo

#42 si te has leído mi comentario hago un titular alternativo y eso para los redactores de la noticia, no veas demonios dónde no los hay

D

Solo hay que lavar cualquier prenda a mano para darse cuenta de la cantidad de tintes que suelta la ropa. Como esto normalmente pasa dentro de la lavadora no nos damos cuenta, pero ya solo al agua se vieren toneladas de residuos tóxicos a diario provenientes de una tarea tan cotidiana.

Y vamos, ni que decir tiene que la llevamos pegada a la piel todo el día.

thingoldedoriath

#32 "Piensalo, nadie se salva, ya ha pasado la época en la que la tierra era capaz de asimilar el impacto humano"

Lo se... lo se; simplemente hacía una broma macabra con una parte de tu comentario.

Mi madre utilizaba agua de un pozo artesiano para regar las hortalizas y era la que bebían las gallinas... pero hace ya más de 10 años; en una de mis visitas veraniegas llevé el agua de ese pozo a un laboratorio porque tenía ciertas sospechas... y me las confirmaron. El agua tenía un alto contenido bacteriológico y no era apta para el consumo humano.

Por qué tenía yo aquellas sospechas?? aparte de algún brote benigno de gastroenteritis (así por la cara); yo imaginaba que las fosas sépticas (la mayoría mal construidas) que yo había visto hacer en todas las casas del pueblo desde mediados de los años 70; tendrían que haber filtrado ya muchos de sus desechos al subsuelo (no imaginaba que hubiesen llegado tan abajo, el pozo de mi madre tiene 37 metros de profundidad), porque 25 años es mucho tiempo... Y así era. En aquel momento casi no había en el pueblo ningún pozo cuya agua fuese apta para consumo humano.

Mi madre desde entonces, analiza el agua dos veces al año y, dado el alto índice de pluviosidad de aquella zona, también almacena mucha agua de lluvia para todos los usos. Y aunque los del laboratorio le dijeron que si podía utilizar el agua de pozo para regar; ella dejó de usarla. La de lluvia es más pobre en nutrientes pero al menos no está contaminada.

Y en cuanto a lo del pescado... yo nací en las Rías Bajas. Hace años que por allí se conoce que algunos peces de los que se manufacturan mucho por la zona (como el bonito del norte, varias especies de atún, el pez espada y algunos más...), pueden almacenar grandes cantidades de químicos (incluso metales pesados como el mercurio)... Y aunque se trabaja mucho con ellos, la verdad es que se comen poco. Preferimos de siempre los peces de temporada: sardina, souba, jurel, caballa, pescadilla, carioca, raya, bolos, aguja, barracuda "lenguado, róbalo (más conocido como lubina) dorada y rodaballo" (salvajes...), bocarte, pez sapo (más conocido como rape) y muchos otros que debido las artes de pesca y pequeñas cantidades, nunca llegan al mercado nacional...

D

Si pagas un estudio para encontrar sustancias tóxicas, no te quepa duda que las encontrarán.

alecto

Lo único que veo que indica con claridad el informe es que en algún momento del procesado de esa ropa o de los tejidos con que se ha hecho, o los hilos, se ha usado el NP ese o la prenda/tejido ha estado cerca de una fuente contaminante (dado que aceptan niveles en el umbral de lo detectable, puede ser casi cualquier cosa, como que se transporte el algodón en un camión que antes llevó tejido con los NPs).

Se me ocurre (dada la generalidad y los niveles ridículos) que los NPs estén siendo utilizados en la misma generación del tejido (por ejemplo para lavar la lana/algodón en origen, etc), en países donde esto no se controla tanto, que lo laven (se va buena parte), y luego se venda a traders que distribuyen el tejido, que lo venden a las fábricas, que venden a las marcas...
O incluso que se esté usando en los sitios que 'reciclan' prendas para aprovechar el tejido de que están hechas, algo que he descubierto hace poco, y que al parecer se vende mezclado con el tejido limpio.

Lo interesante de esto no creo que sea tanto apuntar a la última empresa que ha recibido el producto como seguir, con su ayuda, el camino hacia atrás hasta encontrar los puntos de origen.

