Hace 11 años | Por jammm a reuters.es
Publicado hace 11 años por jammm a reuters.es

El Gobierno está ultimando un nuevo paquete de medidas de ajuste con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las metas de déficit público de 2012, aunque esperará para tomar una decisión. El tamaño del ajuste, aún por definir, podría ascender a una cifra de hasta 30.000 millones de euros - un 3 por ciento del PIB - según informó una fuente conocedora del pensamiento de algunos altos miembros del Gobierno. No obstante, otras fuentes señalan que la cuantía final podría ser considerablemente menor.

Comentarios

homebrewer

#15 No se de que te extrañas, el PP ha estado enchufando a todos sus familiares desde que llegó al poder, con Eurovegas se están asegurando el trabajo para todas sus madres.

Ahora en serio, me temo que de esta caen Funcionarios de carrera y personal laboral fijo.

c

#21 Datos recientes de Eurostat donde se mide el porcentaje de personas de cada país en riesgo de pobreza y exclusión social (es decir que ingresan menos del 60% del sueldo medio del país): http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/refreshTableAction.do;jsessionid=9ea7d07e30dff5d00afbddab410bb96e818d225bebb5.e34MbxeSahmMa40LbNiMbxaMbhqOe0?tab=table&plugin=1&pcode=t2020_50&language=en

albertiño12

#50 Según esos datos, en España la persona que gana menos de 13.500 € al año está en riesgo de pobreza. Yo creo que con ese dinero puedes pasar apuros económicos pero pobre lo que se dice pobre yo creo que no se le puede llamar. (quitando casos especiales)

No sé cómo se harán los datos de la OCDE que te envié en el anterior enlace pero son algo más estrictos a la hora de decir si una persona es pobre. El resultado es que la OCDE da más o menos la mitad de pobres que Eurostad. Yo creo que los datos de la OCDE son más reales.

De todas formas no es comparable una persona que reciba menos del 60% del salario medio del país y que el estado le asegure la sanidad, la educación o una vivienda accesible a que con el mismo sueldo se tenga que pagar además la sanidad, la la educación o una vivienda sin ayudas del estado. No tiene nada que ver.

También me llama la atención que con una caída del PIB del 20% el número de personas en riesgo de pobreza se haya permanecido más o menos estable. No lo entiendo.

c

#68 Vamos a "jugar" con los datos. Datos disponibles en la página de estadísticas de la OCDE: http://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=POVERTY

Con ingresos un 40% de la media:
Índice de pobreza antes de transferencias e impuestos (que es lo que se usa para redistribuir la pobreza) y con datos de Late's 2000 (que se refieren, genralmente a 2008-2009):
Estonia: 23.5
Estados Unidos: 22.2
Suecia: 23.6
España: 24.2

Con datos después de redistribuir la renta (es decir, aplicar las ayudas sociales a través de utilizar las transferencias y los impuestos):
Estonia: 5.7
Estados Unidos: 11.3
Suecia: 2.5
España: 8.1

Los datos engañan. Hay que ir siempre a las fuentes y ver todo en perspectiva de conjunto.
En el artículo que tu enlazas no dan ningún dato de que porcentaje de renta ha considerado para ver la población en riesgo de pobreza ni sé realmente de donde saca los datos.

"También me llama la atención que con una caída del PIB del 20% el número de personas en riesgo de pobreza se haya permanecido más o menos estable. No lo entiendo."
Porque tal vez los impuestos sí han ejercido bien su función redistributiva.

albertiño12

#69 Pues entonces hay algo que no me cuadra porque Estonia es uno de los países de la UE que menos se gasta en protección social.

c

#72 Tienes que tener en cuenta de dónde viene Estonia y el nivel de desarrollo. Estonia viene de una desintegración de la URSS, bastante reciente para los términos económicos. Tuvo que reorganizar prácticamente toda su economía. Son poca población (creo que por el 1,5 millones de habitantes).
De todas formas, entre 1999 y 2009 Estonia multiplicó por 2 (y algo más) su gasto en protección social (no he mirado sanidad y/o educación): http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&language=en&pcode=tps00099&plugin=1

Pasó de 681 euros por habitante a casi 1400 € por habitante. No les puedes pedir que gasten lo mismo que otros países que llevan más tiempo aplicando esas políticas.

