Hace 13 años | Por opcional a diagonalperiodico.net
Publicado hace 13 años por opcional a diagonalperiodico.net

Fernández Durán, autor de El Estado y la conflictividad político-social en el siglo XX. Claves para entender la crisis del siglo XXI (Virus Editorial y Ecologistas en Acción), se centra en las posibilidades de la economía y organización local ante la crisis “caótica y violenta” que se avecina en sus respuestas a los lectores y lectoras de DIAGONAL.

Comentarios

D

#1 Equiparar la situación de los países con problemas dentro de la UE con la de la Argentina del corralito y la hiperinflación y la crisis total a todos los niveles, es no tener ni puñetera idea de que se habla. Argentina ligo su moneda al dolar porque la suya se iba al carajo porque su país estaba gobernado por ladrones incompetentes.
#2 Si la hay, no les votes, otra cosa es que te joda si lo hacen otros.
#3 Es una vegüenza que no se haga uso del referendum mucho más frecuentemente. Yo además acortaría las legislaturas a 3 años.

dreierfahrer

#28 El sistema es tan poderoso que no le hace falta cortar la libertad de expresion:

Di lo que quieras, el tiene altavoces mas potentes de los que tu tienes y va a convencer, solo por eso, a mucha mas gente que tu. Cuando veas que no puedes ganar desistiras...

De verdad aun no sabeis como funciona el asunto? de verdad os lo creeis?

#26 Yo incluso acortaria las legislaturas a 2 años y, eso si, prohibiria las campañas electorales de los partidos con representacion: que se ganen los votos con sus actos y no con sus promesas. Aunque no se si no volveriamos al mismo pozo... pero al menos nos ahorrariamos las ridiculas campañas...

llorencs

Hay gente que hace más de 100 años atrás ya dijo que la democracia representativa no era democracia, y en estos más de 100 años se ha demostrado que no se equivocaba para nada, y sus textos criticándola son exactamente igual de válidos que hoy en día.

#30 Pero las cosas seguirían aprecido que hoy en día

#16 La verdad que no hay tanta diferencia incluso a un rey absolutista el sistema actual al final o como dice #31 a un sistema monopartido.

s

#32 una verdadera democracia es en el que el pueblo controla al gobierno y si el gobierno se pasa de la raya el pueblo le dicta que no es asi

pero si el pueblo no dice nada el gobierno puede hacer mil barbaridades cada una mas gorda que el anterior

a veces pienso que los politicos son como niños, por lo irresponsables y porque una torta a tiempo evita que hagan barbaridades mas tardes
tenemos a un gobierno malcriado y despota

llorencs

#34 Una verdadera democracia es cuando el pueblo decide, y no tiene que estar vigilante y luchar para obtener sus derechos, para eso no hace falta una democracia representativa.

s

#39 mientras que no haya politicos de fiar el pueblo tendra que estar alerta para que no haga cosas como las que hace

R

#39 La democracia es la representación sobre el poder del pueblo, es un cierto grupo de personas que es elegida mediante ciertos procesos. Ese selecto grupo de personas corre el riesgo de ser tan malévolo como benévolo, el dinero y la codicia las corrompe.

El gran problema de la democracia, como la teocracia y otros. Es que al aceptarla regalamos nuestras capacidad de decision al ajeno. Hubo un tiempo en el que había políticos honrados, eran gente lista y culta, también dados a las artes terrenales y la siembra. Hoy en día esa dinámica se ha distorsionado hasta construir numerosas actividades fútiles.

La acracia es el camino.

llorencs

#42 Nunca lo ha habido, incluso hace 120 años hacían las mismas críticas que ahora, ya se les acusaba de que los que gobernaban eran los más estúpidos, incluso en los inicios de la democracia representativa.

Además realmente la democracia representativa tiene un poder enorme, y recae en las manos de unas poquísimas personas, lo cual no lo hace tan diferente que un sistema autoritario.

Seifer

Me veo obligado a comentar por haber votado positivo a #12 sin quererlo

De paso contesto las últimas palabras de #2 "y no hay manera de de parar esa vorágine".
Sí, sí hay maneras, otra cosa es que nosotros como pueblo no las llevemos a cabo.

D

#2 la única manera es a palos, pero luego eres radical. Mejor dejas que te den por el culo con un hierro ardiendo y de paso dices gracias. Así funcionan los cobardes, agachan la cabeza y te llaman radical.

FUEGO!!!!

bruster

#8 Esa me la apunto. Gran Frase. Cosecha propia?

hispar

#3 Lo que la gente no ve son alternativas al papelito cada 4 años.

Yo no veo que las manifestaciones sirvan para nada, en Madrid hay varias cada día (ahora veo algunas menos) y aparte de los gastos en desplazar policía y los destrozos ocasionales no noto muchos cambios.