Whititerah

#17 Niveles de 1-27 ppm no se explican por contaminación por transporte. Es que se usa en la fabricación. Lo mismo que con arilaminas, formaldehido, clorofenoles, ftalatos, pinturas con metales pesados y etc.

#34 Eso es mezclar cosas que no tienen que ver, en esto tienen razón.

AnonimoPerez

Yo acabo de encontrar una sustancia tóxica en mi cocina. De hecho es mortal en grandes cantidades: se llama cloruro sódico.

D

El NPE es un interruptor endocrino. Puede provocar infertilidad o incluso cambios de sexo en peces e invertebrados. En humanos no tienen un efecto tan radical, pero sí afecta a la fertilidad y puede provocar pequeñas deformaciones como genitales ambiguos o testículos que no bajan al escroto. Está prohibido su uso en la UE.

Allá cada uno con los riesgos que esté dispuesto a asumir pero, en mi opinión, una empresa responsable debería impedir el uso de esos productos y un padre responsable debería impedir que sus niños vistieran esas marcas...

#27 La sal común no está prohibida en la UE y su uso moderado, salvo prescripción médica en contra, no te deja sin huevos

j

Deberían profundizar en el estudio y decirnos en qué marcas no han encontrado ningún rastro de sustancia tóxica.

h

Mierda! Ahora tendré que dejar de cenar vaqueros...

D

#13 los peces que te comes nadan en el agua que proviene de lavar tu ropa. Los vegetales que consumes idem.

No es lo mismo que comerte unos vaqueros, pero tantos residuos a diario tiene que repercutir en la población de alguna forma.

thingoldedoriath

#14 Entonces... debo de dejar de comer los ajos, cebollas, patatas, zanahorias, tomates y pimientos que mi madre me envía del pueblo?? Porque ella no emplea más abonos que los orgánicos (que producen las gallinas, alimentadas únicamente con trigo, maíz y coles y un asno que sólo come hierba en el campo). Quieres decir que de alguna forma me estoy comiendo la mierda de las gallinas?? y la orina del asno??

Que tengo que dejar de comer esos huevos y consumir sólo los blanquecinos que venden en el supermercado??

Coño¡¡ y yo que creí que las hortalizas estaban tan ricas precisamente porque no llevaban productos químicos artificiales...

D

Por eso sólo compro en Primark

D

Eso es porque aún no ha tenido tiempo de analizar las ropas de marca cutre-chinas que venden en el mercadillo, que sino...

waterluxe

#12 Eso mismo he pensado yo!

l

Y yo que creía que en español se decía "etoxilato de nonifenol"... Eso de "nonilfenol etoxilato" me suena como "plata nitrato" en lugar de "nitrato de plata". ¿Alguien puede confirmar esto con convicción?

del_dan

todos estériles.
acabaremos como en la peli los hijos de los hombres.

a

La aportación de Greenpeace al medioambiente es nula.
Los problemas medioambientales no se solucionan buscando ejemplos sensacionalistas, empleando estudios sesgados y lanzando campañas publicitarias.

Con esto lo único que se consigue es nuevos socios, que paguen sus cuotas con las que hacer mas campañas de propaganda.

Bapho

#48 Ok. Entiendo tu postura y la veo razonable, no pretendía que sonara muy duro mi comentario.

En cuanto a los estudios. Normalmente Greenpeace realiza los estudios usando laboratorios privados independientes. Con esos estudios sacan conclusiones (si es que el propio estudio no tiene ya las suyas por parte de los expertos). Las únicas excepciones son en las que puede usar a los grupos locales para algo, por ejemplo, pasarse por los supermercados de la ciudad X para tomar datos o pasarse por el lugar Y para hacer fotos, lo cual se hace también por motivos de publicidad, ya que normalmente suelen llevar distintivos de greenpeace y la gente al verlos pregunta y tal.
En cuanto a lo de sembrar miedo. A ver, Greenpeace no es una organización ecologista como las típicas locales que defienden el zorro de tal zona o la planta de tal otra. Aunque apoyan estas cosas su objetivo es otro completamente ditinto, que es concienciar a la gente y, sobre todo, hacer presión a los grupos de poder para que tomen conciencia y cambien poco a poco ciertas cosas. Para eso no meten miedo, pero si que dicen las cosas como las ven, ojo, sin mentir, pero cuando te dicen una cosa, te dan todas las posibles consecuencias, incluyendo y destacando las que más relación tienen con el medio ambiente. Que a veces den miedo algunas cosas....prefieres que no te digan las cosas para que no te preocupes? Greenpeace lo ve de otra forma, cuanta más información y con menos filtros mejor, y que la gente decida.

