Hace 2 años | Por senfet a linuxadictos.com
Publicado hace 2 años por senfet a linuxadictos.com

Una persona se tomó la molestia de hacer un video respondiendo a uno de mis artículos. Su argumento fue que Linux no debería preocuparse por tener más usuarios.[..] La falla en su argumentación la estamos viendo estos días. Desarrolladores quemados, proyectos con graves problemas de seguridad y empresas ganando dinero con el trabajo de otros. Todo eso es el resultado de un mismo problema. A la comunidad del software libre y de código abierto no le interesa el usuario final. Como consecuencia, al usuario final no le interesa el software libre.

Comentarios

senfet

#6 #7 El autor da una posible solución: una nueva entidad dedicada a investigar el mercado y apoyar productos innovadores, que significa soltar pasta para crear productos que demandan los usuarios de otros sistemas operativos.

Esta nueva entidad debe fijarse como objetivo la ampliación del mercado del software libre y de código abierto empezando por las distribuciones Linux. Para esto debe investigar el mercado, y apoyar el desarrollo de productos innovadores que respondan al resultado de esa investigación y puedan autofinanciarse en un futuro.

pip

#13 sí, lo he leído, y no es que esté mal como idea, el problema es quién funda esa entidad y sobre todo como se financia hasta que se "autofinancie". Hablamos de una millonada.

Yo creo que más bien la solución es que alguna empresa que le interese tener un Linux userfriendly tire por ahí, por ejemplo Google con su ChromeOs.

Si hablamos de distros Linux "peladas" como pueda ser Debian, difícil veo que sean userfriendly. Son developer-friendly.

senfet

#15 Pues por eso no tendremos un Linux en el escritorio: nadie quiere pagar desinteresadamente, y los desarrolladores no quieren trabajar por el amor al arte en proyectos que no les interese.

c

#13 Linux ya es un producto innovador. Ningún Kernel utilizable en producción innova más.

cosmonauta

#6 Entiendo que trabajas solo y/o eres terriblemente bueno.

c

#6 Coincido.

pip

No es que no esté de acuerdo con que Linux "debería" de ser más user friendly, lo que pasa que yo como desarrollador efectivamente no tengo ningún interés en dedicar mi tiempo a ello. Sospecho que es algo generalizado.

Yo desarrollo software libre por dos caminos distintos:

Camino A, remunerado: porque me lo pide mi empresa, ya que a veces hay que hacer alguna modificación para un cliente o en algún producto que usa software libre, y se procura que esa modificación pase al repo oficial, más que nada por no mantener forks.

Camino B, en mi tiempo libre: porque hago *lo que me apetece*. Y ese "lo que me apetece" suele ser algún experimento extraño, o alguna herramienta que necesito yo para mi mismo.

No me dedico a programar cosas porque sí solo para que la abuela de no se quién haga mejor tal cosa. No me motiva.

c

#11 Ejecutar qué?

A mi me basta con hacer apt install

Pero claro es que yo son un experto. El escribir todo el mundo sabe que es solo para expertos. Los usuarios normales tienen que abrir una aplicación y hacer 12 clicks para conseguir lo mismo, que es más fácil.

D

#33 ejecutar el software que has instalado con el apt install, hombre. lol

c

#50 Ah!!!

Yo pensé que instalabas solo por instalar. Como se borra muy fácil con un apt remove programa....

D

#51 pero ahora ellos tienen el winget, que es una copia de nuestro apt get. Y luego dicen que es aburrido instalar en linux #5 lol

Urasandi

#53 La verdad, acabo de descubrir en este hilo que existe el winget, y no le veo la utilidad.

s

Mientras MS Office cague por Libre Office le váis a ver poco el pelo al usuario por Linux.

Al usuario lo que le importa es no tener que aprender cosas nuevas, y que funcione todo bien y rápido.

Solo las empresas pagan el software caro, la gente en casa o piratea o se compra una key de 5€.

c

Lo que no debe ser es que los usuarios de Windows nos digan como debe usarse Linux. Linux conserva la filosofía de Unix y si no entendemos eso, que sentido tiene usarlo. Si te gusta W$ no te avergüences, úsalo. Pero por favor, no vengas a decirnos como hacer las cosas.Tal vez la forma de preocuparse por el usuario, es enseñarle, no tratar de darle substitutos que no convencen a nadie, ni a él ni a los usuarios de Linux.Ojo, que no digo que no se pueda aprender de los otros S.O., pero no se debe caer en sus errores. 

pip

#10 el Unix userfriendly es MacOS X y aún así tiene un porcentaje mínimo de usuarios. Y aunque fuese gratis, seguiría teniendo un porcentaje mínimo de usuarios.

Porque la ventaja de Windows no es que sea más facil o más difícil de usar, que tampoco es tan facil. Es más complejo que eso, forma parte de todo un ecosistema de aplicacionesy estándares de facto que tienen mucha inercia.

