Hace 13 años | Por --88150-- a rankia.com
Publicado hace 13 años por --88150-- a rankia.com

Magnífico análisis sobre la situación de España que echa por tierra la supuesta crisis de deuda de nuestro país.

Comentarios

D

La gran mentira es la del blogger. Por ejemplo, en este grafico:

http://www.rankia.com/blog/upload/images/blogs/comstar/Debt2011.jpg

los unicos que tienen moneda propia (para engañar a la deuda a costa de endeudarse aun mas) son Japon (que esta hecho unos zorros) y EEUU (cuando le de por reventar, ese muerto no va a haber quien lo levante). Y por encima de España, aparecen Grecia (reventada), Irlanda (reventada), Portugal (fuerte riesgo de reventon), Italia (endeudadisima), Francia (no se como estan) y Belgica (tampoco se como estan).

¿Cual tiene que ser el consuelo? ¿que (aun) no estamos tan mal como Irlanda, Grecia o Portugal? Que ilusion ¿Cual tiene que ser nuestra queja? ¿que Zapatero no tiene maquinita de hacer billetes como tenia la Administracion Gonzalez? Entonces tendriamos un muerto como el de EEUU que seria virtualmente imposible de levantar.

Si la premisa del blog es que España no tiene problema de deuda, mi voto es erronea Un cordial saludo

P.D.: Casi se me olvida lo que comenta #2: efectivamente, ademas de que el deficit presupuestario de 2009 y, probablemente, el de 2010 en España es de los mas altos de los paises supuestamente avanzados ... a la deuda publica que se dispara hay que sumar la privada, que es muchisimo mayor y ya esta disparada. Vamos, si no hay un problema de deuda, que venga John y lo vea ¿a cuento de que viene ese articulo sobre la gran mentira?

D

#33 Ese gráfico no muestra la deuda pública de los paises, sino las necesidades a corto plazo de financiciación. Como ya te he dicho chorrocientas veces ponerse a discutir de economía sin tener ni idea, como es manifiestamente tu caso, solo conduce a decir vergonzosos disparates uno tras otro. Datos a 2009
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_sovereign_states_by_public_debt

La deuda PÚBLICA española a día de hoy es inferior en porcentaje de PIB a Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Italia y por debajo de la media europea.
http://www.noticias.com/espana-sigue-menos-endeudada-que-alemania-en-relacion-a-su-pib.858913

D

#38 Dejate de tu chorrocientas veces que, pese a lo que comenta #42, lo que dices no invalida lo que comento: si el argumento para decir que no estamos tan mal es que Grecia, Portugal, Irlanda, Japon y EEUU estan peor, entonces no hay tal argumento.

#42 se queja de que diga que no se como andan Francia ni Belgica; es que, ciertamente, desconozco su nivel de solvencia. ¿Que sentido tendria (y ahi te daria la razon si lo hubiese hecho, que no lo he hecho) hablar sin saber?

sabbut

#61 Menéame también lleva tilde. ¿Seguimos?

#51 No es solo que Estados Unidos esté peor que España, según la tesis defendida por el autor de este texto, sino que nadie dice que Estados Unidos es una economía muerta.

mefistófeles

#38 Yo tampoco logro entenderte: si te he entendido bien (que no creo) tú opinas que no existe deuda en España ni problema, pero entonces...¿qué es lo que está pasando?

Si la deuda pública es como dices (que no lo niego, que yo de economía no entiendo nada), ¿porqué le cuesta el Estado tantísimo colocar sus bonos? ¿y tan altos?

Además, como alguien ha señalado, no es ya si mi deuda es más pequeña que la tuya (¡ojo! Sólo la deuda, no lo demás ) si no si tengo capacidad de cubrir esa deuda o no. ¿No es así?

repito que no entiendo de economía, pero para mí que ese blog es demasiado optimista.

c

#60 Separar deuda pública de deuda privada no es ser realista.Mira el FROB, miles de millones de las cajas avalados por el estado, los PLAN E no son mas ayudas a constructoras, ayudas a autopistas, deficit tarifario, etc.
El problema de la deuda pública no es si es mucha o poca ya que esta nunca llega a pagarse sino que se va refinanciando constantemente.El problema es su refinanciamiento y este depende exclusivamente de que los compradores de deuda se fien economicamente de España.