¿Que opciones quedan? Recurrir a la violencia no es una opción ya que no garantiza que lo que venga después no sea peor y la gente aplica el "tocar madera".

En mi opinión la solución pasa por limpiar el sistema electoral, facilitar que la gente organice partidos y poner en marcha los sistemas de control que hoy en día existen y están completamente parados porque no interesa que se muevan. Eso y hacer funcionar bien el poder judicial.

PD: Lo malo es que pensar que veré el sistema funcionar de forma justa es una utopía.

s

#4 están completamente parados porque no interesa que se muevan
eso se puede aplicar a todos los que piensan como tú, si una manifestación no sirve para nada ,ya me dirás de que sirve trollear en contra de las manifestaciones, esperando desde el sofá de casa un futuro mejor

iramosjan

#3 Ah ¿No cambian? Eso vas y se lo cuentas por ejemplo a los gays que ahora pueden casarse en no pocos países, squien ahora puede abortar sin irse a un inmundo hoyo clandestino, o a los franceses que perdieron la semana de 35 horas, o a los americanos que cambiaron a un Clinton por un Bush jr.

O puestos a preguntar, hazles esa pregunta a los obispos...

¡Ya lo creo que cambian (no siempre para bien) y que hay logros! Pero dado que sacas a bailar al "PPSOE" ya veo por donde van los tiros... Que la gente no vote lo que a tí te gustaría - y que tampoco se lance a tomar el Palacio de Invierno - no significa que sea idiota. Significa que no están de acuerdo.

D

#5 Minucias, caramelillos que nos van dando, mientras fraguan males mayores por detrás. Cada vez estamos más cerca de la esclavitud, que es lo que ellos quieren. Les importamos un comino.

vicvic

#5 Yo entiendo que por cambiar se refiere a temas morales/eticos y a legislaciones sobre temas concretos pero la economia del mercado y como se mueve/crea el dinero realmente esto no va a cambiar por un motivo u otro. Yo siempre he votado en lo referente a la moral y actuaciones que más se adecuan en ese plano a mi forma de entender las cosas, el plano económico asumo que no va a variar mucho..

rojo_separatista

#5, claro, lo que está permitido en las dictaduras capitalistas como la nuestra son cambios pero que no afecten sustancialmente los fundamentos del sistema, se puede discutir del aborto, de los matrimonios homosexuales...

Pero no se puede cambiar lo esencial, el modelo económico, votando en las elecciones.

D

#10 Claro, ni existe internet, ni los medios minoritarios, ni hay libertad de expresión.
#22 Sí se puede sólo tienes que cambiar la Constitución.

rojo_separatista

#10, #28, no la gente no votará a un partido minoritario y el pucherazo no hará falta, la mayoría de la gente está aborregada por los medios masivos y solo cree que se puede votar al PP, al PSOE o abstenerse.

s

#3 y aunque se votara en masa a un partido minoritario habria pucherazo y nadie se enteraria ya que teniendo a los mass media a su favor pues no hay por donde se escape la verdad

D

"Las élites de los países periféricos del euro (Grecia, Portugal, Irlanda y España) no se plantean para nada la salida del euro, porque tienen intereses muy entrelazados con el mercado y la moneda única. Aunque los que sobrellevan el coste de esto, después de haber tenido algunos beneficios, son las respectivas sociedades, al tiempo que cada vez hay más diferencias entre los países centrales, los que más se benefician (Alemania, Holanda, Francia,...), y los países periféricos. Esta situación no va a durar mucho tiempo, por los escenarios de crisis que comentaba antes. El área del euro, y la propia Unión Europea como tal, es muy probable que entren en una crisis considerable. Entonces, vamos a ver como se desenganchan algunos países de la dinámica del euro, como ocurrió de forma similar en Argentina. Argentina ligó su moneda al dólar, y en 2001 tuvo que desvincularse, aunque lo tenía establecido por ley. Entonces el asunto es cómo se producirá esa ruptura, que será forzada probablemente y si esto tiene una salida progresista o involucionista. Progresista si significa una banca pública, una intervención pública del reparto del producto social y el cambio de las reglas del juego actual o una salida que por contra recaiga aún más en la sociedad."

Una entrevista extensa e interesante.

opcional

Hay que ser muy zopenco para seguir creyendo en el sistema que tenemos.

alehopio

#0 A lo que hay que añadir:

El CEO de Google: "Las leyes están escritas por los grupos de presión"
El CEO de Google: "Las leyes están escritas por los grupos de presión" (ING)

Hace 13 años | Por jm22381 a theatlantic.com

p

Dictadura de mercado.