Y la evolución de la desigualdad de ingresos muestra que va disminuyendo: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&language=en&pcode=tessi190&plugin=1

Y el gasto no lo es todo.

U

#68 Si eres una persona sola que alquila una habitación, 13ks al año están bien. Incluso entras en esa clase tan privilegiada de los "ahorradores". Si tienes dos hijos, pagas la hipoteca, y tu mujer/marido está en el desempleo, y tienes que pagar las matrículas de tus hijos de la universidad porque ellos también están en el paro, y tienes un familiar "yayo" que requiere de cuidados especiales pero no tiene plaza en ningún centro de día o residencia pública, te aseguro que 13ks no sirven ni para empezar a desesperarte.

albertiño12

#70 Totalmente de acuerdo.

Haría falta saber cuáles son las situaciones más comúnes.

c

#14 Pues en Estonia sí les ha ido bien. Y en Letonia creo que también van mejorando. Pero claro, allí sí han aplicado bien los recortes, no como aquí o en Grecia que sólo se recorta gasto público por la parte de abajo y no por la parte superior.
#16 Sí, hemos aprendido que hay que recortar en serio y no hacer amagos como se han venido haciendo hasta ahora y como va a hacer Mariano Rajoy. O sea, los políticos no lo han aprendido.

c

#18 Otro punto de vista con datos más a largo plazo http://valor-crecimiento.blogspot.com.es/2012/06/austeridad-es-crecimiento-para-todos.html Y otro artículo sobre cómo lo hicieron http://www.cnbc.com/id/47691090//
¿La caída del PIB se debió a los recortes o no?

D

#19 El problema de Estonia fué el gasto público? Fueron esas las únicas medidas que se tomaron? No influyó nada más en su economía? Qué se hizo con la burbuja inmobiliaria?

Cuando dice que el gasto se incrementó mi percepción es que se equivoca, lo que más afectaría sería la pérdida de riqueza del país.

g

#19 Todas las mejoras del artículo que enlazas son en datos macroeconómicos... pero, se han recuperado en Estonia los derechos que se perdieron con la austeridad? Han vuelto a bajar la edad de la jubilación como antes? Han recuperado su sueldos los funcionarios? la sanidad? las ayudas al desempleo? el tipo impositivo sigue siendo único del 21%, es decir, paga lo mismo un rico que un clase baja???
A qué no? Ah pues, menuda estafa de salida de la crisis. Eso ha sido un robo neoliberal en toda regla, un trasvase de riqueza de abajo hacia arriba, no vengas con pamplinas de Margaret Tatcher anda.
cc | #30

g

#19 Ese artículo añade además: "Ninguno ha aplicado las políticas de crecimiento. Y, paradójicamente para algunos, siendo austeros han crecido".
Así, destrozando la economía en un 18% de su PIB en tan sólo un año, durante el 2008, también hago crecer yo los países a posteriori... nos ha jodido lol
Mira, cuando podo mis plantas me gusta ser un animal y lo hago así, a lo valiente: las sierro enteras, a 1 cm del suelo, reduciendo su PIB en un 98% (un poquito más que el caso Estonio). Cuando llega la primavera no veas como crece la economía, tengo brotes verdes con los primeros calorcitos, y en verano ya me he recuperado un 30%. Vamos, voy a llamar al del blog para que lo añada al artículo:
"amigo, no he aplicado políticas de crecimiento y, paradójicamente para algunos, siendo austeros mis planticas han crecido"
lol
cc | #30 #39

c

#40 La caída del PIB anual no llegó nunca al 18%. Pero mejor, veamos el PIB per cápita. ¿Cuál cayó más? Estonia o Islandia (dos salidas diferentes, según algunos, de la crisis)
Según esto: http://www.datosmacro.com/pib/estonia y http://www.datosmacro.com/pib/islandia
La caída del PIB per cápita fue bastante superior en Islandia
Repito, la caída del PIB ¿fue por los recortes o fue previa?