D

#66 http://www.libertaddigital.com/economia/por-que-asusta-espana-si-quiebra-arrastrara-a-francia-y-alemania-1276395312/
http://www.expansion.com/2010/04/30/inversion/1272643666.html
http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/la-exposicion-de-la-banca-europea-a-la-deuda-privada-espanola

Los mercados financiero presionan para que se rescate a España... aunque en verdad para lo que presionan es para rescatarse a si mismos. Lo que le están diciendo al BCE es: imprime dinero con el que los bancos españoles puedan pagarnos a nosotros. El de España no es el mismo problema que el de el de Grecia o Portugal, donde la deuda pública si es enorme.

c

#67 quien garantizó 100.000 € en depositos ¿el estado o el sistema financiero?

D

#68 Eso tiene que acabarse. Si los bancos quiebran, que quiebren. Y de paso que metan a unos cuantos banqueros en la cárcel a la vez que se les incauta el patrimonio.

D

#33 Seguimos con ejemplos de pobre argumentación.
Empieza con una descalificación "gran mentira" basada según él en un gráfico. ¿Es un grafíco erróneo? No. Simplemente que según aiarakoa solo nos vendría a decir que no estamos tan mal como Irlanda, Grecia y Portugal. Pero ¡ay amigo!, ¿qué pasa con Francia y Bélgica, que según el gráfico aparece peor que España? "no se como estan", declara. Seleccionar solo los casos que apoyan tu tesis se llama muestra sesgada.
Ah, y por cierto, la premisa del blog es que España no tiene crisis de deuda por lo que tu voto como errónea sería inadecuado.

drogadisto

#43 si se llega a un escenario en el que la financiación literalmente se agote cada uno tendría un problema del tamaño de su deuda, siendo el mayor problema...

además...tú cuando has visto que algún organismo público pague puntualmente??? eso tiene tradición

y como dice #33, el día que caiga eeuu no habrá quien lo arregle, y por otra parte será de justicia, porque aunque todos los estados poco más o poco menos estén igual de mal gestionados desde el déficit, ya sabemos todos quién ha llevado al mundo a esta situación.

D

#2 Desde un punto de vista macro la deuda bancaria desaparece. Tu me lo debes a mi yo el banco, el banco al otro banco, el otro banco a tu cuñado y asi... Lo único que cuenta desde el punto de vista de economía país es la deduca externa ya sea bancaria, personal o estatal.

Distriker

Solamente comentar que es un artículo bastante bueno, convincente, analizado y argumentado. Además, me gustaría señalar que los comentarios #1 #2 y #4 son estupendos.

Saludos

p

#1 Una duda: dime algún país que tenga una democracia que no sea capitalista

D

#1 Ojalá tubieramos democracia y capitalismo.

antroxu

#40 Ojalá tuviéramos la educación necesaria para que antes de desear nada aprendiéramos a escribir.

Ese tubieramos duele mucho, hace daño...

D

#52 Mas me duelen a mi los talibanes ortográficos que no aportan mas que ruido a los comentarios.

antroxu

#53 Más lleva tilde.

D

#28 #54 Formáis lleva tilde

antroxu

#61 Muchas gracias.

D

#1 Y la gran verdad la privación de libertades y el exterminio masivo comunista

piratux

#44 Ambas denunciadas por los anarquistas, viejas son ya las dagas que en forma de misivas se enviaban Marx y Proudhon.

Sr.No

#11 en el articulo lo explican, pero leérselo todo es duro.
"Mientras la tasa oficial de desempleo está justo debajo del 10 por ciento, un análisis más profundo hecho por el economista John Williams en http://www.shadowstats.com muestra un subempleo y desempleo de más del 22 por ciento."

De todas formas, eso en particular estaba al principio.

editado:
Vale, te me adelantaste :_

D

#11 Ese 22 es de voces que creen que EUA está calculando el paro de una forma erronea (el articulo cita fuentes). Además, España cuenta con una poderosa arma que mitiga en parte el desempleo:

Oficina del INEM a las 9:00 de la mañana:

"Paco, sellame la cartilla que me voy a trabajar"

Gazza

#11, posiblemente el paro real en España sea bastante menor del oficial. Baste como ejemplo el que cita #13 o prejubilados que constan en la estadística como parados. Hay gente apuntada en el INEM que realmente no necesita o no quiere trabajar.

alecto

#11 #29 #75 y otros que dudan, lo ha explicado bastante bien #17, pero por aquí llevamos tiempo explicando que el paro oficial de EEUU no es comparable ni homologable con el nuestro ni el de ningún país europeo. Su medición oficial excluye a miles de parados que nosotros sí contamos. Aquí una explicación ¿Cuánto habría crecido EEUU si hubiera medido el PIB como España?/c28#c-28

klau

#80 te remito a #17, que él ya ha explicado de donde salen los números.