D

#10 EXACTO. No has podido decirlo mejor. Hay que enseñar a la gente a usarlo y a que lo entiendan.

Nova6K0

#10 Si te refieres a usar una consola, como se usa un ábaco... Si pensásemos así, no existirían las interfaces gráficas, en realidad ningún tipo de interfaz, incluso las hardware.

Linux en su filosofía está creado por y para usuarios avanzados, eso ya en principio. Y antes de que salga el típico de que mi abuelo lo usa, y no tiene problemas. Dile a tu abuelo que tenga que modificar uno de los cientos de miles de archivos de configuración que hay en una distribución de Linux, para que le funcione esa impresora, que depende de una librería que no existe peroo que tiene dependencia de una versión concreta que ya no se puede descargar (una de las mayores pifiadas que hay. Y que por cierto también tiene Windows, en buena parte. El tener que instalar la versión concreta de una librería o runtime anterior, porque no hay retrocompatibilidad, respecto a las versiones siguientes)

Saludos.

cosmonauta

#18 Eso son cosas del pasado. Debe hacer meses, por no decir años, que no entro en la carpeta /etc del ordenador en el que trabajo.

Precisamente, hace poco tuve que instalar el driver de impresora de la oficina y es un siguiente/siguiente/siguiente.

senfet

#10 El artículo habla desde la perspectiva de un usuario de Linux (la web se llama linuxadictos), de lo que debería hacer Linux para atraer a usuarios de otros sistemas. No creo que los Winderos le estén pidiendo a Linux que cambie, ya que los usuarios de Windows están contentos con su sistema. Pero si desde Linux quieren atraer a otros usuarios pues sí, entonces sí que deberían adaptarse. Lo mismo ocurre si Windows/macOS quiere atraer a usuarios de Linux.

c

#21 El artículo habla desde la perspectiva de un usuario de Linux
Leyendo lo que escribe, esa persona a lo sumo utilizó Linux 20 minutos en toda su vida. Es un ignorante.

c

#10 Exactamente. Linux es MUY FÄCIL de usar.

Lo que pretenden es que se hagan los cambios necesarios para que se pueda usar Linux como se usa Windows, lo cual es un sinsentido. Si te gusta como se hacen las cosas y como funciona Windows, ¿Para qué quieres cambiar a Linux?

Lo que hay es mucha ignorancia. Mucha gente cree que por haber instalado durante 2 meses una distro en un equipo viejo ya conocen como se utiliza, qué es y qué posibilidades le ofrece Linux

c

#14 Como empiecen a vender PC sin sistema preinstalado los usuarios esos que dicen lo fácil que es Windows flipan.

M

#11 ¿Y el servidor de licencias, la mochila, el pastón y todo lo demás?

senfet

#14 Cuando tuve mi primer PC, hará unos 25 años, era bastante más fácil aprender Windows que Linux. Como mínimo era más intuitivo. Pero creo que lo determinante fue que ya venía con Windows. Si a eso le sumabas que Windows tenía lo que me hacía falta (Office, Atlas, Enciclopedia, etc) y que no te daba problemas para ejecutar juegos pues ya está, seguí con Windows muchos años.

senfet

#36 Es un gestor de paquetes para Windows. Funciona muy bien. https://docs.microsoft.com/es-es/windows/package-manager/

c

#45 Je.
Otra innovación de MS.

¿Ahí no importa ir a la consola?

senfet

#49 Pero mucha gente sí que necesita esas aplicaciones. Y también quiere jugar en el PC. Y de eso trata el artículo, de la imposibilidad de atraer a otros usuarios cuando no se cubren esas necesidades.

c

#52 Pero mucha gente sí que necesita esas aplicaciones
Pues que use Windows.

Y también quiere jugar en el PC.
Pues que use Windows

Y de eso trata el artículo, de la imposibilidad de atraer a otros usuarios cuando no se cubren esas necesidades.
Ya pero eso es tarea de los fabricantes de Software: Adobe, autodesk, y los programadores de videojuegos.
Hoy en día está Steam....
No tiene absolutamente nada que ver con Linux ni con que el sistema sea "difícil" (que no lo es) o "poco amigable". Linux es como mínimo tan "amigable" como Windows, desde mi punto de vista, mucho más.

senfet

#26 Es traer cosas buenas de Linux, lo que me parece una gran idea. Y es una copia de AppGet y otras aplicaciones que ya estaban trabajando en ello: https://www.genbeta.com/windows/creador-appget-afirma-que-winget-nuevo-gestor-software-microsoft-copia-no-reconocida-su-trabajo

D

#31 Sí, y el AppGet ese una copia de apt get, de linux, ya podría decirlo el tío.

c

"Podemos definirlo de dos formas; desde el punto de vista de la madurez técnica sería el momento en que haya una distribución Linux capaz de ser instalada por el usuario promedio y le permita hacer exactamente lo mismo que hace con Windows o macOS."