D

#49 De nuevo, compara todos los datos, yo también puedo mirar datos aislados, hacer afirmaciones absurdas y quedarme tan pancho.

c

#52 Yo he comparado varios datos. Otros parece que no.
En fin, que sí, que la solución es que gastemos más (lo que no tenemos) para salir de la crisis, en lugar de recortar sueldos de políticos y de altos cargos (como sí hicieron en Estonia y que es lo que yo defendí desde un principio). Pues nada, a gastar.

D

#53 si tú lo dices, yo he visto pocos datos, quizá en vez de copiar la austeridad deberíamos copiar su caída de precios en la vivienda u otras cosas que han pasado y han podido afectar.

También fijarse en cómo está Estonia detrás de los datos, que son engañosos, como el pleno empleo alemán con millones de minijobs o los multimillonarios beneficios de empresas que defraudan, estafan a los consumidores y explotan a niños por ejemplo.

No es oro todo lo que reluce, bueno si es que hundirse y reflotar un poco reluce mucho....

g

#53 Viendo este tu último comentario no dudo que no tengas buenas intenciones, pero si me pregunto si te has leído el propio artículo que tú enlazas. Estoy de acuerdo contigo en que hay que recortar sueldos de políticos y altos cargos, pero dime por favor dónde has leído que eso es lo que se hizo en Estonia, porque yo he leído algo muy diferente: que se recortaron derechos de la clase media, ósea, lo que te copio y pego aquí mismo de tu artículo:
"bajar la edad de la jubilación, bajar sueldos a funcionarios, recorte la sanidad, recorte a las ayudas al desempleo y tipo impositivo único del 21% (es decir, paga los mismos impuestos un rico que uno clase baja)"
Es eso para ti recortar por arriba a los políticos y altos cargos?

c

#57 Relee este artículo http://www.cnbc.com/id/47691090//: "“Everybody had to give a little bit. Salaries paid out of the budget were all cut, but we cut ministers’ salaries by 20 percent and the average civil servants’ by 10 percent,” Parts told GlobalPost."

g

#58 Ese es un artículo de opinión periodística, no analiza datos económicos. El grueso del recorte de Estonia se produjo en lo que yo te he citado antes, no en bajarle el sueldo a 4 privilegiados.

c

#62 Vale, lo que tú digas. Ha sido un placer.

c

#49, ¿Como calculas esa "cápita"?

c

#60 Las magnitudes per cápita se calculan dividiendo la magnitud entre la población y se utilizan para poder comparar porque los datos en bruto no son comparables.

c

#61, pues me temo que tu "cápita" tampoco sirve. Aquí cada uno cuenta los datos como le sale del nabo. ¿Escuchaste eso de los dos pollos "per capita" y el muerto de hambre?

Vermel

#18 Que han cerrado dos empresas estonias

eltiofilo

Parte tora to Rajoy!

buenafaena

Rajoy es un mojón. El ajuste lo ha preparado la Merckel y Rajoy sólo es el tonto necesario

D

#26 Eso es con la subida de impuestos, con esto no funciona.

Gastar menos no significa recaudar menos.

l

#26 No es infinito: al final os venderán como esclavos o algo peor para pagar la deuda. No tenéis ni idea de la que se os viene encima.

D

Ultimaría, podría, haría, plantearía.

jammm

La "fuente conocedora del pensamiento de algunos altos miembros del Gobierno" debe ser como mínimo Sauron.

Rima

#7 Suaron se les quedaría cortos, les haria falta morgoth directamente

bugyer

Curva a la derecha, rasssss

k

Ajuste= joder y robar a los trabajadores para mantener y preservar los privilegios de los ricos.

p

Dejad en paz a Don Mariano, homófobos!

D

dónde se ha visto que gastando menos se salga de la crisis. Si hubiese un solo ejemplo histórico...

SHION

¿Y los recortes a la casta despidiendo enchufados, fusionando ayuntamientos, obligando a alcaldes a bajarse el sueldo mediante ley, etcétera para cuando? siempre nos recortan a nosotros pero ellos quieren mantener su socialismo particular, y eso que aberran de la palabra socialista pero es lo que es su mundo, un socialismo mantenido por los de abajo.

jammm

30.000 millones es el triple de lo que en su día se declaró para recortes en Sanidad y Educación. Con esto y lo otro ya tenemos casi lo de Bankia y el siguiente...