D

Desempleo de más de 20% en España >> EUA tiene desempleo de más de 22% y nadie dice que es una "economía muerta".


Es un dato engañoso por parte de quien lo escribe. Y como bien apunta #11

Si hacemos como dice un estudio independiente sobre los datos de paro en españa no nos da tampoco el 20% nos subiria al 40 o más.

D

#3, citar sólo parte del texto ("Desempleo de más de 20% en España >> EUA tiene desempleo de más de 22%") es tan grave, sino más, que decir una noticia falsa. Primero, son "estudios independientes", sin citar quiénes son (yo soy independiente: ¿sirven mis "estudios"?. Segundo, esos "estudios independientes" utilizan otro baremo para calcular ese 22%, pero para calcular el 20% de España, el artículo sigue tomando el criterio tradicional; esto, por sí solo, ya chirría: debería recalcular también el desempleo de España según esos nuevos criterios.

Por lo que a mí respecta, noticia falsa por falta de fundamento en sus bases, valga la redundancia.

Cómo se nota que se acercan elecciones.

riska

Una mentira mil veces anunciada logra finalmente asumirse como una verdad "profecía autocumplida" como bien apunta #6. Pero por favor, recordemos la verdadera crisis debida a las subpryme del 2008. Ahí se dejó bien claro la malísima situación de EUA. Fueron rescatados incluso bancos ingleses y americanos.

Si tal como nos mintieron las Agencias de Calificación considerando activos tóxicos como AAAA, les seguimos el juego creyéndoles sobre la crisis de deuda en España.

La estrategia anglosajona de manipular los medios haciendo mirar a los mercados en otra dirección, para no poner en el punto de mira a los especuladores con la gravísima situación de EUA, dejará de ser efectiva en breve.

El verdadero valor del dolar es artificial, la situación en EUA es alarmante, hasta el punto que China le sigue el juego porque tiene ingentes cantidades de sus reservas en esta moneda. EUA dará el batacazo pronto.

Y los españoles estamos siguiendoles el juego por nuestra falta de confianza en nosotros mismos. La campaña mediática iniciada por los anglosajones contra Europa en sus puntos más débiles, los PIIGS como ellos despectivamente nos llaman está siendo un éxito. Wikileaks tiene la verdad en sus manos al respecto. La contracampaña está en manos de wikileaks, poniendo a estos cabrones en su sitio.

mrwylli

#6 Bienvenido al feudalismo de los mercados, a la codicia sin freno, a la mano "invisible" y en general al capitalismo salvaje.

Que quede claro:

¡ESTAFA GLOBAL!

D

Es verdad, España está fantásticamente y los extranjeros nos tienen manía.
La situación es buena, porque sesudos analistas como #18, han visto a mucha gente en la calle, ¡y luego dicen que hay crisis!
¡País!

España como estado está de mierda hasta arriba y vosotros todavía culpando al primero que pasa por ahí.
Y España sí tiene un problema de deuda, porque quiere endeudarse más, y le prestan más caro que a otros países.

Ragnarok

Hay muchas grandes mentiras, una de ellas es "todos somos iguales".

Tristan78

La pregunta que habria que hacerse es,¿quien sale beneficiado si al final España es rescatada?,desde luego nosotros los trabajadores seguro que no...

sorrillo

EEUU tiene el control del petróleo y un ejercito beligerante que se usa cuando hay intereses económicos.

España si se hunde se hundirá llorando. EEUU si se hunde lo hará de forma violenta y peligrosa para los otros países, agarrando lo que necesite para sobrevivir.

D

#5 Exacto, el mundo funciona así. Nosotros unos pringados y ellos la mayor potencia mundial. Pero muchso prefieren ir con la florecilla en la mano y hablar de alizana de civilizaciones y frivolidades por el estilo

f

Acabo de leerme 5 artículos del blog que eran recomendados para entender este articulo. Sinceramente, RECOMIENDO LEERLOS, me han abierto los ojos.

