Hace 12 años | Por --273168-- a cisne.blogspot.com
Publicado hace 12 años por --273168-- a cisne.blogspot.com

Os copio a continuación una interesante lista de palabras, no "intraducibles" como dice el post original, sino que no tienen correspondencia exacta con una palabra en español. Algunas más cercanas a una palabra que otras, lo cierto es que el conjunto es filológicamente curioso, por lo que ma ha parecido interesante compartirlo aquí.

Comentarios

D

#9 Eh, eso sí tiene traducción. Se dice lunes

S

#1 yo la entiendo como una mezcla entre morriña y desubicación:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?LEMA=desubicar

desubicar.
1. tr. Situar a alguien o algo fuera de lugar. U. m. c. prnl. U. m. en América.
2. prnl. Bol., Guat. y Ven. Dicho de una persona: Perder la orientación y no saber dónde se encuentra o qué dirección tomar.

cota

off-topic a cuento de #1: Últimamente he notado un ascenso en el mal uso de "morriña" en lugar de "modorra". ¿Alguien tiene alguna explicación al respecto? ¿Sale en la tele, o en las tapas de los yogures? ¿Una rima que soy incapaz de encontrar?

M

#7 Cierto; hace años una compañera de trabajo sevillana siempre decía eso.

Vamos como para unas amigas gallegas que ellas no van a potar sino a potear; cuando uno puede ser consecuencia de lo otro...

jewel_throne

En español: Hay que dejar de tomar sidra.

En asturiano: No existe traducción.

lol

D

4. Iktsuarpok (iniut)."Salir para ver si alguien está viniendo."

Me encantan los idiomas con estos matices tan raros.

Teofilo_Garrido

#3 Sí, sin embargo uno dice "me asomo" o "voy a ver" y está diciendo lo mismo.

Ripio

#3 Los inuit tienen mas de 20 palabras para describir la nieve, como unica palabra.
Pretender que otras culturas tengan palabras similares, es un tanto estupido.
En otro orden de cosas, creo que hay un error por parte del autor: no son palabras al uso, son holofrases: http://es.wikipedia.org/wiki/Holofrase
C/P:"Una holofrase (del griego 'olos=todo; frase) es una palabra que implica el significado de todo un enunciado. El término aparece en dos contextos difrentes la adquisición del lenguaje para referirse a los primeros enunciados de los niños, o al tipo de predicación holofrástica compleja típica de algunas lenguas polisintéticas ".

cota

#12 lo de los unuit es una leyenda urbana:

The "Eskimo words for snow" claim is a widespread misconception alleging that Eskimos have an unusually large number of words for snow. In fact, the Eskimo–Aleut languages have about the same number of distinct word roots referring to snow as English does.[1][2] In contrast, the European Sami People, an indigenous circumpolar group, do have hundreds of words for snow.[3][4]

[...] Most linguists today consider it a myth that Inuit have an unusually large number of words for snow.


http://en.wikipedia.org/wiki/Eskimo_words_for_snow

Ripio

#13 Pues gracias por el apunte,.
Lo daba por cierto, habida cuenta de que en las zonas costeras hay muchos vientos distintos, aunque soplen del mismo sitio, por los matices.

baraja

14. Tingo (Pascuense, Isla de Pascua): Ojalá que no necesites usar esta palabra muy seguido, porque es “el acto de llevarse de la casa de un amigo los objetos que uno desea, pidiéndoselos prestados paulatinamente.”

Homer Simpson y Flanders, de libro

Teofilo_Garrido

Exacto, como dice el post, no son palabras intraducibles (de hecho lo que hace el post es traducirlas) sino, sencillamente, palabras que no tienen una equivalencia en una única palabra, al traducirlas.

Teofilo_Garrido

Claro, claro, hasta uno individualmente se puede inventar una palabra, que no existe...ni en su propio idioma.

De hecho hay palabras que son así, que no existen en ningún idioma y son empleadas por un grupo de personas más o menos cerrado.

Meneante: Dícese del usuario de la web Menéame

..y luego hay el argot..

Magufo: el que cree en pseudociencias.

cota

Un par que se me han ocurrido:

"Hikikomori" (ひきこもり or 引き籠もり) Hikikomori, literally "pulling away, being confined", i.e., "acute social withdrawal") is a Japanese term to refer to the phenomenon of reclusive people who have chosen to withdraw from social life, often seeking extreme degrees of isolation and confinement because of various personal and social factors in their lives.

Esta afortunadamente es intraducible. Igual "Eres un puto Enjuto" se acaba estandarizando.

Y "bobo", a portmanteau of "bourgeois bohemian", coined by David Brooks to describe the 1990s descendants of the yuppies in the book Bobos in Paradise.

Esta es dificil.. no se, "jipijo"? Creo que pierde algo de esencia.

D

Aquí hay una curiosa que existe pero que no se puede escribir; en catalán 'surt-li': http://raven.es/salir-de-imperativo/