Eso se cumple hace años. ¿Qué usuario promedio es capaz de instalar Windows y obtener un sistema medianamente funcional para las necesidades estándar?. Pues un Debian, por ejemplo, lo instala cualquiera obteniendo un sistema COMPLETAMENTE FUNCIONAL para el 99% de las tareas de un usuario estándar.


"Es la falta real de necesidad de cambio la que ha provocado y provoca el estancamiento del escritorio Linux."

El escritorio Linux (¿cual de ellos?) no sufre ningún estancamiento, evoluciona mucho más y más rápido que el Windows.

"Una enorme (y muchas veces incompatible) oferta de distribuciones cada una con su propio conjunto de librerías y controladores y software preinstalado"
Hay que avisar al usuario que no necesita instalarlas todas, que con que instale una llega. Y que el no tener que instalar ni controladores ni software adicional es una ventaja. ¿ cual es el inconveniente ?

"Esta nueva entidad debe fijarse como objetivo la ampliación del mercado del software libre y de código abierto empezando por las distribuciones Linux. Para esto debe investigar el mercado, y apoyar el desarrollo de productos innovadores que respondan al resultado de esa investigación y puedan autofinanciarse en un futuro."
lol lol lol
Que hermoso ejemplo de no decir nada con muchas palabras....

En resumen, un truño de artículo.

M

#29
Esta nueva entidad debe fijarse como objetivo la ampliación del mercado del software libre y de código abierto

No sé si alguien le habrá explIcado que esa nueva entidad se llama "distribución".

Jakeukalane

Yo creo que no. Es mejor así.

Urasandi

#35 Será, no la he usado nunca.

Urasandi

#27 Tu me dirás, no tengo un buen equipo principal ni en el de trastear, así que a igualdad de condiciones el Linux me da más curiosidad que motivación a cambiar.

ur_quan_master

Android... Los servidores...

¿De verdad Linux tiene pocos usuarios?

D

#1 Usuarios como "Usuario", la palabra técnica informática si.

Todos los "usuarios" son Windows o Mac (entiende que lo saque de linux)

pax0r

#2 esta web corre en un server linux.. contamos como usuarios de Linux los que estamos por aquí?

senfet

#1 El artículo habla de usuarios domésticos de ordenadores y por qué alguien que usa Windows o macOS no se pasa a Linux.

Urasandi

#3 Y creo que tiene razón. Lo habré probado una docena de veces en algún portatil secundario en el que lo podía dejar para salsear y siempre me he aburrido de cosas tan simples como instalar programas.

D

#5 La gente como tú siempre hace lo mismo. Usa una porquería de pc que ya no vale ni para tirarlo al contenedor para darle la oportunidad a un sistema operativo que normalmente se usa en todos los más potentes computadores del planeta. Y por el contrario, para usar windows y alabar lo bien que funciona, tenéis un pc con 32 gigas de ram. Yo opino que es precisamente lo contrario, que instalar algo en windows es una idiotización brutal del usuario, una gran pérdida de tiempo, y una total falta de productividad. A continuación te doy los pasos:

Instalar software en windows:

* Abrir navegador y buscar el software.
* Si con suerte llegamos a la página del software, y no a otras tres más que actúan de cebo descargar.
* Si con suerte hemos conseguido descargar el software y no otro programa, con tanto engaño, pulsar el botón de siguiente.
* Ejecutar el instalador y siguiente, siguiente, siguiente, siguiente (aquí ya pareces medio idiota, pulsando tanto siguiente)
* Si con suerte es un software que se ejecuta directamente, ejecutarlo.
* Si no tuviste suerte y el software requiere reiniciar tu pc, reinicia.
* Ahora puede que no tengas el mantenimiento del equipo al día y windows, al reiniciar, se ponga a instalar actualizaciones, entonces espera de media hora a hora y media.

Instalar software en una distro linux:

* Abrir una terminal.
* Ejecutar el instalador y aceptar la instalación.

Urasandi

#11 Me alegra que acabes explicándome como funciona la Microsoft store porque todavía no he entrado. Por todo lo demás creo que te equivocas enormemente, tanto en características de equipos como de usuario o de procedimientos.

senfet

#11 #20 En un Windows con winget instalado abres un terminal e instalas la mayoría de las aplicaciones que necesitas en un momento.

Urasandi

#22 Cierto, pero mi comentario no iba por ahí. Yo ya andaba con MSdos y no me asusta la línea de comandos, pero me parece un atraso andar asi. Cambiar de escritorio dará mucha libertad, pero no entiendo que eso limite las aplicaciones. Se que algunos programas pueden no funcionar por ser diferentes versiones, pero ¿entre distros actualizadas?