No es una coña, llevo casi una hora leyendo y en serio que me he quedado de piedra por la forma en que funcionan los bancos, y no es un "bah... la economía es una mierda", te explica el sistema, como funciona, con ejemplos, simplemente BRUTAL

P.d.: leído esto, opino que los problemas de productividad de España, que consideraba de suma importancia, ahora son memeces comparado con la estafa de la banca.

D

Resumiendo: Los bancos tienen un gran poder. Como la burbuja inmobiliaria está haciendo que sus ganancias sigan creciendo, pero no tanto, dicen que necesitan ser rescatados con el dinero de todos.
Dado que la mayoría de los partidos políticos subvencionan sus campañas electorales con los bancos, y tienen amigos banqueros, aceptan el rescate. Como han visto que les ha salido bien la jugada, y que los ciudadanos nos hemos resignado, ahora quieren un nuevo rescate... roll

D

#16 Eres otra victima de otro lavado de cerebro que repite sin cesar su gran mentira. España tiene muchos menos empleados públicos que los países nórdicos

Hace 14 años | Por jormars2 a publico.es

Funcionarios en España
Hace 14 años | Por hammer_ortiz a buenchico.es

E

#19 Más claro no te lo puedo poner. Noticia de hoy y datos de hoy. Y yo no soy el redactor de la noticia.

Si sabes leer ahí pone que el IBI del 2011 lo usaran como garantía para el préstamo que necesitan básicamente para pagar nóminas.

En España y sobre todo los ayuntamientos y diputaciones están sobredimensionados de empleados. Ahora mismo hay muchos que con todo lo que recaudan ya no les da ni para las nóminas.
En una situación de crisis como la actual eso canta que te cagas y cuanto antes se solucione mejor. El no quererlo ver, creeme, solo ayuda a empeorar las cosas.
Lo recomendable es hacer lo que ya hicieron en su dia paises desarrollados con problemas similares como Alemania,....

D

#24 Hem... También menciona la recogida de basuras y el autobus municipal que adeudan más de 100 millones de la financiación de la recogida de basura.

1º Reconozco que el caso de de León no lo conozco. Sería la primera administración, con competencias, que sus problemas de financiación vienen de su personal que yo conozca. Las diputaciones son un caso aparte. Deberían ser adaptadas a las comunidades autónomas.

En Valencia por ejemplo el déficit viene de un gasto brutal en proyectos emblemáticos e impuestos relativamente bajos. El ayuntamiento de Madrid con la M-30 y la preparación para olimpiadas, mientras la comunidad está financieramente saneada.

Los ayuntamientos medianos suelen estar muy mal gestionados es cierto. Y las diputaciones tienen competencias muy poco claras y una opacidad tremenda. Diputaciones con cien asesores... Ver el problema en el número de funcionarios.

El gobierno ha pillado con el paso cambiado a las administraciones locales al prohibirles endeudarse más a las que debían más 75% del presupuesto. Ahora mismo, por ejemplo las pensiones van a superar el presupuesto de todas las administraciones locales de España.

Aparte de que muchos servicios que son principalmente gastos de personal como la policía local, y que ningún municipio suele ir sobrado. Que el dinero se gaste mal no implica que sobren funcionarios. Todos podemos sacar ejemplos de sitios donde sobran... y de sitios donde faltan. Generalizar es muy fácil.

En todo caso nadie está hablando de rescatar a los ayuntamientos.

D

#19 Ese artículo comete un gran error. El gasto de personal de las administraciones españolas no se debe calcular exclusivamente con los funcionarios, ya que hay que sumar los trabajadores de empresas semipúblicas y los trabajadores no funcionarios que trabajan para la administración, incluyendo consejeros de políticos y otras hierbas.

Airesde

Excelente nota. Lamentablemente comenzaran los comentarios acusando a un partido u otro, en lugar de ver lo importante. Hemos dejado de lado la democracia, para dejar que nos gobiernen los mercados.

