Hace 11 años | Por --319229-- a blogs.elpais.com
Publicado hace 11 años por --319229-- a blogs.elpais.com

Jaime García Márquez, hermano pequeño de Gabo, con el que se lleva 13 años, dijo con las palabras lo contrario de lo que decía su mirada, lo que expresaban sus gestos y, finalmente, lo que reveló la emoción...Gabriel, su hermano, ya no escribirá más

Comentarios

anxosan

#3 El Alzheimer es exactamente eso, la persona que conociste la puedes ver y tocar pero no está ahí.

En este caso, cuando se haya ido, al menos nos quedará su obra.

maria1988

#3 Hace unos meses vi "Bicicleta, cuchara, manzana". De verdad que merece la pena, es un retrato acertadísimo de esta enfermedad.

Pepf

#7 Un poco cruel el comentario, pero en cierta manera también halagador para Gabriel Garcia Márquez...

D

#33 Es humor negro, pero con una pizca de cariño. Sólo me he hecho la imagen mental de Gabo admirando su propia obra desde una perspectiva diferente, quizás la más sincera posible. Aún sabiendo que estás enfermo, ¿no te gustaría despertar mañana y descubrir que eres el escritor de "El coronel no tiene quien le escriba"? Sería la alegría de mi vida.

Pancar

José Arcadio, el Coronel Auleriano, Auleriano, Remedios, Amaranta, Aureliano José, etc; Fermina Daza, Juvenal Urbino y Florentino Ariza; Bayardo San Román, Angela Vicario y Santiago Nasar; María del Rosario Castañeda y Montero; y mañana comeremos mierda.

¡Grande Gabo!

DexterMorgan

Si el alzheimer ya se ceban con esta clase de personas que ejercitan bastante la mente (ahora me viene también el caso de Terry Pratchett), no quiero pensar cómo podemos acabar los demás.

D

Lo he contado varias veces aquí: mi padre y mi abuela tienen alzheimer. Lo más duro para mi padre fue dejar de trabajar y dejar de conducir, de hecho, estando ya jubilado, seguía yendo todos los días a donde había trabajado, se paseaba por allí, e incluso le permitieron conservar su despacho durante bastante tiempo. Mi abuela no hace más que repetir que ella "es maestra nacional". No sabe cuantos años tiene, se orina encima, pero lo de ser maestra no se le olvida.

Hay personas, con trabajos muy vocacionales, cuya profesión es su vida y sin ella no pueden pensarse a sí mismos. Ni me imagino lo que tiene que ser para un escritor del nivel y la fama de García Marquez.

D

Duro, pero ya lo sabíamos. Desde que nos enteramos de que le había atacado el Alzheimer. Que enfermedad más horrible.

maria1988

#2 Desde luego. Al principio es durísimo para el enfermo, y conforme avanza la enfermedad, quienes de verdad sufren son los familiares.

FatherKarras

#25 La saga Crepúsculo no es literatura. Snob se escribe con una sola o.

Alex_Pozo_II

#29 No,literatura es lo que a ti y a tus cuatro amigos gafapasta os salga de las pelotas,anda ten cuidado no se te caiga el monóculo. lol

FatherKarras

#31 Tu primer comentario indica ignorancia y el segundo tozudez, así que yo y mi monóculo nos retiramos discretamente de este debate, no sin antes recomendarte esta entrada de la muy poco susceptible de gafapasterismo Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura
Si te lo lees espero que se te caiga un poquito la cara de vergüenza.
Saludos

Alex_Pozo_II

#37 Claro que si campeón,venga ya puedes ir a tomarte un refresquito,pero sin gas que luego no me duermes bien.

PD: http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_fant%C3%A1stica

FatherKarras

#38 Oye, que ya lo dejo, que no tengo ni tiempo ni ganas de discutir con un elemento como tú. Pero, por favor, léete al menos el enlace que tu pones, JODER!! Tú has visto los autores y las obras que salen como literatura fantástica?? Claro que eso sí es literatura, a ver si entra el significado del término en tu durísima mollera. Entiendes que Corín Tellado ha escrito mucho y ha sido muy leída, pero NO puede considerarse que haya conseguido ni aproximarse a hacer una obra literaria?? Entiendes que literatura hay en muchos libros, pero que no todos los libros son literatura?? Si no lo quieres entender me parece muy bien pero, por favor, deja de escribir bobadas.

