Hace 14 años | Por rgomezvinas a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por rgomezvinas a eleconomista.es

1.subida del IRPF para los que ganen más de 100.000 euros al año, gravadas al 50%. 2.Impuesto sobre el Patrimonio para contribuyentes que declaren un patrimonio individual neto superior a un millón de euros. 3.Impuesto de Sociedades se establezca un tipo del 35 por ciento para las bases imponibles que superen los 100 millones de euros. 4.incremento en la tributación del ahorro con un tramo más en su tarifa para bases liquidables superiores a los 12.000 euros anuales. MÁS.....

Comentarios

f

#4 No te molestes, pero no hay que empezar por algún sitio. Me parecen bien esas propuestas como un comienzo y... luego a intentar cerrar los huecos por donde se escapan estos ladrones. Pero claro, los que tienen que cerrar esos huecos están bien huntados por los que los aprovechan. Eso es lo realmente malo.

D

#4, evidentemente, la ley también tiene que prevenir para que lo que dices no ocurra. Si incluso tú sabes formas de evitar pagar impuestos, la justicia debería estar sobradamente prevenida ante este tipo de actitudes y penalizar duramente el fraude fiscal.

K

#8 Debería pero no lo está, habría que legislar más y mejor para evitar todos estos fraudes.

alehopio

#4 >

Totalmente de acuerdo contigo. En resumen: tienen que contribuir por igual los especuladores y los de la economía real. No puede ser como ahora que la economía real esté machacada y los especuladores se lleven incluso las ayudas del estado después de haber sido los grandes culpables.

Así que hay que reestructurar el sistema para que todas esas triquiñuelas (y más que sabemos) no puedan ser posibles.

llorencs

#4 No entiendo la jodida manía de centralizar, la verdad.

Me parece rídiculo.

D

#18 ¿Por qué te parece ridículo?
Por favor, ¿serías tan amable de explicarlo? Gracias

llorencs

#36 Sin problemas, considero que el mejor sistema que se puede hacer es uno federal, bueno apuesto por uno cofederal.

Las razones por las que la centralización la veo rídicula y más en España, es que cada región tiene características y necesidades muy diferentes entre sí, y desde una organización centralizada se crearia una política que no podría atender bien a las necesidades de cada zona.

Como dije, no hay nada malo en tener un sistema cofederado, mientrás exista unas regularizaciones comunes entre las diferentes regiones, además desde mi punto de vista tienes una política más cercana al pueblo, por lo que este puede controlarlo más(eso en teoría).

Y bueno, y lo de parecerme rídiculo más con las razones que se dan es porque reduceria el gasto, no tiene porque, lo importante es una buena gestión de los recursos, da igual como los tengas, pero reduciendo el tamaño de las regiones a gobernar se hace más fácil gobernarlo, y más fácil el acceso a la toma de decisiones por parte del pueblo.

Un sistema centralizado hace más complicado el control por parte del pueblo de la política, ya que esta más alejado de este.

a

#4 Incremento a la tributación del ahorro. Bueno, discutible. ¿Porqué hay que penalizar al que ahorra? Mejor al que juega en bolsa, no?

Es que los beneficios de jugar en bolsa están catalogados eufemísticamente como renta del ahorro

Melirka

#20 Caso 1: Persona que cada fin de semana se va de fiesta, cada verano de vacaciones, cada dos por tres a comer a un restaurante, compra a sus hijos todo lo que se les antoja, se compra un cochazo que realmente no necesita, una casa enorme también excesiva -> Resultado: pese a tener un buen sueldo, no tiene un duro ahorrado en el banco y vive a costa del préstamo. Recibe ayudas del Estado y/o Autonomía, becas para estudios, exenciones fiscales por bajo patrimonio, y evidentemente, no le quitan nada de su dinero ahorrado (porque lo ha despilfarrado todo).

Caso 2: Persona que vive con lo justo pensando en el mañana, sólo gasta lo necesario para comer y tener cubiertas las necesidades básicas, prácticamente nunca se permite los lujos de irse de vacaciones, farra, copas, etc.. tampoco gasta en cambiarse de coche continuamente, y el que posee tiene 14 años y mientras que arranque no piensa cambiarlo, se ha comprado una casa acorde a sus posibilidades y ya tiene pagada la hipoteca pues no tuvo que pedir mucho préstamo. Resultado -> pese a ganar mucho menos dinero que el anterior, tiene todos sus bienes pagados y unas pocas decenas de miles de euros ahorrados en el banco, para los estudios, futuro, de sus hijos el día de mañana. Sin embargo, a éste que se ha privado de lujos, vivido siempre de manera austera pensando en el porvenir futuro de los suyos, resulta que no sólo no se recibe ayudas, que por su escasa renta merecería, ¡sino que además va a tener que pagar más impuestos que el despilfarrador!¡por haber ahorrado!

¿Os parece justo? A mi no, qué ganas de irme a vivir a otro país tengo...

E

#4 Tienes mucha razón.

Todos los políticos que no tienen claro que hacer sufren ataques de LEGISLACIONITIS.

