Hace 11 años | Por BernatDesclot a vilaweb.cat
Publicado hace 11 años por BernatDesclot a vilaweb.cat

El país mas pobre de la Unión Europea, Bulgaria, ha renunciado a entrar en la zona euro, frente a la actual crisis económica y financera, incluso habiendo cumplido todos los criterios. El gobierno dice que no encuentra ninguna ventaja para unirse al euro, al contrario, que sólo ve costes, y que es demasiado arriesgado.

Comentarios

wooldoor

Mejor ser pobres que esclavos.

Despero

#4 Mejor ser pobres que eslavos.

D

#21 Menos pena, que se supone que eso lo dijo su primer ministro: http://online.wsj.com/article/SB10000872396390443759504577629323056333022.html

D

#39 Y entonces a cuento de que dan la noticia en el WSJ? Tienen ganas de inventarse noticias?

eslaquisjot

#39

1. Mi voto negativo fue claramente para restarle importancia a tu comentario, ya que es erróneo y puede dar lugar a confusión.

2. Claro, el hecho de que sea de hace 3 años es una simple "nimiedad", no quiere decir ni por lo más lejano que la situación haya cambiado y por lo tanto la situación de hace 3 años es completamente obsoleta... En serio, sigue dándole vueltas y rizando el rizo...

Macant

#39
"Claro que puede repensarlo y puede decidir no entrar en el euro, pero se tendrá que salir de la UE".

¡No jodas! ... ¿Gran Bretaña tambien tendrá que salir del euro si no deja la libra?

alecto

#57 Cuando UK entró en la UE el euro no existía, por tanto no firmó su adhesión al euro como condición para entrar en la UE y no tiene obligación de hacerlo. Lo que te están diciendo es que Bulgaria sí firmó eso, sí tiene al euro como uno de los requisitos. Todas las nuevas incorporaciones negocian ahora con esa premisa.

ikusiarte

#39 Ya veremmos si les echan de la UE por no entrar al euro. Bulgaría es un país soberano. Si no quiere renunciar a su moneda no lo hará. Además, no debemos olvidar el contexto y la evidencia empírica. El euro es una majadería que acabará mal. Que 15 países renuncien a su moneda para dar curso legal a una moneda extranjera podía pasar hace unos años, pero a nadie en su sano juicio entraría ahora a este club.

#50 Irreversible solo la muerte. Y la irreversibilidad del euro va en ese sentido: está muerto. Es insostenible hacer una moneda sin hacer un país. No ha funcionado, ni va a funcionar. Para asegurar la supervivencia de este proyecto fallido, ahora se pretenden aplicar medidas a la soviética (devaluación interna por ej.), que tampoco van a funcionar.

Lo mejor sería un desmantelamiento rápido del euro. Mejor no haber entrado, pero ya que está hecho, hay que salir.

J

#72 ¿Cuál es el problema? No entiendo lo que quieres decir
#59 El euro no va a desaparecer, lo siento pero no, vas a tener que usarlo, te guste o no. Y tendrás que aceptar todas las medidas que se lleven a cabo no para salvarlo porque no necesita ningún salvavidas si no para evitar que sufra los vaivenes de la especulación a la que los mercados le han sometido sin tregua. Devaluación es lo que que acaba de hacer la FED con el USD... inyectar dinero a tutiplén (aka... viva la inflación que pagarán las clases bajas de ese país entre otros)

ikusiarte

#83 Hay diferentes tipos de inflación. No todas están vinculadas a la masa monetaria. Y los que crean el dinero, son los bancos privados. La devaluación se produce entre dos monedas en tipos de cambio fijos. En este caso sería depreciación. Y la inflación puede generar una depreciación o no. Depende. La economía no es una ciencia experimental. Hay que olvidar los dogmas y todo planteamiento fórmula = resultado. La economía es política. Hay diferentes opciones, que generan diferentes resultados. Hay que votar y punto.

Yo no creo que el euro no vaya a durar muchos años. O Europa se convierte en un país con todas las consecuencias, o el euro, y su zona, revienta. Antes o después. Cuanto más después, peor.

J

#85 Gracias por la aclaración, muy instructiva.
Estamos de acuerdo en que la economía ya no es una colección de fórmulas, si no pura política y lucha de poderes. Y ciertamente la UE no tiene otra salida que la conversión en los Estados Unidos de Europa, y todo indica que vamos camino hacía eso porque la creación del euro sin esa famosa unión fiscal fue un error que ahora se está pagando caro (si bien aprovechando la coyuntura y con la excusa de solucionar el problema la están metiendo doblada a la población con toda clase de medidas que quizás... en muchos años los que formamos la gran masa laboral veamos alguna ventaja, pero me da que a lo sumo lo verán nuestros nietos)

a

#21 Como pais soberano claro que pueden renunciar a entrar, importa un bledo lo que hayan firmado, o es que les vamos a enviar el ejercito si deciden cambiar de opinion ?.