D

Es quitar dinero de nuestros impuestos para dárselo a los bancos en quiebra.

moien

Y claro, las tiendas podrán abrir los domingos para que la gente se gaste el dinero que va a dedicar a IVA, subida de la gasolina, peajes, ...

Está claro que nos gobiernan visionarios. Lástima que no vean la realidad.

Cehona

¿No quedamos que el rescate de Bankia no lo pagarian los españoles y solo la banca?
Yo quiero ser banquero.

l

Sí, venga, todos a poner comentarios ingeniosos para burlarse del Gobierno. ¿Pero es que no os dais cuenta de que si no usáis medidas desesperadas (¡ya!) vais a acabar peor que cualquier país tercermundista lleno de muertos de hambre? Antes de que os deis cuenta no os van a dejar ni salir del estercolero en el que esa pandilla de criminales hijos de puta va a transformar vuestro país de aquí a poco. Van a destruir la economía hasta el punto de que puede que nunca os recuperéis, ya que vais a estar pagando una deuda que cada vez crecerá más... mientras vuestro dinero y vuestros derechos disminuirán hasta acabar muy por debajo de lo que ahora llaman Derechos Humanos.

Estáis advertidos. Ahora seguid soltando comentarios graciosos y mofaos de mí también si eso os divierte. Yo voy a solicitar la nacionalidad en el extranjero (no es broma).

P.D. Con medidas extremas no me refiero a una cacerolada.

T

En el año 2007 el Estado español consiguió cumplir con la norma del déficit por debajo del 3%, obteniendo un superavit del 2,23%.

Durante ese mismo año, aunque fuera a base de un sector inmobiliario inflado y a punto de estallar, se alcanzó la tasa de paro más baja en 30 años, por debajo del 8%.

La correlación entre empleo, fluidez de la economía etc. y reducción de déficit es más que evidente.

Todo lo que sea llevar a cabo recortes en medio de una recesión galopante como la que se encuentra ahora España, con la excusa de conseguir reducir el déficit al límite exigido del 3%, es un engañabobos y solo los ignorantes o los votantes fanáticos de determinado partido político se lo pueden creer.

Con una tasa de paro de más del 24% y subiendo (a pesar de que junio haya sido bueno, es algo que no se va a mantener), intentar reducir el déficit a base de ahogar aun más el consumo, la capacidad adquisitiva de la gente y no tomando ninguna medida que favorezca al empleo, más bien al contrario, no solo es imposible sino que es un suicidio.

D

Más que guillotinas creo que es hora de ir pensando en instrumentos inquisitoriales. Se tienen que ir de este mundo con MUCHO DOLOR esta gentuza, con tanto como el que están provocando.

areska

Yo creo que a Rajoy alguien le debería de decir que recorte en su lengua, en muchísimas fotos sale con ella fuera, parece que no le cabe en la boca por favor. No tiene mucho qué ver pero tenía que decirlo

jaz1

que se vayan a su casa los politicos y nos ahorramos sus sueldos, sus dietas y viajes asi como las reuniones innecesarias que tanto dinero cuestan, y el pais que lo dirijan los funcionario

Kuttlas

30.000 millones suponen unos 600 euros por españolito. Como entiendo que es un recorte anual que se mantendrá en un futuro, podemos hablar de 50 €/mes.

A rascarse los bolsillos....

Petro44

" según informó una fuente conocedora del pensamiento de algunos altos miembros del Gobierno. No obstante, otras fuentes señalan que la cuantía final podría ser considerablemente menor."¿Eso significa que el gobierno es bipolar?,eso explicaría muchas cosas...

torri90

Y recordad España no es Grecia!, bueno en menos de un año lo sera, pero como el gobierno lo repite sin parar al final se lo van a creer y todo.

Mas recortes, mas paro y menos ingresos de los ciudadanos y de consumo.

Aumenta el déficit el estado tiene que recortar mas, aumenta también la deuda porque se tiene que pedir el dinero a un interés mayor y bueno así hasta la ruina final.