PajaroEspino

De todo el artículo me quedo con esto:

- El sistema español incentiva remuneración por horas y no por logro de objetivos y usa una jornada partida con mal uso del tiempo.
- Excesivas y obsoletas estructuras jerárquicas que redundan en burocracia e inoperancia.
- Empresas no trabajan en equipo con los trabajadores. Divorcio de intereses que crea poca lealtad de empleados dentro de las empresas. De esta manera las empresas empujan una conducta como la de la pandilla de Pancho Villa, donde cada uno está por su cuenta, y no van más allá del deber si no hay incentivo económico.
- Empresas españolas incentivan a empleados a tratar a los clientes como fuentes de dinero de corto plazo, en lugar de tratarles como socios en una relación mutuamente benéfica de largo plazo.
- Deficiencias educativas, con altos índices de ausentismo escolar.

Creo que son unos puntos básicos y en los que si España consiguiera avanzar, mejor nos irían las cosas.

D

Estupendo artículo, no estoy de acuerdo plenamente, pero explica todos los puntos claramente. Cualquier persona con un mínimo conocimiento de economia lo puede entender. Y me ha hecho pensar en varios puntos que no estaba teniendo en cuenta sobre la situación de España respecto a otros paises en lo referente a productividad.

D

#8 La productividad siempre será más baja por el efecto turismo e inmobiliario (el segundo seguirá existienda mientras los europeos se vengan a jubilar a Mallorca, Malaga y las canarias). NO es malo en sí, ya que un albañil, por poco productivo que sea, se puede ganar bien la vida. Lo importante es que seamos productivos no a nivel macro si no en lo que tenemos que serlo: fabricando coches, desarrollando tecnología y vendiéndola, ...

antroxu

Meneame es la ostia...gracias a todos los que la formais.

lacabezaenlasnubes

En España el gobierno incentiva y rescata producción de bienes y servicios que no pueden competir ni dentro ni fuera de España.

1, 2, 3, responda otra vez: EL CINE

chinito

Pues no, Espanya no tiene un problema de deuda, lo que tiene es un problema de cash: gasta mas de lo que ingresa. Y para eso va a pedir dinero fuera y como no se fian de que lo devuelva, pues se lo prestan cada vez mas caro. Y a veces ni se lo quieren prestar.
Por eso cuando el ZP saca medidas para recortar el gasto, lo que esta haciendo realmente es decir a los que nos prestan la pasta que tengan confianza y que se lo vamos a devolver.
Podeis llamarlo como querais, yo prefiero verlo como un problema de prestamo.
El articulo esta bien en algunas cosas, pero muy parcial. Aqui parece que los malvados especuladores no nos prestan para fastidiarnos. Y el problema real es que no nos prestan porque no se fian de que lo vayamos a devolver. Mirad a los alemanes como si que les prestan.

Lo del desempleo americano Vs espanyol es de risa. El desempleo espanyol en estudios privados supera con creces los 5 millones, que es bastante mas del 25%. Lo dicho, que muy parcial, aunque interesante de leer porque bastantes cosas estan bien explicadas.

S

Si España no tiene una crisis de deuda:
¿Por qué los ayuntamientos no pagan a sus proovedores?
¿Por qué las comunidades autónomas tardan una media de 300 días en pagar?
¿Por qué se han reducido los presupuestos?
¿Por qué ya no se hacen obras públicas al ritmo de años anteriores?
¿Por qué se nos ha bajado el salario a todos los españoles?
¿Por qué se reducen los presupuestos de lo social?
¿Por qué sube la presión fiscal?
No voy a decir que el artículo es falso, pero contradice lo que veo.

u

#48 Porque están ahorrando dinero público para regalárselo a los bancos. Y no, no me vale la excusa del "no se lo van a regalar, se lo van a prestar", porque un préstamo a bajo interés es lo mismo que regalar dinero, y si la cantidad prestada es inmensa entonces es un gran regalo. Lo mismo si se compran activos tóxicos, eso también es una forma de regalar dinero.

Si un hipotecado tiene que pagar sus deudas entonces un banco también tendría que hacerlo, no que se las pague el estado con mi dinero.

D

#48 Estás confundiendo deuda pública y déficit público. No es lo mismo. Ahora busca en Google las diferencias, así saldrás de dudas.

S

#96 Cuando me pongo a buscar no solo se me despejan las dudas, sino que me aparecen nuevas
Deduzco que deficit es la diferencia entre ingresos y gastos. Si ingreso 100 y gasto 110 debo pedir 10, por lo que ese deficit se transforma directamente en deuda.