thingoldedoriath

#50 No, no... yo prefiero tener siempre toda la información posible, y por eso, entre otras acciones que ya mencioné en el comentario #48, me gusta Greenpeace y la labor que hace.

Pero yo ya soy una persona concienciada en la defensa del medio ambiente. Ese no es el caso de la gran mayoría, desgraciadamente, y por esa gran mayoría venía mi postura con respecto a las informaciones del tipo de las que se da en la noticia que comentábamos (aunque ya hemos pasado a hablar de otras cosas). Yo he trabajado muchos años en medios de comunicación; he programado publicidad de Greenpeace, he leído sus informes y he dado muchas noticias acerca de su lucha directa en el tema de la caza de ballenas (esto es algo que me preocupa mucho probablemente porque yo nací en uno de los dos pueblos de España que hasta 1982 tenían una factoría ballenera... y comí mucha carne de ballena de niño...). Y es debido a esta deformación profesional que "conozco los efectos que la sobreexposición y la sobreinformación tienen en la mayoría que mencionaba antes". Les insensibiliza, por eso decía lo del pastor y el lobo.

Por lo demás estamos de acuerdo en lo esencial.

Un saludo.

D

Lo que tienen que hacer es obligar a las marcas a retirar el producto y avisar a todo el que haya comprado el producto que lo devuelva. Tanto advertir y avisar, ¿no hay nadie que se ponga manos a la obra?

adrimadrid

Oh, claro, no sabía nada de esto, al igual que no tenía ni idea de que esas mismas zapatillas las hacen niños en explotación infantil. Voy a dejar de comprar productos de Adidas & Abercrombie. JO.. pero es que luzco tan bien con ellos puestos... va que por un par de prendas no pasa nada.

Y eso es el resumen de la mitad de meneos de esta noticia.

Saludos

thingoldedoriath

Greenpeace necesita una sobrepresencia en los medios de comunicación; porque ha empezado "la subasta de los famosos para financiar la construcción del Rainbow Warrior III".

Una especie de realiti en el que participarán un buen número de famosos; para divertimento de los medios de comunicación que tendrán contenidos "neutros" con los que llenar sus páginas en periodo preelectoral:

"La subasta que comenzó ayer, se extenderá hasta el próximo 21 de septiembre y se realiza a través de la web www.charitybuzz.com/greenpeace

La subasta incluye dos entradas "vip" para un concierto de Paul McCartney, una tarde con Patricia Arquette, una cena con la actriz y cantante Lucy Lawless, una entrada "vip" para un evento mundial de la MTV, la oportunidad de conocer al futbolista Leo Messi en el Camp Nou de Barcelona y un encuentro en el camerino con Jamiroquay en París (Francia).

Obras de arte de Picasso y Vaclav Havel y artículos firmados y recuerdos de Helena Bonham Carter, Jake Gyllenhaal, Helen Mirren, Alexander Skarsgard, Ted Danson y Laura Pausini, entre otros, también figuran en la subasta
".

Así que, todos preparados para tener a Greenpeace hasta en la sopa, y no precisamente por sus acciones en favor del medio ambiente...

Bapho

#34 Prefieres que los financien empresas provadas y gobiernos para, entonces, criticar que están comprados?
Hagan lo que hagan está mal?

thingoldedoriath

#44 No me parece mal la labor que hace Greenpeace. Si no existiera esta organización, alguien tendría que inventarla. No me malinterpretes.

