Hace 2 años | Por --701915-- a computerhoy.com
Publicado hace 2 años por --701915-- a computerhoy.com

Nordic Choice Hotels sufrió un ataque ransomware el pasado mes de diciembre, informan desde E24, donde los atacantes lograron cifrar muchos de sus ordenadores bloqueando los datos y evitando que pudieran trabajar de forma adecuada. Si bien la mayoría de las empresas hubieran optado bien por pagar el rescate o bien llamar a técnicos para que, uno a uno, resolvieran todos los problemas de los distintos ordenadores afectados, optaron por una solución de Google.

Comentarios

c

#8 En los servidores suelen haber profesionales detrás mucho más cuidadosos ante posibles ataques, son ámbitos no comparables.
Y por eso usan mayoritariamente de forma abrumadora Linux.

Y bajo cualquier punto de vista es más apetecible comprometer un servidor que un equipo cliente.

sorrillo

Que los dejen sin sistema operativo, así seguro que quedan protegidos de cualquier ataque.

D

#1 volver al papel y contratar a 100 personas más ... Si...el mundo se encamina a eso

Por otro lado tú tono irónico, indicas que es una mala elección ? Pues a mí me parece que han hecho lo correcto y deberíamos de dejar de lado un poco en las empresas Windows y usar otros sistemas operativos o usar la nube para descentralizarlo todo de una simple red lan

Saludos

sorrillo

#2 En los motivos que has citado no aparece la seguridad, por contra ésta parece ser la razón principal que ha motivado a esta empresa.

Y ahí está el problema.

En su día se instaba a pasarse a Firefox porque era muy seguro, cuando en realidad meramente era poco usado y aún no existían los incentivos suficientes para atacarlo, como sí existían para otros navegadores.

El usar ese argumento para conseguir popularidad tiene el problema que la razón desaparece cuando la popularidad se consigue.

D

#4 bueno, como es mi campo y estoy contigo que la popularidad es importante para que haya menos desarrollos nocivos para una determinada plataforma ya que se suele buscar un interés económico

Pero Windows no se ha caracterizado por tener una seguridad elevada , desde nunca .. había incluso sistemas operativos como el Windows 2000 SERVEr que eran quesos gruyere(recordamos esa preciosa época que Windows ejecutaba todo sin pedir al usuario una confirmación de rol admin por pantalla) Que la mayoría de sistemas operativos servidor del mundo sean en base Linux a parte de lo que tú dices también es un indicativo de seguridad , dado el sistema que tiene de revision a mí entender bastante más exhaustiva

Dicho eso, ya que he sufrido 2 ataques randsomware en mis propias carnes, me parece que Microsoft poco ha hecho para controlar la película. Los Crackers parece que van siempre un paso por delante y necesitas tener protección intermedia para aumentar la seguridad en tu red.

sorrillo

#7 Pero Windows no se ha caracterizado por tener una seguridad elevada , desde nunca ..

Windows se ha caracterizado por tener una popularidad abrumadora, desde siempre, en el ámbito de usuario final que es el vector más fácil de atacar. En los servidores suelen haber profesionales detrás mucho más cuidadosos ante posibles ataques, son ámbitos no comparables.

Dicho eso, ya que he sufrido 2 ataques randsomware en mis propias carnes, me parece que Microsoft poco ha hecho para controlar la película. Los Crackers parece que van siempre un paso por delante y necesitas tener protección intermedia para aumentar la seguridad en tu red.

El problema con el ransomware es lo desequilibrado de la batalla. A ellos les basta con colarse una única vez para causar el daño que necesitan, y no tiene por qué ser hoy, puede ser en los próximos 6 meses o 6 años. El sistema operativo, el que sea, tiene que ser invulnerable todo el tiempo mientras va cambiando.

Y los incentivos para el ataque nunca han sido tan elevados como con el ransomware, con el que en cada ataque exitoso incrementan su financiación para hacer nuevos ataques.

Por ahora la única protección efectiva realista contra el ransomware son las copias de seguridad desconectadas de la red y verificadas desde un entorno completamente aislado (para que no cifren las copias antes de activar el ataque, o para detectar a tiempo que ha ocurrido y salvar lo que se pueda antes que lo activen).

Aokromes

#7 Dicho eso, ya que he sufrido 2 ataques randsomware en mis propias carnes, me parece que Microsoft poco ha hecho para controlar la película. Los Crackers parece que van siempre un paso por delante y necesitas tener protección intermedia para aumentar la seguridad en tu red.

hace mucho que no usas windows si dices esto, a parte poco puedes hacer cuando el problema es humano y no software.

sxentinel

#4 Vaya otro defensor de la seguridad por Oscuridad y ferviente admirador de una de las empresas mas perjudiciales para la historia de la informática, la que ha retrasado el desarrollo de los SO como mínimo un par de décadas.

https://blog.desdelinux.net/por-que-linux-es-mas-seguro-que-windows/

sorrillo

#12 lol lol lol lol lol lol

Me hacen mucha gracia estos mensajes del o estás conmigo o estás contra mí.

