Hace 12 años | Por ikipol a noticias.lainformacion.com
Publicado hace 12 años por ikipol a noticias.lainformacion.com

El ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo; el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, y el ministro de Industria, José Manuel Soria, acaban de anunciar la batería de medidas que va a poner en marcha el Gobierno español tras la expropiación de YPF por parte del Ejecutivo de Cristina Fernández de Kirchner.

Comentarios

TroppoVero

#2 Bueno, y que han desalojado a los trabajadores de la sede de YPF por la fuerza. ¿Qué cojones es eso de asaltar una empresa? Es un gesto verdaderamente hostil, innecesario e indignante.

ramores

#14 No he visto aun ningún vídeo con el accionar de los funcionarios policiales, pero lo de intervenir a una empresa que se va a nacionalizar me parece de una lógica implacable.
Teniendo en cuenta que se la nacionaliza por incumplimiento de contrato, es obvio que se debe preservar la documentación existente.

dreierfahrer

#2 Entiendo el sentir argentino de que una empresa vaya allí a llevarse su petróleo, pero también hay que pensar que para descubrirlo y extraerlo hace falta una inversión y un riesgo que no quiso asumir en su día el gobierno argentino.

Pues cuando era el ODISSEY el que descubre y extrae un tesoro del fondo del mar son unos ladrones...

Que se joda repsol.

Cide

#26 Ojo, Repsol compró el 57% de YPF de manera legal, y se hizo de manera legal con los derechos de explotación. Odissey, no. Consiguió permiso para unas cosas y luego se dedicó a otras.

dreierfahrer

#45 En cualquier caso esta parte:

pero también hay que pensar que para descubrirlo y extraerlo hace falta una inversión y un riesgo que no quiso asumir en su día el gobierno

Es totalmente aplicable.

Y de lo malo malo repsol ha tenido ganancias muchos años y le han pagado las acciones... a odissey le dejaron con una mano delante y otra detras...

D

#2 Por más que hagan lo que hagan, no puedes romper relaciones diplomáticas sólo por eso, un acto que afecta a una empresa y que ni siquiera es ilegal.

Cide

#40 Pues yo creo que sí que es ilegal. Puestos a expropiar, qué casualidad que sólo expropian la parte de YPF que pertenece a Repsol. ¿No se han atrevido con los inversores americanos? ¿Por qué? ¿Le tiembla el potorro a CFK de pensarlo?

D

#46 En ese caso sería injusto.

http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/04/16/17160561.html

Lo que indica es que el Estado quiere controlar la compañía, por lo que le quita a Repsol la mayoría de las acciones que tenían porque eran quienes controlaban la compañía (incluso les sobró un porcentaje porque tenian más de un 51). Pero en todo caso mi punto es que esto no tiene por qué ser un motivo para romper relaciones, es un asunto entre un privado y un gobierno.

jorso

#17 Lainformación ha editado el titular suavizando un poco el sensacionalismo que han empleado al redactar la noticia por primera vez.
De hecho ningún otro medio da esta noticia hablando de "romper relaciones".

angelitoMagno

#18 Ok, entonces mis disculpas a #0, si los sensacionalistas han sido los de lainformación.

Pancar

#17 En defensa de #0 hay que decir que los de "la información" han editado la noticia y modificado el titular. El titular que tiene el meneo es el que tenía la noticia en el medio antes de editarla.

D

#16 Eso es una putada, pero no justifica ahora esta otra putada.

Ps1

#23 Te ves este documental y luego me cuentas si sigues pensando lo mismo:

D

#41 Tú dices que por que Argentina tiene una crisis ahora la presidenta del país puede hacer lo que le de la gana? Deja pasar una multinacional al país, acepta su dinero, las inversiones, la tecnología y cuando ya está todo listo se lo apropia.

Un negocio redondo, podemos abrirles la puerta a algunos empresarios argentinos para que se asienten en España, les damos ventajas, alquiler de locales gratis, todo bonito para atraer cuantos más mejor. Cuando hayan invertido y tengan los negocios listos y funcionando los expropiamos y los mandamos de vuelta a su país, qué gracia.

La cosa es que luego nadie querría volver a venir a abrir empresas a nuestro país, que es lo primero que les va a pasar a los argentinos.

D

#43 Anda, mira el vídeo de #41, que es bastante entretenido y te pondrá en contexto.

D

#44 Anda, mira el comentario de #43 que ya lo he respondido y no tengo ganas de repetir.

T

#8 No tan rápido. Eso es lo que puedo pensar yo también en un primer vistazo, pero aquí estamos hablando de una empresa del tamaño lo suficientemente grande como para poder tocar la economía española de mala manera. Eso por no hablar de que Argentina está haciendo lo que le sale del pito.

Pancar

Yo creo que mientras que los embajadores no sean "llamados a consultas" (me encanta este eufemismo), es un poco precipitado hablar de "romper relaciones". Parece más un tira y afloja.

c

El titular es cuando menos, sensacionalista. Romper relaciones seria retirar el embajador por ejemplo, y eso no lo dice.

D

Después de dejar que Repsol invierta miles de millones y aporte tecnología inexistente en un país casi tercermundista, ahora se quedan con todo. Es un robo en toda regla.