D

#97 no, si ingresas 100 y gastas 110, tu deficit publico es 10. Si esos 10 los pides, o sea, emites deuda publica, tendras también deuda publica 10.
Al año siguiente tendrás otro presupuesto, en el qeu tienes que mirar nuevamente ingresos y gastos, en el apartado de gastos tendras que contabilizar los intereses de pagar la eduda, eso incrementa el deficit,pero puedes reducirlo por otras partes equilibrando el presupuseto, y la deuda seguira siendo 10, hasta que la pagues claro.

D

Ni rastro de mención a la deuda autonómica.
¿Esa no es española ni hay que pagarla?

E

Estoy con #9 , los bancos buscan sacar la mayor pasta posible siempre, a quien sea y a costa de lo que sea pero....
el problema de España además del de los bancos (que es también de todo el mundo) es el problema de la sobre dimensión de personal de las administraciones, autonómicas y locales.

Para muestra un botón (noticia de hoy mismo).

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=572468

I

Gran noticia, no votéis por votar y leerla, merece la pena.

D

¿Y quién ha escrito este articulo?

No, no tenemos crisis de deuda, vaya chorrada, lo que tenemos es un deuda del copón y punto pelota. lol lol

efra

lo que hay en los ultimos meses un puñetazo en la mesa de los poderes facticos para decir quien manda en este mundo.

D

Estamos en la Champions.

Que corra el champan!

D

#21 ????

#22 Tu enlace cuenta toda la deuda privada e incluso en el escenario más salvaje(Irlanda) el estado solo asume la deuda de los bancos. Véase http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/la-deuda-espanola-global-quien-debe-cuanto-debe-y-a-quien-le-debe

paladín_liberal

Artículo algo parcial e incompleto. Pero aunque use argumentos parciales, dice una verdad muy obvia, y es que España no tiene una crisis de deuda.

Hasta hace pocos años las cuentas del Estado tenían superávit. El problema viene desde 2008 por la falta de previsión del actual gobierno.

La crisis en España es estructural y laboral. Tenemos un sector casi muerto por el abuso que se ha hecho de él, y un montón de personas que será difícil recolocarlas en otros oficios / sectores. Además de un problema en la balanza de pagos, pues España importa demasiado... Necesitamos apostar por energías que no dependan de 3os países y una industria propia y exportadora fuerte y sana, mejor educación enfocada hacia el mundo laboral, unas jornadas humanas y un salario digno.

D

Todavía no h terminado de leer la noticia, pero está interesante. Aún así el "Y tú más" no me parece una forma de refutar un argumento.

Lo digo por el:
"Desempleo de más de 20% en España.">>"EUA tiene desempleo de más de 22% y nadie dice que es una 'economía muerta'."

VerbalHint

Puede que España no tenga crisis de deuda pero la va a tener.

Parece que el articulista considere que el Sector Público español se financia a si mismo. Si es así, todo el artículo es una gran bola de mierda.

El Estado se financia a través de los impuestos; los impuestos provienen del sector privado y de las familias; el sector privado está arrastrando una deuda enorme; hay mucha gente por aquí que piensa que pueden dejarse caer los bancos y que el sector privado y las familias no se van a ver afectaddos pero si los bancos caen no sólo arrastrarán los ahorros de muchos españoles no endeudados sino que la caída no conllevará la condonación de las deudas por la que muchos suspiran, ya que la deuda que los bancos contrajeron con bancos extranjeros continuará allí; si todo el sector privado cae ya veremos de dónde cojones la Agencia Tributaria sacará el dinero para pagar las deudas que ya en este momento tiene y financiar el funcionamiento del Estado.

Mullin

#86 Has dado en el clavo: "todo el artículo es una gran bola de mierda".

u

#86 Esa trola de que es imprescindible salvar a los bancos ya me la tragué en el 2008, y no estoy dispuesto a dejarme engañar de nuevo. Si hubiéramos dejado caer a los bancos en el 2008, habría sido duro, pero estaríamos ahora en el segundo año de la recuperación. Por el contrario, se salvó a los bancos y ahora resulta que necesitan que se les salve de nuevo. Por más que algunos os empeñéis, no podemos pasarnos toda la vida salvando bancos. Cuando un miembro está gangrenado, la única opción es cortarlo, por doloroso que sea.