Cuando haya un 30% de paro que dirá el gobierno del pp? que las medidas de austeridad necesitan su tiempo? que los ciudadanos son unos malvados no quieren pagar impuestos y por eso el estado recauda cada vez menos? o que la culpa de todo la tiene la culpa de la herencia del Psoe?

Eligan su respuesta aunque posiblemente sea la tercera como siempre..

g

Es el momento de los cargos de confianza, pueden empezar por ejemplo por el Ayuntamiento de Madrid ..http://www.sueldospublicos.com/texto-diario/mostrar/85842/el-pesebre-del-ayuntamiento-de-madrid-da-de-comer-a-muchos

Bapho

Errónea!: El titular debería ser: "España ultimaría otro ajuste de 30.000 millones de euros para seguir pagando la fiesta de algunos"

Harital

Menos recortar gastos y más aumentar ingresos. Lucha efectiva contra el fraude fiscal y legalización de la prostitución y de las drogas ya!

Caramierder

Cuanto más recorten, más nos vamos a hundir. Eso es asín lo siento mucho... el déficit no se va a cumplir si la economía cae un 5%

S

Por esto ha subido hoy la prima de riesgo un 25% ?

Desde luego Rajoy está trabajando desde el primer día para dejar una buena herencia al proximo gobierno.
http://www.infobolsa.es/primas-riesgo.htm

Konata_Izumi_II

Empezamos por un político un sueldo.

Konata_Izumi_II

Váyase señor Rajoy!!
O mejor practique el sepucuo en grupo lol

claudiak82

Este gobierno siempre mirando por su pueblo, que gran trabajo oye.
Aplauso al PP y a sus votantes!

RojoVelasco

Gracias por darle la mayoría absoluta al PP (en este caso). Asi las democracias van mucho mas rodadas, si no igual todavia estabamos discutiendo medidas que nunca recuperaremos. Gracias!

danao

¡Que alegría!
Estoy harto de los deficits, porque hay dos, el deficit de los ciudadanos y el deficit de su vida de elite y la de sus amigos, y claro, ¿hasta que no solventemos su deficit nosotros tenemos que estar jodidos? Pues mire señor, póngase a currar de verdad que el resto de los españoles lo estamos haciendo y digale a sus amigos que empiecen por abajo, y si no hay sitio abajo que se vayan al campo a aprender humildad y trabajo duro.

Pakipallá

Me acabo de encontrar ésta imagen y me preguntaba donde ponerla:

el_gonzo

Quien sabe, lo mismo mañana Rajoy se levanta raro y recorta en consejeros, impone duras sanciones penitenciarias a corruptos, reduce a la mitad el número de políticos, se carga instituciones inservibles, la Iglesia paga IBI....
De momento nos toca soñar con mundos paralelos.

curso88

Donde esta la varita mágica de Rajoy? Desde que ha entrado se calla como un p### y avarata el despido, aumentan los despidos, regala el dinero que usurpa a los ciudadanos con "paquetes de medidas" o "ajustes" a los bancos, se carga la sanidad porque es publica y eso es "progre" ,,, Si esto es la derecha y la gente vota a su verdugo por ver cadenas como Intereconomia etc... nuestro destino es la mas pura miseria.

D

Por qué no se dejan de tanto paquete, y se recortan ellos el sueldo y las pensiones vitalicias?

b

Tremendo embustero el señor Rajoy. Ya se va a ver ahora la supuesta gratuidad del rescate a la banca.

m

Preparemos la vaselina....

enol79

#9 Me niego a preparar la vaselina, prefiero preparar el pasamontañas, el mechero y los cócteles.

x

Bueno entonces que toca ahora?:
-Sueldo y horas de funcionarios?. Hecho.
-Despido de personal laboral e interinos?. Hecho.
-Recorte en educación?. Hecho.
-Recorte en Sanidad?. Hecho.
-Copago?. Hecho.
-Subida de impuestos varios?. Hecho.
¿Me dejo algo?. Seguro que sí.

Por lo que veo ahora toca...sueldo y horas de funcionarios.

c

#34. Esta clarísimo. Aplíquese la receta indicada recursivamente.