Hace 13 años | Por LulO a xatakaciencia.com
Publicado hace 13 años por LulO a xatakaciencia.com

Hoy vamos a explicar el funcionamiento de un grifo, ya que en más de una ocasión he conocido gente que lo desconocía.

Comentarios

D

#7 de los relacionados

------->
super-hortera pero

LulO

#9 yo tambien llegue a ver el video,pero pense en dignificarme algo tras subir el enlace.:)

Gilgamesh

#7, #10 A mí me gustaría decirle a mi casero sólo dos palabras: "grifo monomando".

Estoy harto de elegir entre escaldarme o congelarme cada mañana lol

Muy instructiva la entrada, parecía poca cosa antes de pinchar el enlace, pero lo cierto es que está interesante, porque nunca me había detenido a pensar este asunto.

t

#20 Estoy contigo, la explicación del final es falsa. La parte final del grifo es más ancha y según Bernoulli eso explica que el agua no salga a más velocidad.

m

#20 #30 Hay algo que no me encaja. Dice que debido al efecto Venturi al disminuir la sección aumenta la velocidad a costa de disminuir la presión. En cambio cuando pones el dedo en la manguera, efectivamente aumenta la velocidad pero la presión no disminuye, también aumenta ¿no?

L

#33 Mira, yo dí muy poquito sobre el tema. Pero lo que notas cuando pones el dedo es la velocidad.

La ecuación (obviando la densidad, que es igual a los dos lados) es:
P+1/2 v = P'+1/2 v'

Si disminuye la presión, aumenta la velocidad, y viceversa. Pero el caudal (creo que se llamaba caudal, no me hagas mucho caso. Bueno, la cantidad de fluído, S) es el misma a un lado y a otro.

Yo recuerdo que el profesor (físico él) siempre se quejaba de los atascaso en la boca de los túneles y en las zonas en las que se estrechaba la carretera. Decía "No tienen que frenar! tienen que acelerar para que el tráfico fluya".
Creo que estaba como una regadera. Pero era majo.

Manolitro

#33 La presión es la misma siempre, en la sección de salida el agua siempre está a presión atmosférica

#36 No puedes obviar la densidad porque sólo divide a uno de los términos, esa ecuación que pones nunca podrá ser correcta, la velocidad no tiene las mismas unidades que la presión, y falta la cota.

P/(g*d)+1/(2*g)*v^2+z=P'/(g*d)+1/(2*g)*v'^2+z' Siendo z la altura y d la densidad

Eso es lo que se llama el trinomio de Bernouilli

L

#37 Buff! ya te digo que hace muchísimo que lo dí. Y además muy por encima.
Pero aunque vaya al cuadrado y dividida por la gravedad (lo del cuadrado es posible, lo de la gravedad no me suena), igualmente, si uno aumenta, el otro parámetro debe disminuir para mantener la igualdad.
Es lo que trataba de decir, nada más.

R

#20 Toda la razón. Además, por lo poco que me acuerdo de la asignatura de hidráulica y aplicando la expresión de Bernouilli , la expresión Pint-Pext=Flujo*Resistencia no es corercta, ya que las pérdidas se miden por una cte K (para un grifo varía en función de su apertura) que afecta al término (v^2)/2g de la ecuación de Bernouilli (luego no es función lineal del flujo ya que este es S*v)
#40 El término z desaparece y multiplicando la ecuación de Bernouilli por g queda H=P/d+(v^2)/2 así que ya puedes hacer el cálculo que quieras.

prejudice

Próximamente: "Cómo funciona un hipogrifo. Aprenda a domar a sus criaturas mitológicas"

.hF

¿Toda esa parrafada para al final despacharlo con una frase en la que se explica --más mal que bien*-- que todo consiste en meter una resistencia en el circuito?

*se olvida completamente de la energía que se disipa en las turbulencias que es la principal pérdida.

D

¡Maldición!, http://es.wikipedia.org/wiki/Grifo Con lo fácil que hubiera sido una buena explicación. Ahora toca ponerse a buscar como funciona un grifo que regule agua caliente y fría.

volavan

#6 ¿Y qué me dices de la grifa?

LulO

#14 el puma!

D

#6 musculosas patas y cola

¿Tiene la cola musculosa? Debe ser muy popular en las fiestas.

frankiegth

Para #4. Y aqui hay otro enlace para resolver averias :
http://es.wikipedia.org/wiki/Hipogrifo

chulonsky

Yo creía que era obvio. Si por lo menos fuera el de agua caliente y fría al girar...
Gracias a todos los meneantes, que esto llegue a portada me alimenta el ego de creerme superior a los demás. En el próximo artículo, el funcionamiento con pelos y señales de un botijo.

LulO

#25 te remito a 3

chulonsky

#26 te vuelvo a remitir a 25, sobre todo en la parte de la superioridad. Gracias, tú también me has vuelto a subir un poco más el ego.

LulO

#27 no hay de que,me gusta ser generoso con los necesitados.
Pero se cauto,no vayas a caer en el auto-onanismo y te ensucies.