VerbalHint

#91 Como dice #93, no tenemos conocimiento de que los bankitos y kajitas hayan sido salvados en España. Creo que, a lo sumo, se les ha concedido una especie de aval público (un aval por parte de un Estado en bancarrota no vale ni el papel en que está apalabrado).

Nuestra situación es la que he dicho. En estos momentos, ahora mismo, los bankitos y kajitas españoles deben un dineral a bancos extranjeros. Gran parte de ese dinero proviene de endeudados insolventes; y eso es lo que está llevando a bankitos y kajitas a aceptar como activos una enorme cantidad de biviendas invendibles.

En el momento en que bankitos y kajitas hayan de valorar esos fabulosos activos por lo que realmente valen (por el precio a que van a poder venderlos; que en muchos casos tiende a cero patatero) se verá la gravedad del problema en toda su crudeza.

Nuestro Estado, dependiente de la deuda interior y exterior y fuertemente endeudado, no está en condiciones de rescatar a nadie. Cuando bankitos y kajitas caigan, gran parte del sector privado caerá con ellos y el resto se verá muy fuertemente afectado. El propio Estado se verá, igualmente, muy tocado; porque de cara al exterior no podrá garantizar la devolución de sus deudas y, por consecuencia, no podrá acometer ninguna operación de endeudamiento nueva, y de cara al interior no podrá recaudar un céntimo en el desierto financiero que será España.

En ese momento se verá si hay o no crisis de deuda. Ahora, disimulando y haciendo cálculos propios de la economía creativa, claro que no la hay; pero es inevitable que la vaya a haber, que a los efectos es lo mismo.

Ryouga_Ibiki

Según el Banco Internacional de Pagos:
la deuda de los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España) es de 2,281 billones de dólares (US$2.281.000.000.000), de los cuales Portugal tiene el 12.7%; Irlanda: 32,7%; Grecia: 11,1% y España: 43.5%),

el 89% de la deuda es privada mientras el 11% es del sector público.


http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/la-deuda-espanola-global-quien-debe-cuanto-debe-y-a-quien-le-debe

a

Todos somos iguales cuando le conviene al capitalismo, es dec1r, cuando hay que pedir
Cuando hay que repartir, ahi dejamos de ser todos iguales: el 1% más rico se queda con el 20% del ingreso, el 20% más rico, con el 82% del ingreso.

z

Ya se que llego tarde, pero cuando he leido esto, se me han caido los cojones al suelo:

Lo que ocurrió en España fue:

* Crisis financiera: Los bancos tienen problemas por prestarle a clientes subprime, revienta burbuja hipotecaria. Esa crisis ya pasó, se acabó, game over, pues los bancos ya fueron rescatados en su momento por este problema.
* Crisis de exportación: Causa desempleo en España. España exporta mayoritariamente al resto de la UE. Persiste hasta nuestros días. Si quieren conocer acerca de los mercados de exportación de España véase este documento PDF.

Perdooooooooon? Los clientes subprime dejaron de pagar, revento la burbuja hipotecaria y los bancos fueron rescatados en España? Y eso cuando paso?

Mas bien fue lo contrario, simplemente se oculto la mierda debajo de la alfombra, pero la mierda sigue ahi y cada dia huele peor. El endeudamiento de la sociedad española es una losa terrible que lastrara la economia de este pais durante decadas... A no ser que decidamos reconocer que lo del ladrillo fue un timo, pero entonces si que tendremos rescates de verdad y una crisis de deuda (segun la definicion del articulo) de tres pares de cojones.

bulo

Entonces no estoy en paro? Y las no ofertas de trabajo si existen?

Me han abierto los ojos.

humanbulk

No hay nada como el autoengaño para sentirse mejor, seguir sentados en lo que queda de balsa hasta que se hunda y ya veréis que divertido... la gente no aprende.

humanbulk

Seguir echando pestes de las empresas... pero quien os puede dar un sueldo? el gobierno no va a ser que lo sepáis

Engel_des_Chaos

me he liado con las noticias :_(

marziac

Cuando vamos a aprender que no todo lo que aparece en menéame es cierto. La noticia se basa completamente en datos sin contrastar y en datos digamos "disfrazados". Aún así tiene partes muy buenas como el análisis de la productividad, en la que por cierto no estoy de acuerdo. No somos productivos, por esas mismas causas que se explican.