Lo que se hizo con Firefox y el promoverlo por "ser" más seguro es criticable sin que eso sea defender para nada modelos de código cerrado, es criticable por el hecho en sí mismo con independencia de cuales fueran las características del supuesto contrincante.

Pero en la visión hincha de algunos criticar a Firefox es un sacrilegio porque en su versión hincha de la realidad eso sería alabar a su enemigo, esa visión hincha ha hecho mucho daño al limitar la autocrítica ferozmente, lo que influye negativamente en la capacidad de mejora.

sxentinel

#14 Yo no he mencionado Firefox para nada... Eso te lo sacas tu de la manga.

Yo hablo de que windows, independientemente de su fama es mas inseguro que cualquier linux que no haya sido hecho a posta para ser mas inseguro, debido a como esta pensando, ahora que si encima es menos usado... Lo que no es cierto, eso solo ocurre a nivel escritorio, y siempre será mas apetitoso atacar a servidores que a escritorios donde es mas usado linux.

sorrillo

#15 Yo no he mencionado Firefox para nada... Eso te lo sacas tu de la manga.

Respondes a un comentario mío en el que sí hablaba de ello como ejemplo de a qué me refería.

Yo hablo de que windows, independientemente de su fama es mas inseguro que cualquier linux que no haya sido hecho a posta para ser mas inseguro, debido a como esta pensando, ahora que si encima es menos usado...

Ya, la fe.

y siempre será mas apetitoso atacar a servidores que a escritorios donde es mas usado linux.

Los servidores suelen estar gestionados por profesionales, gente a quienes les pagan para que entre otras funciones estén al tanto de la seguridad. Algo que no ocurre en los populares escritorios basados en Windows ya sean de particulares o de trabajadores, cuyo usuario puede no tener nociones suficientes de seguridad y para los administradores de la empresa es mucho más complicado proteger a cientos de equipos en manos de cientos de usuarios que unos pocos servidores en manos de profesionales del sector.

sxentinel

#16 Y aun asi, yo no he entrado para nada en eso, que tu lo comentes en tu escrito no implica que yo vaya a debatir sobre ello.

La fe no existen estudios que avalan mi afirmación...

https://es.slideshare.net/flakapindus/seguridad-en-linux-46175454?next_slideshow=46175454

Linux se usa menos en empresa pero también se usa


https://www.compuhoy.com/que-sistema-operativo-es-amazon-linux-2/

En cualquier caso, el que los profesionales prefieran trabajar con linux demuestra aun mas mi afirmación.

sorrillo

#18 La fe no existen estudios que avalan mi afirmación...

No se han dado los mismos incentivos para atacar a uno que al otro por la abrumadora diferencia de popularidad entre uno y otro, minusvalorar ese aspecto fundamental y pretender hacer afirmaciones categóricas sobre la seguridad sin tener en cuenta ese factor fundamental es un error de bulto.

La fe es el factor determinante dado que no se han dado las condiciones para una comparación justa, no han existido incentivos de ataque equiparables en uno y otro caso.

En cualquier caso, el que los profesionales prefieran trabajar con linux demuestra aun mas mi afirmación.

No, no lo hace. Linux suele tener una tremenda barrera de entrada y los incentivos para abordarla son distintos si te pagan por ello que si eres un mero usuario. Lo que decidan los profesionales puede tener que ver con montones de factores, incluso el hecho que sus usuarios desconozcan ese sistema operativo por no tenerlo en casa limita lo que éstos puedan acabar haciendo con los ordenadores de empresa.

Pretender barrer para casa así a groso modo y asociarlo ahora porque te interesa a la seguridad es una forma interesada de deformar la realidad.

Ovlak

#2 Si las empresas empiezan a dar de lado Windows por el ransomware, el ransomware atacará el sistema operativo que lo sustituya.

Gry

#1 Hay gente que arranca el ordenador con un live-cd cuando quiere realizar operaciones seguras.

Pacman

Buena suerte ejecutando el PMS, programas de contabilidad y gestión y demás software dedicado

No se si ese SO tiene máquinas virtuales, imagino que si, de lo contrario lo van a pasar regular.

sxentinel

#6 O tal vez con la pasta que se ahorren en licencias y ataques, paguen al creador de esos softwares para que creen versiones que funcionen bajo el nuevo sistema operativo elegido.

Pacman

#13 puede ser
si es una cadena grande podría hacerlo, pero lo dicho : buena suerte (se de lo que hablo)

Davidavidú

¿Cuál es la diferencia entre tener que pagar una licencia y el ransonware ese?

timeout

Pero los datos antiguos, los siguieron perdiendo, bueno al menos los que no estaban en el backup