El resto eran simples meadas fuera del tiesto: en un portátil secundario lo mismo meto W7 que un Mint, pero no me engancha.

D

#22 El winget ese no será copia del wget de linux, verdad? roll

D

#22 Primero necesitarás tener las url de las aplicaciones, y supongo que luego necesitarás ejecutarlas para instalarlas, y dar a siguiente, etc, etc, y luego lo mismo te pide reiniciar.

senfet

#28 No, no necesitas las url. Si quieres instalar VLC, por ejemplo: winget install vlc

Si quieres buscar más aplicaciones de vídeo: winget search video

D

#34 O sea, que nos han copiado el sistema porque el nuestro era excelente.

c

#28 Eso lo ven "normal". Lo de reiniciar está en el ADN de los Windowseros, es además la principal solución que toman a cualquier problema.

Y si no funciona, se reinstala el sistema.

c

#22 ¿Que es eso de winget ? ¿ de donde lo sacas ?

D

#20 me equivocaré ahora, pero hasta hace bien poco instalar software en windows era una subnormalidad. Yo llevo siglos instalando en linux como un señor.

c

#20 La Microsoft Store es un truño que intenta hacer algo que lleva haciendo Linux desde hace más de 20 años.

D

#20 Pues hazme el favor de explicarme en qué notas que instalar en linux es tan aburrido, con lo simple que es en windows, según dices.

Urasandi

#47 No, instalar cosas es complicado, y como resultado el Linux me aburre y lo quito.

D

#61 ¿Quieres decir que no tienes ni idea de instalar cosas y lo quieres hacer como en windows y la lías parda porque no encuentras las dependencias y cosas así? Y si no, explica eso de difícil, proporciona unos pasos, o algo, como he hecho yo aquí arriba, para que veamos dónde ves tú la dificultad.

Urasandi

#66 ¿Dependencias y cosas asi? Lo que quiere decir es que soy un usuario típico. Puedes seguir vertiendo tu culpa en mi en vez de en la herramienta.

D

#67 Lo que ocurre es que no tienes ni idea ni siquiera de lo que dices. No eres capaz de replicar qué es lo que es difícil, porque ni lo sabes, ni lo es, y sigues insistiendo con el cuento de que es difícil, repetidamente, como un loro. Hay gente con pocas neuronas que suelen tener el comando "apt install" escrito en un fichero de texto y lo copian y pegan, porque no lo logran recordar, pero de ahí a decir que esto es difícil hay un mundo. A mí me parece infinitamente fácil instalar cosas así: apt install vlc apt install audacity apt install stellarium etc, etc. Si tú prefieres el modo "soy subnormal y me gusta que me timen cuando voy buscando cosas para instalar por internet", pues allá tú.

c

#5 La instalación de aplicaciones es infinitamente más simple en Linux que en Windows. Otra cosa es que tú te empeñes en querer hacer las cosas en Linux como las haces en Windows: MAL.

Urasandi

#32 Puede ser, pero soy un usuario, no un informático. Si lo hago mal lo haré mal en cualquier SO, y el que peor me lo ponga menos me durará

c

#63 Cuando usas algo tienes que aprender a usarlo mínimamente. Los ordenadores no son diferentes

D

#3 Estos artículos jamás hablan de como millones de vecinos, primos, pringaos y gente que sabía, enseñaron a todo dios a usar windows y a crear la falsa premisa internacional de que windows era fácil de usar. Estos mismos se dedicaban a formatear cualquier instalación de linux que alguien les hiciera a sus contactos, echando toda la mierda que podían sobre ese sistema, sólo porque ellos no tenían ni puñetera idea de cómo usarlo.

c

#3 ¿ Y por qué alguien que usa Linux no se pasa a Windows ?. Porque eso si que lo veo yo imposible. Yo no toco Windows ni con un palo a no ser que me obliguen.

senfet

#30 No entiendo estos extremismos en cosas así. Creo que la mayoría usamos una cosa o la otra según necesidades.

c

#38 Por supuesto.

Pero mis necesidades están completamente cubiertas con Linux. No necesito ni autocads, ni programas de Adobe ni cosas similares. Y no juego con el PC.

Para el resto Linux es insuperable (para mí).

D

#38 Serán extremismos, pero para mí es un dolor de estómago usar windows, no consigo acostumbrarme de ningún modo. En el trabajo lo uso porque no tengo más remedio, pero lo encuentro odioso, lento, mal diseñado, feo, lo tiene todo.

c

Los entornos gráficos son una herramienta, la consola otra.

El truco para ser productivo es utilizar la herramienta más adecuada a la tarea que tienes que realizar. Por cierto, en Linux tienes GUI para hacer de todo, el problema es que son siempre mucho más incómodas que usar el terminal.