Ya se que lo que voy a decir es politicamente incorrecto pero, sinceramente es lo que creo.
Necesitamos que España sea UNA, GRANDE,LIBRE y DEMOCRATICA.
UNA - En el sentido de eliminar fronteras artificiales e interesadas que nos hemos puesto como auténticos posesos y nos está debilitando.
GRANDE - En el sentido de que remando todos en una dirección igual tenemos la suficiente fuerza y salimos de esta y de las que vendrán.
LIBRE - En el sentido de que tengamos el poder político y económico para no depender en demasía de mercados y otras amenazas.
DEMOCRATICA - En el sentido de que retomemos el compromiso, la ilusión y el espíritu de la transición.

D

Al menos hacen propuestas claras y ponen interés, no como el desgobierno que lanza globos sonda cual meteorologo, o la oposición, que se basta y sobra para decir "y tu mas" y callarse como putas.
Ojalá se apliquen y se evite el decretazo, obligando a tomar estas medidas que por mi parte tendrían que perfilarse y atarse muy bien para evitar lo que comenta #4. Pero al menos hacen algo y eso ya es un buen síntoma.
Ahora la pelota está en nuestro campo y sabremos si hemos aprendido la lección o no, en las próxima elecciones.

cutty

#4 Es increíble que ese discurso siga funcionando. Si el Bin Laden no se pudo esconder en las cuevas de Kandahar, Eichmann en sudamérica o Luis Roldán en Laos, ¿cómo puñetas unos señores que viven del trabajo de sus asalariados, desarrollado en instalaciones tangibles van a desvanecerse?.

Lo peor es que en el fondo llevas razón pero el fondo es que esto de la democracia es MENTIRA, gobiernan ellos y para ellos, por eso son intocables.

mmlv

Son medidas sensatas y nada radicales que demuestran que hay alternativas al neoliberalismo de PPPSOE, alternativas convenientemente contenidas mediante la ley electoral

D

Yo no entiendo porque, para empresas, cuanto mas ingresas mas pagas pero, llega un punto en que pagas aun mas.

Hace que las empresas al final se separen en 2 y sean mas débiles con las competidoras extranjeras. Por eso tenemos muy pocas empresas fuertes.

Sinceramente, no lo entiendo, con 99 millones de euros pagas 29,7 millones y con 100 millones, pagas 35 millones.

Coño, si sabes que van a segregarse, ponte duro para que se cumpla la ley pero no dejes que nuestras empresas se vean peor en competición con las de fuera

D

Lo meneo aunque me parece demasiado bonito para ser verdad , sobre todo la parte que dice que con esas medidas no tendrían que congelar las pensiones ni reducir el sueldo a los funcionarios.

Desde luego si toman esa medida tendría que ir acompañado de un aumento salvaje de las inspecciones fiscales.

russell

Noticia: ERC-IU-ICV y BNG también quieren salir en los papeles. Con foto, si es posible. Me ha gustado mucho lo de "Se trata de gastar bien y eficientemente" de Ridao ¿Dónde, en la rue de la Boétie, 3, 75008 París?

andresrguez

1 - Aunque se modificara el IRPF a las rentas altas, no entraría en recaudación hasta 2012. Por cierto la cantidad de ricos que cobran ese dinero, es relativamente insignificante.

Que al mismo tiempo, la subida de impuestos a ricos hace que se marchen a declrarar a otros países europeos con mejores fiscalidades. Estas medidas hay que plantearlas a nivel comunitario. Un estado solo, es como un quijote.

Por cierto, actualmente están con el 43% que es una de las tasas del top ten de la OCDE.

2 - ¿Impuestos al ahorro? Partidos de "izquierda" fomentando el consumo? lol Valientes ignorantes

3 - La fiscalidad al fútbol debe de ser a nivel comunitario. Hay miles de formas de hacer que paguen menos y por tanto que no les llegue a tributar. Una de ellas y bastante sencilla, poner salarios por debajo del tope y el resto en publicidad. Lo hacen bastantes equipos españoles.

¿Alguien plantea alguna cosa coherente? NO. La chorrada demagógica de turno para salir en la foto.

a

#14 Que al mismo tiempo, la subida de impuestos a ricos hace que se marchen a declarar a otros países europeos con mejores fiscalidades. Estas medidas hay que plantearlas a nivel comunitario. Un estado solo, es como un quijote.

Por mucho que quieras, tienes que residir mas de 180 días en el extranjero para no tener que tributar en España. Que se lo digan a Arantxa Sánchez-Vicario que decía residir en Andorra hasta que una inspectora de Hacienda coincidió con ella en la peluquería y después de investigarla pudieron demostrar que vivía en Barcelona.

Nijky

No los escucharán, para variar.

D

Cada vez creo menos en esta izquierda que tenemos en España. Es totalmente irreal, es una izquierda que desgraciadamente se pasó media carrera en la cafetería de la facultad.