D

Alguien díjo que "cuando el revolucionario se sienta en la poltrona, se olvida de la revolución", y desgraciadamente es así.... yo nací de izqds. y moriré así, ahora comprendo que todo va mal porque el político es voraz y deshonesto --todos sin excepción-- y vendería a su madre por dinero... y esto ocurre porque los mecanismos para controlarlos eficazmente, no interesa que funcionen o no existen..., y por otro lado una Ley laxa y permisiva --que mira hacia otro lado-- con estos ladrones de guante blanco, hace que el hurto, el robo, y la malversación de dinero o bienes públicos, estén a la orden del día.....
"La LEY esta hecha para todos, pero solo rige para los pobres".....

HORMAX

¿Alguien sabe como cambiar esto?

1.- Los políticos no van a cambiar nada, son los mayores beneficiados del actual estado de cosas, auqnue en el fondo solo sean los lacayos del auténtico poder.

2.- El poder económico va a continuar corrompiendo para hacer leyes favorables a sus interes.

¿Son las guillotinas la única salida posible?

andresrguez

Desde luego es mejor que en aquellos países que hay partido único roll

dreierfahrer

#16 Que mas da uno que dos?

D

#16 lol Si eso es lo mejor que puedes decir en favor de la democracia representativa es que ésta ha tocado fondo.

Penrose

Hombre, ese es un tema interesante que ya conocemos todos. Muchos ya sabemos que votando poco cambia, las cosas cambian luchando por ellas, obligando a la sociedad a transformarse y por tanto acorralando a los políticos.

Pero el artículo no habla principalmente de eso, habla de algo que se lleva diciendo ni más ni menos que desde mediados del S. XIX, que el mundo tiene un límite y que el capitalismo chocará contra esos límites. Cuando eso ocurra ¿Qué haremos?

En vez de seguir tirando hacia delante indefinidamente, tendríamos que ponernos como locos a investigar eso. O descubrimos la manera de sobrevivir ante tamaño colapso, o lo pasaremos muy mal. Hay que investigar nuevas tecnologías, hay que obligar a las naciones a tomar políticas serias de ahorro energético y reducción del consumo de materias primas, concienciar a la sociedad, y desarollar modelos de organización y productivos que nos permitan seguir avanzando en ciencia.

Por eso creo que además es tremendamente importante darse prisa en la carrera espacial, cuando antes tendríamos que ser capaces de extraer materia de otros planetas. Es algo que parece muy lejano pero impera.

starwars_attacks

#11 vaya, cuando ese momento llegue, tan adelantados que estamos, nos daremos cuenta de que no se puede comer dinero.

por cierto.....no entiendo porqué nos tenemos que largar a otros planetas, cuando en el nuestro tenemos de sobra para todos.....¿me lo puedes explicar?

D

Esta mañana ha pasado un coche/furgoneta del PCE con altavoces por mi calle. Anunciaban no sé qué historia de un concierto o algo así. El caso es que yo apoyo a los comunistas, siempre y cuando gane más dinero que con el capitalismo.

D

La misma reflexión que se hace en el titular la he hecho esta mañana mismo con una persona bastante opuesta ideológicamente a mí. Ambos coincidimos en que gobierne quien gobierne, quien manda es el dinero. Ya sé que no es nada original y que lo sabe todo el mundo, pero me llamó la atención. El matiz es que "el dinero", por mucho que se diga, sí que está afiliado a determinados partidos.

rojo_separatista

Os creeis que se nos consedería el sufragio universal, si con ello corriesen el menor peligro los intereses de la burguesía??

A juzgar por lo que votamos habrá quien piense que la gente vota cada cuatro años pensando que las cosas pueden seguir igual.

¿quién está descontento? La mayoría de votantes no desde luego.

jm22381

Lo suyo es que votásemos nosotros todos los días. Una especie de minireferendums con DNI electrónico o firma digital por SMS que englobasen desde asuntos locales como la remodelación de la plaza del barrio hasta temas generales como una reforma laboral... pero claro les da miedo poner tanto poder en nuestras manos.

D

Estaba yo hoy oyendo la radio, radio3 concretamente, y estaban hablando de afganistan.
El invitado decía los países de occidente para ayudar a otro país no tenían que ir con bombas, que tenían que ir con educación y (cito literalmente) "Una democracia en la que crean que pueden elegir a sus líderes".

Ya ni se molestan en ocultar el truco.
Lo importante de la democracia es que creamos que podemos elegir.

D

La gente en tres años olvida todas las barbaridades y luego se dejan comprar por unos cuantos euros y engatusar con todo tipo de promesdas.

starwars_attacks

¿cuando toca votar?

verán lo que les meto yo en el sobrecito, por marearme con causas políticas perdidas.

sálganse de la mafia y ya habrán cambiado el mundo, les juro que no les engaño.