D

Estamos en Europa y lo mas logico es que nos comparemos con los paises Europeos, en tasas de desempleo no con EUA, si bien es una economia poderosa, no tendria que afectarnos tanto como la Europea.
Y de ahi que la tasa de desempleo que hay en España si que es elevadisima, directametne proporcional ala cantidad de sinverguencas del pais

D

De acuerdo con el titular, pero menos con el contenido. Los bancos españoles, independientemente de su honestidad, lo han hecho bien, de acuerdo a los valores que rigen su gestión.

m

Lo que sí es cierto es que el autor escribe como un chimpancé.

garra8

Que vergüenza de politicos corruptos. Hay que exigir que sean responsables de sus malos actos, como el resto de ciudadanos. Que vaayan a la carcel cuando se demestre su corrupción, y que no tengan tantos derechos, ni sean tantos. España no se lo puede permitir. Menos poolíticos YA. Hay que cerrar el Senado, y disminuir tanto político de 15 gobiernos, y parlamentos españoles, más el de la UE. Esto no hay quien lo page Abajo tanta corrupción.
HA sacar las guillotinas !

Mauro_Nacho

Hay mucha razón, pero el sistema financiero manda. Serán los bancos financiados para no caer y harán pagar a los españolitos las deudas, porque será asumida por el estado español en deuda pública. Errores de la gestión de riesgos por parte de los directivos de los bancos provocarán al final que tengamos una gran deuda pública. Esos directivos de los bancos seguirán cobrando sueldos de escándalo. Los españolitos acabaremos perdiendo poder adquisitivo, derechos laborales y disfrutaremos de pensiones más limitadas. Nadie habla claro. Entre otras cosas los sindicatos no se meten contra tienen que meterse. Hace falta una nueva orientación sindical.

enmafa

si ya sabemos que todo es mentira, que los ricos siempre serán ricos y los pobres, pobres, y los parados mas pobres todavia porqué teníamos en una época y nos cuesta vivir a otro ritmo....

D

A mí el artículo no me convence.

Lo que esta claro (y son datos objetivos) es que a España le cuesta casi el doble colocar su deuda, con respecto a la alemana. Solo hace falta consultar la web que ya ha puesto alguno por ahi.

http://jcbcarc.dyndns.org/Defcon.php

¿Los motivos?

Pues supongo que muchos, entre ellos la especulación, la crisis y la falta de confianza en el ejecutivo. No hay que ser catastrofistas, pero tampoco creo que nos sirva la complacencia. Compararnos con otros países usando datos de "estudios independientes" no creo que garantice la veracidad o falsedad de la crisis de deuda.

Además es un tema con demasiada complejidad y demasiados intereses políticos y económicos como para poder ser tajante.

Por mi parte seguiré atento a lo que predijo el famoso "Niño Becerra", que ha pronosticado la crisis y gran parte de sus consecuencias.

S

¿Y como financias esos 10 de deficit?
Emitiendo deuda por valor de esos 10.
Otra opción es no pagando, que es lo que están haciendo las AAPP.

R

El artículo se empeña en comparar España con EUA, obviando que si Cristiano Ronaldo se endeudara por 100 millones y yo sólo por 10, el primero tendría mayor facilidad para devolver la deuda, aunque su deuda fuese superior.

Y si tan desahogados vamos, porque están las CC.AA emitiendo bonos de deuda ?

"España no ha entrado en cesación de pago, que es cuando se dice que en efecto hay un problema de crisis de deuda."
- Yo veo a ayuntamientos que pagan a 3, 6, 9 meses o que directamente no pagan sus facturas y no tienen ni para bolígrafos.

Mullin

Menuda magufada, así que la tasa de paro de los USA en 22%. Pffffff....

Mullin

#75 Tampoco contamos nosotros a los que hacen cursos. En cualquier caso, lo que es meridianamente falso es que el paro en USA sea mayor que en España. Esto es MEN - TI - RA. Lo midas como lo midas.

c

Lo que es una gran mentira es el articulo de este presunto economista.
1-Deuda exterior neta del Reino de España por habitante: 20479€
http://jcbcarc.dyndns.org/Defcon.php
2-Comparar España con EUA sin comentarios.
3-Defender la productividad de España. En tres palabras IM PRE SIONANTE.

D

Esto debería ser portada de los 5 periódicos más leídos de Europa, a ver si nos dejan recuperarnos en paz. Muy interesante artículo, ojalá pudiera menearlo 20 veces.