Alex_Pozo_II

#39 Es evidente que tu y yo no vamos a estar de acuerdo.Mi intención inicial lejos de discutir que es o no literatura,iba mas encaminada a la critica hacia aquellos que necesitan denigrar cualquier obra para ensalzar o descalificar a un tercero.Independientemente de esto ultimo,disculpa el tono de mis notas,no venían muy a cuento.

marcosmuro

#29 ¡Touché!...

sasander

Una auténtica lástima. Ni se las veces que he disfrutado con "Cien años de soledad".

maria1988

#1 Por no hablar de El Amor en los Tiempos del Cólera

iveldie

#1 a mi es un libro que me parece sobrevalorado, no lo disfruté, me pareció demasiado confuso y complicado. En su día escribí una pequeña reseña en uno de mis blogs

http://lecturas-iveldie.blogspot.com.es/2006/02/cien-aos-de-soledad-gabriel-garca.html

D

#23 A lo mejor es que tú lo infravaloras. Ya sabes, para gustos...

iveldie

#28 justo por eso digo "a mi me parece". Flipo que la gente como #27 me vote negativo por dar mi opinión personal sobre un libro. Es decir si algo está considerado bueno tiene que gustar a todo el mundo.

Moule

Para mi, el mejor novelista en castellano de la historia. Cien años de soledad me parece, no solo argumentalmente, sino narratívamente, lo mejor que se ha escrito en nuestro idioma. Me gustaría no haberlo leído para volver a poder enfrentarme a ese libro desde el desconocimiento de lo que me espera.

fisico

Prefiero pensar que esta en Macondo

DenisDiderot

Como aprendimos en "Vivir para Contarla", la mayor parte de la obra de Gabo, aunque a primera vista esté llena de fantasía e imaginación, está compuesta por sus recuerdos de infancia, y tiene una base real; al perderse la memoria de García Márquez, se difumina también ese universo fantástico de sus relatos. Una gran pérdida para la literatura.

PuertoArial.com

Uaaa, no puedo enviar nota porque dice que no tengo karma, alguien me da karma, karma, karma. Je calma amigo.

j

Envejecer es una mierda. Y lo malo es que la otra opción es aún peor.

D

Joder qué pena, coño.

D

Escribir "El otoño del patriarca", y ser a la vez íntimo amigo de Fidel Castro, me resulta tan falso, hipócrita e incoherente, que no creo en su literatura, ni me merece por tanto, respeto, como tal.

arhuaco

Recomiendo las memorias : Vivir para contarla. Leí el libro dos veces y cada vez que paso cerca me da miedo acercarme mucho porque puedo leerlo una tercera vez.

te_digo_que_no

Que enfermedad mas cruel...

PuertoArial.com

Esto es una verdadera pena...pero queda su legado no? Saludos. Dejo voto.

j

Nadie libra de la degeneración vital, es sabido; pero da pena tanto en este caso como en el de otros igual de lacerantes aunque anónimos.
¡Ánimo para Gabo... y sus familiares!

Searus

Se me viene a la cabeza una obra suya... "crónica de una muerte anunciada", esperemos que no sea así

D

A éste lo confundo siempre con Vargas Llosa, no sé por qué. El caso es que no se parecen.

D

#9 A Vargas Llosa le dan premios en FAES y García Márquez es amigo de Fidel Castro.

Seta_roja

#9 a mi tb me pasa...

maria1988

#20 #9 Dos premios nobel de literatura, sudamericanos y activistas políticos (aunque no del mismo tipo). Yo diría que es normal.

D

#22 #20 #9 Pero que conste que se detestan mútuamente... Entre otras cosas porque uno le "picó" una novia al otro (no recuerdo quién a quién, pero creo que fue cuando los dos vivían en Barcelona)

D

Otra mala noticia. No, no es que crea que escribe bien, de hecho, "Cien años de soledad" siempre me ha parecido digno de ser combustible para un buen asado, pero ahora que no escriba, empezará de nuevo a joder con eso de reformar la gramática del idioma ó a perseguir a infractores del CopyRight, uno de sus pasatiempos favoritos. Una lástima que no siguiera ocupado en sus "obras"

D

Me la suda.

Alex_Pozo_II

#15 ¿Acaso es incompatible leer ambos tipos de literatura? Hasta los huevos de tanto snoobs 2.0 con el chascarrillo de siempre.

u

#11 Si es así, hubiera bastado con que no comentaras nada.