J

#29 Métetelo en la cabeza... desde la creación del euro, la entrada en la UE implica el euro; es decir... implica reformar la economía para adoptar el euro, sí o sí. O se está en la UE o no se está pero a medias ya no es posible (lo cual tiene sentido después de tanto acuerdo ad-hoc para satisfacer a Gran Bretaña, Suecia, etc...).
Por ejemplo, Dinamarca, a pesar de no estar en el euro, lo está porque lleva años cumpliendo los requisitos y su moneda está siempre en un rango predeterminado de paridad con el euro (y no cambia su moneda al euro por puro politiqueo sensacionalista, pero los daneses llevan años usando el euro con otro nombre, al igual que el resto de Europa usa el marco alemán con nombre de euro).

El euro es irreversible, no es posible volver atrás, no es posible eliminarlo por mucho que quieran algunos (que casualmente son los que tienen ingentes cantidades de dinero apostadas contra el euro y contra aquello que les pueda dar beneficio porque esa gente no tiene escrúpulo alguno). Si el euro desaparece, la economía mundial sufrirá un tsunami (de la misma forma que el dólar), gracias al euro, la dependencia del dólar se ha reducido y eso es bueno (y tarde o temprano las cosas se equilibrarán con el yuan y demás monedas de las potencias emergentes, porque el dólar como única moneda de transacción sólo beneficia a los que la imprimen, es decir a los secuaces de Wall Street).

D

#50 Por eso UK está en la UE y no en el euro. Bravo tú.

jaz1

#21 pues se lo ha repensado...de todas formas o esto se arregla pronto o mas de un pais, se saldra

unjuanma

#21 Eso es falso. Suecia ha decidido no unirse por ahora. Y La República Checa lo ha postpuesto hasta 2019.

D

#21 siempre puede hacer lo mismo que Grecia: no adaptar la legislación respecto al banco central independiente y quedarse fuera.

D

#46 Me refiero a Suecia, fue un lapsus.

D

#21 Si que da pena, si, tu comentario es mentira pura y dura y esta marcado como destacado...

Mercromino

#6 Eres Dios. Pero #21 tiene razon. Meneame no da pena, da asco. Se ha convertido en un reino de 30 monarcas que deciden que debe leer la manada. Y cada vez se tiene menos en cuenta la verdadera realidad en millones de noticias escachadas sin sentido.

D

#55 Se ha convertido en un reino de 30 monarcas que deciden que debe leer la manada.

Esto se podría solucionar haciendo que la página funcionase como Reddit: el karma no sirve para nada. Las noticias parten de uno y cada voto (negativo o positivo) vale un punto. Pero claro, entonces las opiniones de algunos no valdrían más que las de otros y eso no interesa.

Yata

#21 Con el primer enlace he podido ver que Suecia y Dinamarca no usan el euro... creía que sí

D

#21 : Puès haber como le obligan , porque evientemente no son pelotudos y no quieren entrar a la zona euro. Bien por ellos, que huyan de Merkel y sus huestes.

D

#80: auto-corrección *a ver. (palm)

progresismo2.0

#21 Los paletos nacionalistas intentan como siempre distorsionar la imagen real de lo que Europa intenta.No les interesa para sus intereses banales

j

#21 Pena da leer un periódico del capitalismo, que la gente se equivoque es vida.

D

#6: Es la versión patuna de Stay Puft. #Ghostbusters

jm22381

Mejor ser dueño de tus propias devaluaciones que depender de un BCE controlado por Merkel.

p

#30
Has puesto tu definición de Devaluar que es la siguiente: Devaluar es bajar el poder adquisitivo y subir los costes de vida, es decir menos sueldo y más caro el pan…

Pero no has puesto la definición de Recortar que para mi podría ser la siguiente: Recortar es devaluar selectivamente, afectando solo a algunos sectores de la sociedad (los que el Gobierno elija).

Cuando dices: Los que os quejáis de que no podemos devaluar ¿Qué es lo que es recortar salarios? yo te creo que recortar salarios es que los trabajadores cobren menos y los empresarios dispongan de más.

D

#61 Totalmente de acuerdo contigo, añado tu comentario como mío:
Pero no has puesto la definición de Recortar que para mi podría ser la siguiente: Recortar es devaluar selectivamente, afectando solo a algunos sectores de la sociedad (los que el Gobierno elija).