RoyBatty66

Aunque en términos generales estoy muy de acuerdo con todo lo que dice Durán, creo que anda muy desinformado cuando plantea.

Y peor, todavía lo va a tener la generación de 10 a 20 años, de las redes sociales, que viven la realidad virtual pero no la real.

No existe la realidad virtual. Por que la comunicación se realice por canales distintos, no quiere decir que las relaciones y las consecuencias de esa comunicación sean menos reales. Prueba de ello es la cantidad de acciones y proyectos comunitarios que se están llevando a cabo gracias o "facilitados" por los nuevos canales de comunicación. Sin ir más lejos este sitio es un buen ejemplo de ello, y el software libre el mejor ejemplo de que las cosas están cambiando gracias a estos nuevos canales.

En cuanto los problemas que surgen como consecuencia de la educación en el individualismo, el mismo problema tiene la sociedad francesa y sin embargo ellos si se movilizan. El problema que está ocurriendo en España de la falta de movilización por la falta de motivación creo que es propio de nuestra cultura.

D

¿Y vamosa dejar las cosas sigan así?
Creo que ya son muchos los motivos para que el pueblo se levante y deje claro a esta panda de dictadores que a su manera no.

desobediencia civil cívica. que Los de la administración bien saben lo que está bien y lo que está mal, y algunos ya empiezan a haxcerlo, huelga de bolis caidos en la DGT y denuncias por parte de los inspectores de hacienda sobre la realidad e las arcas.

Salgamos este viernes 29 a la calle pero por iniciativa propia, por el pasa la bola que nos personamos a las 12:00 fente a las delegaciones de gobierno a exigir lo que realmente nos tienen que dar, servicio a la ciudadanía .

notoi

.... algunos por aqui decis que votar no cambiara nada ...que si eso fuera posible las elecciones serian ilegales ..... pero no aportais ninguna prueba que eso haya sucedido aqui en españa .... ¿ cuando ha habido un pucherazo por un triunfo de pc. o de iu . por decir algo ?

para afirmar una cosa asi primero hay que haberla visto , vivido y experimentado , sino es hablar por parecer mas listo ....

en bolivia, venezuela , kerala , islandia, etc , etc , las eleciones han cambiado las cosas para el pueblo llano e incluso las constituciones .....

que pasa ¿ se liga mas luciendo pose nihilista ? ...puede que votando o apoyando los procesos electorales no consigamos el mundo que queremos de un dia para otro , pero si se lo pondremos peor a los que nos han llevado a donde estamos ahora

s

#37 creo que cada dia que pasa creo menos que lo que tenemos ahora se parezca mas a una democracia que a una dictadura disfrazada

D

Por eso tenemos que machacar al Gobierno. Para que aprendan que deben trabajar para nosotros, no para el sistema financiero. Y como no quieren hacerlo, a la puta calle. Hay que hundir a estos partidos que sólo quieren gobernar para enriquecerse. Hay que hundirles totalmente, para que desaparezcan del panorama político para siempre. Es lo que merecen. De esa manera cualquier otro partido se lo pensará dos veces antes de tomarnos el pelo. ¡Hundamos al PSOE para siempre! (Jódete Zapatero, esta es mi campaña por haberme bajado el sueldo un 5%. Te voy a hacer todo el daño que pueda, y voy a utilizar programación neurolinguística).

RoyBatty66

#48 Aunque parezca una contradición, quizás la mejor manera de "machacar al gobierno" (más objetivamente sería decir cambiar el sistema), sea mediante acciones individuales y colectivas no en contra del gobierno si no que afronten los problemas.
Me explico con un ejemplo, hace poco Ricardo Galli dijo verdades como puños en una charla sobre meneame, en la que la política de turno se sintió "atacada" y muy dolida al escuchar esas verdades.

http://gallir.wordpress.com/2010/10/20/de-mala-educacion-y-piel-finisima-de-una-directora-general/

Aparte de otras muchas cosas, es un buen ejemplo de que ahora más que nunca tenemos la opción de actuar colectiva e individualmente para cambiar el sistema y que si no lo hacemos es porque nos falta iniciativa para llevar a cabo esas acciones necesarias. Está claro que el gobierno es un eslabón más en el engranaje y que empezará a cambiar arrastrado por las acciones sociales, y no necesariamente estas acciones tienen que ser "contra él" si no "a favor de" la solución a los problemas que están y que surjan.

D

Menudo panfleto comunista. Que cojan sus perros y sus flautas y se vayan a cantarle canciones a las palomas.

D

Verdad como un templo. No hay más que ver a todos los progretillas imberbes que pululan por aquí. Desengañados de haber votado al PSOE creen que cambiarán algo votanto a IU. Una guillotina es lo que hace falta.

j

#12 vaya pedazo troll estás hecho
@tqian