Hace 10 años | Por yonose a publico.es
Publicado hace 10 años por yonose a publico.es

La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) ha determinado que la causa del descarrilamiento del tren de Santiago de Compostela, ocurrido en julio de 2013 y que provocó 80 muertos, se debió a un exceso de velocidad provocado por el maquinista y a su falta de atención al responder a una llamada del interventor. Según el documento elaborado por el órgano adscrito al Ministerio de Fomento, el tren circulaba a 179 km/h en la curva de Angrois, limitada a 80 km/h, lo que pone de manifiesto que el maquinista no respetó lo prescrito

Comentarios

manuelpepito

La mierda para el más debil.

D

#3 Todo un clásico.

D

#3 Joer.. lo dices como sí no tuviera la culpa de nada.

odolgose

#5 Salvo que el titular sea errono se le culpa a él exclusivamente. Aunque claro, cómo se van a condenar a ellos mismos...

D

#7 Por eso quien decidirá será el juez... Esta es una "no noticia"

StuartMcNight

#7 Igual te sorprende. Pero aqui no se esta "condenando" a nadie. Es un informe del Ministerio de Fomento. El que va a condenar es el juez que esta investigando y que no hace mucho ya imputo a la plana mayor de ADIF.

Imputan al expresidente de Adif y a 10 altos cargos más por el accidente de Santiago

Hace 10 años | Por PolezLopez a vozpopuli.com

D

#10 Estas viéndolo desde la rabia de ver como empapelan a una persona trabajadora y que muchos compañeros definían como ejemplar... cuando hay gente que posiblemente tuviera control de la situación pero que no pensaron que alguien podría meter la pata... porque resulta que no existen sistemas anti-tontos.

Ningún accidente de la vida tendría solo un responsable directo tal como lo planteas.

Ejemplo. Un accidente en un tunel... "Oiga.. ¿y por que se hizo un tunel si estadísticamente es mas peligroso que un paso abierto? Hay mas responsables... A juicio".

Un tio dispara a otro... "oiga ¿y por que dejaron que armas mortales acabasen en manos de ..."
Una bombona de butano explota "oiga ¿y por que venden bombonas sin..."

Todo conlleva riesgos. En paises anglosajones donde se litiga por todo, sacan mucho partido a eso en plan "100 millones porque el niño se pilló la mano en la escalera mecánica porque no habia un cartel de advertencia".

Por eso, por ejemplo, ahora las bolsitas llevan agujeritos para que los niños no se asfixien jugando con ellas... Pero estadísticamente eran poquísimos los niños que morían por esto...

Y por cierto.. Siguen muriendo niños por gilipolleces.

En resumen. ¿Se intenta culpabilizar por responsabilizar a políticos ( que es lo que me apesta de todo esto ) o porque realmente fueron negligentes? A ver que dice el juez, que es quien debe decidir.

manuelpepito

#15 Este tipo de infraestructuras tienen bastantes estudios y uno o varios son de riesgos. Lo mas seguro es que se supiera de la peligrosidad de la curva y no se pusieron medios tecnicos para evitar este tipo de cosas.

Ha eso me refiero. A la pasividad de los directivos.

D

#19 Pues para mí en este caso el factor humano es fundamental... ¿Si el tipo hubiera hecho lo que tenía que hacer ( frenar cuando sonó el aviso ) habría habido accidente?

manuelpepito

#20 Evidentemente no, pero el trabajador humano siempre va a tener fallos, y segun que puestos repercute de una manera u otra. A las personas que tienen grandes reponsabilidades en su trabajo habra que darle los mayores medios posibles, si no ya se ven las consecuencias, y por desgracias Adif no puso todos los medios posibles.

D

#22 ¿posibles? ¿disponibles? ¿presupuestables? ¿aplicables?

Que lo diga el juez. Pero yo creo que el 99% de la culpa es del conductor que podía haberlo evitado símplemente haciendo su trabajo.

D

#15 Aunque esté en desacuerdo contigo, tengo que decir que a veces me encanta como argumentas.

dondeestanlosladrones

#5 Metro de Valencia returns???