Cuando dices: Los que os quejáis de que no podemos devaluar ¿Qué es lo que es recortar salarios? yo te creo que recortar salarios es que los trabajadores cobren menos y los empresarios dispongan de más.

D

En Bulgaria hay políticos con dos dedos de frente. Alucinante.

D

Zas!!! ...En toda la Merkel!

D

Tres países que cumplen los requisitos no quieren entrar, luego los locos son los que dicen que estaríamos mejor fuera del €, si, si, locos pero no tontos.

paputayo

#5 No es lo mismo estar dentro y salirse que estar fuera y tener la posibilidad de entrar.

D

#5 "Tres países que cumplen los requisitos no quieren entrar, luego los locos son los que dicen que estaríamos mejor fuera del €, si, si, locos pero no tontos."

Es muy simple, los que desean que Rajoy dicte nuestra política moneratia estan tan cuerdos o locos, son tan listos o tontos, como el.

Nuestro problema es el gobierno, y mientras no lo cambiamos el tema de la moneda es insustancial. Entre otras cosas por que son ellos los que deciden si nos mantenemos en el euro o no.

Hay que lograr tener unos representantes dignos. Y entonces si, ellos podrán plantearse de manera racional si continuar en el euro o no. Pero de momento ese tema es absurdo.

jaz1

pues los britanicos no entraron y ahi los tienes
#40...ese eses nuestro problema principal y unico, y no hay solucion una verdadera pena. nos han hundido con tanta corrupcion y desproposito.

D

#5 España tiene muchas ventajas por estar en el euro.

D

Probablemente el ejemplo de Grecia les haya asustado un poco. Por otro lado, todos veis la devaluación como la panacea económica, cuando es la forma encubierta de bajar sueldos e incrementar el coste de la vida... Al menos si tienen que recorta rse exponen a que les partan la cara.

j

Envidia de los búlgaros....

D

Pues normal... sería del genero tonto querer entrar en el euro

Arriba

Bien hecho.

sorrillo

Y mientras, en España ...

r

Ingresar en la UE es una opción de riesgo en estos tiempos de crisis: Supone perder tu soberanía monetaria e incluso de toda tu economia y si caen más paises europeos los otros miembros tendran que ayudarles con su pasta...

D

Qué bulgaridad.

T

Normal, en la primera crisis de importancia desde que existe el euro, la unión ha demostrado lo que es: una pantomima en la que los más fuertes imponen sus intereses frente a los más débiles.

Solo un loco aceptaría entrar.

anor

Los bulgaros no quieren ser €stafados

D

Huid, insensatos

r

Antes de la crisis hubiesen entrada encantados, pero ahora hasta el más tonto sabe que no es lo mejor.

polvos.magicos

Eso debimos hacer nosotros, perdonar el bollo por el coscorrón.

s

son bulgaros, pero no tontos.

miguelpedregosa

Es su país y se lo follan como quieren.

Solo dos puntualizaciones: es más fácil decidir viendo la experiencia previa de otros países y el que crea que si siguieramos con la peseta estaríamos mucho mejor es que demasiado iluso

f

nos llevan años de ventaja ....

h

Visto el precio que hay que pagar han hecho lo mejor.

joshendrix

Dudo mucho de la veracidad de la noticia.

En primer lugar porque Bulgaria tiene un auténtico lastre que le impide entrar en la zona euro y es el alto nivel de corrupción. El sistema judicial, financiero y económico hace aguas por todos lados, es un país con poca industria, pocos recursos y pocos servicios. Las desigualdades salariales y descompensaciones sociales son altas.

Y en segundo lugar, y bastante obvio, es que dada la situación actual de la zona euro dudo mucho que cualquier país desee anexionarse, aunque esté obligado a ello. Es preferible mantener el lev y su competitividad.

Por lo demás, es un país precioso y ojalá supere el lastre de la corruptela que lo gobierna y salga adelante. Az goboria malko bulgarski, leka nost!

mgrx

Sólo un apunte; el cambio euro-leva está fijo (algo como 1.96).
Podrían devaluar su moneda respecto a Rusia, Turquía, u otros de sus socios comerciales; pero dudo que les arregle sus problemas.
No son miembros de pleno derecho de la UE (por ejemplo no son parte del espacio Schengen) y como bien apuntan por ahí arriba su mayor problema es la corrupción; de Boyko Borisov se dice que empezó en política siendo guardaespaldas y son conocidos las estrechas relaciones entre mafia y gobierno, hasta el punto de que muchos miembros de la primera acaban en la segunda.
Ahora mismo Bulgaria sufre menos que otros países de la UE, primero porque ya eran pobres y segundo porque sus menores costes atraen a ciertas empresas a establecerse allí.