Pero algunas de sus estrategias de presencia en los medios de comunicación no me gustan. Simplemente. Cuando aparecen porque han abordado un barco ballenero me parece bien, tanto la acción como el que se le de la máxima publicidad. Cuando lanzan estudios como el de la noticia me parecen unos simples aficionados explotando el miedo y sembrando una alarma sobre algo "inexistente". Recuerdas aquél viejo cuento del pastor que gritaba "...Que viene el lobo...". Pues más o menos eso.

En cuanto a la subasta, para financiar el nuevo barco de la organización; me parece estupendo. Con el dinero de los socios no creo que pudiesen conseguirlo este año ni el que viene. Si consiguen poner el barco en el mar en noviembre; estupendo. Me da igual el motivo por el que algunos famosos les ayuden en este asunto. Lo importante es que recauden lo suficiente, porque si, efectivamente, me parecería mucho peor que tuviesen que vivir de las subvenciones de algunos gobiernos. Nunca serían libres para criticar a esos países...

Mi crítica pretendía ser constructiva. Lamento que la tomaras de otra forma.

Ksjetd

disculpas, me he equivocado...

Ksjetd

"our clothes are unfit to wear"
"our food is unfit to eat"



http://t.co/eprmESG
http://t.co/qU6LPnh
http://t.co/pRcvZmu
http://t.co/iqS0xGT
#sapereAude

D

Menos mal que tengo dinero para comida y no me como la ropa.

N

En las prendas falsificadas no hay esas sustancias. Ahora que cada uno decida qué es mejor.

RiriMu

La verdad, mi chico me tiene dicho varias veces que cuando compre ropa la lave antes de ponerla (no lo hago a menos que la prenda esté un poco sucia) porque usan productos químicos para que permanezca más tiempo planchada.

Milhaud

Si en ningún momento se habla de concentraciones, la noticia no tienen ningún tipo de validez. Es como si dijesen que la ropa de las grandes marcas está plagada de todo tipo de bacterias y otros microorganismos, que lo está.

Sensacionalismo barato... como muchas de las reivindicaciones de Greenpeace. Si quieren reivindicar algo con estudios, que muestren estudios con datos reales, numeritos concretos.

S

#5 parece ser que "Es una sustancia prohibida en la UE y con fuertes restricciones en China" prohibida

Bapho

#5 Venga mentiras y criticas baratas. El mundo habla de un informe de Greenpeace, que El Mundo no de datos no es culpa de Greenpeace.
Si te hubieras molestado en buscar un poco hubieras encontrado fácilmente el estudio en las páginas de Greenpeace.
Aquí te lo dejo:
http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/Dirty%20Laundry-Hung%20Out%20to%20Dry%20%28WEBspain%29.pdf

A ver si nos relajamos, que se nota el odio feroz que algunos tenéis a Greenpeace simplemente por sacar a la luz cosas que no os gustan.

Por cierto, poco importan las concentraciones si las sustancias estan PROHIBIDAS en la EU, no? (y no, no es lo mismo que chorree quimicos a que lleve muy poco, pero si está prohibido está prohibido mucho o poco)

Milhaud

#41 igualmente, leyendo el informe, sigue sin dar concetraciones concretas. Si han hecho las mediciones, deberían mostrar los resultados para que ese estudio sea contrastable por alguien al margen de Greenpeace.

Y Greenpeace tiene cosas buenas, como la preservación de animales y entornos naturales, pero en muchas ocasiones exageran y no fundamentan sus críticas, razón por la cuál les critico siempre que les critico. Así que eso de odio feroz... lo dudo.

Bapho

#46 Página 24, Apendice 1 (como ya comenta en la página 13 - El Apéndice 1 contiene resultados más detallados, en los que se muestra la variedad de artículos analizados) ahí tienes las muestras y las concentraciones de NPE en mg/kg.
Si quieres te lo leo también. Por otro lado, recuerda que esto es un informe, no el estudio del laboratorio, que estoy seguro está disponible en algún link de greenpeace o se les puede pedir sin problemas. Pero eso ya lo haces tu si quieres.