Lo que no pueden hacer con Gran Bretaña y las Malvinas lo están haciendo con repsol. Seguramente para desquitarse o para mantener a la población argentina ocupada con algo.

mdotg

Parece ser que nuestros gobernantes tenían acciones de Repsol-YPF lol lol lol

#13 Claaaro y todo eso sin obtener nada a cambio, ay qué pena que me dan y qué boludos son los argentinos...

D

#33 Está claro que hay boludos en esta historia. Compras algo y cuando ya lo has pagado te lo quitan y además se quedan con el dinero.

mdotg

#36 Oye que es que tienen una ley para ello, por lo tanto es un proceso legal.
De hecho la Constitución española de 1978 también lo ampara.
No soy ningún experto jurídico pero tengo a mano dos artículos relacionados el 33 y el 128. Te los pego por si no te lo crees:

Artículo 33.
1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las Leyes.
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las Leyes.

Artículo 128.
1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.


Y esto no es ninguna letra pequeña como las ñapas de los bancos, es la Constitución Española de 1978, repito. Así que: que se hubieran informado mejor lol

D

#37 Ahora sacas la Constitución Española para tratar un acuerdo económico internacional entre dos países que ni siquiera están en el mismo continente. De verdad que nunca he puesto aquí un facepalm de esos pero contigo he estado a punto de hacer una excepción.

A Argentina no se le ha privado de sus bienes, Repsol llegó allí, invirtió en gestionar los pozos (miles de millones), llevó tecnología que no tenían en el país, realizó prospecciones para encontrar nuevos pozos, etc.

Una vez que les ha hecho el trabajo gordo a los Argentinos y después de ahorrarse el dinero que invirtió repsol dicen ... to pa mí, el petróleo, la tecnología, las estructuras, la inversión y a repsol que le den. Si tu eso lo ves justo o constitucional no se, pero yo lo veo una estafa como una casa.

m

#13 Un buque de guerra ingles atacado en las Malvinas, y se inicia la guerra MalvinasYPF, Reino Unido y España liandola en Argentina. Consternada, Sudamerica se subleva, y atacan por Galicia.
Nos conquistan y resultan gobernar mejor que los politicuchos de aqui. Viva Argentina del Norte!

o

hum... pues ahora la que estara temblando es telefónica.

basuraadsl

#4 Telefónica tiene muchos más intereses en Brasil que en Argentina. De todas formas creo que desear las desgracias ajenas no es bueno. Bien que son multinacionales, pero no olvidemos que dan empleo a mucha gente, cosa que este gobierno ni el anterior han hecho.

o

#31 no me le deseo el mal a nadie, es un comentario un poco sarcástico, pero sin ningún mal deseo oculto. Sin embargo, me parece que haber escuchado que telefonica, en vez de dar trabajo esta despidiendo o como se suele decir en las grandes multinacionales reestructurando la plantilla... o me equivoco?.

l

Normal. Ha sido una acción agresiva contra un país amigo y "socio", será entendida como tal.

D

Más del 10% del accionariado de Repsol corresponde a pequeños inversionistas españoles. Mi padre mismo que no es para nada un salvaje especulador tiene unos ahorrillos en esta empresa y esta nacionilización a las bravas le perjudica. El gobierno posee otro 10%, y hay varias empresas españolas con porcentajes significativos de representación, que a su vez tienen también pequeños accionistas españoles.
Además la nacionalización es discriminante, sólo afecta a la parte del accionariado que pertenece a Repsol, no a otros propietarios de YPF, tampoco se ha aplicado a otras empresas que trabajan en el mercado energético en Argentina. Me parece una muy mala medida, y más tomada de esta forma. Veo bien que se tomen medidas, y me gustaría que se recondujese la situación, y se solucionase por el diálogo, pagando Argentina el precio justo por la empresa, si se la quiere quedar.

antroxu

Maradona quiere añadir unas palabras:

D

Bienvenidos a la globalización.
Ahora cuando las empresas europeas quieran usar la globalización para hacer negocios en sitios sin seguridad jurídica , se lo pensarán mejor.

Montad negocios en Venezuela, en China, en Marruecos, en Qatar .... Todo para obtener más rentabilidad sin que el europeo de a pié reciba NADA. Y luego, a llorar a nuestros gobiernos.

D

Esta medida rompe el clima de coordialidad y amistad que tradicionalmente ha marcado las relaciones entre España y Argentina.

Creo que es cordialidad...

Syum

Sensacionalista, he visto la comparecencia y sólo se limitaban a decir que de momento no anuciarían las medidas hasta que fuera el momento.
Vamos que no tienen ni puta idea todavía de lo que van ha hacer.

tangram

¿Y Rajoy qué ha dicho?

bkavidalster

#34 Que todo son insidiashhh

D

expropiemos a Messi!!!!!!

D

Los gobiernos Europeos sirven a sus multinacionales no a sus ciudadanos. A Shuparlaa Repsholl

seinem

¡Qué lumbreras el Soria! dijo el finde que las "cosas se van encauzando" , como encauce todo igual, padre no será ¿verdad? lol

l

Ahora a apoyar a Gran Bretaña con las Falklands.

r

cortaremos la importacion de biodiesel y lo cultivaremos aqui?????

D

Voy poniendo gasolina en el tanque.

D

#10 mi tanque funciona a gasoil un magnifico IS-4 del año 52