D

Pues qué quieren que les diga... Yo no tenía ni puñetera idea de cómo funcionaba un grifo: jamás me lo había preguntado, simplemente. Así que la información ya me va bien.

#25 Pues el botijo es un inventazo... Y, en cuanto a su funcionamiento, con un botijo no pero hijos de madre que se amorran al porrón (que no es un prodigio de conservación del frío como el botijo pero también es un trasto apañao ) o que se ponen chorreando la pechera porque no saben beber correctamente de él haberlos, haylos.

LulO

una lastima no poder contribuir a cultivar vuestras intrepidas mentes.

(para 1 y 2)

sorrillo

Reíros reíros, pero yo necesito que me expliquen cómo demonios se usa el Teflón.

Llevo 2 semanas (a ratos) con un maldito grifo que cada vez que doy el agua general gotea por un sitio distinto.

Es desesperante ver lo cabrona que es el agua que sale por donde menos te la esperas.

Y sí, ya he intentado darle 20 vueltas de Teflón a todas las malditas siete roscas del condenado grifo.

D

#22 Yo tuve un dilema parecido, la solución fue poner más teflón, y cuando creyeras que ya era suficiente, poner siete veces más.

D

#22 lo que te dice #23, pero sobre todo poner el pegote mayor en el borde de la rosca, no atrás, que haga en el borde de la rosca una buena montaña homogenea como si fuera una anilla, sin darle al teflón forma helicoidal alguna, es decir, sin seguir hacia atrás el surco de la rosca, si no como un cilindro.
Luego si es un latiguillo lo que estás poniendo y no una pieza fija como una llave de paso a la pared, piensa que los latiguillos no llevan teflón, hay que ponerles una junta en cada extremo que es la que los impermeabiliza para que no goteen al enroscarlos y quedar interpuesta la junta, es muy común que con el tiempo las juntas se acartonen y haya que cambiarlas o bien cambiar el latiguillo que no son caros tampoco, una de dos.

Nosveo

#22 Y aplica el teflón en el sentido correcto

D

#22 Simplemente empieza a darle vueltas con teflón y no pares hasta que huela a ajo.

D

#22 Venden unos botes de Loctite que son teflón liquido, y también de la misma marca tienes uno que es selladora para roscas en circuitos hidraulicos, creo que es el 542, le pones teflón y unas gotas de eso, lo dejas secar un rato sin presión en la tubería y a funcionar,

Sixela

Esto lo podrían explicar perfectamente los políticos corruptos de este pais al respecto de como se piensan ellos que les viene el dinero de nuesros impuestos...

D

(todos hemos experimentado este efecto al regar el jardín o el coche)

Yo cuando riego el Simca 1000... bueno, nada, no digo nada... lol

aluchense

#15 Los coches normalmente sí se riegan. Lo único que por dentro y con otro tipo de mangueras...

Bueno, mejor yo tampoco digo nada...

Autch

La entradilla es digna de Epi y Blas

a

Respuesta fácil, lo abres y sale agua. Lo cierras y deja de salir.

s

Joer... llamadme tikismiquis... pero me parece una explicación bastante pobre. Y más, teniendo en cuenta que los grifos con cierre de "tornillo" hace muuuucho que no se venden. Sin acritud,pero es muy pobre la explicación.

D

Pues yo tengo muy claro su funcionamiento: cuando giras a la derecha sale agua, y a la izquierda deja de salir.
P.D. Si es monomando ya tendría que pensarlo.

D

¿Ya hay fecha para el especial sobre el monomando?

Eurociudadano

sí, sí, es muy simple después de haber leido el artículo... ¿Pero cuántos saben como funciona algo tan simple como un sifón sin mirarlo en la wiki?

D

Venga, echadle huevos, explicad ahora como funciona un grifo termostático de esos que regulan automáticamente la mezcla de caliente y fría para mantener una temperatura elegida con un caudal fijo... lol lol lol

D

Grifo HOWTO:

Tienes que rodearlo con los pequeños apéndices de una de tus extremidades superiores ejerciendo presión.

A continuación, aplica un movimiento de rotación sobre el grifo teniendo en cuenta el eje alrededor del cual rota.

Este movimiento puede realizarse en dos sentidos diferentes, dependiendo de si deseas accionar la funcionalidad del grifo o bien detenerla.

LulO

de los creadores del mecanismo del chupete y como funciona un grifo:

http://www.bigfredi.com/blog/archives/21-El-grifo-monomando-y-otras-maravillas.html

(lo he enlazado solo por el titulo)

HORMAX

¿Y que pasa cuando gravedad=0, como en el espacio exterior?

El primer término se va a infinito al tener g en el denominador, Y la altura z, ¿desde donde la medimos?

¿Que ocurre con los liquidos allí? ¿Salen de la manguera o se quedan esperando?

¿Alguién ha probado un grifo monomando o un termostático ahí fuera?

jonolulu

Por un momento pensé que era una noticia de humor... pero no

D

Te cagas... Mañana será el "hoy toca explicar lo que es adelante y atrás" lol