D

#21 No, no me parece el mismo caso.

dondeestanlosladrones

#23 no valores mi comentario como una comparación de igual a igual. Me refiero a que al más débil, el conductor, siempre le toca la primitiva.
Dicho sea sin acritud, que bastante desgracia es.

D

#27 ¿siempre?

Si el tio no frena cuando se le avisa de que frene... ¿entonces?

Recuerdo que llegué a leer en un periódico a un lector que se quejaba acerca de como era posible que no fueran 2 conductores para evitar estas cosas...

RojoVelasco

Descarrila un tren y solo hay un culpable? Claro que si...

M

El conductor del tren asume una serie de responsabilidades cuando se pone al "volante" del tren. Es su obligación estar pendiente de la la conducción y no distraerse.

Es cierto que debería haber estado implementado el sistema automático que disminuyese la velocidad del tren cuando detectaba que esta es excesiva, pero pongamos un caso (si será demagogo): ¿es culpa del político robar o aceptar un dinero no legítimo cuando le ponen tanto dinero por delante, y le están ofreciendo sobornos, siendo que el sistema no provee de un mecanismo efectivo para que lo pueda evitar? SI, es su culpa. Es responsable y lo debe asumir cuando acepta el cargo. Independientemente de que se consiga mejorar el sistema después o no.


Aparte, se debería declarar a la empresa como responsable civil subsidiario en caso de determinarse que hubo negligencia por no establecer los mecanismos de seguridad adecuados siendo posible.

isra_el

#11 madre mía, me has dado un vuelco cerebral.

Skaly

De un gobierno que otorga medallas al merito policial, a una "virgen", que te puedes esperar????

Azucena1980

Han buscado un culpable, pero ese culpable se va a convertir en mártir ya que las dudas ya están planteadas

qaesar

Como en el Jak 42 en Turquía

PeterDry

Esto nos da una idea de en que manos estamos. Mueren 80 personas y la CIAF (comité investigación accidentes ferroviarios) organismo dependiente de Fomento , nos dice tras un duro año de trabajo, que todo es culpa del maquinista.
Me cago en la puta madre que los parió.

Manolitro

¿qué van a decir los compañeros de los altos cargos de adif?

Lo importante es lo que se resuelva en el juicio, no en una comisión política

D

"Así nos ahorramos poner una baliza o remodelar la curva", añadieron después.

D

previsible, pero los daños se hubieran minimizado mucho con un sistema de frenos automatico

Tomaydaca

¡Contadme otro, que este ya lo sabía!. Ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja ja

Aergon

Cuando el estado es juez y parte de esta catastrofe el pueblo va a salir perdiendo siempre.

kucho

considero que hay dos actos juzgables:
- el accidente en sí mismo
- los fallos de seguridad de esa vía

en las noticias han recalcado que el maquinista tenía los cojones pelados de hacer esa ruta, no era su primer día, así que estaba claro que le empaquetarían el muerto. de existir las medidas de seguridad (que el maquinista sabía que no existían) no habría pasado nada así que deberían depurar responsabilidades por esto.

Bojan

Vergonzoso. No sé como no hay más regiones independentistas, o mejor dicho, no sé como se sigue votando a los mismos una y otra vez.

R

Ya se veia venir

D

Una cosa que leí cuando el accidente es que en las nuevas vías de Alta Velocidad, los límites de velocidad no están marcados en las vías y había gente que criticaba esto, con señales se habría evitado, además tras el accidente creo que pusieron en esa curva.
¿Donde aparecen los límites de velocidad entonces? ¿En la cabina o tiene que saber el maquinista la velocidad de cada punto?

Skaly

#35 Los límites de velocidad por lo que leí se establecen por tramos, es decir, entre el km 0 y el 50 la velocidad es de 45 km/h, entre el 50 y el 89 es de 77 km/h, entre el 89 y el 195 es de 150 km/h, y así sucesivamente.
El conductor debía de recordar que al llegar al km xxx su velocidad debía de ser de yyy.

africaans

Esto es un bucle?