D

Como era eso que si estas fuera del euro te mueres?

Mejor pobre que esclavo.

D

Lo del € ha sido una trampa de los bancos. Listos estos búlgaros, ganas dan de ir a buscarse la vida a Bulgaria.

D

Pues bien que hacen

D

#0 Bulgaria, crisis

mdudu

muy muy sospechoso lo del euro ...

D

Normal, mientras no se metan en una economía euopea pueden seguir siendo pobres pero tienen el poder de imprimir su propia moneda y devaluarla en caso de crisis si hace falta. Cosa que no podemos hacer nosotros ya que el euro vale lo que vale un marco alemán más o menos y no podemos devaluarlo por nuestra cuenta.

D

Esto sí que es un fracaso.

D

Nos llevan años de ventaja.... oh wait!

D

hahaha; quién quiere entrar ahora en esta farsa ??? lolios

estafada

Seria el mismo caso que el Reino Unido y Noruega entre otros, ¿no?

J

#48 Noruega no pertenece ni siquiera a la UE (aunque no tendría grandes problemas porque transpone la casi totalidad de directivas y acuerdos europeos bien por pertenecer a otras organizaciones o bien por gusto/obligación), pero dudo que entre en la UE mientras no le permitan controlar el petróleo que tiene (que es motivo principal por el que no formaliza su adhesión, además de los bancos de pesca; y hace bien, visto lo visto).
Reino Unido es un caso aparte Su cada vez más devaluada libra es el símbolo de la nación, curioso es recordar el discurso en el que se decía que la moneda única era buena para el país, y ahora ambos partidos, en busca de votos, braman contra el euro y sus males (para tapar la cantidad de mierda que cada día les llena el felpudo de sus casa porque la libra no da para más).

estafada

#51 Gracias por la aclaración

D

No os equivoquéis, la intención final del pp, si no hay otra opción, es la salida del euro y en su debido momento van a hacer publicidad de sus bonanzas. La realidad es mucho más terrenal, toda injerencia de la troika al solicitar un rescate, representa mostrar las cuentas públicas reales y los desmanes de categoría penal que han cometido esta panda de golfos.

D

#60 Esta claro que el problema principal de este pais es el EURO. Por lo que tu has dicho, al no tener control sobre tu moneda no puedes falsear ningun tipo de cuentas ni imprimir Monedas. Cambiando un poco el tema, la revolución independentista catalana no es ni más ni menos que una de las consecuencias de la burguesia Catalana que se sentían mucho más agusto con una peseta. Las Marcas con fuerza que mas venden en este pais, como puede ser ColaCao(Nutrexpa) estan en manos de los Jesuitas Franquistas y localizadas en Barcelona. Estas empresas son las que empiezan a liderar esta marcha independentista de cataluña, porque es la unica oportunidad para salir del euro. Aqui muchos todavía no se han enterado de que va la pelicula.

m

Es lógico, viendo Europa desde fuera tiene que ser un show, además Bulgaria que esta más al sur que otra cosa, habrá visto que los del sur no tenemos sitio en esta Europa tan guiada por intereses, y habrá pensado que aún que está a tiempo mejor esperar a que las cosas vayan mejor.

a

Yo también lo tendría claro, viendo como andan algunos de los "socios" de tan selecto club.

Frego

Bulgaria obicham te!!

ellen_james

Han pensado: Les agradecemos el estudio, muchas gracias por el interés, bla bla bla, pero no hace falta que nos llamen, si eso, ya les llamaremos nosotros...

xaiminho

que los búlgaros se lo piensen... una vez dentro no hay marcha atrás...

D

Ya están preparando a la muchedumbre para un futuro sin euro y en la indigencia.

r

una cosa es ser pobres y otra muy distinta gilipollas

D

Se está hablando de una unión de España con Italia,Francia y Portugal, tenemos más que ver y cada uno con su monenda claro. A España le costó mucho entrar en el EURO más que a otros países y le va a costar salir, porque saldremos, eso sí cuando ya esté todo nuestro dinero en Londres y Suiza, y tengamos 3 ó 4 ajustes PREVIOS, ya somos tontos, a otros tantos, como llaman a eso...a sí RESCATES.

Nerk

Solo se puede decir, sabia decisión.

JotaParro

JAJAJAJAJAJAJAJJAJA!!!!!