No entiendo qué manía con echar manos a los que tienen dinero, cuando lo que había que hacer es aplicar y vigilar que se pague realmente los impuestos. Creo que es muy demagógico intentar criminalizar al que tiene dinero y echarles la culpa de la crisis.
Ojo!, que el que habla es uno que no tiene un duro y que ha emigrado...

D

Una cosa es opinar cuando no se tienen responsabilidades y otra muy distinta es actuar cuando se tienen, eso si es de valientes...lo otro es un brindis al sol...

Feindesland

Prestación por desempleo durante un máximo de 6 meses.

Y no veas lo que se ahorra con eso...

D

#19 Estoy de acuerdo, y las personas que esten mas de 6 meses en paro que vayan a tu casa a comer, con hijos incluidos, eres un maestro de maestros.

D

Se merecen nuestro voto por esas propuestas.

Desfazedor_de_entuertos

El principal gasto de España es que aquí nunca hubo descentralización administrativa, sino duplicidad. Tenemos Ministerio de Cultura y diecisiete consejerías de cultura, el INEM a nivel de Estado y servicios de búsqueda de empleo en cada CCAA, etc. Por no hablar de las diputaciones, que además no pueden eliminarse porque están blindadas por la Constitución.

Habría que elegir ya entre tener un Estado centralizado en plan Francia, o bien uno Federal como Alemania (creo que esto sería lo mejor), pero este engendro que busca agradar a todos es una ruína a largo plazo (ya lo estamos viendo).

D

¿AHORRO? Dios, vaya eufemismo para evitar decir RECAUDACIÓN. Qué pasa, que recaudar queda mal, y "ahorrar" no. Lo que me extraña es que alguien que gane más de 100000 euros al año y a la cual le están birlando el 50% de sus justos ingresos (depende del caso que sean justos o no), no haya pensado ya en largarse de este país de pandereta y de envidiosos.

Que se dejen de subir impuestos, y que empiecen a tomar medidas como las de #26 para ahorrar de verdad, como suprimir el Ministerio de Vivienda, el de Igualdad, y un mogollón de gilipolleces más. Así seguro que ahorran, y sin necesidad de subir impuestos.

D

10-Supresión de las autonomías.

D

Mientras no se incluyan privatizaciones o sacar los ojos de la gente con pelotas de goma...

b

Pues a mi me joderia bastante, tener una empresa y que cuando me asigne una nomina... tenga que repartir al 50% con el estado. Me parece demasiado.

Aqui el verdadero problema es no es que el estado (y meto en el saco a las autonomias y ayuntamientos) gasta dinero como si fuese un eterno dia de reyes... los funcionarios? simplemente dire que ganan una mierda, estan desmotivados (no me extraña)... pero como si les da por tocarse los güevos, no hay manera de deshacerse de ellos.... pues sus jefes llevan años cubriendo necesidades de incrementar la productividad no incrementando la productividad del funcionario... sino incorporando mas funcionarios. Asi que diria, que si el 50% de los funcionarios trabajasen como es debido... sobraria el otro 50% y a los primeros se les podria pagar un sueldo decente.

Y claro... luego tenemos a nuestra clase politica... los asesores y las empresas de capital publico... que no son mas que una acumulacion de enchufe sobre enchufado sobre enchufado de un enchufado.

Pero tocar el lado verdaderamente problematico... eso lo vere con los ojos en las manos.

bewog

#34 lo cojonudo es que luego ademas pagas el iva, hay un limite a parrtir del cual la cantidad de impuestos empieza a ser confiscatoria, y lo que tienen que hacer es usar mejor el dinero del que disponen. Cuando demuestren que son buenos gestores, que suban impuestos si quieren para darnos mas servicios.

D

esto funcionaria si no hubiera paraisos fiscales donde llevarse todas las fortunas.

j

El resumen, a mi modo de ver todo este desvarajuste economi-KO, seria:" A juicio del secretario general de ERC, Joan Ridao, con su política de recorte, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero "ha ido a lo fácil", que es "atacar a los sectores más débiles de la sociedad"

l

Además, parece que muchos de los que están forrados su dinero viene de donaciones y regalos en billetes de 500 euros, y que prefieren usarlos para comprar en efectivo, en lugar de meterlo en el banco.

Una de las muchas cosas que habría que hacer sería quitar ministerios absurdos y redundantes, y despedir a todos los que no hayan conseguido el trabajo por su formación y méritos propios probados, y poner en su lugar a un grupo más reducido de gente competente que no se dedique a gastarse las arcas del Gobierno en fiestas, viajes, pérdidas de tiempo y dinero, y hagan algo útil por el país.

marioquartz

La gente quiere centralizar. Bien, pues ahora con tantas instituciones "solapadas" hay pueblos abandonados por la institución que ejerce la "centralidad" de una región. Si realmente se centralizara, esos pueblos directamente los ignorarían hasta que desaparecer. Y lo mismo pasaría con regiones enteras. Si un ciudadano necesita la ayuda de una institución y no tiene ayuntamiento ni diputación ¿A donde va? ¿Se va de viaje a la capital de la Comunidad Autónoma a arreglar un papel que ahora gestiona el ayuntamiento?
Por favor usar el cerebro.