Hace 9 años | Por pingON a lamarea.com
Publicado hace 9 años por pingON a lamarea.com

La mayoría de la gente piensa que Tor es de algún modo hostil a EE.UU., pero de hecho continúa recibiendo la mayor parte de sus fondos de las mismas agencias militares y de inteligencia que lo crearon. En 2013 Tor recibió el 90% de su financiación del gobierno estadounidense, y la mayor parte la recibió del Pentágono. Tor es, básicamente, un contratista privado del ejército. Es un contratista privado que opera sin beneficios, pero no por eso deja de ser un contratista del gobierno. El co-fundador de Tor, Roger Dingledine, incluso describió su

Comentarios

A

1. Cualquier puerta trasera que el gobierno de EEUU intentase ponerle a Tor sería muy probable que permitiera a otros gobiernos descubrir a espías de EEUU, que usan Tor.

2. Tor es de código abierto. Mientras que ser de código abierto no es garantía absoluta, es difícil poner puertas traseras.

Teniendo en cuenta estos dos puntos, no parece muy probable que EEUU sea capaz de saltarse la protección de Tor.

capitan__nemo

Y por eso, tendrá vulnerabilidades que solo ellos conocen. Instroducidas en el codigo lo mismo que todo aquello de la nsa que desveló Snowden Desde ahora todos tus correos de Gmail están cifrados/c6#c-6

Tor es util para comunicarse (acceder a webs "prohibidas" sin ser identificado) en los paises con un regimen o dictadura hostil con las personas que acceden a esos contenidos.
Por ejemplo China, Corea del Norte, Arabia Saudita, Iran, ...

Aparte quizas pudo ser desarrollado para ser utilizado por espias y confidentes y que no pudiesen ser localizados.

piratux

Por eso hay que recuperar los cafés de antaño.

D

Si esto es cierto un gran porcentaje de ciber-rebeldes está haciendo el Chorra.

D

#1 ¿Por? Toma el artículo, cambia la palabra "Tor" por "Linux" y seguirá siendo cierto. ¿Los usuarios de linux están haciendo el pardillo? no pues el acceso al código fuente permite revisar el software y descubrir potenciales puertas traseras. Con Tor lo mismo, lo puedes compilar en casa tras revisar el código. Además vuelvo a repetir, todos los casos en los que el gobierno de EE.UU. ha conseguido desenmascarar identidades reales (Silkroad, freehosting, etc) han sido resultado de fallos de los usuarios de Tor o de programas ajenos (Firefox, Flash, Java, etc)

D

Siempre me sorprendió que cualquier pardillo tuviese acceso a un sistema anónimo que no controlase algún ente político tipo EEUU.

D

No, no se salta la "protección", eso está claro como apuntais muchos. Lo que ganan financiado el tinglado es controlarlo, es decir, mantenerlo dentro de unos cauces donde ellos por otras vías sí pueden controlarlo, y otros no. Por ejemplo, la cantidad de recursos que tiene EEUU a su disposición no puede (todavía) igualarlos nadie, en breve China sí, pero todavía no.

Si Tor fuera a su bola, probablemente los EEUU no tendrían ninguna opción.

A

#7 ¿Qué significa "controlarlo"? ¿Qué están controlando de Tor exáctamente que no podrían controlar si no lo financiaran? ¿algún ejemplo?

D

#8 Ningún ejemplo. Ya me he explicado creo que perfectamente. No es muy distinto de cuando Google financiaba Firefox. Que la gente dé por amor al arte es sumamente poco frecuente, suele hacerlo a cambio de algo, ¿verdad? E incluso si es el primer caso -poco frecuente-, ese amor tan platónico se puede evaporar si la criatura se larga por donde no le gusta. Esto es voluntad humana en estado puro (el origen y causa de todos los conflictos exclusivos de nuestra especie).

D

Y Bitcoin tambien es un experimento yanki.

Son los necioliberales, que algunos son unos buenazos y se lo creen de verdad. Les encanta la idea de eliminar el estado.

No debería sorprenderos que tengamos intereses comunes. Se suele acusar a los que tenemos principios liberales de estar de acuerdo con los delincuentes cuando anteponemos las libertades individuales al la seguridad.

Puede que se arrepientan mas adelante, pero por ahora ya han abierto la caja de pandora.